a

#24 En realidad van por la 8.2.2. Pero vamos sigue siendo bastante distinto decir 6 que 8.x .

a

#12 Claro, por eso "aquí no hay quien viva" es una serie totalmente catalogada dentro de "ciencia", porque trata que "qué pasaría si existiese un vecindario como ese..." y entonces van y lo graban y lo pasan por la tele.

D

#16 #24 Pensé que la diferencia resultaba obvia pero veo que no, de modo que la explico:

En ciencia ficción la premisa del "¿qué pasaría si...?" debe ser irrealista, y a partir de ahí desarrollarse de la forma más realista posible.

a

#19 Posála mañana todos a avlar en inglés i chimpún.

davokhin

#43 me parece bien

borteixo

#43 ok.

a

#51 Cuando facebook te venda su dominio y puedas usarlo entonces si, pero entonces ya no necesitarás un man in the middle.

a

#25 sólo te ha faltado meter un par de eteeeee y real como la vida misma.

a

La de cosas que van perfectamente y no puedo usar porque su batería no reemplazable ha dejado de funcionar.

Personalmente me siento un bicho raro cuando comparo productos y busco uno que no tenga batería no reemplazable. Cada vez cuesta más.

D

#15 Uno de los peores productos que he comprado fue una máquina de cortar pelo, la batería se puede sacar fácilmente (eso sí, el repuesto no se vende), y si la abres son dos pilas recargables, además vienen soldadas a un circuito así que si quieres reemplazarlas ya sabes. También es extremadamente idiota que no se puede usar solo mediante la fuente de alimentación, si la conectas pasa por la batería y tienes que esperar a que tenga un mínimo de carga para poder usarla.

El problema es que las pilas tienen efecto memoria, lo que hace más absurdo que alguien se decante por ellas, ya que para alargar su vida tendrías que usarlas hasta que se acaben y recargar la batería.

Es decir, alguien tendría que se fusilado por eso, al menos aprendí a fijarme en esos detalles cada que compro algo con batería.

m

#34: Siempre puedes probar a trastear las pilas y ese circuito, aunque no sería raro que llevase alguna memoria EEPROM para controlar el número de usos que haces y autodestruirse en cuanto te descuides.

Claudio_7777

#34 Déjame adivinarlo: ¿es una máquina del Carrefour? Por que tengo una exactamente igual a la que describes. Le quitas el circuito quedando solo el motor y le empalmas un adaptador de móvil de 5 voltios o algo por el estilo. Ya no necesitarás baterias y el cacharro hasta tendrá más fuerza.

D

#15 Todas las baterías se pueden reemplazar, pero a veces es muy dificil wall. Por lo general, si desmontas el aparato muchas veces te encuentras dentro con baterías más o menos normales, y suele ser posible encontrarlas en tiendas de electrónica (no de electrodomésticos, de componentes electrónicos). Y si no siempre queda la opción de sacar un cable y usar una batería externa con voltajes compatibles.
Si no sabes hacerlo, te recomiendo que busques si en tu ciudad hay un hackerspace (https://wiki.hackerspaces.org/Spain)

a

#184 zas en toda la boca aka POWNED!

a

Desde cuando un tema de rendimiento es una vulnerabilidad critica?

Mantenida por la comunidad? Sera por la comunidad de empresas que aportan codigo lo cual no supone porcentaje precisamente bajo. Dicho asi suena a que lo mantienen pescadores y carpinteros en su tiempo libre, los cuales no creo que entre otras cosas tengan acceso al hardware necesario para escribir drivers.

Vaya pantochada.

a

#83 No me cuentes tu vida, no me interesa.

Llámalo como quieras, ambos sabemos (y cualquiera con media neurona) cómo se llama eso que haces.

D

#89 Claro que te interesa, por eso contestas. En primer lugar, en esas tiendas, las cosas se compran y se venden COMO ESTÁN. Sabes lo que significa eso? Yo vendo el producto como está, y no oculto sus vicios, te lo doy para que lo pruebes, y si me quieres dar por el 5 euros, como si me quieres dar 50. Es bastante más que lo que me da el contenedor. El cliente que te lo va a comprar a ti como tienda, sabrás tú quien es y lo que quiere pagar. Si tu no te preocupas de probar y das por un objeto más de lo que vale pues mira, campeón, la has cagado tu solito por no hacer bien tu trabajo.

Y no, no se como se llama, por qué no me lo explicas y salimos de dudas?

a

#21 Y bien orgulloso que lo cuentas.

Luego explicarás cómo haces para no pagar impuestos y te reirás de los pringados que los pagan.

D

#79 De hecho, mis impuestos los pago religiosamente, así que no hables de lo que no sabes. Como habrás podido leer, lo que vendo a otras personas lo vendo sabiendo que funciona porque tendría a que responder de ello. Si ellos son tan inútiles que no prueban lo que compran, yo no tengo la culpa. Que cambien sus políticas de compra. Yo llevo un artículo, si me lo compras sin probar, el problema es tuyo, que eres gilipollas. O tu vas y compras algo sin probarlo?
CC #82

#45 Yo no estafo al comprador, en todo caso es la tienda quien lo estafa, por no comprobar la mercancía USADA que compran antes de hacerlo.

U5u4r10

#83 "Si ellos son tan inútiles que no prueban lo que compran, yo no tengo la culpa"

El colega: "Si no atan la bici bien no tengo la culpa"

Lo que digo: clavaditos.

D

#84 Se te va de lejos la comparación. Una cosa es delito, la otra no. Haz el favor de no hacer comparaciones estúpidas que están fuera de lugar.
Si hay alguien que hace algo mal es la tienda, que con tal de comprar a bajo precio, no se paran ni a mirar la mercancía que compran. Si eres una tienda y compras objetos sin probarlos, es que te importan una mierda tus clientes.

Hay tiendas bastante más sensatas que te hacen firmar un contrato de compra-venta en el que declaras que aceptas que lo prueben durante 24 horas y que, si no está en condiciones, tengan que devolvértelo y tú devolver el dinero.

a

#83 No me cuentes tu vida, no me interesa.

Llámalo como quieras, ambos sabemos (y cualquiera con media neurona) cómo se llama eso que haces.

D

#89 Claro que te interesa, por eso contestas. En primer lugar, en esas tiendas, las cosas se compran y se venden COMO ESTÁN. Sabes lo que significa eso? Yo vendo el producto como está, y no oculto sus vicios, te lo doy para que lo pruebes, y si me quieres dar por el 5 euros, como si me quieres dar 50. Es bastante más que lo que me da el contenedor. El cliente que te lo va a comprar a ti como tienda, sabrás tú quien es y lo que quiere pagar. Si tu no te preocupas de probar y das por un objeto más de lo que vale pues mira, campeón, la has cagado tu solito por no hacer bien tu trabajo.

Y no, no se como se llama, por qué no me lo explicas y salimos de dudas?

sorrillo

#22 Si le añadimos el tilde que le falta es esto:



Por cierto te has olvidado el signo de interrogación inicial.

Opojetivo

#23 ese signo está ahora mismo en coma crítico. Según dicen los doctores Raemundo y Signosio, le quedan dos años de vida a ¿. Luego desaparecerà

a

#78 OH vaya, pues sí, el tontuno he sido yo, he picado estrepitosamente. Gracias por la lección hoy he aprendido algo.

a

La gente se ha vuelto idiota de repente?

No hace más que leer la explicación en letra gorda y grande que hay en la página principal (no hay que buscarla, está en hola.org tal cual) donde explica que hay dos servicios, uno donde todos compartimos nuestro ancho de banda, y luego te dice claramente que si no quieres compartir tu ancho de banda puedes usar el servicio de pago.

Dicho esto, no veo más que analfabetos que no saben leer. No hay ninguna estafa, ni timo, ni engaño en ningun lado, el servicio que ofrece está explicado claramente, el que opine lo contrario que deje de usar su ordeñador y se dedique a ver la tele que es más fácil de usar.

D

#62 La web ha cambiado recientemente, fíjate cómo hasta hace solo 5 días no había ninguna mención a compartir ancho de banda, ni claramente ni de ninguna otra forma:

https://web.archive.org/web/20150526211142/http://hola.org/

Así que ojito con lo de llamar idiota o analfabeto a nadie, que a ver si el "an-interneto" que no sabe contrastar información va a ser otro, eh

a

#78 OH vaya, pues sí, el tontuno he sido yo, he picado estrepitosamente. Gracias por la lección hoy he aprendido algo.

a

#83 La verdad es que estoy viendo muchas críticas a lo que dice el entrevistado, y al final este tipo no habla mucho más que de producción y cosas relacionadas. No habla de los estilos de música ni de preferencias, sino de que se produce con una calidad bastante mala (y como parte muy importante del problema alude a la compresión de las señales); como indica, es debida principalmente a que es lo que se demanda hoy en día. Se demanda porque los altavoces con los que se reproducen la música suelen ser podredumbre (altavoces de móviles, altavoces de pc castañeros, auriculares de 4 euros), y aquí no hay más remedio que comprimir la señal como un cerdo poseido.

Claro, se demanda caca (a nivel de producción), y el tipo pues expresa su opinión acerca del criterio de una gran parte de los consumidores de hoy en día.

La gente pues se acostumbra a que cuanto más volumen mejor grabado está, cuando es justamente lo contrario, hasta el punto que si les pones delante de unos altavoces decentes (ojo, decentes pueden ser de 150 o 200 euros tranquilamente) no solamente no se dan cuenta de que la señal comprimida es de peor calidad, sino que están tan acostumbrados a esta que te dirán que es la que mejor se oye.