a

#3 la tuya si no entiendes lo que lees y el significado de los conceptos y como se manipulan

ur_quan_master

#6 Pues que no lo llamen matrimonio! lol
Me troncho con la finura semántica de los ultracentristas! lol

comulinux

#6
Del fr. bloquer.
1. tr. Interceptar, obstruir o cerrar el paso. La nieve bloqueó la carretera. U. t. c. prnl.
2. tr. Impedir el funcionamiento normal de algo. Bloquear un circuito, una cerradura. U. t. c. prnl.
3. tr. Dificultar, entorpecer la realización de un proceso. Bloquear las negociaciones. U. t. c. prnl.
4. tr. Entorpecer, paralizar las facultades mentales de alguien. U. t. c. prnl. Me bloqueé y no supe qué decir.
5. tr. Realizar una operación militar o naval consistente en cortar las comunicaciones de una plaza, de un puerto, de un territorio o de un ejército.
6. tr. Com. Dicho de una autoridad competente: Inmovilizar una cantidad o un crédito, privando a su dueño de disponer de ellos total o parcialmente por cierto tiempo.

Según tu apavullante capacidad de compresión lectora, deberías llamar a la RAE para que eliminasen todas las acepciones menos la 5ª ¡ah! ¡y a google!:
bloqueo
nombre masculino
1.
Acción de bloquear.
"bloqueo naval"
2.
Instalaciones o materiales con que se bloquea.
"Estados Unidos ha anunciado que no levantará el bloqueo contra Cuba; la corrección al alza se producía sin bloqueos en la trayectoria normal de las cotizaciones"

a

#9 Bravo!!! Y si no te cegaras verías que Cuba no tiene nada de eso. Cuba no tiene obstruida ni cerrado el paso de nada. Ni marítimo, ni aéreo, ni comercial. No hay nada que impida la entrada o salida de personas o mercancias. Ni tiene las comunicaciones cortadas, ni inmovilizado el crédito, ni NADA de todo ello. MANIPULACIÓN, tergiversación y FALSEDAD. Esa es tu triste capacidad. Cómo van a entender algunos la asesina dictadura que es el castrismo y su verdadero BLOQUEO a su propio pueblo...

comulinux

#10 El hecho de chantajear a terceros si comercian contigo o sancionar a terceros si lo hacen, es de hecho "impedir el funcionamiento normal de algo", en este caso del libre comercio, pero bueno, tu mismo.
Por otro lado, yo no te he faltado al respeto ni he defendido el regimen cubano, ni te he dado argumento alguno para que hables sobre "mi capacidad" ni sabes que opino sobre el tema. Así que visto lo irrespetuosos y tonto que eres, dejo esta conversación porque serán 20 insultos por replica y total no vas a entender nada.
Ale tolai, que te pegue el aire que está visto que no estás al nivel para hablar de estos temas

Trigonometrico

#10 Las grandes grandes multinacionales japonesas o de cualquier otro país no pueden comprar productos mineros de Cuba, si luego quieren vender coches o lo que sea en EEUU. Tampoco pueden comprar níquel a una compañía que haya comprado el mineral a Cuba.

a

#1 jaja. Los hechos facilmente constatables deben ser neoliberales,,,

a

#2 Falso. Precisamente porque lo tiene en cuenta es un mayor error en España. No solo afecta a trabajadores actuales, sino a millones potenciales hoy desempleados imponiéndoles un muro a la contratación y a encontrar trabajo. Y especialmente a los grupos más débiles, menos cualificados y con menor experiencia. La evidencia teórica y empírica así lo demuestra.

paputayo

#3 Claro, porque si el salario mínimo fuese mucho más bajo estaríamos con pleno empleo. Trabajadores y pobres, pero trabajadores. Y los empresarios tan contentos. No te jode.

powernergia

#3 "La evidencia teórica y empírica así lo demuestra"

Te ha quedado bien eso.

Azucena1980

#3 Apenas se contrata por el salario mínimo. E insisto, estos estudios, que parten de las teorías de Juan Ramón Rallo, no tienen en cuenta el mercado interno. Piensan que la economía está completamente globalizada y no es cierto, las PYMES se mueven sobre todo satisfaciendo mercados locales, los cuales se ven beneficiados por el aumento del SMI ya que aumenta la capacidad de gasto de sus clientes.

El SMI tiene el mismo efecto sobre la economía que la inversión pública, aunque los de la escuela austriaca lo nieguen.

ChukNorris

#8 El SMI tiene el mismo efecto sobre la economía que la inversión pública, aunque los de la escuela austriaca lo nieguen.

El efecto de la inversión pública lo ven perjudicial, por desestabilizar el mercado.

Piensan que la economía está completamente globalizada y no es cierto, las PYMES se mueven sobre todo satisfaciendo mercados locales, los cuales se ven beneficiados por el aumento del SMI ya que aumenta la capacidad de gasto de sus clientes.

Creo que prefieren que les reduzcan los impuestos a los que tienen poco salario, produce el mismo efecto dando más capacidad adquisitiva al trabajador y no lo carga hacia la PYME.

Azucena1980

#12 Ya, pero sin inversión pública creamos desiertos mercantiles, y con reducción de impuestos aumenta el coste social de las familias haciéndolo inasumible.

Es lo que tienen los teóricos del liberalismo, que no tienen ni puta idea de economía.

ChukNorris

#14 Idea de economía si tienen. Para ellos se la sudan los desiertos mercantiles y el gasto social del estado debería tender a 0.

Campechano

#3 El argumento del muro a la contratación es falaz porque descarga en el currito toda la responsabilidad de su productividad cuando depende mucho de los medios de producción y de las metodologías de la empresa. Y la evidencia teórica y empírica lo que demuestra es que muchos empresarios en lugar de invertir en medios de producción van a lo fácil, que es explotar a sus trabajadores. Además a ese argumento se le puede dar la vuelta fácilmente y decir que el muro a la contratación lo tiene la empresa que no es rentable porque ni siquiera puede pagar el salario mínimo

ChukNorris

#9 El argumento del muro a la contratación es falaz porque descarga en el currito toda la responsabilidad de su productividad cuando depende mucho de los medios de producción y de las metodologías de la empresa. Y la evidencia teórica y empírica lo que demuestra es que muchos empresarios en lugar de invertir en medios de producción van a lo fácil, que es explotar a sus trabajadores.

Bueno, luego no os quejéis cuando las PYME mejoren la productividad sustituyendo trabajadores por robots ... supongo que no serás de los que quieren poner impuestos a la "automatización" de las fábricas.

Campechano

#11 Yo no me quejo de la automatización, de hecho la considero buena e imparable, y no quiero poner impuestos a la automatización de las fábricas. Lo que quiero es que si las máquinas son las que trabajan, que sean ellas las que coticen a la seguridad social para dar servicios a la gente que no va a encontrar trabajo porque será cada vez más escaso

ChukNorris

#13 lol No quieres poner impuestos a la automatización de la fábricas, pero quieres que si se automatizan paguen más impuestos.

Campechano

#16 Claro, yo a la automatización pondría ayudas en lugar de impuestos, pero eso sí, una parte de los beneficios de esas máquinas deben revertir a la sociedad

lrdrandom

#3 En serio? De verdad crees eso? Veamos algunos casos:
"Creacion de tubos de PVC S.L." necesita a gente para trabajar en cadena (de esos que trabajan en las cintas transportadoras), van a pagar el salario minimo. Si necesitas el personal, y puedes pagarlo, perfecto. Si necesitas el personal y no puedes pagarlo, entonces tu empresa no es rentable y te huniras en la mierda (pero es tu culpa, por no ser buen emprendedor, eso es lo que dice el capitalismo no?), pero no te preocupes, otros vendran que lo haran rentable, a traves del "libre mercado".

Ahora bien, eso solo son los casos en los que el empresario es honesto y buena persona, veamos que pasa en realidad:
1) Le haces un contrato por 4 horas en las que trabaja 8. La diferencia de pasta se la queda el empresario (si crees que esto no ocurre, habla con camareros).
2) Necesitabas dos, pero es muy caro, asi que contrato uno y que haga el trabajo de dos (si crees que esto no ocurre, habla con la gente de las carnicas de IT).
3) 1 + 2 Necesitas dos, contratas a uno por 4 horas y que trabaje 8, le amenazas con despedirle cada dia dado que hay mucha gente en el paro esperando algo tan "estupendo" como lo que ofreces (pregunta a los limpiadores, a ver que te cuentan). Dado que en este pais el despido es libre y cada dia mas barato (cuanto te cuesta indemnizar a una persona con contrato de 4 horas que ha trabajado dos semanas? mas o menos que lo que gastas en papel higienico?), al que veas que no se come tus mierdas, le hechas y pillas otro.
4) Contratas un becario y le pagas menos del salario minimo (si viene de FP, no le pagas nada, tienes tres meses de trabajador gratix (pregunta a los mecanicos)) y ademas recibes ayudas del estado (del malvado estado, pero cuando da pasta, no es tan malvado).

Exactamente, como afecta el salario minimo al libre mercado? Porque segun lo veo yo:
1) Todos los trabajadores, de toda tu competencia, tendrian los mismos problemas.
2) Solo los mejores mantendiran sus empresas (y eso es bueno no?)
3) La destruccion de empresas malas, daria espacio para generar nuevas y mejores empresas que competirian con las existentes
4) El nivel de vida incrementa, lo que genra mas dinero en movimiento, lo que genera mas ventas a tu empresa, profit. (o algo asi)

Cuando bajas el salario minimo, mal, cuando lo subes tambien mal. Decis querer ser como Dinamarca, pero estais creando Somalia.
Que es exactamante lo que quieres vendernos?

a

#8 Afortunadamente, qué cosas que tiene la libertad, y las libres decisiones entre las partes para mejorar su vida. Sin embargo, aunque elijas la segunda, te obligan a pagar doble al pagar la primera también a la fuerza.

a

#5 Primero. Quien dice de todos igual es el comunismo (que nunca se da porque es una aberración desde el punto de vista que se mire, excepto ante la ley). Segundo, la miseria de dicho sistema es por obra de su gobierno opresivo y vía violencia y coacción, sin libertad. Aquí tu puedes elegir y eres libre de elegir en parte quién quieres que te provea de un servicio. Pero además dichas personas tienen que pagar doblemente por el mismo (obligado a pagar el público y si quieren el privado). Y lo pagan de su dinero por el fruto de su trabajo y esfuerzo, no de lo público. Otra cosa es la clase política. Dichas colas son producidas precisamente por la socilización del sistema público, que provoca que cada vez más gente quiera huir hacia el privado y su gestión más eficiente. Y el mero hecho de comparar el sistema sanitario español (público o privado, me da igual) con el cubano bajo cualquier ámbito (medios, salarios, infrarestructuras, eficiencia...) deja patente tu dogmatismo.

andran

#7 Aquí puedes elegir entre que te atienda la sanidad pública o la privada.

a

#8 Afortunadamente, qué cosas que tiene la libertad, y las libres decisiones entre las partes para mejorar su vida. Sin embargo, aunque elijas la segunda, te obligan a pagar doble al pagar la primera también a la fuerza.

andran

#4 ¿Tu las sabes distinguir?

a

#5 Primero. Quien dice de todos igual es el comunismo (que nunca se da porque es una aberración desde el punto de vista que se mire, excepto ante la ley). Segundo, la miseria de dicho sistema es por obra de su gobierno opresivo y vía violencia y coacción, sin libertad. Aquí tu puedes elegir y eres libre de elegir en parte quién quieres que te provea de un servicio. Pero además dichas personas tienen que pagar doblemente por el mismo (obligado a pagar el público y si quieren el privado). Y lo pagan de su dinero por el fruto de su trabajo y esfuerzo, no de lo público. Otra cosa es la clase política. Dichas colas son producidas precisamente por la socilización del sistema público, que provoca que cada vez más gente quiera huir hacia el privado y su gestión más eficiente. Y el mero hecho de comparar el sistema sanitario español (público o privado, me da igual) con el cubano bajo cualquier ámbito (medios, salarios, infrarestructuras, eficiencia...) deja patente tu dogmatismo.

andran

#7 Aquí puedes elegir entre que te atienda la sanidad pública o la privada.

a

#8 Afortunadamente, qué cosas que tiene la libertad, y las libres decisiones entre las partes para mejorar su vida. Sin embargo, aunque elijas la segunda, te obligan a pagar doble al pagar la primera también a la fuerza.

a

#13 Entiendo que no quieras perderlo cuando no pasas de la segunda línea. Y yo no tengo que buscar nada. Un saludo. Además tu spam y punto negativo es inmediato con solo leer lo que no te gusta

a

#12 Claro que las hay, y en cualquier caso es su elección. Nadie les obliga a una u otra cosa, y en general todas están a favor. Pero si a alguien no le viene bien es otro tema y no pueden pretender que el resto tampoco lo haga porque a él no le va bien. Si yo no voy al gimnasio no puedo pretender prohibir que nadie más vaya para evitar que tengan más oportunidades que yo para ligar, por poner un ejemplo.

La libertad y la competencia tiene que ser igual para todos, no cortarla para beneficiar a un cierto grupo, en perjuicio del conjunto de la sociedad (ni en este caso ni en otros muchos que favorecen a las grandes privando la competencia de las pequeñas). El problema de España es precisamente los lastres impositivos, burocráticos y legislativos que impiden avanzar y crecer a pequeñas empresas para hacerse más grandes. Eliminar estos elementos es cuidarlas, no creando barreras de competencia y restricciones que laminan la economía. Un saludo

KrisCb21

#14 ya, claro. El teorema de la mano invisible. Todo se autorregula y tal.

a

#7 Es tu elección y es muy legítima. Pero otra gente prefiere otras opciones. Pretender imponer tus gustos a los demás es totalitario y moralmente inaceptable. Un saludo

a

#3 De demostrado nada. En ciertos negocios sí es rentable y en otros no. Y como debiera haber libertad y se trata de satisfacer las necesidades de la gente y consumidor, si tienen pérdidas indicará que no hay una demanda suficiente y por ello le será mejor no abrir. Nadie se lo impide. Si no quiere y además no le es rentable, perfecto, pero deja a aquéllos que sí quieran o les sea rentable (que implica que satisface demandas de la gente). Un saludo

KrisCb21

#8 Te puedo asegurar que ninguna tienda va a cerrar si está en un centro comercial. ¿Qué imagen da una tienda cerrada en medio del Xanadú, por ejemplo?

Además, no es competitivo para el pequeño comercio (y creo que no he de recordarte que la base económica del país son las PYMES y no los grandes holdings). Así que, en lugar de joderles más, creo que habría que cuidarlos.

a

#12 Claro que las hay, y en cualquier caso es su elección. Nadie les obliga a una u otra cosa, y en general todas están a favor. Pero si a alguien no le viene bien es otro tema y no pueden pretender que el resto tampoco lo haga porque a él no le va bien. Si yo no voy al gimnasio no puedo pretender prohibir que nadie más vaya para evitar que tengan más oportunidades que yo para ligar, por poner un ejemplo.

La libertad y la competencia tiene que ser igual para todos, no cortarla para beneficiar a un cierto grupo, en perjuicio del conjunto de la sociedad (ni en este caso ni en otros muchos que favorecen a las grandes privando la competencia de las pequeñas). El problema de España es precisamente los lastres impositivos, burocráticos y legislativos que impiden avanzar y crecer a pequeñas empresas para hacerse más grandes. Eliminar estos elementos es cuidarlas, no creando barreras de competencia y restricciones que laminan la economía. Un saludo

KrisCb21

#14 ya, claro. El teorema de la mano invisible. Todo se autorregula y tal.

a

#1 Muestramelos, y también con los datos en la mano, que evidencian lo que digo. Y tu mismo te defines sin leer ni argumentar para hacer lo que haces. Un saludo

milkarri

#5 Paso de perder el tiempo, los tienes en Google.

Buscalo y escribe otro articulo y lo subes a meneame para que esa vez te lo vote como SPAM

a

#13 Entiendo que no quieras perderlo cuando no pasas de la segunda línea. Y yo no tengo que buscar nada. Un saludo. Además tu spam y punto negativo es inmediato con solo leer lo que no te gusta

a

#18 En cuanto a la solución que planteas:
1. Totalmente de acuerdo. Fundamental.
2. Enorme error. Supone castigar al eficiente que gana cuota de mercado por tener mejores productos y precios más baratos. Castigas al ineficiente, a la innovación, al crecimiento económico y progreso y al consumidor, encareciendo precios. Esa es una mala concepción del libre mercado se tiene erróneamente.
3. Error. Si hay libre mercado, dichos productos estarán garantizados. Si son demandados y necesarios de verdad, serán producidos y consumidos sin problemas. Dichas empresas suponen un lastre a la economía y son del todo prescindibles.
4. Error. La especulación es muy mala entendida (desde hace milenios por distintos motivos). El especulador, y entiendo que suene raro es absolutamente necesario. Su origen etimológico es predecir, adelantarse al futuro. Lo que hace es comprar cuando la oferta es elevada y los precios menores (subiéndolos un poco cuando no es un problema) para vender cuando la oferta es mucho menor y los precios mayores (bajándolos cuando es un mayor problema). Su función es básica pues compra en mercados donde no hay escasez y lleva el producto a donde es necesario paliando los problemas. Pero al vender cuando hay más escasez es mal visto por muchos por la incomprensión de su función.

En cuanto a las patas del libre mercado:
1-No es cierto. Es un error de la economía neoclásica que parte de supuestos falsos. La información nunca es perfecta. NUNCA
2-OK
3-OK
4-OK

La 2 y 3 pata van unidas, refiriéndose a barreras legales, y la 4 está relacionada también o es mal comprendida. Igualdad de oportunidades sí. De resultados no. Aunque es una cuestión más profunda como para tratarla aquí.

Un saludo

D

#19 2. Es una idea para evitar esos monopolios que no pueden surgir, así que si no pueden surgir ¿cual es el problema?

Si tienes otra propuesta mejor para evitar que surjan oligopolios estupendo. Si no, me parece una manera poco intrusiva.

3. Hay personas sin vivienda, sin electricidad, sin agua, sin educación... La realidad demuestra que hay personas que no pueden acceder a bienes de primer necesidad.

No hay motivos objetivos para sostener que las empresas públicas son ineficientes pero se.

4. No critico toda especulación, sino acaparar para especular. Sacar bienes del mercado para aumentar artificialmente su valor.

a

#8 Por supuesto que los tengo en cuenta. De hecho, ello no ha sido un problema real nunca. En mercados libres sin barreras legales, los oligopolios o no se forman o cuando se forman duran poco, pues los incentivos a salirse del mismo son altos (vender y negociar a menor precio a espaldas para ganar cuota y clientes). Esto lleva a romperse con el tiempo. A su vez, también se rompen porque si los oligopolios naturales (no los artificiales como hay muchos hoy por cuestiones políticas) aplican reducción de producción y mayores precios, el incentivo es alto para entrar y competir en dicho mercado pudiendo ganarles la cuota de mercado ofreciendo menores precios. Lo que obliga a ir reduciendo precios cada vez más. Además al final, el oligopolio natural implica que los más eficientes están manteniendo a los menos eficientes, lo que al final les hace romperlo provocando que los peores pierdan al no poder competir con los precios más bajos del eficiente.

Lo que comentas del agua, está bien como pensamiento pero es inviable. Cuando se ha intentado, como Rokefeller con el petróleo es el desastre. Acabas perdiendo cuota de mercado y mucho dinero intentando comprar a toda competencia o productor de agua que surja. Realizas compras carísimas porque saben que les vas a comprar, lo que hace nefastas con el tiempo las compras, muy caras, y surgen pequeños competidores en distintos mercados locales con los que no puedes competir...

a

#18 En cuanto a la solución que planteas:
1. Totalmente de acuerdo. Fundamental.
2. Enorme error. Supone castigar al eficiente que gana cuota de mercado por tener mejores productos y precios más baratos. Castigas al ineficiente, a la innovación, al crecimiento económico y progreso y al consumidor, encareciendo precios. Esa es una mala concepción del libre mercado se tiene erróneamente.
3. Error. Si hay libre mercado, dichos productos estarán garantizados. Si son demandados y necesarios de verdad, serán producidos y consumidos sin problemas. Dichas empresas suponen un lastre a la economía y son del todo prescindibles.
4. Error. La especulación es muy mala entendida (desde hace milenios por distintos motivos). El especulador, y entiendo que suene raro es absolutamente necesario. Su origen etimológico es predecir, adelantarse al futuro. Lo que hace es comprar cuando la oferta es elevada y los precios menores (subiéndolos un poco cuando no es un problema) para vender cuando la oferta es mucho menor y los precios mayores (bajándolos cuando es un mayor problema). Su función es básica pues compra en mercados donde no hay escasez y lleva el producto a donde es necesario paliando los problemas. Pero al vender cuando hay más escasez es mal visto por muchos por la incomprensión de su función.

En cuanto a las patas del libre mercado:
1-No es cierto. Es un error de la economía neoclásica que parte de supuestos falsos. La información nunca es perfecta. NUNCA
2-OK
3-OK
4-OK

La 2 y 3 pata van unidas, refiriéndose a barreras legales, y la 4 está relacionada también o es mal comprendida. Igualdad de oportunidades sí. De resultados no. Aunque es una cuestión más profunda como para tratarla aquí.

Un saludo

D

#19 2. Es una idea para evitar esos monopolios que no pueden surgir, así que si no pueden surgir ¿cual es el problema?

Si tienes otra propuesta mejor para evitar que surjan oligopolios estupendo. Si no, me parece una manera poco intrusiva.

3. Hay personas sin vivienda, sin electricidad, sin agua, sin educación... La realidad demuestra que hay personas que no pueden acceder a bienes de primer necesidad.

No hay motivos objetivos para sostener que las empresas públicas son ineficientes pero se.

4. No critico toda especulación, sino acaparar para especular. Sacar bienes del mercado para aumentar artificialmente su valor.

D

#18 si hay leyes antimopolio es por algo.

Los monopolios maximizan el beneficio.

Es mejor cooperar que competir, la opep lo sabe, las eléctricas lo saben, los supermercados, las operadores de telefonía móvil...

a

#13 No. Se crean desequilibrios internos. Hay un tamaño eficiente óptimo. Cuando una empresa lo sobrepasa, se vuelve ineficiente y maneja mal la información al estar la toma de decisiones demasiado centralizada. Y esto las hace caer, comidas por empresas más pequeños y eficientes en mercados distintos. De ahí la necesidad de evitar trabas legales a la competencia, que son empleadas en muchos casos por las grandes empresas gracias al gobierno y a la ausencia de libre mercado para impedir la competencia y mantenerse a costa del consumidor. La historia está llena de ejemplos. De la misma manera que ocurre con los grandes Estados de planificación centralizada y que han intentado abarcar todo. Aquellas empresas cuando hay libertad que tienen tamaño grande o bien duran limitadamente en el tiempo o bien se mantienen porque son capaces de ofrecer mejores productos y/o más baratos, lo que beneficia en cualquier caso al consumidor.

capitan__nemo

Despues están tambien las trabas por la complejidad y la velocidad de un mercado.
Si tu haces cualquier asunto mas complejo, por ejemplo el reparar un coche, haces que reparar el coche sea mas complejo o mas caro. Que se necesiten mas o muchos mas conocimientos para poder hacerlo (aumentas las barreras de mercado para que se pueda reparar).

Tambien si para participar en un mercado, por ejemplo con el hft y la complejidad de muchos productos y derivados financieros haces que solo pueda participar en ese mercado el que pueda ir a una velocidad determinada (cada vez menos personas podran hacerlo por si misma sin determinadas ayudas técnicas con lo cual se aumentan las barreras de entrada) o el que tenga muchos mas conocimientos porque cada vez el sistema es mas complejo.

Están las barreras de entrada de brecha digital y cualquier otra brecha. Con esto estaba pensando que tiende a aumentar sin parar. Si en un momento para poder "competir" en un mercado tienes que saber leer y escribir, pero en otro momento ya tienes que saber manejar un ordenador, y en otro momento otra cosa mas, y cada vez mas asuntos basicos, las barreras de entrada son cada vez mayores y el diferencial entre los que pueden pagar para aprenderlo y los que no se hacen cada vez mayores.

Despues están por ejemplo los horarios comerciales. Si no estableces las trabas de los horarios comerciales haces que el poder lo tengan las grandes superficies y eso es contraproducente para el negocio de proximidad y para los negocios en las ciudades. Son cosas bastante mas complejas, ya que unas medidas tienen unos efectos a corto, medio y largo plazo (depende de cuanto dure el corto y el medio se pueden producir otros efectos que no se tienen en cuenta y que pueden destruir completamente el mercado)

#14 Pero el libre mercado en ese caso no lo impide el gobierno, lo impiden las trabas del tamaño. No puedes competir contra una corporación demasiado poderosa y demasiado grande. Sin las trabas de el propio gobierno o legislación, ya se encargará esta de crear automaticamente las trabas que sean. Las trabas las crea el propio incentivo para ser mas grande.
¿el tamaño optimo para que?
El optimo es diferente dependiendo del objetivo o de la variable que quieras optimizar.
¿tamaño optimo para acumular mas beneficios o tamaño optimo para fabricar y vender un servicio?

capitan__nemo

#15 Estaba pensando tambien en las barreras por cambios rapidos o subitos imposibles de soportar por una parte del ecosistema (un poco en relacion a los cambios "rapidos" de temperatura que se producen por el cambio climatico que hacen que unas especies retrocedan o se reduzcan y que o bien no crezca nada o bien tome su lugar otra especie, pero con mucho, mucho tiempo de adaptación para poblarlo de nuevo o que el mercado tenga el mismo tamaño)
Seguramente los estudios de ecosistemas tengan mas ejemplos para comparar con lo que llaman los mercados, que no es mas que otro ecosistema de personas (sí, personas integradas en otros sistemas mayores, familias, pueblos, ciudades, comunidades, empresas, paises, ...)

¿hay que dar tiempo a adaptarse a los humanos o es un sistema completo de depredación completa y sin piedad? (vida o muerte)
¿adaptarse para las necesidades de quien, o quienes?

Es un poco como las reglas de competición de la formula 1, o las reglas de competición del futbol. Parece que se establecen reglas para que el espectaculo sea optimo.

capitan__nemo

#16 Lo mismo que ultimamente se habla de crecimiento sostenible. ¿existe una velocidad sostenible para los sistemas humanos y que si hacemos que vaya mas rapido perjudica a mas humanos de a los que beneficia?
Los humanos tenemos nuestros limites fisicos, incluso en los deportes de competición no se puede acceder a las distintas competiciones a distintas edades. Hay una edad optima para competir en esos mercados.

a

#9 Porque el capital es ahorro con el que se financian las inversiones y las economías se vuelven más productivas y ricas. El conocimiento también es capital, capital humano en este caso. Precisamente lo que ocurre es que desde el Estado junto con los lobbies y grupos de presión se crean artificialmente licencias y trabas de distinta índole para no permitir que hayan más miembros en ciertos sectores laborales, reduciendo la oferta y aumentando los salarios de los que sí están dentro, encareciendo y reduciendo el producto para el consumidor.
Las trabas hay que quitarlas a todos, pues hoy en día, dichas trabas no permiten hacer crecer a los pequeños para hacerse más grandes, eficientes y competitivo. Ir contra los grandes es contraproducente también pues encareces los productos, reduces los salarios, reduces la innovación y las inversiones, pues muchas grandes se necesita volumen de ahorro que solo se puede hacer desde ciertos tamaños. El beneficio de las innovaciones...redunda en los pequeños y en el consumidor. Pero es necesario libertad y no trabas (para que el pequeño pueda prosperar y para que el grande ineficiente y por lo tanto que no satisface al consumidor caiga y sea reemplazado por otros más eficientes que ocupen su lugar).

capitan__nemo

#11 Yo tengo mis dudas respecto al muy grande y al sistémico. A partir de determinado tamaño se empiezan a crear "desequilibrios".
Tiene que ver con el poder.
Despues está la lucha de "monstruos" que destruyen por donde pasan.
'The Economist' coincide con Garicano: España necesita empresas más grandes/c15#c-15
Los países más capitalistas de Europa: Ranking 42 países/c16#c-16

a

#13 No. Se crean desequilibrios internos. Hay un tamaño eficiente óptimo. Cuando una empresa lo sobrepasa, se vuelve ineficiente y maneja mal la información al estar la toma de decisiones demasiado centralizada. Y esto las hace caer, comidas por empresas más pequeños y eficientes en mercados distintos. De ahí la necesidad de evitar trabas legales a la competencia, que son empleadas en muchos casos por las grandes empresas gracias al gobierno y a la ausencia de libre mercado para impedir la competencia y mantenerse a costa del consumidor. La historia está llena de ejemplos. De la misma manera que ocurre con los grandes Estados de planificación centralizada y que han intentado abarcar todo. Aquellas empresas cuando hay libertad que tienen tamaño grande o bien duran limitadamente en el tiempo o bien se mantienen porque son capaces de ofrecer mejores productos y/o más baratos, lo que beneficia en cualquier caso al consumidor.

capitan__nemo

Despues están tambien las trabas por la complejidad y la velocidad de un mercado.
Si tu haces cualquier asunto mas complejo, por ejemplo el reparar un coche, haces que reparar el coche sea mas complejo o mas caro. Que se necesiten mas o muchos mas conocimientos para poder hacerlo (aumentas las barreras de mercado para que se pueda reparar).

Tambien si para participar en un mercado, por ejemplo con el hft y la complejidad de muchos productos y derivados financieros haces que solo pueda participar en ese mercado el que pueda ir a una velocidad determinada (cada vez menos personas podran hacerlo por si misma sin determinadas ayudas técnicas con lo cual se aumentan las barreras de entrada) o el que tenga muchos mas conocimientos porque cada vez el sistema es mas complejo.

Están las barreras de entrada de brecha digital y cualquier otra brecha. Con esto estaba pensando que tiende a aumentar sin parar. Si en un momento para poder "competir" en un mercado tienes que saber leer y escribir, pero en otro momento ya tienes que saber manejar un ordenador, y en otro momento otra cosa mas, y cada vez mas asuntos basicos, las barreras de entrada son cada vez mayores y el diferencial entre los que pueden pagar para aprenderlo y los que no se hacen cada vez mayores.

Despues están por ejemplo los horarios comerciales. Si no estableces las trabas de los horarios comerciales haces que el poder lo tengan las grandes superficies y eso es contraproducente para el negocio de proximidad y para los negocios en las ciudades. Son cosas bastante mas complejas, ya que unas medidas tienen unos efectos a corto, medio y largo plazo (depende de cuanto dure el corto y el medio se pueden producir otros efectos que no se tienen en cuenta y que pueden destruir completamente el mercado)

#14 Pero el libre mercado en ese caso no lo impide el gobierno, lo impiden las trabas del tamaño. No puedes competir contra una corporación demasiado poderosa y demasiado grande. Sin las trabas de el propio gobierno o legislación, ya se encargará esta de crear automaticamente las trabas que sean. Las trabas las crea el propio incentivo para ser mas grande.
¿el tamaño optimo para que?
El optimo es diferente dependiendo del objetivo o de la variable que quieras optimizar.
¿tamaño optimo para acumular mas beneficios o tamaño optimo para fabricar y vender un servicio?

capitan__nemo

#15 Estaba pensando tambien en las barreras por cambios rapidos o subitos imposibles de soportar por una parte del ecosistema (un poco en relacion a los cambios "rapidos" de temperatura que se producen por el cambio climatico que hacen que unas especies retrocedan o se reduzcan y que o bien no crezca nada o bien tome su lugar otra especie, pero con mucho, mucho tiempo de adaptación para poblarlo de nuevo o que el mercado tenga el mismo tamaño)
Seguramente los estudios de ecosistemas tengan mas ejemplos para comparar con lo que llaman los mercados, que no es mas que otro ecosistema de personas (sí, personas integradas en otros sistemas mayores, familias, pueblos, ciudades, comunidades, empresas, paises, ...)

¿hay que dar tiempo a adaptarse a los humanos o es un sistema completo de depredación completa y sin piedad? (vida o muerte)
¿adaptarse para las necesidades de quien, o quienes?

Es un poco como las reglas de competición de la formula 1, o las reglas de competición del futbol. Parece que se establecen reglas para que el espectaculo sea optimo.

capitan__nemo

#16 Lo mismo que ultimamente se habla de crecimiento sostenible. ¿existe una velocidad sostenible para los sistemas humanos y que si hacemos que vaya mas rapido perjudica a mas humanos de a los que beneficia?
Los humanos tenemos nuestros limites fisicos, incluso en los deportes de competición no se puede acceder a las distintas competiciones a distintas edades. Hay una edad optima para competir en esos mercados.

a

#4 La forma que hay de que un producto tenga precios menores es en primer lugar reducir las trabas al mercado y a la producción (menor burocracia, leyes transparentes y las mínimas posibles que no incrementen los costes innecesarios), reducir los impuestos (IVA, IRPF, SS...), seguridad jurídica, eliminar subvenciones, legislación laboral flexible, leyes que favorecen el ahorro. Todo ello para favorecer la acumulación de capital, la innovación e investigación, la producción, y la productividad marginal del trabajador.

capitan__nemo

#7 ¿Por qué hay que favorecer la acumulación de capital?
Eso tendrá unos limites tambien, favorecer la acumulación hasta un punto maximo en que deje de ser util para ese objetivo, pueda convertirse en un incentivo perverso o contraproducente.

Tambien se podrá favorecer la extensión del conocimiento y la formación. Por ejemplo el hecho de que haya mas medicos o mas personas con los conocimientos suficientes para algunas tareas, hace que al haber mas personas que se puedan dedicar a eso, los que hay no puedan establecer precios demasiado altos.

¿Y la de quitar trabas, pero solo al pequeño y mediano, no al grande, al muy grande y al sistémico?

a

#9 Porque el capital es ahorro con el que se financian las inversiones y las economías se vuelven más productivas y ricas. El conocimiento también es capital, capital humano en este caso. Precisamente lo que ocurre es que desde el Estado junto con los lobbies y grupos de presión se crean artificialmente licencias y trabas de distinta índole para no permitir que hayan más miembros en ciertos sectores laborales, reduciendo la oferta y aumentando los salarios de los que sí están dentro, encareciendo y reduciendo el producto para el consumidor.
Las trabas hay que quitarlas a todos, pues hoy en día, dichas trabas no permiten hacer crecer a los pequeños para hacerse más grandes, eficientes y competitivo. Ir contra los grandes es contraproducente también pues encareces los productos, reduces los salarios, reduces la innovación y las inversiones, pues muchas grandes se necesita volumen de ahorro que solo se puede hacer desde ciertos tamaños. El beneficio de las innovaciones...redunda en los pequeños y en el consumidor. Pero es necesario libertad y no trabas (para que el pequeño pueda prosperar y para que el grande ineficiente y por lo tanto que no satisface al consumidor caiga y sea reemplazado por otros más eficientes que ocupen su lugar).

capitan__nemo

#11 Yo tengo mis dudas respecto al muy grande y al sistémico. A partir de determinado tamaño se empiezan a crear "desequilibrios".
Tiene que ver con el poder.
Despues está la lucha de "monstruos" que destruyen por donde pasan.
'The Economist' coincide con Garicano: España necesita empresas más grandes/c15#c-15
Los países más capitalistas de Europa: Ranking 42 países/c16#c-16

a

#13 No. Se crean desequilibrios internos. Hay un tamaño eficiente óptimo. Cuando una empresa lo sobrepasa, se vuelve ineficiente y maneja mal la información al estar la toma de decisiones demasiado centralizada. Y esto las hace caer, comidas por empresas más pequeños y eficientes en mercados distintos. De ahí la necesidad de evitar trabas legales a la competencia, que son empleadas en muchos casos por las grandes empresas gracias al gobierno y a la ausencia de libre mercado para impedir la competencia y mantenerse a costa del consumidor. La historia está llena de ejemplos. De la misma manera que ocurre con los grandes Estados de planificación centralizada y que han intentado abarcar todo. Aquellas empresas cuando hay libertad que tienen tamaño grande o bien duran limitadamente en el tiempo o bien se mantienen porque son capaces de ofrecer mejores productos y/o más baratos, lo que beneficia en cualquier caso al consumidor.

capitan__nemo

Despues están tambien las trabas por la complejidad y la velocidad de un mercado.
Si tu haces cualquier asunto mas complejo, por ejemplo el reparar un coche, haces que reparar el coche sea mas complejo o mas caro. Que se necesiten mas o muchos mas conocimientos para poder hacerlo (aumentas las barreras de mercado para que se pueda reparar).

Tambien si para participar en un mercado, por ejemplo con el hft y la complejidad de muchos productos y derivados financieros haces que solo pueda participar en ese mercado el que pueda ir a una velocidad determinada (cada vez menos personas podran hacerlo por si misma sin determinadas ayudas técnicas con lo cual se aumentan las barreras de entrada) o el que tenga muchos mas conocimientos porque cada vez el sistema es mas complejo.

Están las barreras de entrada de brecha digital y cualquier otra brecha. Con esto estaba pensando que tiende a aumentar sin parar. Si en un momento para poder "competir" en un mercado tienes que saber leer y escribir, pero en otro momento ya tienes que saber manejar un ordenador, y en otro momento otra cosa mas, y cada vez mas asuntos basicos, las barreras de entrada son cada vez mayores y el diferencial entre los que pueden pagar para aprenderlo y los que no se hacen cada vez mayores.

Despues están por ejemplo los horarios comerciales. Si no estableces las trabas de los horarios comerciales haces que el poder lo tengan las grandes superficies y eso es contraproducente para el negocio de proximidad y para los negocios en las ciudades. Son cosas bastante mas complejas, ya que unas medidas tienen unos efectos a corto, medio y largo plazo (depende de cuanto dure el corto y el medio se pueden producir otros efectos que no se tienen en cuenta y que pueden destruir completamente el mercado)

#14 Pero el libre mercado en ese caso no lo impide el gobierno, lo impiden las trabas del tamaño. No puedes competir contra una corporación demasiado poderosa y demasiado grande. Sin las trabas de el propio gobierno o legislación, ya se encargará esta de crear automaticamente las trabas que sean. Las trabas las crea el propio incentivo para ser mas grande.
¿el tamaño optimo para que?
El optimo es diferente dependiendo del objetivo o de la variable que quieras optimizar.
¿tamaño optimo para acumular mas beneficios o tamaño optimo para fabricar y vender un servicio?

capitan__nemo

#15 Estaba pensando tambien en las barreras por cambios rapidos o subitos imposibles de soportar por una parte del ecosistema (un poco en relacion a los cambios "rapidos" de temperatura que se producen por el cambio climatico que hacen que unas especies retrocedan o se reduzcan y que o bien no crezca nada o bien tome su lugar otra especie, pero con mucho, mucho tiempo de adaptación para poblarlo de nuevo o que el mercado tenga el mismo tamaño)
Seguramente los estudios de ecosistemas tengan mas ejemplos para comparar con lo que llaman los mercados, que no es mas que otro ecosistema de personas (sí, personas integradas en otros sistemas mayores, familias, pueblos, ciudades, comunidades, empresas, paises, ...)

¿hay que dar tiempo a adaptarse a los humanos o es un sistema completo de depredación completa y sin piedad? (vida o muerte)
¿adaptarse para las necesidades de quien, o quienes?

Es un poco como las reglas de competición de la formula 1, o las reglas de competición del futbol. Parece que se establecen reglas para que el espectaculo sea optimo.

capitan__nemo

#7 ¿y las trabas a la información de los precios y a la posibilidad de poder comparar precios?
Mediante el marketing y la multiplicacidad de productos ligeramente diferentes se establecen sutiles y minimas diferencias que hacen muy dificil que los consumidores (la demanda) pueda comparar precios.

j

#10 Y la multiplicidad de consumidores no hace dificil a una empresa la elección de como poder satisfacerles?

capitan__nemo

#22 Si, eso es cierto.