d

#418 Tienes varios problemas de concepto. NADIE se niega a que pregunten. Pero que pregunten a TODOS a los que afecta esa decisión, no sólo a los que les interesa. Y segundo, que sea un contribuyente neto no significa que haya otras infraestructuras que no estás contando, como centrales eléctricas y otras industrias que se han instalado allí con subvenciones del estado.

D

#688 Vuelta la burra al trigo... ¿Y el dinero de esas subvenciones de dónde sale, querubín, de las nubes? No, sale de los contribuyentes netos.

Me descojono cuando habláis del dinero que España invierte en Catalunya como si fuese un regalo del cielo, cuando es ni más ni menos que dinero de los catalanes.

Y no, el futuro de la catalanes no lo decide un señor de Murcia y otro de Badajoz. Que por ahí fuera entendáis la soberanía como un sentido de posesión no significa que Catalunya sea una propiedad o una parcela de tu cortijo. Es un ente con vida propia y sólo sus ciudadanos tienen la potestad de elegir su futuro.

d

#53 ¿Autoritario? ¿Te refieres al gobierno catalán que quiere hacer un referendum ilegal por sus santos cojones? ¿Expoliador? ¿Te refieres al gobierno catalán que quiere independizarse y quedarse con industria e infraestructuras pagadas por todos los españoles?

D

#259 Imagino que también debes pensar que no es autoritario argumentar que es ilegal preguntarle a la gente qué quiere para su futuro. lol Me da que deberías buscar ”autoritario” en el diccionario.

Tu argumento económico es una chorrada irrealista e infantil, dado que Catalunya es contribuyente neto y lo ha sido siempre. Eso significa que el resto de España no ha metido un duro aquí jamás. ¿O de dónde crees que saca el estado español el dinero que invierte, ”listo”?

Es justo al revés, estamos hasta las narices de mantener gorrones.

d

#418 Tienes varios problemas de concepto. NADIE se niega a que pregunten. Pero que pregunten a TODOS a los que afecta esa decisión, no sólo a los que les interesa. Y segundo, que sea un contribuyente neto no significa que haya otras infraestructuras que no estás contando, como centrales eléctricas y otras industrias que se han instalado allí con subvenciones del estado.

D

#688 Vuelta la burra al trigo... ¿Y el dinero de esas subvenciones de dónde sale, querubín, de las nubes? No, sale de los contribuyentes netos.

Me descojono cuando habláis del dinero que España invierte en Catalunya como si fuese un regalo del cielo, cuando es ni más ni menos que dinero de los catalanes.

Y no, el futuro de la catalanes no lo decide un señor de Murcia y otro de Badajoz. Que por ahí fuera entendáis la soberanía como un sentido de posesión no significa que Catalunya sea una propiedad o una parcela de tu cortijo. Es un ente con vida propia y sólo sus ciudadanos tienen la potestad de elegir su futuro.

d

#8 ¿Eso demuestra que los que se mofan de su muerte son iguales que ella?

D

#42 Si esos que se mofan son pesos pesados de la corrupción institucionalizada y son uno de los mayores males que haya sufrido la ciudadanía de este país en general y la valenciana en particular, sí, son iguales.

jumose

#42 Y una mierda, con perdón.

D

#42 Son papá pitufo y compañía

d

Lo mejor de todo es que los defensores que le han salido a Pedro Sanchez no le han votado y seguramente nunca le votarían en unas elecciones...

d

#23 Vivienda de Protección Pública Básica (precio limitado por el ayuntamiento), 83m2 => 850€ de IBI

¿Te parece normal? Pero eso si, bajan el IBI a sus barrios...

d

Y me pregunto yo, el tipo este del artículo me imagino que no tendrá coche ¿no? ¿O pretende concienciar al resto de los mortales de que es insostenible tener coche mientras él tiene uno aparcado en el garaje de su casa?

m

#92: Hay un poco de todo:

- Hay gente que lo de compartir coche la puede venir muy bien (y usar transporte público, también). Es gente que ve el coche como un objeto casi fungible, que lo mismo la da uno que otro mientras tenga cuatro ruedas, volante y motor.

- Hay gente que en cambio la gusta tener SU coche (o SU moto), conducir, sentir la experiencia... Para estos el "car sharing" no es una opción, el coche le usarán poco tiempo respecto al total pero es su coche y es parte de su ocio, conducir una hora todos los días no es perder el tiempo, es disfrutar (en teoría). El transporte público en cambio si les beneficia mucho aunque no lo quieran admitir algunos, por ejemplo, conducir es una experiencia mejor si no hay mucho tráfico y si quieres conducir debes renunciar a beber (algo que algunos no entienden: ¿Te mola tu coche? Pues te tiene que dejar molar beber cuando vayas a conducir). Por eso a los que critican el déficit de los autobuses o los trenes pensando "que se compren un coche como yo" les recomendaría que el poco dinero del déficit del transporte público también les beneficia a ellos, porque aprovechan más el dinero invertido en el coche y el tiempo dedicado a conducir.

Puedes tener coche y apoyar el compartir coche para quienes lo usen sólo como objeto útil.
O puedes no tenerlo y entender que hay gente a la que la gusta conducir.

#Nota para los que les gusta conducir: que os guste conducir no significa que haya que llenar el mundo de autovías y las ciudades no puedan tener calles no transitables para coches. De hecho respecto a las autovías, se disfruta más conduciendo por una carretera convencional, por eso es tan bueno apostar por el ferrocarril, liberas las carreteras de buena parte del tráfico y así no hace falta desdoblarlas.

d

#54 Y digo yo, ¿porque es perra que te ha dado en que sea un coche nuevo? ¿Es lo que usados no sirven para lo mismo?

Hybris

#86 Yo lo que intento es demostrar que un coche nuevo, por 6k, es imposible de encontrarlo como afirmaba un usuario. Solo quiero un resultado, nada más. Efectivamente, un coche usado vale para la mayoría de españoles, que los hay buenos, solo hay que saber buscar. ¿Pero nuevos por 6000? Tienes un Dacia por 9k que son un conjunto de plásticos con un motor competente, o un Panda pelado que se te va a los 10k.

Pero vamos, que es darle vueltas a lo tonto, la verdad

#85 No sabia lo de las motos Quizas no interese al estado el subvencionarlas...

d

#74 Eso creo que ha cambiado, ahora me suena que no necesitas unanimidad. Y además los que no asistan a las juntas de vecinos su voto cuenta como a favor a no ser que en un periodo concreto especifiquen que votan en contra.

d

#31 Y más que se podía haber incrementado si no amortizasen anticipadamente esta cantidad. Incluso... ¡¡hacer inversiones!! Aunque suene a chino consiste en invertir dinero público para hacer cosas nuevas y mejorar la ciudad

D

#43 Cuando se tiene una deuda lo que hay que hacer es pagar la deuda, luego meter dinero en las cosas necesarias y luego si sobra pagar más deuda, de esta manera el día que se termine la deuda se acometen nuevas inversiones, pero no hay que meterse en inversiones mientras tienes una deuda.
Piensa en una persona con hipoteca, si gasta todo su dinero y mañana se queda sin trabajo no tiene como pagar la hipoteca, si gasta su dinero en pagar hipoteca y se la quita pronto, se quedará sin trabajo pero no tendrá una deuda enorme encima de su cabeza y podrá vivir mejor.

d

Pero luego son los demás los que priorizan el pago de la deuda.... ¿No se podía gastar ese dinero en más limpieza o en inversiones que mejoren la ciudad?

D

#36 Si se paga antes se ahorra dinero, a menos que quieras plantear no pagar.

JohnBoy

#36 No, no, resulta que ahora priorizar el pago de la deuda es lo más, aunque llevases justo lo contrario en tu programa.

Y claro, aquí todos aplaudiendo. Y luego hablan de sentido crítico y de auditar a los políticos y tal y cual.

D

#128 deja de intoxicar el hilo. Ignorado.