b

#38 Hass, no te pongas así las cosas llegan a portada porque la gente las vota, y yo lo acepto. (Lo cual no significa que a alguno no nos pueda parecer viejuno cuando lleguen).

En #32 me refería a los comentarios en inglés de la noticia original. Luego (al leerte) he visto que tú también lo habías comentado luego. Cuando leí la noticia original sobre el supuesto ahorro yo ya pude seguir el enlace hasta la segunda parte del estudio y leí también los comentarios en ambos. Diría que que fue hace más de una semana y que empecé en menéame, pero tengo que reconocer que entre menéame y las fuentes originales a veces pierdo un poco la noción del tiempo y del espacio. Quizá fuera que empecé en una segunda página de menéame, y se había actualizado entre tanto...

De todos modos, aunque yo también espero con impaciencia a kde4, me sigue pareciendo un poco precipitado lanzarse a juzgar dado el estado actual de desarrollo y la dudosa fiabilidad de las pruebas que se han hecho.

b

Vaya rollo viejuno. Cuando se publicó la anterior noticia ya estaba disponible en el enlance la segunda parte del estudio que ahora llega a portada. También estaban los comentarios que le hicieron y que cuestionaban su manera de medir consumo (tanto de la primera como de la segunda). El caso es que no está comparando nada comparable ni midiendo el consumo de memoria correctamente (por ejemplo, suma el consumo de la misma librería tantas veces como se use aunque sea compartida).
Esperemos un poco a que salga la 4.0 y otro poco más a que estén las aplicaciones disponibles (quizá la 4.1) y luego que se compare el KDE en las mismas condiciones (sin efectos gráficos activados, con los mismos programas corriendo, etc)

No entiendo por qué tanta prisa para loar o para descalificar.

b

El enlace proporciona uno de los mejores resúmenes del problema que haya leído. Para quien lo haya vivido, probablemente le dolerá el fuerte contraste entre la serenidad, seriedad y buen tino de ese análisis con la vergonzosa marrullería de la situación real que describe. Sí, se necesitaría un libro para desarrollar sus afirmaciones y dejar claro que NO TODO es así, pero señala certeramente los principales problemas. Sólo un punto: en España sí que existe una carrera científica, la de someterse al cacique mediocre de turno, quien con llamaditas de teléfono puede (muchas veces) determinar quién sí y quién no. Sus juegecitos se financian con dinero público y nunca se responsabiliza de las consecuencias, ni económicas ni personales ni de falta de resultados. Incluso puede llegar a alto cargo de la administración. Para el resto, es verdad que no hay una carrera científica definida, lo cual no significa que no puedan hacer la suya.

b

#12 Si usas la ironía y no la pillo, perdona mis limitaciones. En todo caso, al que no le guste Muchachada Nui, que no la vea, y algunos pueden aprovechar el rato para practicar ortografía. Algunas ideas:

chabacano - sólo - echan - recogida - últimos

Quizá es que Muchachada requiere haber superado ya ese tema.

b

Lo más gracioso será el día después de las elecciones, que dirá eso mismo pase lo que pase (además del consabido "es que han ido a votar los que no suelen votar", o "los que votan al Z ése son incultos, o ignorantes, o rurales. o...", "han votado engañados", "los votantes no han captado nuestro mensaje", etc., ...en suma,, tendrá "la convicción moral de que hemos ganado nosotros").

b

No pasa nada, el pensamiento evoluciona. Pasito a pasito. A los 94 se dará cuenta de que es aun más difícil justificar que Dios ha sido creado de la nada y que por lo tanto se lo ha inventado el hombre, que sí que existe.

Le llevo 80 años de ventaja.

b

Según el Ministerio de Educación, en el curso 98-99, el 76,4% de los chavales de Primaria asistía a Religión. En el curso pasado, en cambio, sólo lo hicieron el 68,16 % de los cerca de 270.000 chicos que hay en este tramo en Madrid

1. Se refiere a Madrid. 2. Lo relevante es que haya bajado 8 puntos de un curso a otro, pero ¿cuál es la serie completa? 3. ¿Os imagináis a MS diciendo que Linux es usado sólo por el 68,16% de los servidores y escritorios?

A mi me parecen unas cifras sorprendentemente altas teniendo en cuenta que sólo el 30% de los contribuyentes ponen la cruz en la declaración del IRPF (y eso que no les supone nigún sobrecosto ni esfuerzo y a muchos se las marca el gestor por su cuenta). Lo que veo es que hay muchísimos padres cobardes e hipócritas que creen que sus hijos estarían marginados si no van a religión. Luego ellos pasan de la iglesia como de la mierda, salvo en ceremonias "inexcusables". Y no dan ningún tipo de educación o ejemplo religioso en su casa o en su vida... por algo será.

b

#10 Lo del cable coaxial hasta tu casa creo que es lo común entre las operadoras de cable, como Ono, etc.
Pero la FTTH lleva la fibra hasta dentro de tu casa. En la mía está puesta desde hace ocho años, todavía sin usar.

Por favor que alguien me corrija si me equivoco, pero tengo entendido que el cable lo compartes con otros abonados de tu barrio, mientras que con la FTTH tu hilo te conecta directamente con la central (no te influye cuántos abonados haya en el barrio)

Por otro lado, no sé si lo que pone en la noticia sobre el tramo de cobre es correcto, (o a qué llama "último") pero FTTH es "fibra hasta el hogar" y es lo que su nombre indica, también está la FTTB, "fibra hasta el edificio" y supongo que podrán hacer "fibra hasta el barrio". En España disfrutamos (casi) todos desde hace años de FTT? : "fibra hasta la central". O sea, que el quid está en qué sea "el último tramo".;-)

b

#50 Si hay algo malo en publicar un curriculum con el que se ha conseguido una sueldo público sin oposición, entonces habrá que empezar a enviar una hoja en blanco como curriculum para esas plazas. Si te lo van a dar por el morro, así al menos no te sacan los colores, ¿no?

No hay nada íntimo en ese curriculum. Puede servir para que alguien compruebe que no mintió, por ejemplo, acerca de sus títulos académicos. Si hubiera mentido, ¿no crees que sería una falsedad en documento público? Porque a mi me han hecho firmar una declaración de veracidad cuando he presentado mi curriculum a una plaza pública (bueno, quizá al cuñaao no se le pedía tanto).

Para lo que sí sirve es para que los ciudadanos vean los requisitos que se les pide a los familiares de uno que dice que quiere ser presidente del gobierno. De todos modos, sus votantes son fieles, fieles... porque hay que ser muu fiel para votar a ese botarate.

b

Creo que el titular es excesivo. Mas bien sería "MS acepta las condiciones impuestas por la UE hace 3 años", que en realidad no son tan duras. Como consumidor, a mi me gustaría:

- Que los ordenadores se vendan sin SO (si es con SO, el SO e instalación cobrados aparte).
- Que las administraciones públicas no impongan en ningún caso formatos de documentos "privativos". Ni que pongan como requisito a las oposiciones el manejo de programas privativos (¿cómo se pueden quejar del monopolio después?)
- Que las administraciones públicas, en caso de pagar licencias de MS o cualquier otro parecido, exijan las mismas garantías de funcionamiento y frente a daños que les exigen a las constructoras de puentes, p. ej. Y que justifiquen ese gasto hasta el último céntimo (¿es que no hay sustitutos abiertos y gratis para el Excel, Word, etc al menos en el 98,764% de los casos?)
- Que las administraciones públicas compren sólo equipos certificados para varios SO (al menos en los de escritorio...) y no supongan futuras dependencias en exclusiva.
- Etc.

Mientras no vea cosas como las anteriores, esa "derrota total" me parecerá una burda pantomima para que MS refuerce su posición dominante.