d

#4 como las del cuello de un loco

d

#24 algunos (en mi opinión, demasiados) madrlieños. Me recuerda al cilantro

Guanarteme

#31 ¿Qué problema tienes tú con el cilantro? 😡

d

#17 ¿Cuándo dices rama, no querrás decir nardo? Es más madrileño

d

El Lega se apunta y aporta patrocinador: Whiskería Tropical

d

#22 Malditos sincebollistas. Habría que meteros en un saco de cebollas y arrojaros a una sartén con aceite hirviendo. Por cierto, Trump y todos sus seguidores son sincebollistas. Incluso Ayuso es sincebollista

T

#38 Me creo que serías capaz, alguien que junta la pecaminosa cebolla con la sacrasanta mezcla de huevo y patatas no puede ser más que un sociopata misántropo. Además de carecer de papilas gustativas...

d

Es una rubia que se tiñe de morena, es la única explicación que se me ocurre

d

O subvencionar los toros, o ponerle medallas a la virgen (yo soy más de sacrificarlas en un altar)

d

#23 ¿Porque él (o su CM) se ha comprometido (y por escrito)?

D

#31 ¿Se ha comprometido a hacerlo el 4 de agosto?

d

#16 Este ha trabajado tanto riempo como mili se ha comido

d

#140 Me dedico al derecho profesionalmente, vamos que soy picapleitos, y estoy harto de leer sentencias y jurisprudencia que citan Lo bonito es que en relación con un mismo tema encuentras sentencias a favor de una cosa y en contra de esa misma cosa. Jurisprudencia estrictamente hablando en el sistema español es la del Supremo y tiene que ser de carácter reiterado. Si te vale de algo, uno de los supuestos del recurso de casación es la unificación de doctrina, lo que implica que hay sentencias previas contradictorias. Otra cosa es el sistema anglosajón en el que la jurisprudencia sí que es fuente del derecho

d

#82 Te paso el artículo 1 del Código Civil, que tampoco tiene ni puta idea sobre las fuentes del Derecho:
Artículo 1.
1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.

Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad, tendrán la consideración de costumbre.

4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

5. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del Estado».

6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho.

7. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

D

#133 Sí. Lo sé de sobra. Ahora mírate sentencias de Audiencias Provinciales y Tribunales Superiores de Justicia y sus fundamentos de derecho.
Y me cuentas lo que es la práctica.
Ya sea por vagancia de jueces y magistrados, pero me lo cuentas.

d

#140 Me dedico al derecho profesionalmente, vamos que soy picapleitos, y estoy harto de leer sentencias y jurisprudencia que citan Lo bonito es que en relación con un mismo tema encuentras sentencias a favor de una cosa y en contra de esa misma cosa. Jurisprudencia estrictamente hablando en el sistema español es la del Supremo y tiene que ser de carácter reiterado. Si te vale de algo, uno de los supuestos del recurso de casación es la unificación de doctrina, lo que implica que hay sentencias previas contradictorias. Otra cosa es el sistema anglosajón en el que la jurisprudencia sí que es fuente del derecho

d

#48 En Alemania hay al menos un partido indepe legalizado, aunque sin representación en instituciones: https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_de_Baviera

D

#66 correcto, 0 representación, y tengo entendido que no puede tenerla ene l parlamento nacional. Cuando decimos que está prohibido es por abreviar.

d

#139 tengo entendido que no puede tenerla ene l parlamento nacional.Cuando decimos que está prohibido es por abreviar. ¿Ahora empleamos el plural mayestático?

En cualquier caso, el artículo que has enlazado antes no apoya esa opinión:

The party had some successes at the polls in the late 1940s and 1950s: 20.9% of the votes in Bavaria in 1949 and 17 seats in the German Bundestag (https://en.wikipedia.org/wiki/Bavaria_Party#History)

D

#194 lol 1949

Por otro lado te ponia un ejemplo pero en realidad me la suda como lo hagan en alemania, no soy la paletica acomplejada de turno que argumenta en base a si se hace o no ‘en europa’.

d

#265 pero sí la que no es capaz de argumentar correctamente

D

#268 tu si?

d

#269 cualquiera puede hacerlo mejor que tú

d

#127 Yo ahora mismo estoy utilizando trisómico cuando quiero insultar a alguien

d

#7 Si es bueno, con un cacho hielo que parezca salido de un iceberg

d

#84 Es rubia natural, pero se tiñe de morena... Aguirre era morena y se teñía de rubia

GatoMaula

#108 Una rubia teñida de moreno es el mejor paradigma para explicar qué entendemos por "inteligencia artificial" en el pueblo.