c

¿Que no le conceden financiación? ¿Que mayor financiación quieren con los sueldos que cobran los diputados, senadores, presidentes de autonomías (bueno, ex), alcaldes, sueldos vitalicios, ex-dirigentes en puestos directivos con salarios astronómicos, etc.? El problema lo tenemos los ciudadanos que sí no nos financian. ¡¡Que pena me dan!!
A ver si así son más modestos con las campañas electorales, que las pagamos todos

c

El nombre que le habría que dar a la bacteria es Marianita y lo peor es que no solo afecta a las "aves" sino también a todos los que viven a su alrededor. Y sí que es mortal, aunque lenta.

c

Que diferentes son los países. En España el gobierno recorta ayudas para las renovables y nuestras "pobres" compañías eléctricas conquistan la energía verde en casa del vecino. Aquí subimos la luz para que luego inviertan en otros países.

c

#19 No sé donde vives, y para el caso es irrelevante, pero este tema ya se trataba hace 7, 8 y más años, siendo las respuestas menos contundentes, claro está. Generalizar no es bueno. Somos una sociedad "a"; apolítica, atea, acomodada y cuando hay tiempos revueltos, todos opinamos, criticamos y sobre todo damos soluciones. Pero no olvidemos que el estado del bienestar es esto y cuando lo perdemos, se nos enciende la alarma y actuamos. Nunca aprenderemos.

Mbraddock

#27 Sí reconozco que se hablaba sobre ello por entonces, pero era solo ese 10% de la gente que conozco, el resto nunca pensaba en esa dirección, y gran parte de ese resto despotrica ahora contra lo mismo que alababan hace 8 años. Es lo que critico, me parece hipócrita y anticoeherente y por ello pienso que nunca evolucionaremos como sociedad, por lo menos hasta erradicar esa forma de pensar de... si tengo trabajo y me puedo ir de vacaciones "España va bien y todo esta bien hecho".

c

#18 No era mi intención dar a entender que españa no vale para el fútbol, pero sí creo que no adaptamos el deporte a lo que és; deporte. Los grandes jugadores no vienen a españa sólo por estar en la mejor liga del mundo, según los medios de comunicación, sino por lo que cobran y por las facilidades que les dan para que sus impuestos recaigan donde ellos quieran.
El fútbol, como espectáculo, no deja de ser una manera de tener al país entretenido y "dividido" lo cual es muy positivo para los gobernantes.

c

#8 No estoy de acuerdo en que se le dá bien el fútbol a españa. España favorece la llegada de buenos jugadores a base de talonario y de no obligar a pagar impuestos en nuestro país. Hay buenos jugadores, por supuesto, pero este es un paraíso para las grandes figuras.
Si cada gran jugador de fútbol, de baloncesto, etc, fuese un/a gran científico/a, cuanto mejor nos iría.

p

#13 Es que no sé de fútbol.

entonces españa ya no vale ni para eso.

c

#18 No era mi intención dar a entender que españa no vale para el fútbol, pero sí creo que no adaptamos el deporte a lo que és; deporte. Los grandes jugadores no vienen a españa sólo por estar en la mejor liga del mundo, según los medios de comunicación, sino por lo que cobran y por las facilidades que les dan para que sus impuestos recaigan donde ellos quieran.
El fútbol, como espectáculo, no deja de ser una manera de tener al país entretenido y "dividido" lo cual es muy positivo para los gobernantes.

c

#47 Me alegra ver que exista gente con tanta capacidad de análisis como la suya. Un antisistema que gracias a su gran intelecto tiene la solución a las políticas de este país y a los chupones de los sindicatos, mayoritarios, claro está.
El sistema político, tenemos que cambiarlo, no criticarlo.
El sistema sindical, tenemos que cambiarlo, no eliminarlo.
Los problemas de la sociedad solo los saben solucionar en las unis y en las megareuniones nocturnas de la juventud.
Si todo está tan mal, ¿que hace para solucionarlo?. No vota, no se afilia, crea partidos independientes, convence a su jefe/a con su verborrea para conseguir derechos laborales, no tiene cuentas bancarias, etc.
Que bonito es escribir para criticar sin más alegación que el mundo es corrupto.
Ni todos somos blancos, ni negros, ni calienta sillas, ni ACOMODADOS sociales.

c

#31 Agradezco saber que existen trabajador@s content@s con su puesto de trabajo, pero creo excesivo soltar cifras maquilladas y derechos que son universales por ley y no benevolencia.
Entiendo por estar en el tramo más alto, que pertenece al grupo profesional más alto que tiene la empresa, lo cual se puede considerar como no muy bien retribuído. Tal vez, para echar flores a la empresa, se debieran citar cifras del/a trabajador/a medio/a ya que las grandes injusticias se suelen dar en los tramos medios y más bajos.
No justifiquemos las palabras de la mayoría de los grandes empresarios desde un punto de vista nublado.
De todas formas si alguien quisiera verificar los datos que usted expone les remito a este enlace:
http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/10/pdfs/BOE-A-2010-4024.pdf y cada uno que saque sus conclusiones.

c

El día que sea delito prometer... ¡¡Seremos LIBRES!!

musg0

#10 De pequeños creo que a muchos nos enseñaron que prometer era un contrato verbal vinculante y que si no ibas a cumplir no prometieras, pero me parece que a los políticos les enseñaban otras cosas mientras tanto.

c

#76 ¿Me estas diciendo que sin los sindicatos ibas a negociar tu personalmente las subidas salariales de los convenios colectivos, que ibas tú a mejor las prestaciones por desempleo, que la protección a las mujeres embarazadas y en período de lactancia la ibas a mejorar tú y que los incrementos del SMI lo ibas a conseguir tu?
Serás asesor, pero como tal no te atrevas a mentir sobre como se consiguen las cosas. El sindicalismo no es de antaño, es muy de hoy, y que en los sindicatos haya liberados ineptos no supone su desaparición. ¿O es que en tu ramo no hay ineptos?

mefistófeles

#118 No, no te estoy diciendo eso, te estoy diciendo que la figura del liberado NO es necesaria para esa lucha ("y existen muchas muchas formas de defender los derechos que no con un liberado")

En ningún momento he dicho que los sindicatos no hacen falta, repito, sólo hablo de los liberados.

De todos modos, de esos logros que hablas, la mayoría se han conseguido en "tripartitos": empresarios, sindicatos y gobiernos, pero al más alto nivel. Para eso no son necesarios los liberados.

trinitro

#126 No, claro, el tipo que va a negociar por parte de los sindicatos lo hace en su tiempo libre, ¿no? Para eso no son necesarios liberados.. no poco.

mefistófeles

#129 Pues no, porque los que se sientan a negociar no son los liberados, ¿o crees tú que en una negociación colectiva se juntan TODOS los liberados de TODAS las empresas del mismo sector para negociar?

Al igual que no se sientan en la mesa de negociación TODOS los empresarios del sector o todos los directivos de la empresa, no se sientan todos los sindicalistas, si no los portavoces o representantes de ellos.

Y de todos modos, ¿cuántas veces al cabo del año se negocia un convenio? Pues eso.

trinitro

#130 Es verdad no son liberados son tipos que pasaban por la calle los que negocian los convenios. Por otro lado, ¿cuantas veces? pues en las empresas bastantes veces, como mínimo una vez al año para negociar el calendario laboral. Por otro lado, "todos los liberados de todas las empresas". ¿Tú sabes cuantos hay? muy pocos, la CEOE decía que unos 4.000 en el sector privado.

Además, algunas cuestiones más, ¿los DELEGADOS no ya los liberados? ¿tienen que atender a los trabajadores y hacer la labor de representación durante su jornada laboral o a ratos libres? ¿la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de estos temas lo han de hacer "a ratillos"? De verdad, hay temas...

mefistófeles

#131 ¿una vez al años son muchas veces? Pues estamos bien...Por otro lado, yo he negociado unos cuanto convenios y ni estaban todos los sindicalistas ni eran todos liberados.

Y repito, una vez al año (que ni siquiera, porque los convenios suelen firmarse cada varios años, tú hablas de las revisiones salariales, que lo único que se hace es reunirse, comprobar la subida del IPC, aplicarla a las tables y firmar todos para que se pubique)

Lo delegados tienen un porcentaje de "libre disposición" de la jornada, dependiendo del tamaño de la empresa, para atender a los trabajadores.

La LPRL son "acompañantes" en las labores de inspección y pueden asesorar aquellos que tengan la formación requerida. Para la vigilancia está el delegado de prevención (que suele coincidir con el delegado de personal),pero es vigilancia, no exhaustivo seguimiento, es decir, si observa que se incumple alguna mediada de seguridad ha de ponerlo en conocimiento de la empresa/inspección.

En las empresas pequeñas se contratan un servicio de prevención ajeno, en las grandes suelen tener sus propios departamento de prevención y seguridad que no tienen por qué ser, necesariamente, ni delegados ni liberados (digo para ejercer el puesto, no para las tareas que le encomienda la LPRL) Casualidades de la vida, soy técnico superior en PRL (lógico y natural a mi trabajo)

Y disculpa pero no puedo seguir, si tú crees que hacen una función útil, estupendo. Mi experiencia de 20 años es que no hacen nada. (y repito, me refiero a los liberados, no a los sindicatos, delegados de personal, seguridad....que no es lo mismo.)

trinitro

#133 ¿De donde te crees que salen los liberados de la privada? Precisamente de ese crédito horario que los delegados deciden acumular en un solo compañero.

kovaliov

#133 Pues para ser técnico superior en PRL no sabes de lo que hablas. Ya sabemos como se obtuvieron esos títulos hasta ahora.

c

Si todos los trabajadores fueran "obligados" a pagar una cuota sindical como sucede en otros paises europeos, tal vez los sindicatos no necesitarían subvenciones.

Recortes sí, pero lo primero debería ser modificar la ley para que "todos" y digo ,todos, los políticos que gestionaron mal el erario público tengan responsabilidad económica y penal. Con limitación salarial en proporción al número de población a la que gestionan y eliminar privilegios en transportes y estancias, que a los demás trabajadores no los lleva un chofer a trabajar ni le pagan el tren o el avión.

c

Me encanta que los comentarios sean apoyar la autofinanciación de los sindicatos en un país incrédulo de sindicalismo y que, muchos de los que aquí estais escribiendo en contra de los sindicatos, tal vez olvideis que la mayoría de los beneficios y garantías sociales que disfrutais son gracias a ellos.
Es impepinable que hay sindicalistas vagos, aprovechados y corruptos incluso, pero no por eso se debe echar basura encima de quien vela por proteger a los trabajadores.
¿Reducirá Cospedal liberados sindicales para que así se controle menos el que el empresario pueda ampliar el horario de trabajo pagando horas en negro, si las paga? ¿Cuantos millones supone el fraude de personas que cobran prestaciones y trabajan "ilegales"? ¿Cuanto denuncian que hacen horas extras cuando tenemos 5 millones de parados? Es mejor camino al que no está llevando el Gobierno de turno o al que nos llevará, visto lo visto, el futuro gobierno. Ojalá no haya que echar de menos a los sindicatos, como pasa en EE.UU en la actualidad, a pesar de ser un sistema diferente.

D

#63 Pregunta en andalucia cuanto se saca cada sindicato por cada ERE o los cursos que hacen que no sirven ni para papel higienico. Juer 501 liberados en castilla la mancha, que morro, además de no trabajar se quejan de que no los subvencionen. 500 liberados a un mínimo de 2.000 euros al més por no trabajar es mucho dinero.

pinkix

#63 "tal vez olvideis que la mayoría de los beneficios y garantías sociales que disfrutáis son gracias a ellos." ¿Qué dices? Estos sindicatos subvencionados y con liberados jamás han conseguido ningún avance social para los currantes. Los únicos avances son para ellos, para sus chiringuitos, y para mantener sus privilegios. De hecho están más cerca de la patronal que de los currantes. Se sientan en los consejos de administración de las empresas públicas, o de las que algún día lo fueron, firman convenios colectivos a espaldas de nosotros, firman ere´s donde se despide a mucha gente pero ellos mantienen sus puestos, y para de contar... Eso que dices es un cuento. Los sindicatos subvencionados por el estado NO SIRVEN PARA NADA al trabajador.

El único sindicalismo que defenderá a los currantes es el que se financie única y exclusivamente de las cuotas de sus afiliados. De otro modo siempre estará vendido al político de turno para conseguir una subvención.

Un sindicalista de vocación jamás se venderá por un plato de lentejas. Y mucho menos aceptará estar liberado, porque eso le aleja de sus compañeros de tajo y lo acerca al mundo de los parásitos que viven sin dar palo al agua.

c

SUS SEÑORIAS, no entraré ahora a valor el tipo de sofware que aplican para llevar a cabo sus labores peró sí que entraré a decir que si les sobran equipos que a ustedes les duran 4 años, ¿porqué en vez de favorecerse a sí mismos no los donan a la concejalía de educación para que los estudiantes puedan saber lo que es un ordenador ya que la crisis que ustedes agravan a diario no les permite adquirir uno propio?
Si en este pais llamamos inversión en desarrollo tecnológico a esto, también podremos decir que el pais cuando vota está apostando por que ustedes desarrollen algún día y que técnicamente investiguen e innoven sus "ordenadores".
Cansados estamos de su austeridad y de su inversión en I+D+i

c

Ha caído el Rey con su misma medicina. Tal vez ahora busque aumentar su repertorio ya que física y mentalmente le crecieron los enanitos. ¡Ánimo Rafa!

c

Siento mucho leer ciertos comentarios. Ni todos los sindicatos "amarillos" son de la empresa ni tampoco los/as representantes de sindicatos mayoritarios son mangantes.
La represión sindical en las empresas existió y existirá siempre, hasta que los representantes de los trabajadores/as desaparezcan, y solo será suprimido el día en que los trabajadores/as entendamos que el empresario/a es lo que es gracias a los trabajadores/as y que la "norma" de; es que pierdo mi puesto de trabajo, es que para lo que hacen los sindicatos, es que estoy tan bien en mi puesto de trabajo... No tenemos carácter colectivo sino individual. Si no nos importa que alguien pierda su casa, no tenga una comida caliente para darle a su hijo/a, no pueda tener "una vida normal" porque nosotros si lo tenemos y sí podemos engrosar nuestra cuenta a base de horas extras (equivalentes a puestos de trabajo)pues mucho mejor, que esperamos. En este país solo se conseguiría una huelga general apabullante si el fútbol no se pudiera retransmitir por ningún medio o si a cierto personaje televisivo se le prohibiera salir en la tele.
Por suerte, existen personas luchadoras, desinteresadas y con rigor en la vida, que son los que a pesar de todas las trabas puestas por empresarios, políticos o cualquier otra organización de carácter persuasivo, luchan por conseguir mejorar nuestro día a día, tanto en lo laboral como en lo personal.
Desde aquí doy las gracias a todos y todas los/as que pelean día a día por nuestro bienestar.
Si alguien no entiende o no aprecia las mejoras socio-laborales de este país, que use un buscador de internet y lea. Viendo la tele o escuchando la radio no se aprende, se controla.

c

#37 Estoy de acuerdo en que los sindicatos deberían de autosustentarse por los medios legales que quisieran, pero no puede afirmar, por mucho qe vivamos en el S.XXI, que existe la libertad a la sindicalización y mucho menos a presentarse a unas elecciones sindicales en el centro de trabajo.
Ni patronal, ni sindicatos, ni asociaciones de dudosa finalidad social, ni parados trabajando ilegalmente, ni trabajadores que cobran más en negro que declarado y perciben ayudas sociales, ni políticos que dejan sus puestos y quedan alimentados por el estado de por vida, ni los partidos políticos "mayoritarios" para publicidad en las elecciones, etc...
Vivimos en el puto país de las subvenciones y aquí nadie hace nada sin ellas. ¿Alguien reniega de una subvención? Pocos se paran a pensar lo que supone y de donde salen las subvenciones.
Y si alguien se ve más capacitado que un sindicato para organizar la defensa de los trabajadores ante estos "chupócteros" únicamente con lo que sus compañeros de trabajo le puedan dar, adelante, tiene mi apoyo.

c

El problema de este país no es ni la universidad ni la FP, el problema radica en el tejido industrial ya que la mayor parte de la mano de obra no necesita formación y por eso no me creo esos porcentajes de contratación en la rama estudiada. Exceptuando los trabajos denominado como "Oficios", el resto es muy difícil que encuentren en los 5 sigueintes años a finalizar sus estudios un trabajo relacionado con su formación.

c

Lo que hay es que generar carga de trabajo para que las empresas trabajen y contraten y no quitarles derechos a los trabajadores. Quería yo ver al Señor rajoy con 45 años en la calle con una indemnización de 24000€ (porque este señor piensa que todos cobran 200000€ anuales).

c

Puto chanchulleo.
¿Pero no habrá ningún tarado en este pais que le enseñe cuatro cosas a los puñeteros políticos?
Estos temas me sacan de mis casillas.

c

Disminuyen el número de empleados públicos y aumenta el número de asesores, también empleados públicos, del Gobierno. Por un lado reducen el personal de 1000€ mensuales y aumentan los de 6000€ mensuales.
¡¡ No vendan humo !! Queremos soluciones reales y eficaces.

c

Me alegro de que unos dibujos hagan fuerza contra la porquería de programación que existe.

c

Había que poner las granjas al lado de la casa del juez y vaciarle un tractor de purín en el juzgado.
Ese juez es de los que se cree que los pollos nacen en el Supermercado

c

Muy buen recuerdo histórico

c

Esta Leire Palin, debería "centrarse". Perdón, quise decir Pajin.