a

El invento está curioso, pero para hacer la torre Eiffiel hay que echarle ganas al asunto

a

Toma noticia sensacionalista. Cuando un periodista no sabe qué escribir y tiene que hablar mal de algo, le sale este bodrio de artículo

a

#11 Con I+D no se consigue abaratar el coste de la tecnología, sólo se consigue con economías de escala, por eso se prima la generación, la fotovoltaica ha reducido costes en un 70% en 4 años, pero no por I+D, sino por incentivar la instalación y la fabricación.

La termosolar, por ejemplo, por cada euro que recibe de prima, le retorna al estado 9, en forma de impuestos, seguridad social, etc. y crea empleo e industria en nuestro país, sin embargo, de cada euros que le pagamos al gas, 80 centimos se van fuera de España (a Argelia, Rusio, etc...). La diferencia está clara.

O incentivamos ahora las renovables (igual que se ha hecho con todas las demás formas de generación, gas, nuclear, carbón, todas han sido subvencionadas) o seguiremos sacando dinero al exterior. Cada kilovatio-hora que consumimos de las no renovables, nos hacemos un poco más pobres nosotros y mucho más rico al que nos vende el gas y el uranio.

D

#12 No estoy de acuerdo, con economías de escala reduces el coste medio conforme más produces pero siguen sin ser rentables, y sigue sin tener sentido económico subvencionar su producción.

Aparte de que no veo las economías de escala por ningún lado, en paneles solares, o molinos de viento ¿donde están las economías de escala? Y si que veo como se han ido mejorando la eficiencia de los paneles en los últimos años por ejemplo, y eso es gracias a la inversión en investigación.

Y

#18 La economía de escala yo la vería en la entrada a saco de China inundado el mercado de paneles, causa real de la bajada de precios más que el aumento de eficiencias

http://www.spiegel.de/international/business/german-and-chinese-solar-firms-fight-for-survival-a-835367.html#ref=rss

En otro orden de cosas, lejos de mi intención querer sacar la cara por el sector del gas pero cuando uno ve tal grado de hipocresía tiene que decir algo.

Dando por bueno ese dato de 2.000 millones de €, conviene tener en cuenta que en dicho periodo los ciclos combinados generaron un total de 284.788 GWh, es decir que la cosa habría salido a unos 7 €/MWh. Como contraste tenemos que la termosolar está percibiendo en concepto de primas 272 €/MWh según la última liquidación de la CNE, en concreto hasta mayo han percibido un total de 290 millones de € por generar 1.066 GWh. Si lo del gas son "enormes subvenciones" que será lo que recibe su sector...

Con esto lo único que quiero señalar es lo que dice #1, que menudos los que se ponen a hablar...

#19 En realidad durante los próximos años van a ser bastante más de 7.000 millones a medida que las termosolares que estaban preinscritas y por tanto tienen derecho a prima vayan entrando en operación.

D

#20 Yo pensaba que ya había entrado en prima todo el que tenía que entrar, no contaba con los proyectos iniciados... menuda hipoteca tenemos.

En esos cálculos que haces de la "subvención por MWh" entiendo que en el caso del ciclo combinado faltaría contabilizar precisamente las primas... este artículo lo que viene a exponer es que la producción de ciclo combinado recibe dinero por ambas vías ¿no?

Y

#21 Si no recuerdo mal las preasignadas tendrían también derecho a prima, todo es echar un vistazo al BOE. De todas maneras solo ya en construcción hay 774 MW con una generación estimada anual de 2.090 GWh, suma eso las que que han ido entrando en funcionamiento este año (430 MW) y verás el vuelco que van a ir dando las cosas.

http://www.protermosolar.com/mapa.html

Sobre el cálculo que he hecho lo que pretendo es dar un poco de perspectiva. Los 2.000 millones en subvenciones que señala Protermosolar es una cifra muy alta pero si vemos que esta está repartida en 4 años y que en esos cuatro años los ciclos combinados generaron el 27% de la demanda eléctrica nacional ya no lo es tanto, menos aún cuando te encuentras que solo el pasado año la fotovoltaica se llevo 2.387 millones en primas por generar menos del 3% de la demanda nacional. Como digo no es mi intención defender tales subvenciones sino señalar la hipocresía de quien habla de "enormes subvenciones". Donde, por cierto, las termosolares tienen la posibilidad de generar hasta un 15% de su producción eléctrica en concepto de apoyo cobrando igualmente la prima, algo que la CNE definía en su informe de marzo como "incentivar energía fósil a precio de renovable" y que recomendaba que se redujera al 5%.

EDITO: Las preasignadas no quedan fuera de la prima:

http://www.europapress.es/economia/energia-00341/noticia-economia-ampl-protermosolar-ve-positivo-plantas-preasignadas-no-queden-afectadas-paron-renovable-20120127175457.html

a

El artículo es muy clarificador y muy acertado.

a

Si los peajes son más o menos el 50% del precio, entonces las renovables suponen el 40% del 50%, es decir el 20% de la tarifa, pero puesto de esa forma el titular gana en sensacionalismo.

a

Totalmente de acuerdo con #1.
En España se hace política energética con vista a los próximos 4 años, congelar recibos de electricidad, aumentar el déficit para que el "marrón" se lo coma otro, no invertir lo suficiente en combustibles autóctonos renovables (porque se mosquean Unesa y compañía), subvencionar combustibles fósiles (léase carbón nacional) por tradición, etc.
Esto sí es noticia y de la más importante en estos momentos.

a

#1 No, esto es termosolar, la que indicas es del sector eólico.

equisdx

#2 Cierto, parece que la misma consultora realizó estudios para varias de las asociaciones de energías renovables. Relacionada pues

a

#6 hay que enterarse mejor de los datos. Una central de 50 MW cuesta algo menos de 300 millones de euros (canal parabólico con almacenamiento, que son el 95% de las que se construyen, aunque veo que has querido coger el dato de la más cara), eso ahora, dentro de unos años bajará a la mitad e incluso más (como todo, a más cantidad y más I+D, mejoramos rendimiento y bajamos costes), pero para el mismo cálculo que has hecho, las 2954 centrales costarían "solo" 0,88 billones.

Lógicamente no es poco, aunque si se hiciera realidad, sería aún más barato, y no se trata de verde o no verde, sino de sentido común, de no depender de combustible extranjero ni de tecnología extranjera, ya que la termosolar es combustible nacional (o mejor dicho universal) y un 80% tecnología y construcción española.

Por otro lado, como bien comenta #3, esto es sólo con solar termoeléctrica, si incluimos fotovoltaica en una gran cantidad de todas las cubiertas que hay en España, se reduciría considerablemente, y si luego incluimos la eólica y la biomasa, resulta que tenemos un parque de generación eléctrica 100% renovable.

d

#9 300 millones de euros por una de 50MW? Yo habia puesto 1200 por la que se esta construyendo de 300MW, pero oye, tu mismo......

Está muy bien no depender energeticamente del exterior, pero está mejor no pagar un precio desorbitado por la energia. Porque no es solo la nevera y la ps3, es toda la industria española, ya muy tocada, que sucumbiria finalmente si su materia prima, la energia, aumenta descomunalmente.

Y para conseguir un "parque de generacion electrica 100% renovable", no hay que hacer calculos de superficie, sino economicos a corto y a largo plazo.