javibaz

#11 te lo copio

p

#11 Mi abuelo también decidió no leer mails. Solo se podían dirigir a él a través de llamadas telefónicas o contactos personales...Ya sabes cómo acaba la historia; Verdad?

J

#72 no, no sé.

Pero el que envía audios tiene que saber que está tomando un riesgo. No sabe si el receptor va a tener la oportunidad de contar con el momento adecuado para escuchar ese audio en un plazo "razonable" de tiempo. Entre otras cosas, necesita privacidad.

Los que ya tenemos unos años consideramos una falta de respeto interrumpir una conversación presencial para escuchar un audio. Sin embargo, un mensaje corto que se lee en mitad de esa conversación presencial no supone, hoy en día, un problema.

No tengo problemas en que me envíen esos audios, pero que no esperen a que los escuche inmediatamente (que es la idea del WhatsApp), porque no va a ser así.

M

#38 Igual la gente te envía un audio porque no es urgente, y no tienes que hacer nada de esto. Cuando tengas tiempo, lo escuchas. Comunicación asíncrona.

Sr_Atomo

#87 El caso es que no se sabe si el audio es urgente o no hasta que se escucha...

Ainur

#106 tengo un amigo que veo poco porque no se entera que ignoro audios, pero el sigue mandandolos

Sr_Atomo

#87 El caso es que no se sabe si el audio es urgente o no hasta que se escucha...

Ainur

#106 tengo un amigo que veo poco porque no se entera que ignoro audios, pero el sigue mandandolos

Sr_Atomo

#10 Es que además implica que el receptor esté en un sitio con poco ruido, alejarse para tener privacidad, darle al play y escuchar el mensaje. Con la opción normal (escritura), con un rápido vistazo es suficiente, sin importar el ruido que haya, sin alejarse de la gente, y sin perder tanto tiempo.

Por cierto, a la gente que envía audios de más de un minuto habría que devolverles un audio hablando bajito durante unos segundos y después gritar a pleno pulmón junto al altavoz, a ver si así se enteran de lo molesto que es.

Kipp

#38 Ya sé a quién se lo voy a hacer... Y tú sabes quien es lol

M

#38 Igual la gente te envía un audio porque no es urgente, y no tienes que hacer nada de esto. Cuando tengas tiempo, lo escuchas. Comunicación asíncrona.

Sr_Atomo

#87 El caso es que no se sabe si el audio es urgente o no hasta que se escucha...

Ainur

#106 tengo un amigo que veo poco porque no se entera que ignoro audios, pero el sigue mandandolos

prejudice

#10 solo es práctico para el que lo manda, sobre todo si la otra persona le responde con texto.. Yo siempre respondo con texto, hay un punto en el que la otra persona se siente incomoda y empieza a mandarte texto en lugar de audio

Ainur

#22 suerte que tienes

J

No suelo escuchar los audios y lo advierto a quien los envía. No es fácil abrirlos si no estás apartado de otras personas. No es un medio inteligente ni rápido de comunicación era mejor la conversación telefónica normal.

prejudice

#10 solo es práctico para el que lo manda, sobre todo si la otra persona le responde con texto.. Yo siempre respondo con texto, hay un punto en el que la otra persona se siente incomoda y empieza a mandarte texto en lugar de audio

Ainur

#22 suerte que tienes

Sr_Atomo

#10 Es que además implica que el receptor esté en un sitio con poco ruido, alejarse para tener privacidad, darle al play y escuchar el mensaje. Con la opción normal (escritura), con un rápido vistazo es suficiente, sin importar el ruido que haya, sin alejarse de la gente, y sin perder tanto tiempo.

Por cierto, a la gente que envía audios de más de un minuto habría que devolverles un audio hablando bajito durante unos segundos y después gritar a pleno pulmón junto al altavoz, a ver si así se enteran de lo molesto que es.

Kipp

#38 Ya sé a quién se lo voy a hacer... Y tú sabes quien es lol

M

#38 Igual la gente te envía un audio porque no es urgente, y no tienes que hacer nada de esto. Cuando tengas tiempo, lo escuchas. Comunicación asíncrona.

Sr_Atomo

#87 El caso es que no se sabe si el audio es urgente o no hasta que se escucha...

Ainur

#106 tengo un amigo que veo poco porque no se entera que ignoro audios, pero el sigue mandandolos

M

#10 Sabes que si te pones el móvil en la oreja se escucha como una llamada? Es 2024, esto ya se tendría que saber

J

#86 Ya, pero a mí no me gusta porque si estoy con otras personas tendría que dejar de prestarles atención para eso. Yo no los escucho, son una perdida de tiempo. Si es algo muy urgente se llama, y si no lo es, o es una información precisa se escribe, para que no tenga que apuntarlo.
El caso es molestar lo mínimo.

frg

#21 Si estás en un semáforo conduciendo, por favor, NO TOQUES EL MÓVIL

prejudice

#154 se entiende en un semáforo, parado, en punto muerto y con el freno de mano. Si no, no toco el móvil

frg

#164 Sigues estando conduciendo. Tanto el que escribe como la policía lo entendemos así.

prejudice

#8 yo suelo consultar si puedo llamar, pero lo escribo en texto. Los audios siempre he entendido que son para cuando estás en un semáforo conduciendo o algo así.
Lo peor de todo es que existe la opción tanto en android como en ios de escribir texto con la voz en lugar de mandar audio

frg

#21 Si estás en un semáforo conduciendo, por favor, NO TOQUES EL MÓVIL

prejudice

#154 se entiende en un semáforo, parado, en punto muerto y con el freno de mano. Si no, no toco el móvil

frg

#164 Sigues estando conduciendo. Tanto el que escribe como la policía lo entendemos así.

Priorat

El problema se resume en el absurdo y ridículo mensaje de "¿Te puedo llamar?".

Joder, llama y si no puedo atender pues no te pillo y ya está.

prejudice

#8 yo suelo consultar si puedo llamar, pero lo escribo en texto. Los audios siempre he entendido que son para cuando estás en un semáforo conduciendo o algo así.
Lo peor de todo es que existe la opción tanto en android como en ios de escribir texto con la voz en lugar de mandar audio

frg

#21 Si estás en un semáforo conduciendo, por favor, NO TOQUES EL MÓVIL

prejudice

#154 se entiende en un semáforo, parado, en punto muerto y con el freno de mano. Si no, no toco el móvil

frg

#164 Sigues estando conduciendo. Tanto el que escribe como la policía lo entendemos así.

crateo

#8 Yo creo que es de buena educación en entornos semiformales. No somos telemarketers.

Priorat

#59 #75 #132 Yo si no quiero que me molesten pongo en mute el teléfono. Si no lo tengo en mute es que me pueden llamar. De hecho si descuelgo es que me pueden llamar

c

#200 Si te funciona estupendo, pero personalmente me alegro de no haber tenido en mute el teléfono el día que me llamaron porque mis padres habían tenido un accidente de tráfico, entre otras llamadas urgentes o imprevistas que he recibido.

Desde ese punto de vista, un mensaje de ¿te puedo llamar? no tiene nada de absurdo ni ridículo.

Arcueid

#200 Y yo lo pongo en mute, y en el pasado, también en modo avión. Pero 1) puedes perder otras llamadas que estás esperando y son urgentes (o no enterarte de algo crítico, como dice #200) y 2) aun en mute, la pantalla se ilumina y quita el foco de atención de otras actividades. Claro que se le puede dar la vuelta, pero para eso casi se apaga ya el móvil.

Preguntar para llamar, al menos en entornos semiformales, es una buena práctica. Igual que en el trabajo, si me llaman sin preguntar primero; es posible que incluso aún no estando en otra cosa, no atienda la llamada. Para mí, estas cosas se hacen de forma consensuada; si no es una falta de respeto al tiempo de uno. Sólo uno o dos escalones bajo el acoso telefónico de los operadores.

c

#8 O no. Envías un mensaje como ese, evitas interrumpir con una llamada y el destinatario ya sabe que quieres hablar pero que en principio no se ha muerto nadie.

Arcueid

#8 Llamar por teléfono o llamar a la puerta equivale a interrumpir la tranquilidad de la persona y obligar a iniciar una conversación. Es más considerado o educado preguntar si puede hablar, o agendar la cita. El llamar directamente, con gente con la que hay bastante confianza: parte de la familia y de los amigos.

k

#4 esa excusa no me cuela, cada vez que recibo audios son como que estan pensando en voz alta qué decir. ¿Resumir y sintetizar? ¿Para qué? Ehm… hola… estaba pensando… esteeee… y asi todo.

j0seant

#32 odio los mensajes de voz, pero odio aún más las llamadas, y aún más a los que después de un par de mensajes de audio como les preguntes algo que les lie un poco te intentan abrir una videollamada (¿puede haber algo más tremendamente invasivo?)..

El 95% de mis WhatsApp son temas de trabajo, por lo que me es más útil una explicación clara por texto e intentando adelantarte a las dudas que tendrá la otra persona, o por lo menos explicar síntomas no esperando que yo adivine lo que pasa con un tengo un problema.. estoy acostumbrado la tira de años que es una manera supereficiente, pero supongo que la mayoría de los mortales no han usado un foro en su vida o no chatearon de jóvenes en 20 conversaciones en paralelo por texto.. a duras penas saben explicarse por voz como para explicarse por texto en el caso de algunas si tuvieran que hacerlo.

Una ventaja del texto es que puedo hacer búsquedas y ver mejor en qué quedamos la última vez, o cuando me hablan de cosas que ni me acuerdo que se hizo hace tiempo... otra cosa que me he dado cuenta es que es mejor hacerles preguntas cortas y separadas y esperar a que contesten cada una de ellas aunque se pierda un montón de tiempo, que si les hago varias juntas, al final me responden solo a una de ellas e ignoran las otras y eso me pone malo... me da tanta pereza escuchar un audio, que he llegado a posponerlo hasta llegar por la noche a casa y descargarlo para pasarlo por algún transcriptor online..

Bueno, por lo menos he conseguido acostumbrar a la mayoría a no esperar respuestas inmediatas siempre, a que WhatsApp es útil para trabajar cada uno a su ritmo en paralelo, tu preguntas cuando te viene bien y yo te respondo cuando me viene bien, pero si sabes explicarte bien, para cuando te conteste ya lo hare con una solución y no para que me expliques lo que necesitabas..

Ainur

#2 yo si es muy largo llamo y lo primero que digo es"oye he visto tu audio largo, cuentame"

Mano de santo, no más podcasts

S

#2 Yo tengo un truco mucho mejor, bloqueo a esa persona para siempre. Tengo pocos amigos pero molan mucho.

anonimo115
cadgz

#62 Positivazo por usar "malnazido" espero que haya sido expresamente,
En cualquier caso mis dieces, que coño! mis veintes!!

cadgz

#80 Y pedir libertad de expresión. Pero ojo, solo para SUS mierdas.
Si no les dejan echar mierda por la boca -> censura comunista
Si no les gusta lo que otros dicen -> tiro en la nuca, en este caso un par de hostias

Todo bien y coherente en sus cabecitas... wall