d

#26 Si, pero han pasado 10 minutos desde tu comentario y ahora ya son mas de 1500 firmas.

thorin

#35 Pues que hagan la noticia cuando tenga ya miles de firmas, pero eso de hacer una noticia cuando tiene tan pocas, o apenas tiene importancia para que sea una noticia, o han pasado de la ética y solo se ha hecho esta noticia para recoger mas firmas y convertirla en algo mas parecido a una noticia de verdad.

Sh0ni0

#36 Es que la noticia es la recogida de firmas en sí para ese fin especifico. No el numero de firmas.

thorin

#37 Pero cualquiera puede abrir una recogida de firmas en Change.org. ¿Tendría qué ser noticia cada vez que alguien abriera una petición, cosa que seguro que pasa cada día, o cuando realmente se le haga caso?

d

Todavía no le han echado la culpa a ETA? ya están tardando.

d

No se que estudios tiene esta chica pero he hablado con poligoneras que tienen un discurso mas coherente y mejor estructurado.

d

Viendolos en la foto a la Espe y al Ignacio me pregunto: Son familia? es que se parecen mucho fisicamente.

Segador

#22 Por fin alguien que me comprende, son iguales, Ignacio con peluca es Espe

d

"Como me entere yo..."
Menuda elementa. Y se le escapan esos conatos de risa como diciendo: Lo que yo hago es lo mas normal del mundo. De que os quejais.

d

Pues a mi me interesaría para tratar mi movil y mi tablet, que siempre están con la pantalla llena de mierda por mucho que los limpie. Ya vivo con un kleenex en cada mano.

e

#17 ¿Has probado a limpiarte el dedo?

Bromas a parte, lo de las pantallas táctiles es una gorrinada. Toda la vida amenazando de muerte a quien metiera el dedazo en la pantalla y ahora eso...

D

#17 "tratar mi movil y mi tablet"

Sería interesante, pero tendría algunos problemas.

El efecto loto se basa en crear microestructuras en la superficie de un material, que para aguantarlas debe ser bastante duro. La planta de loto usa cera, las sartenes usan cerámica, la pintura... no sé exactamente qué, pero también se secan en algo duro capaz de mantener la estructura correcta.

El problema de "algo duro", es que pasa a ser frágil; lo rayas, y adiós efecto loto. Más aún, las superficies duras, una vez rayadas y destruida la estructura de "efecto loto", pasan de superhidrófobas a ser superhidrófilas (atraen el agua que da miedo).

- Una sartén, en la que se supone que se maneja comida con una cuchara de plástico o de madera, no se raya tan fácil.
- Una pared, pintada con esta pintura, tampoco.
- Un coche... hm, no sé yo cuánto tiempo aguantará la pintura repeliendo agua. Algo me dice que cada impacto de gravilla va a ser un desastre.
- La pantalla de una tableta/móvil, si solo la tocas con el dedo, podría funcionar, aunque habría que ver cómo influye en la calidad de imagen. Si usas cualquier tipo de puntero duro, sería un desastre.

De todas formas, porquería o no, a mí lo que me gustan son los protectores estos que se pegan y son como "gomosos", que le pasas las llaves por encima, o lo frotas contra el asfalto, y la pantalla ni se entera. Si encima le añades una carcasa de silicona, se llena aún más de mierda y hay que limpiar más a menudo... pero es como mis tablets han sobrevivido a salir volando más de una vez, y sin un rasguño.

d

No se de que os estrañais. Están acostumbrados a tomarnos por tontos y creer que son mas listos que nadie.

d

Y todavía no existe ninguna ley contra esto?

Algo me dice que pronto veremos a nuestras amigas, las operadoras de telefonía, tirando de los hilos para meter palos en las ruedas o prohibir directamente estas iniciativas.

peptoniET

#7 Y no solo contra las cooperativas de este sector. En cuanto alcance un cierto auge el modelo cooperativista para la creación de empresas etc, veréis cómo lo lastran con gravámenes y condiciones para impedir su proliferación, tal y como están intentando hacer con el crowd-funding.

kapitolkapitol

#7 no creo que lo puedan cortar, y si lo hicieran, ya definitivamente estaría completamente legitimada la desobediencia fiscal y civil

pero como digo no van a poder ponerle puertas al campo

d