biritx

#11 Para mí ahí está el problema (no sólo de este gobierno) que ya nos endeudamos haya o no haya crisis. Tenemos un estado que no nos podemos permitir, ¿pero quién le pone el cascabel a este gato?

BiRDo

#45 Pero es que este gobierno se ha endeudado por lo que hay que endeudarse, mientras que otros lo han hecho de la forma que más nos ha perjudicado a todos, ¿o se nos ha olvidado ya cómo en la crisis del ladrillo se rescató a la banca a fondo perdido, dejando a empresas y a familias con el culo al aire?

Con un poco de memoria, nos iría a todos mejor.

powernergia

#45 Casi no existe ningún estado sin deuda, solo alguno con recursos naturales fabulosos, todo este tinglado está basado en deuda, publica o privada es lo mismo, si dejamos de endeudarnos (insisto, estado, empresas y particulares) entramos en crisis.

Con respecto a "un estado que no nos podemos permitir", yo diría que es justamente al contrario, cuando un país tiene menos recursos, es cuando el estado tiene que prestar servicios que de otra manera son mucho mas caros y solo los pueden pagar los pudientes (energía, sanidad, educación, infraestructuras, seguridad...).

Y con respecto a lo que siempre se dice en todas las elecciones "eliminar el gasto superfluo", por un lado eso es muy relativo y depende de lo que cada uno considere, y por otro la mayor parte del gasto es en partidas imprescindibles, y ese supuesto "gasto superfluo" es muy irrelevante.

biritx

#16 A ver cómo lo devuelve. ¿Pagará mas unos meses en el recibo de la luz para que la comercializadora haga un ingreso en una cuenta de Hacienda? ¿Irá directamente a la agencia tributaria a hacer una paralela por la que le salga a pagar la cantidad recibida?
Estoy seguro que lo dice honestamente, pero no lo va a devolver.

B

#174 Esperemos que si.

biritx

Esto entra dentro del plan del Gobierno de que vaya mal, para privatizarlo a sus amiguetes.

torkato

#15 Así es como se fomenta el uso del transporte público. Luego el malo eres tú por usar tu coche y nadie parece entender porqué.

biritx

#5 yo he vivido en tres CC.AA. y en todas se usaba el término "manzana". Lo de "isla urbana" es la primera vez que lo escucho.

biritx

#113 Tú eres muy de los míos, de ver siempre la botella medio vacía.
Obviamente, siempre hay un riesgo. Sino llevar una empresa o club sería lo más sencillo del mundo, pero vivimos en incertidumbre. Cosa ajena es luego qué ocurre cuando no puedes afrontar pagos, especialemtne cuando hemos visto que los ciudadanos (sin comerlo, ni beberlo) hemos tenido que sacar los cuartos a los que tomaron decisiones arriesgadas.
Pero, de verdad lo creo, si el Madrid (o cualquier otro equipo o empresa) sólo pensara que igual de pronto todo explota y no generaría nada, dejaría de existir.

biritx

#3 Totalmente de acuerdo.
#7 La deuda no es presente, salvo que la tengas que pagar en este ejercicio. Y, por otro lado, si no confías en ingresos futuros, lo mejor es que cierres el chiringuito cuanto antes.

pichorro

#38 #49 #52 #73 Lo que hay que hacer es estimar CORRECTAMENTE el flujo de ingresos que llegarán en el futuro. Y esa estimación debe realizarse de forma PESIMISTA, es decir, teniendo en cuenta la posibilidad de que haya algún cambio inesperado que nos saque de nuestra burbuja (¿a alguien le suena esta palabra?). Por supuesto que endeudarse es razonable, pero debe hacerse dentro de unos términos razonables y con un nivel de riesgo asumible.

Aquí más de uno ha sacado el ejemplo de la hipoteca. Pues bien, no me podríais dar un ejemplo mejor para defender mi postura. ¿Acaso no conocéis gente que en su día, con empleo y sueldo "seguro", decidió hipotecarse y ahora se encuentra sin empleo y unas deudas enormes? Sin duda, esas personas asumieron un riesgo muy grande, pensando que tendrían un ingreso continuo. No valoraron la posibilidad de que dicho ingreso podía detenerse de golpe de un día a otro. Si lo hubieran hecho habrían visto que la hipoteca no era una operación tan interesante, dado el alto nivel de riesgo existente.

Y esto que os cuento no es nada nuevo. No es más que tener en cuenta todos los factores, no sólo aquellos que nos interesan.

En cuanto al Real Madrid, tal vez ahora mismo no somos capaces de verlos, pero sin duda existen escenarios en los que la famosa burbuja del fútbol estalla de golpe y los clubes reducen sus ingresos inmediatamente. Cuando eso suceda más de un club va a quebrar por haber confiado en recibir religiosamente unos ingresos que le hacen falta para afrontar sus deudas.

#73 Me parece que el simplón aquí eres tú. Tienes que saber leer más allá.

Tarod

#97 Ahora sí has dicho algo correcto. Evidente por otro lado, pero correcto.
Pero entiende que tu comentario de #7 es para darle de comer aparte...

pichorro

#107 Pero entiende que tu comentario de #7 es para darle de comer aparte...

Al igual que tu educación al responder a él.

biritx

Quizás como consumidores tengamos algo de culpa. Porque DIA sigue creciendo y mejorando resultados. Algunos dicen que es la crisis y los precios, pero tengo mis dudas, cuando fuera de su marca de distribuidor no encuentro grandes ofertas. Supongo que en muchos casos es la localización lo que les da éxito.
Yo dejé de comprar el día que adquiriendo mercancía por valor de 12€, al pagar con un billete de 20€ me dijeron que no podía ser, que no tenían cambio. Además de que eso no me lo dijeron con amabilidad, sino enfadados.

biritx

#14 y sin cambio, que eso me exaspera. No tienen vueltas de un billete de 20€ y tienen que ir por toda la cola pidiendo a la gente que tenga billetes, que se los cambien.

biritx

Una cosa es culpabilizar al maquinista (cosa que en parte es cierta) y otra, como quieren hacer, es criminalizarle.

biritx

La mayoría de los españoles no sabe quién coño es el presidente del Constitucional.

biritx

Estoy dispuesto a perdonar algunos desmanes de Montoro, si le echa huevos y actúa en esto. Fíjate mi disposición, que si lo hace y me preguntan por su valoración, le subo del 1,5 a un 2,5 sin dudarlo.

biritx

Habrá que volver a las velas... ¡uy, tampoco, que a ver de dónde sacamos la cera!
La mejor opción: iluminar todo con la pantalla del móvil.

biritx

El titular debería decir "subirá los impuestos del alcohol y el tabaco", no?
Otra cosa es que el precio del alcohol y el tabaco pueda (y es probable que así sea) subir.

biritx

#119 sin duda, pero siguen posicionados como Hard Discount.

D

#120 No es del todo cierto, tiene tanto establecimientos de soft discount como de hard discount

biritx

#102 DIA probó un cambio de posicionamiento en Madrid hace unos años. Decidió reformar tres locales, mejorando su imagen, y fueron los que peor resultado le dieron los siguientes años. Para mí, Eroski tiene un precio elevado para su posicionamiento, porque sí me parece que está descuidado. Mercadona, en cambio, conjuga muy bien la calidad, el precio, y su marca de distribuidor.

grantorino

#116 la evolución de los primeros DIA, que casi eran garajes, a ahora ,por lo menos los que he visitado, es bastante notable.

biritx

#119 sin duda, pero siguen posicionados como Hard Discount.

D

#120 No es del todo cierto, tiene tanto establecimientos de soft discount como de hard discount

D

#119 En el de mi barrio el cambio a Dia Market fue notable. Antes era un lugar lúgubre, sucio y desordenado, con evidente falta de personal (jamás abrían dos cajas a la vez, por lo que se formaban unas colas épicas). Ahora no es que sea un palacio oriental pero al menos no te dan ganas de salir huyendo cuando estás dentro.

biritx

Se habla siempre de bajadas de precios. Yo no voy al Eroski que tengo cerca de mi casa, porque lo veo hecho una guarrada. Así de simple. No miro el precio de la leche; las coca colas creo que valen lo mismo en todas partes; los huevos, ni lo sé;... no todo es el precio, de verdad. Tal y como están algunos Eroskis sus competidores son los DIA, LIDL, ALDI,... y ahí sí que no tienen nada que hacer.
Pero, claro, la culpa siempre es sólo del precio.

biritx

Parecen olvidar que más del 40% de la cuota de mercado en España son marcas del distribuidor.

biritx

¿alguien sabe dónde se pueden ver los estados financieros de la FNAC? Gracias.

biritx

¿quién paga el viaje de estos guajes al parlamento? ¿para qué se hace esta pantomima?

biritx

¿quién paga el viaje de estos guajes al parlamento? ¿para qué se hace esta pantomima?

minardo

#172 se me ocurren dos posibles "pagadores":

a) Bill Gates
b) todos los ciudadanos europeos incluidos los españoles...

biritx
D

#3 Después de tu comentario me ha entrado curiosidad por ver como quedaría la cosa si le quitarán todos los tours:

- 1999: Ganaría Zülle
- 2000: Ulrrich
- 2001: Ulrrich
- 2002: Beloki
- 2003: Ulrrich
- 2004: Klöden
- 2005: Basso

De estos Ulrrich ha sido condenado por dopaje y retirado el podio del 2005, Beloki investigado por la operación puerto y no se le permitió correr el tour del 2006, Basso sancionado por dopaje, Klöden acusado de dopaje por el tour del 2006 pero llegó a un acuerdo con la justicia alemana. Solo nos queda limpio Zülle

D

#8 como dicen en España... el mas tonto hace relojes...

D

#9: Pues los relojes también llevan dopaje por dentro. Bueno, los digitales, en su silicio P y N.

m

Entonces....#9 mi tio es tonto, no? Se lo comentaré esta tarde cuando vaya a reparar mi reloj

pichorro

#8 En conclusión, y le pese a quien le pese, el ciclismo profesional está podrido por culpa del dopaje.

GuL

#1 Mi opinión es la misma: se dopan todos. Lo único que no es una opinión, es la realidad.
#11 No te equivoques no está podrido por el dopaje. Todos se dopan así que todos estan en las mismas condiciones. Está podrido porque no lo reconocen y prefieren que se pille solo a uno para el resto ir de tapadillo.

pichorro

#45 Si todos se dopan, se acepte o no, es un deporte podrido.

D

#8 Van todos tan hasta las trancas que quitarle el tour a uno para dárselo a otro es una estupidez.

M

#8 A que al final como tiren del hilo lo tienen que declarar desierto?

Felpas

#8 Lo que yo no sé si llevaba limpias era las gafas, porque se daba unas ostias el tío... lo que le da más valor de valor al Tour que ganó.

Si es que encima corría para la Once!! Y parecía que hacía mountain bike porque estaba más tiempo en la ladera de la montaña que en la calzada. Pobre hombre, era el Sete Gibernau del ciclismo. Si le hicieran un celebrity los chicos de muchachada me partía el ojete.

silencer

#8 #25 Zulle también se dopó, en el tour del 98 reconoció haber tomado EPO, dentro del caso Festina.
No nos queda ninguno

i

#8 Zulle, ese del equipo Festina..que bueno..que..desmembraron...y que les pillaron con los pantalones bajos..en el año 98 y tuvo que pasar un pequeño calvario personal en el Tour de la verguenza. Se ve que en el 99 no pillaron a Banesto,su nuevo equipo, haciendo trampas.
Ahora, quien tenga cojones de meterse 500km de etapa con puertos de primera categoria, y marcando una media superior a los 40km/h con tirones y parones...pues..que me cuente como lo hace. Y lo del tema de "a base de ejercicio" no se lo cree ni el tato ya. Uno puede ser campeón de natación en aguas bravas,o de apnea submarina, pero todo cuerpo humano tiene un límite que por mucho ejercicio que se haga no se es capaz de superar.¿O queréis decirme que a base de entrenarme seré capaz de bucear con las ballenas a pulmon a 100 metros de profundidad durante 1 hora?

Los primeros espadas de los equipos ciclistas van dopados, sobrestimulados, supervitaminados, o cualquier otro eufemismo que roza la frontera de lo legal(si es que no la sobrepasa). Otra cosa es que seamos o no capaz de detectarlo.

diophantus

#26 Pues que vayan más despacio...

trixk4

#26 ahí "las dao". Durante 3 semanas, con unos pocos días de descanso: escapadas, puertos de primera, velocidades de llaneo de la h*stia, pinchazos que recuperar... todo ello a base de macarrones, masajes y barritas energéticas. ¡Ya, claro!

El Tour es lo Más para cualquier ciclista, pero también es un circo que mueve mucha pasta y este ultimo apartado es lo que jode de verdad el deporte: demasiado dinero por medio, demasiados km-s que cubrir para que las compañias paguen por los anuncios.

lucas.rosillofuste

#8 viendo los resultados casi mejor legalizar el dopaje lol

t

#8 Es más, si miramos los 7 primeros clasificados del Tour del 2003, tenemos:

1. Lance Armstrong (acusado de dopaje)
2. Jan Ullrich (sancionado por dopaje)
3. Alexandre Vinokourov (sancionado por dopaje)
4. Tyler Hamilton (sancionado por dopaje)
5. Haimar Zubeldia
6. Iban Mayo (sancionado por dopaje)
7. Ivan Basso (sancionado por dopaje)

Tan solo se salva Zubeldia.

biritx

Y por qué no cambió las pelis a un pack en formato DVD?