c

Impresionante documento. ¡Ay, se nos ha cortado la conexión! No vivo en Madrid y no doy crédito ... Me recuerda a la ingenuidad de Franco repitiendo las "improvisadas" palabras de su "espontánea" hija. Me parto ...



Está al mismo nivel de "ingenuidad audiovisual".
Y esta mujer (como Franco) cobra del erario público ...

c

Pues a mí, a diferencia de otros foreros, me parece una medida muy buena. Una televisión pública no puede entrar en el juego de mercado de la audiencia y la publicidad. Eso corresponde a las privadas. Así que bravo por la propuesta. No quiero que mis impuestos vayan a parar a las cuentas corrientes de los ejecutivos y las distribuidoras que hacen Harry Potter, Rambo o High School Musical. No creo que lo estén pasando mal con la crisis. Prefiero que con ellos:

1. Se hagan programas audiovisuales de más calidad (si no se compran películas americanas, habrá más dinero disponible para la producción propia). Programas que entretengan y a la vez ofrezcan una mirada interesante para el mundo. Que el pan y circo mediático del corazón y el deporte se quede para las privadas.

2. Se genere trabajo para técnicos y creativos españoles que tienen mucho que ofrecer si tuviesen algo más de presupuesto para sus proyectos. No olvidemos que, desde el año 1975, España es el país que ha ganado más Oscars en todo el mundo (al margen de USA que, claro, son los premios de su Academia). Igual resulta que, con infinita carestía de medios, somos capaces de hacer cosas ... que gustan a los americanos.

Lo que sí hay que evitar, a cualquier precio, es que se hagan 173 películas al año en España. TVE y los demás canales deben concentrarse en unos proyectos que se hagan con mucho más presupuesto. Menos películas, pero con más presupuesto. Así se aumentará la calidad de las películas.

Bueno, es una propuesta.
Un saludo!

c

Todavía no he visto Sicko, pero he vivido dos años en USA y desde entonces ADORO el sistema de Seguridad Social en España. No sabemos lo que tenemos: un lujo para todos, para cualquier cosa, para siempre. Lo de la Sanidad allí es de locos, un infierno.

Enhorabuena a Michael Moore que, con mayor o menor acierto, siempre pone el dedo en la llaga del Imperio, el país más maravilloso y terrible del mundo. Quedamos a la espera de su nueva entrega acerca de la cara oculta del país de los sueños ...

c

Mara Torres, la mujer más fascinante, inteligente y guapa de la televisión en España. Gracias por tu sonrisa, por tu manera linda y feliz de enseñarnos a mirar el mundo. Y, como siempre, con iniciativas que abren nuevos caminos en la comunicación. Enhorabuena!

c

Bravoooo!!!

Por fin, una apuesta de la TVE por este maravilloso programa.
Viva Redes, viva Punset, viva el conocimiento, la ciencia, la cultura.
Enhorabuena, Eduard!

c

No sé si los políticos serbios son precisamente ejemplo de honradez política (todavía hay encausados por el Tribunal de la Haya en referencia al genocidio bosnio que se siguen al amparo de la impunidad serbia), pero me parece una medida excelente en tiempos de crisis. Creo que en España deberían tomar buena nota todos los cargos políticos (no los funcionarios) a todos los niveles de la administración: estatal, autónoma y local. Sería el mejor ejemplo de austeridad y conciencia de la crisis que sufrimos y vivimos los ciudadanos. Ojalá el ejemplo cunda.

c

Una magnífica idea. Bravo por la iniciativa. Demuestra una vez más que todos, en sociedad, tenemos mucho que ofrecer y aportar. Y, más que nadie, los mayores, que tienen tanta experiencia acumulada.

c

Los internautas tienen razón en que la piratería informática (dejemos los eufemismos para los filólogos y los criminales) no es un problema legal. Es cierto, compartir archivos por p2p es legal. El problema no es de legalidad sino de educación, de respeto a la propiedad y las leyes del mercado.

En USA la piratería no es un problema. Las personas están acostumbradas a pagar un precio por la obtención de bienes. En España, la picaresca y una larga tradición de ladrones institucionalizados han llevado al traste con esa costumbre básica del intercambio. No hay más que leer los blogs pro-descarga libre para darse cuenta de sus limitaciones educativas y culturales, con argumentos y expresiones muy limitados.

Necesitamos educación para aprender que todo bien exige una contraprestación. Muchos de los defensores de la descarga libre son los mismos estúpidos que piensan que las calles se limpian solas o que la educación pública es gratuita. Los piratas, salvo honrosas excepciones, siempre surgieron de clases sin cultura. Hoy son clases sin cultura, pero bien acomodadas. La burguesía pirata.