c

Yo trabajé en un grupo de investigación que se dedica a predecir eventos solares como por ejemplo tormentas de radiación. Por lo que recuerdo, y lo que me siguen diciendo, la cosa en el Sol está todavía muy aburrida, y no preveen que sea especialmente interesante durante el 2012. De hecho, veníamos de uno de los mínimos más aburridos de los últimos años, así que lo más normal es que este ciclo 24 no sea excepcionalmente interesante.

c

Ahora todo tiene sentido...mi perro hizo lo mismo una vez, y acabo de darme cuenta que también le había puesto pantalones ese día. Jamás ha vuelto a hacerlo...tengo que probar una cosa!

c

#1 Es que están comparando dos medidas diferentes, donde una de ellas es una media móvil. Cualquiera que haya hecho una media móvil sabe que habrá un "retraso" respecto a la original.

c

#4 Ostras, me has pillado lento hoy y te he votado negativo...ya luego me he dado cuenta que era un comentario sarcástico (era, no?)
Lo siento!

c

#10 Precisamente esta mañana comentaba lo mismo con mi mujer. Lo sencillo que hubiera sido que con 15 o 16 años te explicaran con una hoja de cálculo algunos conceptos de finanza básicos (intereses, préstamos, depósitos, inflación, acciones, etc.) Luego sales al mundo real y no sabes nada al respecto.

c

#38 Amén, hermano!!

c

Además, ni siquiera es que organicen el acto en la Facultad de Ciencias sino en la de Caminos. Simplemente la están publicitando. ¿O acaso está prohibido que haya algún estudiante o profesor de la Facultad de Ciencias que tenga creencias religiosas o le parezca interesante asistir?

c

Pues no sé, a mí me resulta un tanto intolerante por su parte. Por la entradilla me esperaba algún esperpento como el diseño inteligente o, peor aún, el creacionismo...pero no era para tanto. Si fuera un ciclo de conferencias sobre el islam o el budismo, no estoy seguro de que hubiera actuado igual.
Además, no me parece algo extraño, teniendo en cuenta que la Universidad de Granada tiene una Facultad de Teología.

c

#4 Yo me casé en mayo y te puedo decir que me costó mucho encontrar un sitio que no bajara de los 100 € por persona. Aún así, me quedé de piedra cuando encontramos el sitio ideal..., un restaurante en una urbanización de lujo de Marbella, 35€ por persona y encima nos dejaron hacer la ceremonia alli, de gratis...

Como te dicen en otro comentario, lo mejor es que hables en algún restaurante o similar. Si te encuentras con gente honrada, que no se aprovechen de vosotros porque os casais, puedes encontrarte con una opción muy interesante.

c

Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre Relaciones de Trabajo:

TÍTULO I: EL DERECHO DE HUELGA.
CAPÍTULO I: LA HUELGA.
Artículo 7:
(...)
4. Se respetará la libertad de trabajo de aquellos trabajadores que no quisieran sumarse a la huelga.

Fuente: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rdl17-1977.t1.html

x

#128 Sí, ese es el real decreto ley preconstitucional que mencioné en #113

D

#130 No existen las leyes preconstitucionales. Existen las leyes en vigor, y las leyes derogadas; las leyes en vigor se presumen compatibles con la Constitucion mientras el TC no diga lo contrario; y entre las leyes derogadas las hay que lo fueron por ser contrarias a la Constitucion. Esa ley, igual que la Ley de Enjuiciamiento Criminal y el Codigo Civil que (aunque enmendados) datan del siglo XIX, son totalmente validas mientras el TC no diga lo contrario; y es el unico que puede decirlo.

"quedan derogadas cuantas disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución"

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/constitucion.t10.html#dd

La mayor parte de lo que dices es un puñado de mentiras vergonzosas.

D

#179 Te faltan unos hervores para comprender que ir insultando a la gente (e.g., "furibundos enemigos de los derechos de los débiles", llamar por exclusion iletrados a los que no piensan como tu al decir "cualquier persona mínimamente formada", etc) de esa forma es inaceptable.

Mira #181 y #191, para que sepas lo que realmente dice la Constitucion, y que lo de preconstitucional es una cantinela. Madura, y respeta al projimo.

r

#128 EPIC ZAS EN TODA LA BOCA! gracias por arrojar luz a tanto "abogado"

x

#134 Eh... ya lo había mencionado yo en el #113 , creo...

c

¿Judíos antisionistas? Eso es empate !!

D

#2 En realidad no. Es positivo porque el problema de Israel es, justamente, el atentado contra los derechos humanos. Pero ser judío (EDIT: considerando sólo el aspecto religioso) no tiene más de malo que ser cristiano, musulmán o... oh, wait!

c

#47 Me avalaron mis padres (que también tienen hipoteca) y mi pareja no trabaja. Y de la misma manera que no te salieron las cuentas, no le salieron tampoco al Santander ni a un par de cajas, jeje. Por eso digo que, al menos en mi caso, el BBVA se arriesgó un poco.

R

#47 Pues básicamente lo que he comentado.

Dicen pero no se si es cierto, que las acciones, también las prestan sin tu consentimiento.

Incluso es posible que si alguien solicita una hipoteca, por ejemplo el comentario #51 pide una hipoteca, pidan el dinero al BCE por tanto un dinero que antes no existía.

c

Hace 5 días firmé una hipoteca con el BBVA a 40 años, por un piso de 190.000 euros. Tengo 23 años y mi sueldo es de 1100 €. Ningún otro banco se arriesgó, excepto el BBVA.

c

#13 La verdad es que lamento no haber visto esta noticia antes, porque podría haber un debate interesante. Voy a poner mi granito de arena aunque sea ya un poco tarde:

#5 Sí están cerrando empresas por falta de crédito. Los casos que cuenta #14 y #11 no son aislados ni mucho menos. En todos los medios de comunicación salen casos similares. Tiene su lógica, porque no todas las empresas tienen un Balance de situación de estabilidad 100%, en el que su pasivo es el capital aportado por el empresario. Muchas necesitan pasivo circulante para su actividad, porque en muchos casos el cobro de facturas no es instantáneo (pagos a 30, 60, 90 días... incluso he visto pagarés a 270 días).

De guardar el dinero no ganan nada. Ganan cuando prestan el dinero que guardan. Si el dinero que guardan no lo prestan incluso pierden. Los bancos viven de prestar dinero, no de regalarlo.

Aquí quiero matizar algo que se nos suele olvidar a todos: Ganan cuando prestan nuestro dinero sin que previamente se lo hayamos autorizado (desde luego a mi nunca me dijeron explícitamente ni a quién le prestan el dinero ni me preguntaron si yo lo autorizaría). El sistema actual de reserva fraccionaria que cita #20 es claramente injusto (me gustaría saber que opinas sobre esto, #20 ). Si yo deposito mi dinero allí debería tener la posibilidad de decidir si quiero que se preste o no. Eso sin contar que son meras anotaciones en cuenta.

Por eso que "de guardar dinero no ganan nada" es ya de por sí inexacto porque cobran comisiones por mantenimiento de la cuenta. Eso de que pierden dinero con alguna cuenta como he oido a algún comercial de banca, simple y llanamente no me lo creo. Si esa cuenta tiene fondos, por pequeños que sean, las comisiones de mantenimiento devoran dichos fondos hasta que se agotan. Decir que regalan el dinero no se cumple ni para el mayor moroso, porque luego no puede volver a pedir prestado nada gracias a organismos tipo ASNEF y similares.

El dinero que tenemos todos en el banco (nóminas, ahorros) es nuestro y no del banco. Un sistema financiero que permite que ellos presten a otros algo que no es suyo creando más dinero y que, si las cosas salen mal por culpa de una expansión monetaria, tengamos que pagar otra vez los ciudadanos vía rescates y vía impuestos me parece una tomadura de pelo. Eso sin contar que todos los depositantes no podemos retirar el dinero a la vez como dice #20, con lo que no tenemos la disponibilidad que deberíamos tener al hacer ese depósito.

Me sorprende que #5 y muchos otros hagan esa defensa de los bancos. Su sector es claramente oligopolístico con barreras de entrada brutales. El mero hecho de que sea casi imposible conseguir una autorización para hacer actividades bancarias del estilo "tú me depositas 10 y yo presto 9 para obtener beneficios vía diferencia de intereses pagados menos cobrados" (si no las hace un banco pueden ser delictivas) hace que puedan abusar de su posición, tal como pueden hacer otros oligopolios.

No me entra en la cabeza que los bancos hagan una actividad no reprochable siendo oligopolios y, sin embargo, las eléctricas, las telecos o las petroleras/gasistas son los demonizados. Están en las mismas condiciones: oligopolios naturales que el Estado debe controlar para que no se produzcan abusos.

En otra noticia comenté este sistema de reserva fraccionaria y su relación con expansiones monetarias y su responsabilidad sobre las crisis económicas cíclicas, así como en la wikipedia se explica una crítica de la reserva fraccionaria:

http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_monetaria#Reserva_fraccionaria
detroit-busca-reducirse-para-salvarse#c-39
detroit-busca-reducirse-para-salvarse#c-34

#46 ¿Te avaló alguien? ¿Tu pareja trabaja? No lo digo por mal, pero no me salen las cuentas. Ni siquiera aunque tuvieses un trabajo fijo como funcionario.

c

#47 Me avalaron mis padres (que también tienen hipoteca) y mi pareja no trabaja. Y de la misma manera que no te salieron las cuentas, no le salieron tampoco al Santander ni a un par de cajas, jeje. Por eso digo que, al menos en mi caso, el BBVA se arriesgó un poco.

R

#47 Pues básicamente lo que he comentado.

Dicen pero no se si es cierto, que las acciones, también las prestan sin tu consentimiento.

Incluso es posible que si alguien solicita una hipoteca, por ejemplo el comentario #51 pide una hipoteca, pidan el dinero al BCE por tanto un dinero que antes no existía.