con_polemica

espero que os guste

con_polemica

Meneame està llena de fachas no? parece que esta red es una plataforma para la derecha más rancia de España..

r

#26 Tú eres nuevo en meneame supongo.

con_polemica

#40 #36 lo digo por el aviso automatico

RubenC

#26 Juas juas. ¿Perdona? ¿Que Meneame está lleno de fachas? lol ¿De qué guindo te has caído? Te has debido dar fuerte sin duda..

con_polemica

Me encantan las nuevas normativas!!! son siempre tan eficientes y productivas para la economia! Que suerte tenemos de estos politicos tan inteligentes y sabios como para entrometerse en nuestros negocios! Bien bien bien!

con_polemica

Pedro J es un demente mental. No hay más.

D

#21 si porque ser un demente estomacal es complicado

con_polemica
con_polemica

Intereconomia es el clari ejemplo de que tan poco hemos progresado desde la muerte del dictador

con_polemica

Tal y como está el patio nos irá de perlas tener cloacas romanas en uso!

con_polemica

#152 tienes un visión totalmente infantil de la economia. En efecto los autonomos estan cagando sangre por el culo... son los que tiran de este pais de pandereta. Pero eso no quiere decir que a los patrones les interese que sus empresas cierren. Pero vaya.. se uqe no te voy ha hacer canviar de punto de vista así que mejor lo dejamos... No obstante, si me quieres responder leere tu respuesta encantado.

Saludos

peregrinov

#153 Cualquier generalización sin entrar en detalles tendrá su puntito infantiloide, así que no te lo discuto. No obstante, si bien soy un lego en teoría económica, en la práctica estoy tan zurrido como cualquier otro ciudadano que tenga que llegar a final de mes como dios le dé a entender.

Y sí, existen patronos, o mejor dicho, grandes empresarios que arruinan sus propias empresas, que terminan con deudas a trabajadores, a suministradores, en concurso de acreedores, y que debido a una administración incompetente y un sistema judicial y legal que no cumple su función, ganan grandes cantidades de dinero. Conozco varios ejemplos, no son pocos.

Espero que distingas que esto no es una opinión, sino un hecho. Así que no hay nada que cambiar.

Esto sí es una opinión: respecto a la afirmación "si las empresas pierden, los trabajadores pierden". Este hecho depende de diversas variables. Si la empresa que pierde y desaparece deja un nicho en que se desarrollen otras empresas más productivas y con mayor beneficio social, por ejemplo. Por otro lado, siempre se deja de lado que si el empresario produce es gracias al aporte social que se lo permite, mediante los medios productivos, humanos y de otra clase. Con lo cual, partir en un análisis de la situación del empresario exclusivamente, y legislar, como se ha hecho, desde esa exclusiva perspectiva, es un error colosal. E infantil.

con_polemica

#71 bueno los ricos mucho no es que se estén forrando la verdad.. sino mira la cantidad de empresas que han cerrado des de 2008

peregrinov

#124 Los "ricos" no cierran. Como mucho, se enriquecen explotando empresas hasta que las ahogan y quiebran. Supongo que con esos cierres te referirás a los autónomos, que los están sangrando malamente, gracias a los engaños electorales del PP.

con_polemica

#152 tienes un visión totalmente infantil de la economia. En efecto los autonomos estan cagando sangre por el culo... son los que tiran de este pais de pandereta. Pero eso no quiere decir que a los patrones les interese que sus empresas cierren. Pero vaya.. se uqe no te voy ha hacer canviar de punto de vista así que mejor lo dejamos... No obstante, si me quieres responder leere tu respuesta encantado.

Saludos

peregrinov

#153 Cualquier generalización sin entrar en detalles tendrá su puntito infantiloide, así que no te lo discuto. No obstante, si bien soy un lego en teoría económica, en la práctica estoy tan zurrido como cualquier otro ciudadano que tenga que llegar a final de mes como dios le dé a entender.

Y sí, existen patronos, o mejor dicho, grandes empresarios que arruinan sus propias empresas, que terminan con deudas a trabajadores, a suministradores, en concurso de acreedores, y que debido a una administración incompetente y un sistema judicial y legal que no cumple su función, ganan grandes cantidades de dinero. Conozco varios ejemplos, no son pocos.

Espero que distingas que esto no es una opinión, sino un hecho. Así que no hay nada que cambiar.

Esto sí es una opinión: respecto a la afirmación "si las empresas pierden, los trabajadores pierden". Este hecho depende de diversas variables. Si la empresa que pierde y desaparece deja un nicho en que se desarrollen otras empresas más productivas y con mayor beneficio social, por ejemplo. Por otro lado, siempre se deja de lado que si el empresario produce es gracias al aporte social que se lo permite, mediante los medios productivos, humanos y de otra clase. Con lo cual, partir en un análisis de la situación del empresario exclusivamente, y legislar, como se ha hecho, desde esa exclusiva perspectiva, es un error colosal. E infantil.

peregrinov

#68 Vaya, pues por una vez estaría bien que perdiéramos todos, en vez de acumular siempre en los mismos, ¿no?

con_polemica

#71 bueno los ricos mucho no es que se estén forrando la verdad.. sino mira la cantidad de empresas que han cerrado des de 2008

peregrinov

#124 Los "ricos" no cierran. Como mucho, se enriquecen explotando empresas hasta que las ahogan y quiebran. Supongo que con esos cierres te referirás a los autónomos, que los están sangrando malamente, gracias a los engaños electorales del PP.

con_polemica

#152 tienes un visión totalmente infantil de la economia. En efecto los autonomos estan cagando sangre por el culo... son los que tiran de este pais de pandereta. Pero eso no quiere decir que a los patrones les interese que sus empresas cierren. Pero vaya.. se uqe no te voy ha hacer canviar de punto de vista así que mejor lo dejamos... No obstante, si me quieres responder leere tu respuesta encantado.

Saludos

peregrinov

#153 Cualquier generalización sin entrar en detalles tendrá su puntito infantiloide, así que no te lo discuto. No obstante, si bien soy un lego en teoría económica, en la práctica estoy tan zurrido como cualquier otro ciudadano que tenga que llegar a final de mes como dios le dé a entender.

Y sí, existen patronos, o mejor dicho, grandes empresarios que arruinan sus propias empresas, que terminan con deudas a trabajadores, a suministradores, en concurso de acreedores, y que debido a una administración incompetente y un sistema judicial y legal que no cumple su función, ganan grandes cantidades de dinero. Conozco varios ejemplos, no son pocos.

Espero que distingas que esto no es una opinión, sino un hecho. Así que no hay nada que cambiar.

Esto sí es una opinión: respecto a la afirmación "si las empresas pierden, los trabajadores pierden". Este hecho depende de diversas variables. Si la empresa que pierde y desaparece deja un nicho en que se desarrollen otras empresas más productivas y con mayor beneficio social, por ejemplo. Por otro lado, siempre se deja de lado que si el empresario produce es gracias al aporte social que se lo permite, mediante los medios productivos, humanos y de otra clase. Con lo cual, partir en un análisis de la situación del empresario exclusivamente, y legislar, como se ha hecho, desde esa exclusiva perspectiva, es un error colosal. E infantil.