a

#51 depende muchísimo de la zona. Yo tengo la suerte de que funcionan bien y los carteros que reparten son majos y se lo curran. Un día paseando al perrete la cartera me pregunta en una de sus paradas que si hay alguien en casa, le digo que si quiere me dé el envío y tan contentos los dos.

También saben que si nadie abre la puerta, normalmente no hay problema en dejarlo en la puerta, por si se nos pasa activarlo en el tracking.

También he oído auténticas historias de terror con DHL/Post en otras zonas de Alemania.

Los de Hermes, pues un poco regular. Los de DPD, para mandarlos colgar de los pulgares.

avalancha971

#80 Joder, es que entonces la cartera hasta te conoce.

A mi la cartera de Deutsche Post no sé, pero el de DHL cuando me saluda en la otra punta del barrio creo que es porque sabe quién soy y dónde vivo.

a

#90 mucho trabajo desde casa en los últimos 2 años y medio, qué quieres que te diga, los tres habituales nos conocen ya

Eso, y que vivo en un pueblo

a

#9 ha llovido poquísimo en la zona (vivo cerca de Friburgo) este verano. La ola de calor nos ha sacudido fuerte en la última semana, con máximas de 38-39, que es algo difícil de ver por aquí. Así que sí, normal que los árboles las pasen canutas. Las cosechas por donde vivo tienen mala pinta.

o

#28 si esa web está bien ya se porque a3 ha dejado de comprar el precio de la electricidad en España con el resto de Europa

KirO

#36 qué triste y qué cierto

Pacomeco

#28 Brutal la excepción Ibérica. No me extraña que nadie hable ya del precio de la luz.

Gergo

#28 gracias por ese enlace!!

a

#2 ¿para qué? Cuando llueve ya se limpian solas.

Este verano no me está lloviendo nada y estoy rompiendo récords de producción.

a

#3 ¿de la barbaridad de frase te quedas con eso que está bien escrito?

a

#42 la temperatura máxima que alcanza un panel a pleno sol ronda los 65ºC, que es un aumento de 40 sobre los 25ºC en los que se miden en laboratorio. Hay que considerar que entre el 15 y el 20% de la energía incidente se transforma en electricidad.

Para mis paneles, es un 15% de pérdida de eficiencia, no del 25%.

Para paneles mejores, pues menos todavía.

Se pierde muchísimo más cuando se monta una granja solar sin seguimiento, o paneles fijos en un tejado, que por calentamiento de los paneles.

De todas formas, esa pérdida de eficiencia es un argumento absurdo, ya que las horas de sol anuales son mucho mayores en Andalucía que en Alemania. Y el espacio no ocupado en España es mucho mayor que en Alemania, por lo que montar granjas solares es más fácil y económico (en teoría). Ten en cuenta que el área de España es ligeramente mayor que el de Alemania y la población en España es bastante menor.

Te invito a jugar con este enlace: https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/tools.html

Prueba una estación con tracking de dos ejes en algún punto de España y de Alemania (preferiblemente alejados de cordilleras los dos), a ver quién sale ganando. Y mejor aún, quién sale ganando en homogeneidad de la producción a lo largo del año.

a

#29 pierden creo que un 25%

"Creo" vs datos. Coeficiente de eficiencia de mis paneles: -0.38%/K. Sí, pierden un 25% si la temperatura aumenta 65ºC.

Azrapse

#37 Imagino que esos 65 grados serán de temperatura de los materiales, no del aire.
Una placa solar al sol puede perfectamente alcanzar 70 grados o más, aunque la temperatura del aire (la que miden los termómetros a la sombra) sea de menos de 50.
Con lo que no es descabellado pensar que en Andalucía en verano los paneles solares verían su rendimiento caer por la temperatura, no?

a

#42 la temperatura máxima que alcanza un panel a pleno sol ronda los 65ºC, que es un aumento de 40 sobre los 25ºC en los que se miden en laboratorio. Hay que considerar que entre el 15 y el 20% de la energía incidente se transforma en electricidad.

Para mis paneles, es un 15% de pérdida de eficiencia, no del 25%.

Para paneles mejores, pues menos todavía.

Se pierde muchísimo más cuando se monta una granja solar sin seguimiento, o paneles fijos en un tejado, que por calentamiento de los paneles.

De todas formas, esa pérdida de eficiencia es un argumento absurdo, ya que las horas de sol anuales son mucho mayores en Andalucía que en Alemania. Y el espacio no ocupado en España es mucho mayor que en Alemania, por lo que montar granjas solares es más fácil y económico (en teoría). Ten en cuenta que el área de España es ligeramente mayor que el de Alemania y la población en España es bastante menor.

Te invito a jugar con este enlace: https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/tools.html

Prueba una estación con tracking de dos ejes en algún punto de España y de Alemania (preferiblemente alejados de cordilleras los dos), a ver quién sale ganando. Y mejor aún, quién sale ganando en homogeneidad de la producción a lo largo del año.

a

#11 envidia sana que me das. Echo de menos cuando vivía en Madrid y tenía 15 minutos de paseo a la oficina.

a

#5 siendo como es, que el impuesto sobre hidrocarburos es fijo por litros: no, la mayor parte ya no son impuestos

D

#12 aprox 0,40 eur de media. + 21% de Iva a aplicar sobre este y el resto de conceptos. Teniendo en cuenta 2 euros el litro son 0,75 euros aprox de impuestos. Con la "ayuda" del gobierno se paga aprox 1,80. Es el 41% de impuestos. Y regalamos a las petroleras la posibilidad de subir el precio un 10% porque trampeamos el precio de venta.

a

#3 yo igual, pero tengo 40 de ida y otros 40 de vuelta.

Pero, por "suerte", sí que me puedo desgravar el desplazamiento (#4) ya que se puede en Alemania. Tengo que mirarlo para el año que viene, pero creo que es posible desgravarse no solo los km sino parte del gasto real, con recibos, claro está (que siempre los cojo y tengo chinchón lol).