b

Y ahora es cuando vamos a abrir con la nueva pac que se está planificando las puertas a las empresas de EEUU que nos llevan años de ventaja en estos desarrollos.

b

#7 en un vídeo de Twitter

se ve como la rambla que va llena de agua aumenta más de 2 metros de cota en menos de un minuto inundando las calles.

b

#9 tienes razón, serían 250000 kg, el doble que lo mencionado en el artículo

b

#40 no es así. La UME no ha ido, hecho bastante sorprendente. Si han ido los currantes de las BRIF, excelentes profesionales que los tienen con unas condiciones míseras. Paradojas de la vida.

#108 yo he rescatado un viejo molinillo Taurus de hace 40 años y con dos botonazos se queda hecho picón. Entorno un poco la puerta de la cocina y se acabó el ruido

b

#3 A la opinión pública se le puede engañar... pero al olivo no. Aunque como no llueva la suficiente bastante es que pase el verano como pueda.

b

#16 #18 depende del receptor que tenga. No todos son capaces de recibir la señal de Galileo. En esta web se puede consultar cuáles si https://www.usegalileo.eu/ES/inner.html

b

#7 No, estoy en el campo. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-forestal-nacional/index.aspx.
Los montes se están convirtiendo en una acumulación de biomasa que antes se aprovechaba. La dinámica de los ecosistemas forestales tienen plazos superiores a los de una generación nuestra.

b

#2 No, no es deforestación. Es aprovechamiento sostenible donde se permite la regeneración de la masa. Si no se aprovecha terminará cerrando el círculo con un incendio.

b

Si Marruecos consigue sobornar, no me quiero imaginar cualquier fondo de inversión o lobby con más facturación que su PIB

b

Mucho tiene que llover para que llegue el agua de la cabecera de los ríos a donde haga falta. Con el suelo seco tiene que ser una esponja, más la captación por la vegetación poca escorrentía pueda quedar. Aunque algo es algo.

b

Si al final los cuentos de dragones de varias cabezas van a ser ciertos

b

#29 Eso lo tienen que enseñar en Harvard por lo menos. En ese ecosistema abandonado que propones, repleto de vigorosas quercineas por doquier, cualquier incendio por rayos que se han visto esta semana se deberían apagar solos. No? En ese ecosistema que propones uno de esos incendios se apagaría cuando llegase al mar por cada uno de los cuatro puntos cardinales.

b

#1 hombre, afirmar que los pinos son aloctonos es desconocer la historia de cómo han estado poblados los montes de la península. Basta una revisión de los registros polinicos de los que hay muchas investigaciones.
Un polvorín es cómo está abandonado el medio rural. No se hacen aprovechamientos, no se reduce la carga de combustible. Aparecen caravanas de coches los viernes para desaparecer los domingos. Con suerte que no se quede basura.

b

Yo flipo con todos los artículos y lo que se sabe de cosas ultrasecretas. Ni la TIA oiga.

b

#2 me recuerda al ruso que cambió los cables en el cohete francés que iba a poner en órbita unos satélites.
O a aquel satélite de Galileo que tenía el reloj mal ...