b

#16
O sea, que encima de recibir tamaña factura evidentemente errónea, tengo que contratar a un abogado que me cuesta una pasta para demostrar mi inocencia....

D

#33 Hombre no, para nada. Mucho mejor esperar a que por ciencia infusa, y de forma mágica, el problema se solucione sólo. O a que lo solucione la compañía por si sóla, cosa igual de probable, pues ya sabemos que las multinacionales son ONG super amables que además de regalarte el gas te arropan por las noches

macaba72

#4 Ahí le has dao!!! No sólo vamos a poner en "tela de juicio" a la hija

b

Está bien, os juzgaremos por el trabajo que realizais...
Si yo fuera a trabajar lo que vuestras señorías, me habrían echado del trabajo hace ya años.

b

#64 Por lo que a mi concierne como si me esperas haciendo el pino.

A mi lo que me molesta es que tu y otros como tu seais tan intransigentes y tan poco repetuosos con los demás.

Entiendo que te fastidie esta nueva ley de obligado cumplimiento, pero amigo, tu y unos cuantos colegas tuyos os la habeis ganado a pulso. Lo malo es que, como en la mayoría de los caso, pagarán justos por pecadores.

b

#25 ¿que siempre se ha respetado al que no fuma? ¿y hablas tu de flipar?

Te voy a poner dos ejemplos, o mejor tres:

1.- Cuando entró en vigor la anterior ley antitabaco, en la cafetería de mi trabajo dejaron casi todo el lugar para fumadores y un rinconcito a la vuelta de la barra, por donde entran los camareros, para los no fumadores. ¿Sabes donde se ponian a furmar algunos?. Pues sí, en el rinconcito. Alguién debio de denunciarlo porque se acabó prohibiendo fumar en todo el recinto.

2.- Cuando llevo a mis hijas al colegio y llegamos antes de que abran la puerta, todos apiñados a la entrada (niños y mayores) y más de uno fumando sin parar. Muchos de ellos supongo que fumarán en casa delanta de sus hijos, poco les importará fumar ante los hijos de los demás.

3.- Como ahora no se puede fumar en el puesto de trabajo la gente sale a fumar fuera del edificio. ¿Sabes donde se ponen a fumar mis compañeros??. Sí, todos juntitos justo en la puerta. Con lo cual, aparte de la penosa impresión que da, ni te imaginas lo asqueroso que es tener que pasar por ella.

Pues sí, yo no digo que seais todos pero que hemos llegado a esta ley por la reiterada falta de respeto de fumadores en todos los ámbitos, también.

¿Que si a alguien hemos pedido que dejara de fumar?. Pues sí, como ejemplo, a mi hermano, una de las personas a las que más quiero y con el que las discursiones más acaloradas que hemos tenido ha sido por esta causa. Menos más que dejó de fumar.

Jiboxemo

#36 3.- Como ahora no se puede fumar en el puesto de trabajo la gente sale a fumar fuera del edificio. ¿Sabes donde se ponen a fumar mis compañeros??. Sí, todos juntitos justo en la puerta. Con lo cual, aparte de la penosa impresión que da, ni te imaginas lo asqueroso que es tener que pasar por ella.

Si es que se os da la mano y cogeis el brazo.

Nos habeis tirado del edificio, ¿y ahora os molesta que os esperemos en la puerta?

b

#64 Por lo que a mi concierne como si me esperas haciendo el pino.

A mi lo que me molesta es que tu y otros como tu seais tan intransigentes y tan poco repetuosos con los demás.

Entiendo que te fastidie esta nueva ley de obligado cumplimiento, pero amigo, tu y unos cuantos colegas tuyos os la habeis ganado a pulso. Lo malo es que, como en la mayoría de los caso, pagarán justos por pecadores.

b

#60 Bastante de acuerdo pero también es cierto que mucha gente que no fue inconsciente en la compra de su casa, se ha visto inesperadamente en paro y con familia a su cargo. Atrapada en un callejón con pocas salidas.

Yo me compré una casa que dentro de cinco meses, después de casi veinte años, terminaré de pagar. Es un piso pequeño, sin ascensor y nada céntrico. Y me pasa como a muchos, no comprendo como personas de mi entorno, con un nivel económico teóricamente parecido, se pueden haber metido en la compra de casas y coches tremendamente costosos. Y no parece justo que si no pueden pagarlo tengamos que rescatarlos.

b

#14

Yo también te veo un poco contradictorio aparte de vérsete mucho el plumero.

Soy donante desde hace muchos años, de la cruz roja y del centro de transfusiones de la comunidad de Madrid (dono con regularidad a cualquiera de los dos que en cada momento me pillan mejor).

Yo también prefiero que la gestión de donaciones la siga realizando la sanidad pública sin empresa privada de por medio, pero de ahí a decir que se están lucrando con mi sangre... Evidentemente una empresa privada tendrá que ganar dinero por un, en este caso, servicio o trabajo que realiza. ¿Crees que aunque lo gestiones la sanidad pública no cuesta dinero?, un dinero muy bien empleado, dicho sea de paso. En el caso de la cruz roja, el presonal que realiza las extracciones ¿lo hace gratis?, ¿es personal público?.

Desde luego yo, en cuanto pueda, iré a donar. Soy A+.

b

#106 Está claro que no te has leído el artículo:

Es inconcebible, prosigue, que, en una sociedad en la que se lucha por proteger a los menores y por el respeto a la
mujer, se utilicen contenidos "tan repugnantes" por los festivales (ya se proyectó en el de Sitges) a "modo de
reclamo" y que, además, cuenten con el "apoyo económico del Ministerio de Cultura".

Se supone que aquí opinamos de las noticias que se publican y sí, dice que está financiada por el Ministerio de Cultura; yo no tengo por qué tener que demostrar nada.

A mi me parece una basura de película y por supuesto no quiero que con mis impuestos se financie nada así. Si a ti te parece tan bien págalo tu pero con tu dinero.

Para mi la cuestión no es si es legal o no es legal. La cuestión es que no vale el "todo vale". Esto es más que inmoral.

Y como siempre la doble moral. Anda que no se le ha criticado esta semana al Sr. Dragó, que por cierto para mi es un imbecil, pues lo que hizo, al menos aquí en España tampoco es ilegal.

D

#113 Si me lo he leído. Tu centras tus opiniones en el tema de los impuestos y yo la centro en el tema de que alguien pueda decidir por los demás cuales películas debamos ver y cuales no.

b

Alucino con lo que leo.

A unos no les gusta porque lo dicen católicos. ¿Y si lo hubiera dicho un alfaquí,un judio o Fernando Alonso la cosa cambia?

Otros apelan a la liberdad de expresión. Oiga, que estamos hablando de niños recién nacidos o de ocho años... Lo siento pero SI hay un límite para ciertas cosas, principio fundamental de convivencia. Me parece una barbaridad que proyecten semejante película en un festival de cine que para más, está subvencionada por el Ministerio de Cultura, o sea con la pasta de todos, o sea con mi pasta. ¿Alguien me ha preguntado si me parece bien que mis impuestos se apliquen a esta basura?... con la que está cayendo...

D

#105 Me da igual que la gente proteste por la película en su derecho están.

"Oiga que estamos hablando de niños recién nacidos o de ocho años".
¿Se ha cometido algún crimen en esa película? porque si es así quiero que se detenga y juzgue a sus autores.

Resumiendo te parece una barbaridad la película, lo cual asumo que no vas a ir a verla, deja a los demás que juzguen por si mismos si les merece la pena verla o no.

El cine español es una mierda, esto es un echo en si, pero sus detractores entre los que yo me incluyo, no vamos diciendo que sus películas deban ser prohibidas, ¿que es lo que hacemos entonces? no ir al cine a verlas, no comprar sus dvds, no alquilar sus películas, no verlas en televisión y ni siquiera descargarlas por internet (aunque en la sgae les interese decir que las bajamos a miles o millones).

No se si esta película esta subvencionada por el ministerio de cultura, si tienes pruebas y datos que lo confirman, puedes presentar una denuncia contra el ministerio por el tema que usaron tu dinero para hacer esto, a ver el caso que te hacen, mas sabiendo a los millones de personas que están en contra del canon digital y de la sgae y que firmaron por ello y en el ministerio se la sudan con lo que proteste la gente

b

#106 Está claro que no te has leído el artículo:

Es inconcebible, prosigue, que, en una sociedad en la que se lucha por proteger a los menores y por el respeto a la
mujer, se utilicen contenidos "tan repugnantes" por los festivales (ya se proyectó en el de Sitges) a "modo de
reclamo" y que, además, cuenten con el "apoyo económico del Ministerio de Cultura".

Se supone que aquí opinamos de las noticias que se publican y sí, dice que está financiada por el Ministerio de Cultura; yo no tengo por qué tener que demostrar nada.

A mi me parece una basura de película y por supuesto no quiero que con mis impuestos se financie nada así. Si a ti te parece tan bien págalo tu pero con tu dinero.

Para mi la cuestión no es si es legal o no es legal. La cuestión es que no vale el "todo vale". Esto es más que inmoral.

Y como siempre la doble moral. Anda que no se le ha criticado esta semana al Sr. Dragó, que por cierto para mi es un imbecil, pues lo que hizo, al menos aquí en España tampoco es ilegal.

D

#113 Si me lo he leído. Tu centras tus opiniones en el tema de los impuestos y yo la centro en el tema de que alguien pueda decidir por los demás cuales películas debamos ver y cuales no.

b

#28 Creo que estás mezclando las cosas. Si dejamos de lado lo que nos cuestan las subvenciones a los artistas de turno, el ir o no ir al cine a quien le cuesta dinero es a ti. Sin embargo la universidad pública, no como dijo cierta ministra de cultura aquello de que "el dinero público no es de nadie", nos cuesta mucho dinero a todos. No se trata de hacer desaparecer carreras sino de adaptarlas a la demanda social.

b

#8 3 o 4 alumnos es demanda?
La oferta de carreras universitarias tiene que estar acorde con la realidad. No puede ser que haya carreras que no cubran la demanda y otras carreras sin futuro laboral con más plazas de las que se cubren.
Sobre la elección de los alumnos, muchos son los que no entran en la primera de las opciones elegidas.¿Eso es libertad de elección o que las universidades tienen sus carreras bien dimensionadas?

b

#27 Por supuesto, no puedo estar más de acuerdo en que esos son los tres pilaras. Ahora bien, entonces ¿también harías que fuera obligatorio el uso de sanidad y transporte público y que desapareciera lo privado tanto de lo uno como de lo otro?. un poco heavy ¿no?
Respecto a lo de tu hijo, sinceramente mi más enhorabuena, no sólo a el sino también a vosotros.
Pero por otro lado, el que haya sacado una de las mejores notas, que insisto, más que encomiable, no es representativo en absoluto, para sacar conclusiones. Ya me gustaría ver datos comparativos sobre los logros conseguidos por cada colegio. Las estadísticas que al menos yo he podido ver son tremendamente sesgadas y manipuladas; hay sectores a los que parece que les da miedo que estas estadísticas y comparativas se puedan hacer.

b

#25 Por supuesto, habrá que hacer "lo que sea". Ahora, en treinta y cinco años de democracia, gobernando unos y otros, ese "lo que sea" todavía, que yo sepa a nadie se le ha ocurrido o no se le ha querido ocurrir. Seguramente si fuera OBLIGATORIO que los políticos que nos gobiernan llebaran a sus hijos a los colegios públicos que ellos mismos gestionan o administran la cosa cambiaría. ¿No te parece?

russell

#26 No se trata de que sea obligatorio, se trata de que no haya otra alternativa financiada por el gobierno (el que sea) y que se dote a los centros con los medios (legales, humanos y materiales) necesarios. Se trata también de que cualquier gobernante, de cualquier área y de cualquier partido, entienda que un país tiene futuro si se cubren tres cosas: educación, sanidad y comunicaciones. NOTA: mi hijo acaba de entrar en Medicina (una carrera con nota de corte cercana al 9 sobre 10) con una de las notas más altas y siempre ha ido a colegios públicos, algo bueno tendrá la educación pública cuando ha superado a los que provenían de la privada. Claro, que tuvo la suerte de estar en un IES batallador donde la dirección (con sus fallos) sabe hacer las cosas y los profesores no atienden a la ratio de aprobados sino al conocimiento de los alumnos, en el que se vuelcan con dedicación (la mayoría).

b

#27 Por supuesto, no puedo estar más de acuerdo en que esos son los tres pilaras. Ahora bien, entonces ¿también harías que fuera obligatorio el uso de sanidad y transporte público y que desapareciera lo privado tanto de lo uno como de lo otro?. un poco heavy ¿no?
Respecto a lo de tu hijo, sinceramente mi más enhorabuena, no sólo a el sino también a vosotros.
Pero por otro lado, el que haya sacado una de las mejores notas, que insisto, más que encomiable, no es representativo en absoluto, para sacar conclusiones. Ya me gustaría ver datos comparativos sobre los logros conseguidos por cada colegio. Las estadísticas que al menos yo he podido ver son tremendamente sesgadas y manipuladas; hay sectores a los que parece que les da miedo que estas estadísticas y comparativas se puedan hacer.

b

#19 No acabo de entender la comparación de los colegios con las autopistas que pretendes hacer. Estas autopistas a priori saldrán más baratas al contribuyente y más caras a las personas que las utilizan. En el caso de los colegios, por los colegios concertados el contribuyente paga MENOS que por los colegios públicos, y si los utilizas pagarás los servicios extras, como en los colegios públicos (comedor, servicio de guardería, extraescolares...) y si quieres pagar la cuota voluntaria la pagas y si no no.