b

#44 Si entra la policía, mata a dos secuestradores y a 20 rehenes inocentes, porsupuestísimo que diremos que la culpa es de la policía. Esto no es Somalia. La policía NUNCA va a atacar a matar, y menos a riesgo de matar a inocentes, a no ser que esos inocentes corran un riesgo inminente de muerte. Depende de la situación y es obvio que la policía no tiene ningún tipo de inmunidad (ni moral ni legal) para entrar, por ejemplo, en un banco secuestrado con rehenes y matar secuestradores y rehenes (sin querer, claro) sin luego pasar por un juicio o como mínimo una investigación.

El argumento que utilizas es el mismo que usan los malos en las pelis pero dado la vuelta: "he matado a tu amigo, la CULPA es tuya por no decirme dónde están las joyas". Venga ya hombre...

En Gaza no sucede lo mismo por mucho que lo retuerzas. Por mucho que un grupo de terroristas se atrinchere en un hospital, no puedes bombardearlo con pacientes y personal dentro, eso es un crimen de guerra. Israel ha atacado hospitales, puestos de la ONU, convoys humanitarios, campos de refugiados... hasta food trucks extranjeros.

Hamas es una organización terrorista, a ellos no le vamos a pedir moralidad en sus acciones, ya renunciaron a eso, SON TERRORISTAS, y hay que combatirlos como lo que son. Pero Israel es un estado moderno y tiene que estar muy por encima de los estandares morales de un terrorista, y lo que estamos viendo es que como poco está al mismo nivel: ojo por ojo. Y todo esto sin entrar de dónde viene todo este conflicto, con décadas de colonización y humillaciones... que hay que tener en cuenta el contexto de todo esto, no simplificar todo convenientemente como hacen muchos, a los atentados del 7 de octubre, y obviar todo lo que viene pasando desde hace casi un siglo.

Salvando las diferencias, España tendría que haber bombardeado medio País Vasco después del atentado del hipercor, por ejemplo? Todos los vascos inocentes que habrían muerto serían responsabilidad de ETA en ese caso? Mi opinión es que lo de Israel solo es defendible por pura conveniencia ideológica, y muchos lo defienden porque Pedro Sánchez se ha posicionado en contra, lo que pasa en Gaza realmente se la pela a la mayoría. Si el gobierno se hubiera posicionado con Netanyahu, PP sería pro-palestino, VOX estaría callado la boca y muchos no estarían aquí defendiendo a Israel por algo que es indefendible.

b

Lo de "reivindicar" la autoría de una matanza no era cosa de terroristas? Porqué Israel tiene que reivindicar la autoría? Acaso había alguna duda? O en el ABC se columpiaron con el titular o esto ya no hay quien lo entienda

b

#5 Soy el único que ha visto las comillas?

b

A mi me preocupa más lo que vi en esa tertulia de bar que montaron anoche, que los 5 días estos de "reflexión" de Sánchez. 5 periodistas (en fin...) nerviosos, con una rabieta casi infantil, dando pataletas porque alguien al que odian los ha vuelto a ganar. 3 tíos histéricos, interrumpiendo a 2 tías con bastante más saber estar, que por cierto a una de ellas se le notaba que estaba modulando su opinión para seguir el discurso de los otros 4. Una tertulia espectacular, vamos.

Ahora van de víctimas de Sánchez, dándose una importancia que no tienen, con la bandera del contrapoder en la solapa, cuando ellos mismos son parte de ese poder. Van de poderosos, y a la vez de adalides contra el poder? Pues no me lo creo.

La frase "Sánchez ha dejado a España en vilo 5 días" la han repetido mucho ayer. De verdad? Pablo Motos no pudo dormir el viernes sin saber si ibamos a tener presidente el lunes? España no funciona si Sánchez está una semana encerrado en su casa? Lo que realmente les jode es que saben que el ataque a su mujer no ha funcionado, y no solo eso, sino que Sánchez lo ha sabido utilizar para hacerse más fuerte. No soportan tener otros 4 años más a este tío, y lo que haya votado la gente les da totalmente igual.

Por otro lado, otra vez se ha vuelto a ver el que para mi es el peor defecto del periodismo: el sectarismo. Un periodista puede mentir, manipular, humillar a quien sea, pero como alguien siquiera cuestione a un periodista, allí saltan todos. Hay periodistas comprados, hay periodistas vendidos, y hay personas que no son periodistas pero ejercen como si lo fueran, a sueldo de partidos políticos y otros intereses. No he visto a Motos nunca hacer la más mínima crítica a estas personas que se dedican a manipular la opinión pública a base de bulos, y que perjudican a la profesión. Sí le he visto tomarse con humor bulos contra él, y me parece sanísimo... pero el día que esos bulos pasen de ser puro clicbait a ser un ataque orquestado para quitarle aundiencia, semana a semana, mes a mes, ya pedirá al gobierno que haga algo contra esa gente.

b

El problema de Broncano es que es abiertamente de izquierdas, no lo que cuesta su programa.

b

Yo acabo de aceptar las cookies y meneame dejó de funcionar. Error:

400 Bad Request
Request Header Or Cookie Too Large

Hay que...

b

A mi me la colaron estos haciéndose pasar por un servicio de radio-taxi Como 15€ creo que me robaron. Intenté reclamarles a través de OCU... en fin.

b

#177 Depende de la carrera. Si quieres estudiar fisioterapia, tu nota puede ser la diferencia entre ir a la universidad de tu comunidad autónoma, o tener que irte a la otra punta de España a estudiar en una universidad de peor calidad.

b

#177 Hombre, creo que haces trampas! No es que más alumnos de 8-9 en la privada hayan sido capaces de mantener su nota. Y los que tenían 9-10 en bachiller y bajaron a 8-9 en la EBAU no cuentan? O incluso alumnos de 7-8 que hayan mejorado nota?

Creo que no es tan difícil de ver, el gráfico de la izquierda "topa" en un listón más bajo para llegar al sobresaliente en la privada/concertada. Siguiendo tu lógica, en la privada costaría menos esfuerzo sacar un 9-10 que un 8-9...

Nylo

#214 míralo así: en públicos y privados, sólo el 29% de los que traían 9-10 consiguen mantener la nota. Están a la par, igual de difícil, o bien igual de inflada la nota del instituto. En cambio es mucho más fácil que los de la privada que traían 8-9 la mantengan (22% frente a 23%, o sea, el 96% lo consigue) que en la pública (16% frente a 23%, o sea, sólo el 70% lo consigue). Esto sugiere que era más fácil llegar al 8 en la pública que en la privada, comparativamente con la dificultad de hacer eso mismo en la EBAU.

Es lógico concluir que el inflado de notas que se pueda producir en la privada para llegar a 9-10 desde 8-9 no se da en los niveles inferiores, e incluso se da al revés, siendo más difícil alcanzar el 8.

b

#153 Vamos a ver, que los alumnos, vengan de donde vengan, saquen mejores notas en bachiller que en la pau no significa que las notas estén hinchadas. Eso solo demuestra que el listón en la PAU es más alto que el listón en bachiller, para todos (privado/público/concertado). Es el listón que pone la privada/concertada vs el listón que pone la pública donde está la diferencia.

Tanto en concertados como en privados hay más alumnos con 9-10 que alumnos con 8-9. Eso no ocurre ni en la pública ni en la PAU (todos).

A medida que subes el nivel filtras alumnos, si en el nivél máximo hay más alumnos que en el nivel inmediatamente anterior, es que no estás exigiendo el máximo a los alumnos. Y en la educación se trata de aprender, no de sacar un sobresaliente.

Puedes justificar que en la privada hayan más alumnos de sobresaliente que alumnos de notable porque para entrar en esos institutos se exigen pruebas de nivel (desconozco si eso es así, y qué nivel exigen). Igualmente, si como se ve luego en la PAU (mira los gráficos de la noticia), la distribución de las notas entre los alumnos es igual para los tres tipos de centro (privado/concertado/público), pero en las notas de bachiller hay un pico en los sobresalientes tanto en concertada como en privada (no en la pública, cuya distribución de notas es similar en cuanto a la forma, en bachiller y en la PAU) es evidente que en concertada/privada hay más sobresalientes de los que debería.

d

#207 "que los alumnos ..... saquen mejores notas en bachiller que en la pau no significa que las notas estén hinchadas."

Precisamente si que significa que las notas de bachiller están hinchadas. O dicho de otro modo, que bajan el nivel del sobresaliente para que haya más sobresalientes. Es decir le dan un 9 cuando deberían haberme dado un 7.

b

#120 Creo que es evidente que hay una anomalía estadística en los sobresalientes que hay bachillerato en la privada. No puedes sesgar tu análisis a solamente los sobresalientes, compara con el resto de notas. Mira las gráficas del artículo:

En la EBAU la distribución de notas forma una campana similar para todos los alumnos (privada/concertada/pública). Lo cual tiene sentido, todos han pasado la misma prueba, se les ha evaluado del mismo modo, y los tres grupos siguen la misma distribución. Todo correcto.

En bachillerato, sin embargo, las notas de los alumnos de la concertada/privada no se distribuyen siguiendo ese patrón. Solamente lo hacen los de la pública. Tanto la concertada como la privada "rompen la campana" por la derecha, teniendo más alumnos con 9-10 que alumnos con 8-9. Eso, en mi opinión, es una anomalía que demuestra que, efectivamente, en la concertada y en la privada las notas están infladas.

Mi experiencia (hace ya 2 décadas) en bachillerato en la pública es que había profesores con los que era imposible (insisto, imposible) sacar más de un 8. Luego en la PAU la mayoría mejorabamos nota. Mi instituto se jactaba de ser de los que enviaba a los alumnos mejor formados a la universidad.

Un instituto que tiene más alumnos con 9-10 que con 8-9 está exigiendo el máximo? Evidentemente, no.

Se pueden justificar estos números diciendo que la mayoría de los alumnos "de sobresaliente" deciden ir a la privada en vez de a la pública, de ahí el exceso de sobresalientes? Viendo las notas en la EBAU, pues no.

Si la privada infla notas, desvirtua la competición entre alumnos para pasar las notas de corte de la universidad, y a la pública no le queda más remedio que bajar el nivel también para que sus alumnos no salgan muy perjudicados. Todos esos padres que van al director de su centro privado a exigir que su hijo tenga notas más altas consiguen dos cosas: que su hijo llegue con una nota a la universidad que no es real, y que el nivel de los alumnos baje. La dictadura de los mediocres lo llaman.

Nylo

#162 sinceramente, no es fácil explicar por qué hay más 9-10 que 8-9 en los privados. Pero dado que el porcentaje de 8-9 es similar en públicos y privados, y luego llega la EBAU y hay bastantes más 8-9 de los privados, esto sugiere que requiere más esfuerzo llegar al 8-9 en el privado que en el público. Son más los que después son capaces de repetirlo en EBAU si proceden de privado. Entonces supongo que la exigencia en general es más alta en el privado para llegar al 8, pero luego, una vez pasado ese listón inicial, a muchos de los que lo consiguen se les da algún empujón extra.

Sinceramente no creo que influya mucho a la hora de elegir carrera. Cualquiera que esté en el rango 8-9 en ambos ámbitos muy probablemente podrá elegir lo que quiera.

b

#177 Hombre, creo que haces trampas! No es que más alumnos de 8-9 en la privada hayan sido capaces de mantener su nota. Y los que tenían 9-10 en bachiller y bajaron a 8-9 en la EBAU no cuentan? O incluso alumnos de 7-8 que hayan mejorado nota?

Creo que no es tan difícil de ver, el gráfico de la izquierda "topa" en un listón más bajo para llegar al sobresaliente en la privada/concertada. Siguiendo tu lógica, en la privada costaría menos esfuerzo sacar un 9-10 que un 8-9...

Nylo

#214 míralo así: en públicos y privados, sólo el 29% de los que traían 9-10 consiguen mantener la nota. Están a la par, igual de difícil, o bien igual de inflada la nota del instituto. En cambio es mucho más fácil que los de la privada que traían 8-9 la mantengan (22% frente a 23%, o sea, el 96% lo consigue) que en la pública (16% frente a 23%, o sea, sólo el 70% lo consigue). Esto sugiere que era más fácil llegar al 8 en la pública que en la privada, comparativamente con la dificultad de hacer eso mismo en la EBAU.

Es lógico concluir que el inflado de notas que se pueda producir en la privada para llegar a 9-10 desde 8-9 no se da en los niveles inferiores, e incluso se da al revés, siendo más difícil alcanzar el 8.

b

#177 Depende de la carrera. Si quieres estudiar fisioterapia, tu nota puede ser la diferencia entre ir a la universidad de tu comunidad autónoma, o tener que irte a la otra punta de España a estudiar en una universidad de peor calidad.

b

¿Cuántas veces te han llamado Nacho Gabilondo? Cronocrímenes 10/10

b

En mi lista de favoritos en Tidal, no digo más

b

#95 si el político es un corrupto y me está robando MI dinero, lo menos que se puede esperar es un escrache. Que siga cargándose la sanidad y empiece a cruzarse por la calle con gente que ya no tiene absolutamente nada que perder, literalmente. Luego se hará la víctima cuando se lleve el primer tortazo. Esto qué es? Gano las elecciones y luego a saquear a todos los madrileños 4 añitos? Y que no se atrevan a decirme nada en la calle que esto es una democracia, calladitos la boca hasta dentro de 4 años. Si eso desahogate en twitter, que ni lo miro, la cuenta me la lleva el que lleva el tema de los bots esos.

Sin herramientas democráticas para que la ciudadanía pueda echar a un político cuando hace mal su trabajo (en cualquier momento, no con un papelito cada 4 años) y sin recursos para montar un proceso judicial con un sistema que esta gente conoce mejor que nadie, ir a gritarle las verdades a la cara a esta persona es bastante legítimo en mi opinión.

b

No sería mejor premiar a los que quieren tener hijos, en vez de castigar a los que no los quieren tener?

b

#15 Las medidas agresivas provocan reacciones, las "suaves" no. Podrían ir jodiendo a los ricos poquito a poco, como hacen con el resto, así a lo mejor en vez de irse, se quedan, como hace el resto.

b

#137 si señor, tenías razón. aun así los que entraron yo creo que se la jugaron bastante. menos mal que esto acabó bien.

qwerty22

#72 no he estado y a lo mejor es efectivamente un disparate lol

qwerty22

#72 Pues mira por donde al final tenía yo razón. Ya me habíais hasta casi convencido de que no podía ser. Pero como casi siempre la explicación más sencilla es la correcta.

b

#137 si señor, tenías razón. aun así los que entraron yo creo que se la jugaron bastante. menos mal que esto acabó bien.

b

#124 Vaya argumentos de un economista... "demostró" bien entrecomillado, si señor. Está diciendo que el banco de españa demostró que el salario mínimo destruye empleos, y a la vez que no lo ha demostrado. Acojonante.

En todos los vídeos que he visto de Rayo hace unos los análisis que están muy sesgados. Pero como todo youtuber/twitero, se le da muy bien decir lo que a sus seguidores les gusta oir. Vamos a llegar muy lejos con "economistas" así.

Ciencias Económicas de bufanda, como el chiringuito de jugones.

b

#55 Yo soy de La Palma, aunque llevo varios años viviendo en la península. De las cosas que más me sorprendieron, y me siguen sorprendiendo, cuando llegué aquí es el enorme desconocimiento que tiene la gente sobre el archipiélago. Como dices hay mucha gente con una percepción de las islas muy distorsionada. Hay gente que cree que son islas caribeñas llenas de palmeras, que las costas son todo playas o que en verano hace mucho calor. Es un poco cansino que te digan cosas como "oye, tú que eres canario estar a 40 grados es lo normal para tí no? Estarás acostumbrado". Pues para nada, de hecho lo paso bastante mal, es más, diría que he pasado más frío en Canarias que en la península! Me encanta coger vuelos Madrid-Tenerife Norte, en pleno verano, y escuchar a la gente al salir del avión en la pista decir "joder con Canarias, aquí no hacía calorcito??".

Potopo

#56 O viajar a península en pleno otoño y mientras tú estás en mangas de camisa ver a los lugareños totalmente abrigados, pero a ver quien les explica que aquí el frío es húmedo y no se siente igual

gauntlet_

#10 Probablemente se imagine La Palma del tamaño de Perejil.

Potopo

#10 A ese tipo de comentarios y exageraciones sin fundamento por falta de conocimiento estamos más que acostumbrados aquí en Canarias, en todas las islas, incluso en las que viven sobre todo del turismo.

Os pongo un par de ejemplos.

A finales del los años 90 estaba yo haciendo el servicio militar y teníamos con nosotros a mucho reclutas que venían de península. Pues bien, era increible escuchar a más de uno reconociendo que no se esperaban encontrar en Gran Canaria con una ciudad tan grande como Las Palmas, es más muchos de ellos provenientes de provincias no tan masificadas decían que era la ciudad más grande donde habían estado. Muchos venían con la idea de que aquí seguíamos viviendo en aldeas con casas de barro y paja, anclados todavía a principios del siglo XX y que nos dedicábamos únicamente a la agricultura, la pesca y la ganadería.

Años después de hacer "la mili" me encontré con más de un visitante nacional en las zonas turisticas a los que había que explicarles que la isla era mucho más grande que la zona de hoteles y playas, que teníamos pueblos, ciudades, museos, y varios cientos de kilómetros más donde la gente hacía su vida.

No es la primera vez que veo un comentario como ese, la mayoría exagerados con intención de hacer la gracieta (lo reconozco), pero muchos otros dichos sin vergüenza por falta de conocimiento y con un menosprecio total hacia una comunidad autónoma que muchos tratan como si fuese parte de un país extranjero.

b

#55 Yo soy de La Palma, aunque llevo varios años viviendo en la península. De las cosas que más me sorprendieron, y me siguen sorprendiendo, cuando llegué aquí es el enorme desconocimiento que tiene la gente sobre el archipiélago. Como dices hay mucha gente con una percepción de las islas muy distorsionada. Hay gente que cree que son islas caribeñas llenas de palmeras, que las costas son todo playas o que en verano hace mucho calor. Es un poco cansino que te digan cosas como "oye, tú que eres canario estar a 40 grados es lo normal para tí no? Estarás acostumbrado". Pues para nada, de hecho lo paso bastante mal, es más, diría que he pasado más frío en Canarias que en la península! Me encanta coger vuelos Madrid-Tenerife Norte, en pleno verano, y escuchar a la gente al salir del avión en la pista decir "joder con Canarias, aquí no hacía calorcito??".

Potopo

#56 O viajar a península en pleno otoño y mientras tú estás en mangas de camisa ver a los lugareños totalmente abrigados, pero a ver quien les explica que aquí el frío es húmedo y no se siente igual

b

El capitalismo siempre va evolucionando persiguiendo sus intereses (y persiguiendo su propia extinción también, ahí creo que Marx sí que tenía su parte de razón) y ha puesto a los países a competir entre ellos en materia fiscal, como si fueran empresas. Al final esto provocará que el mundo entero acabe teniendo una fiscalidad parecida, porque aunque ahora los países más ricos hacen un poco la vista gorda para que algunos de sus gobernantes (y sus amigos) puedan seguir llevándose maletines de dinero a otros países, llegará un momento en que la situación será insostenible y los países tengan que legislar para cortar de raíz esa fuga de capitales para que los estados no se arruinen.

Si la fuga de capitales se ha vuelto un negocio, como dice el artículo, llegará un momento en que todos vamos a querer llevarnos nuestro dinero fuera, porque las empresas que se dediquen a esten negocio prosperarán, crecerán, competirán, buscarán más clientes y el listón para participar de esto pasará de los JulioIglesias a los Youtubers, de ahí a los empresarios, y luego a los mil o dosmileuristas. Cuando tú o yo podamos sacar nuestro dinerillo del país a un módico precio, el gobierno, sea de izquierdas o de derechas, tendrá que cortar esa sangría antes de que el país se arruine.

Para ese entonces los multimillonarios ya habrán pasado al siguiente nivel. Criptomonedas, bancos en otros planetas o vete tú a saber.