Octaviano

#1 Tenemos tanto que aprender de los animales.

E

#2 #3 fueron de los sectores más afectados en la primera ola de COVID cuando no había nadie vacunado precisamente por la facilidad de contagiarse en las cámaras mal ventiladas

D

#5 Pero el virus a esas temperaturas funciona? Y las gotículas y tal no se congelan casi al instante? Si, soy una ignorante en ciertos temas...

s

#6 A 30 grados bajo cero todo queda esterilizado. Pero en las plantas de procesamiento de carne se trabaja 4 grados, condiciones ideales para la formación de nieblas y que el virus aguante en el aire horas.
Aparte que los estibadores se pasan el tiempo entrando y saliendo de la cámara a los muelles de carga

c

Cosas de la historia y la costumbre. Es como el mapa del tiempo de la tele. Aparece España y Portugal sombreado, però se olvidan de sombrear Gibraltar...

Mosquitocabrón

#4 Cosas del directo.

c

Cosas de la historia y la costumbre. Es como el mapa del tiempo de la tele. Aparece España y Portugal sombreado, però se olvidan de sombrear Gibraltar...

Mosquitocabrón

#3 Cosas del directo.

c

Siempre que pienso en el mito de Medusa me vienen a la mente las pelis ochenteras sobre mitología griega y sus efectos especiales "de andar por casa"

MoñecoTeDrapo

#1 ¿Efectos de andar por casa? ¡Qué atrevimiento! Te refieres a Furia de Titanes, Jasón y los argonautas, Simbad... y en general a los efectos especiales del mago del Stop-Motion Ray Harryhausen. Lucas, Spielberg, James Cameron, Peter Jackson y muchos otros grandes cineastas admiran el trabajo de este pionero. DEP

painful

#1 Pues a mi ayer MªJesus Montero en el debate de la Sexta también me recordó a Medusa. Lo digo totalmente en serio. Supongo que sería su pelo.

c

El titular dice autónomos y la noticia ko desmiente. Quienes de momento no lo recibirán serán los...

c

#53
Eso es más complicado, sobretodo cuando tienes una parte de la ecuación en prisión.

c

Productividad es igual a
Trabajo por capital por tecnología.

Al ser una multiplicación si algún factor es 0 la ecuación es igual a 0.

En el caso de la España actual nuestra fórmula es una suma.
Donde Castilla suma más del 50%.
Al ser una suma el resultado:

Si algún factor es igual a cero sigue siendo positivo.

Una formula de convivencia en forma de suma no incentiva el acuerdo

Una fórmula de multiplicación sí.

S2

a

#47 Ok, ahora te sigo un poco.

Lo que no entiendo es por qué dices que España es una suma de factores y no una multiplicación. ¿Qué tendría qué cambiar para que según tu criterio fuera una multiplicación?

Quiero decir, ¿Cómo pasas de la teoría a la práctica?

c

#53
Eso es más complicado, sobretodo cuando tienes una parte de la ecuación en prisión.

c

Partes de un dilema falso. Negociar no siempre implica dar algo a cambio de algo.

Cuando lo trabajadores conseguimos la jornada de 8 horas dimos algo a cambio.

No, simplemente habíamos sacado un elemento de la ecuación. P=T*K*T

Y sin el factor trabajo no hay productiviad o esa beneficio 0 o - (por amortizaciones de Capital.

Resultado final: acuerdo

En el caso de España

E=Cast+Gal+Cat/Val+Eus

Fijemonos en la diferencia de la ecuación. En este caso la eliminación de un factor puede dar como resultado la existencia de España.

Como de hecho se demostró cuando de esta ecuación desapareció un factor hace 120 año
Esp=Cast+Cat/Val+Eus+Gal+ Cuba

Y en efecto, en las matemáticas está el problema. Hasta que no entendamos que nuestra formula debe ser de multiplicación de factores y no de suma la fórmula de España se irá quedando sin factores.

Pero claro para eso la sociedad del factor con más peso deberá de comprender que para multiplicarse debe aceptar la igualdad entre todos aunque su factor sea mayor.

Demostración matemática:

Esp=10+4+2+3=19

Esp mult=10*4*2*3=240

Ahora, para ello el factor más importante de e renunciar a serlo para ser más.
Mientras tanto entre cepillado y cepillado España se quedará sim pelo.

a

#44 Sinceramente, no he entendido nada desde el segundo párrafo. ¿Podrías explicarlo para tontos a ver si te sigo en el planteamiento? Quiero comprender lo que explicas, pero con ese lenguaje matemático no me he enterado de nada.

c

El señor Esquinas vino fe paraca a Valencia y le pasa lo que a todos los paracas, los que estaban "antes" se sienten ningunead@s. Por cierto y hablando de asesores, la ex cabeza de lista de Cs por Valencia fichó como asesora de Puig...

c

#11 el Carrer de les Barques se llama así por algo. Y de esto hace apenas 150 años. Hasta allí llegaba un canal de la Albufera de València (Con acento abierto, nombre oficial de la ciudad)