d

¿Cómo una verdad como un puño, comprobable legalmente (esas cosas entiendo que son todas públicas) puede ser una intromisión en su honor? ¿Acaso tiene honor en el que entrometerse?

D

#14 en Cataluña comemos castañas... roll

m

#18: Y caracoles cocinados vivos.

d

¿Qué hacer para que tu chica no se pase por completo a la 'acera virtual'?

Lo que hay que leer

gran_conejo

#7 Gracias, pensé que era el único al que le rechinaba esta expresión.

d

Estamos en una sociedad que ha perdido cualquier tipo de pensamiento crítico y razonamiento. Uno grita "A la hoguera!" y detrás todos sin mirar ni a quién van a quemar ni por qué.

Lo de este texto es claro ejemplo del absurdo al que podemos llegar.

d

#12 No sé, al final ni siquiera estoy segura de si me gusta la serie o no.
¿Tu punto de vista es que no es realista?

llamamepanete

#13 Mi punto de vista es que es todo lo realista que puede ser para tratarse de una serie de televisión y no un documental.

Pero, al hilo de eso, si la motivación para verla es la cultura hacker, el mundo de la informática, las empresas de seguridad informática, etc... la decepción probablemente sea importante, porque el reflejo que dan es eso: un reflejo (distorsionado convenientemente para TV).

En consecuencia, para mí, el motivo más razonable para ver la serie es que te guste la historia que cuenta. Y a mí la historia que cuenta me parece una chorrada con el transcurrir de los capítulos (aunque parta de una premisa interesante): personajes planos y estereotipados, la trama manida (¿hola? ¿club de la lucha?) y totalmente absurda y simplona (¿evil corp?).

d

#3 Pero entonces es absurdo ver una serie que trata mayormente de hackers, ¿no? Y si la ves sabiendo que trata de eso, pues entonces mejor que sea correcta.

llamamepanete

#8 Cuando había hackers, es decir, cuando no habían sido comprados por las grandes compañías lo que mayormente hacían era drogarse, alcoholizarse y perder el tiempo. Luego, cada cierto tiempo, alguien petaba algo, la noticia corría como la pólvora y había unos cuantos días, incluso semanas, de risas. Eso no termina de verse reflejado en la serie.

Pero entonces un día, los hackers se hicieron mayores y tuvieron la necesidad de pagar una hipoteca o de conducir un superdeportivo. Y vinieron los dólares. Y todo cambió. Y dejaron de ser hackers y pasaron a ser ejpertos en seguridad, a vestir de traje si era necesario y a cobrar cientos de dólares a la hora. Esto tampoco se ve del todo claro en la serie. La realidad es que cuando estás cobrando sueldos de seis cifras ... el lado oscuro es bastante menos interesante y las posibilidades de perder el superdeportivo cambian las perspectivas del asunto.

A lo mejor esta es una historia que sí que merecería la pena contar.

d

#12 No sé, al final ni siquiera estoy segura de si me gusta la serie o no.
¿Tu punto de vista es que no es realista?

llamamepanete

#13 Mi punto de vista es que es todo lo realista que puede ser para tratarse de una serie de televisión y no un documental.

Pero, al hilo de eso, si la motivación para verla es la cultura hacker, el mundo de la informática, las empresas de seguridad informática, etc... la decepción probablemente sea importante, porque el reflejo que dan es eso: un reflejo (distorsionado convenientemente para TV).

En consecuencia, para mí, el motivo más razonable para ver la serie es que te guste la historia que cuenta. Y a mí la historia que cuenta me parece una chorrada con el transcurrir de los capítulos (aunque parta de una premisa interesante): personajes planos y estereotipados, la trama manida (¿hola? ¿club de la lucha?) y totalmente absurda y simplona (¿evil corp?).

D

#8 No se... también me gustan las de vaqueros y me dan igual las vacas

d
d

Parecen la lana que usa mi madre para las bufandas. Precioso.

D

#1 Son fotos cuanto menos llamativas. La naturaleza vuelve a sorprendernos

d

Estoy viendo la primera temporada. Los tres primeros episodios bien, pero el cuarto es tan ida de olla que me aburrió hasta el infinito. No sé si la daré acabado.

¿Alguien que me anime a seguir o a abandonarla?

llamamepanete

#2 La primera temporada es así. Empieza muy bien, con un primer capítulo que es una verdadera maravilla, pero luego poco a poco va perdiendo fuelle y volviéndose más irreal y tópica.

La segunda temporada ni he empezado a verla y no tengo muy claro que la vea.

d

#4 #5 Una de cal y otra de arena. Ahora sí que ya no sé.

G

#2 Igual no es para ti, hay partes muy "mentales" por parte del prota y es parte importante de la historia y profundidad del personaje principal.

#4 El primer capitulo no es una maravilla, es una obra de arte del cine, pena que por eso mismo luego notas un buen bajón/flojera (normal aguantar ese nivel ...), unido al constante similitudes a otras películas "american phyco", "club de la lucha", etc deja cierto sabor a refrito también.

Campechano

#2 Sigue. A mí me encanta, aunque tienes que tener en cuenta que el protagonista está como una cabra y la serie gira en torno a él. Las idas de olla son inherentes a él. No cuento más para no hacer spoilers

ElPerroDeLosCinco

#5 Está bien no hacer spoilers, pero por lo menos cuéntale lo de Hodor y la puerta, que moló.

Peachembela

#2 me paso lo mismo en el cuarto y la abandone, otro compañero llego hasta el final de la primera temporada y me dijo que se decepciono y no siguio viendo la segunda. Esta serie engancha por el primer capitulo, después se vuelve insoportable.

d

Yo me quedo con esto: http://www.yorokobu.es/jugador-de-videojuegos/
Está bien que sea difícil, pero si te pasas un mes llegando sólo a la fase tres, al final lo abandonas.
Tiene que haber de todo.