a

Tipo MusicMap está LivePlasma donde también se pueden buscar libros similares, películas similares, etc..

http://www.liveplasma.com/

a

#41 300 caracteres por segundo? Eres el superman de la redacción.

D

#45, #48, si veis como digo, el cálculo está hecho por minuto.

A ver, 300 por minuto pensando algo es posible, se pueden escribir cosas con sentido, pero serían mierda de artículos, claro.

a

#31 Me importa un pijo la noticia porque no tiene nada que ver para lo que estamos hablando. ING solo deja sacar en cajeros 4B en su cuenta nómina que es el producto que la gran mayoría usa y que se puede usar como comparativa de cara a EVO. Y si no: http://www.ingdirect.es/cuenta-nomina-ing/

Así que eso de "sacar en toda Europa" no tengo claro de donde lo sacas.

a

#21 EVO no tiene comisiones y entre otras cosas te deja sacar de cualquier cajero a nivel MUNDIAL sin comisiones. Cosa que no hacen ni ING ni iBanesto. Así que no son copias precisamente.

Zade

#26 bueno, pero el producto / modelo de iBanesto sigue siendo el mismo, no?

#28 ING No tiene comisiones y entre otras cosas te deja sacar de cualquier cajero sin comisiones a nivel EUROPEO. Si por ese detalle afirmas que no tiene el mismo modelo, es pa descojonarse.

Además, que cojones! Léete la noticia anda....

#30 gracias por la info!

a

#31 Me importa un pijo la noticia porque no tiene nada que ver para lo que estamos hablando. ING solo deja sacar en cajeros 4B en su cuenta nómina que es el producto que la gran mayoría usa y que se puede usar como comparativa de cara a EVO. Y si no: http://www.ingdirect.es/cuenta-nomina-ing/

Así que eso de "sacar en toda Europa" no tengo claro de donde lo sacas.

a

#6 Que mala suerte debo tener, porque yo tengo (o tenía) el mismo DNI que otra persona que me ha traído complicaciones hasta dos veces (una en un control de la guardia civil, y otra me llevaron a comisaría y me requisaron el carnet de conducir por falsificación de documento público). Eso si, la lotería, ni lo puesto.

a

Llevo leyendo/escuchando eso de que "egresados de X universidad" (privadas en su mayoría, pero también públicas en algunas ramas) se abstuvieran de presentarse a puestos de trabajo (por el motivo que sea, aunque obvio según el contenido de esta noticia) durante años. Aún no he visto ninguna de esas ofertas en un papel que lo ratifique (por algún comentario leído ya en esta noticia y otras similares).

a

#8 Me he logueado solo para votarte positivo. Que panzada a reír.

a

#56 ¿Perdona? ¿Cuando he hablado yo de grandes científicos españoles y sobre el tema de la copia del abstract?

D

#47 Según otros, véase #40 y #30, los grandes científicos españoles (grandes para él claro) lo hacen y hay que respetarles. Lo siento tenía que decirlo, es que cuando te topas con los amigos de lo ajeno es bueno que el resto los conozcan para que no nos arrastren a todos. Saludos.

a

#56 ¿Perdona? ¿Cuando he hablado yo de grandes científicos españoles y sobre el tema de la copia del abstract?

a

#23 Si, si estoy de acuerdo en la fomentar la movilidad. Lo que pasa que hoy en día, si te ofrecen algo donde estás, te agarras a un clavo ardiendo (creo yo). No hay más que ver como está la cosa hoy en día de parada (e incluso cuando no estaba parada, cuando veías que un candidato de dentro se presentaba a la misma plaza, ya casi te podías no molestar en mirar más porque sabes que no la vas a a ganar). Producto de este efecto lamentablemente.. si está chungo conseguir algo dentro, fuera ni te cuento.

a

Ehm.. quería decir #25 en #27..

D

#47 Según otros, véase #40 y #30, los grandes científicos españoles (grandes para él claro) lo hacen y hay que respetarles. Lo siento tenía que decirlo, es que cuando te topas con los amigos de lo ajeno es bueno que el resto los conozcan para que no nos arrastren a todos. Saludos.

a

#56 ¿Perdona? ¿Cuando he hablado yo de grandes científicos españoles y sobre el tema de la copia del abstract?

a

#10 No siempre es posible irse a otro centro distinto del que has hecho el doctorado y no por ello debe considerarse una vergüenza. Yo tengo muchos compañeros que han tenido la 'suerte' de poder quedarse en donde hicieron la tesis y no me parece ninguna desvergüenza. Además cuando acabas la tesis muchas universidades te transformaban tu plaza de, por ejemplo, ayudante a ayudante doctor para mantenerte ahí.

D

#23 Como ya se ha dicho antes eso es en España, donde la mayoría de la gente hace tesis, postdoctorado, titularidad y cátedra en el mismo centro. No es una vergüenza para el que lo hace, pero las medidas de selección deberían fomentar la movilidad. La ciencia es algo general, y si no se trabaja con distinta gente en distintos sitios difícilmente se aprenderá bien. La endogamia es el cáncer principal de la universidad española. Grupos que no se renuevan, gente que no ha salido nunca, métodos que nunca cambia, amiguismo, enchufismo y demás.

No es casualidad que en los países punteros científicamente, como EEUU, Alemania, Suiza y demás la endogamia esté muy mal vista mientras que en España nos parece lo normal.

a

Ehm.. quería decir #25 en #27..

D

#47 Según otros, véase #40 y #30, los grandes científicos españoles (grandes para él claro) lo hacen y hay que respetarles. Lo siento tenía que decirlo, es que cuando te topas con los amigos de lo ajeno es bueno que el resto los conozcan para que no nos arrastren a todos. Saludos.

a

#56 ¿Perdona? ¿Cuando he hablado yo de grandes científicos españoles y sobre el tema de la copia del abstract?

JefeBromden

#25 claro que no es casualidad
#31 totalmente de acuerdo

a

#23 Si, si estoy de acuerdo en la fomentar la movilidad. Lo que pasa que hoy en día, si te ofrecen algo donde estás, te agarras a un clavo ardiendo (creo yo). No hay más que ver como está la cosa hoy en día de parada (e incluso cuando no estaba parada, cuando veías que un candidato de dentro se presentaba a la misma plaza, ya casi te podías no molestar en mirar más porque sabes que no la vas a a ganar). Producto de este efecto lamentablemente.. si está chungo conseguir algo dentro, fuera ni te cuento.

numofe

#23 Yo entiendo que la gente quiera quedarse cerca de su tierra y de los suyos. Es lógico y no hay nada malo en desearlo. Pero eso es muy dañino para la ciencia. Con la mobilidad se aprenden técnicas nuevas y se conoce a varios expertos en aspectos muy concretos del campo que se está estudiando. Y esto es esencial para la ciencia. Imaginad un investigador que a lo largo de su carrera pasa por tres centros diferentes, solo tres. Si estos centros reciben a gente de todo el mundo que tambien cambia almenos dos o tres veces de centro, este investigador puede llegar a tener contacto fácilmente con mas de una docena de laboratorios. Eso es importante porque despues permanecen en contacte e intercambian informacion sobre el avance en su campo, las nuevas técnicas, nuevos descubrimientos. Ademas conocen a los expertos en cada uno de los aspectos de su campo de estudio y pueden llamarlos en caso de que surjan dudas y problemas. Si todos nos quedamos siempre en nuestra misma universidad se priva a la ciencia de ese intercambio. Ademas el hecho de que se creen plazas expresas para los investigadores que hicieron allí el doctorado demuestra que se le da muchisima mas importancia al hecho de contratar a "alguien de casa" que a contratar al mejor. Nunca vamos a conseguir ser buenos en ciencia si no luchamos por retener a los mejores. Precisamente por eso en muchas universidades europeas está prohibido expresamente contratar a post-docs de la misma universidad. En algunos laboratorios ni siquiera tienen plazas fijas y el máximo de tiempo que se le permite estar a un investigador son 6-9 años.

a

25€ el de Zimbawe.. yo compré en su día un par de ellos por Internet por cinco euros. Lástima que uno lo perdí y el otro lo regalé :\

a

Lo más cachondo es que a los investigadores de la UPM nadie nos ha informado de esto de forma oficial. Yo estoy en un centro asociado a la UPM, y hace cosa de un mes y pico se hizo una reunión con los IP de los distintos grupos para informar de esta situación, que "venía de arriba" y que iba a afectar en teoría a todas las universidades. Da igual de donde vinieran los fondos. Al pasar por la universidad, iba a haber ostiazo.

La cosa quedó en suspenso porque supuestamente la UPM estaba viendo si lo iban a aplicar (porque se podía considerar al parecer hasta ilegal en muchos aspectos.. desde que no se veía claro que se pudiera aplicar ese recorte a partidas ya presupuestas, hasta que hay dinero que viene de fondos privados o europeos, y no parecía cuadrar mucho aplicar el recorte viniendo la cosa así). El caso es que nadie dijo nada sobre su aplicación definitiva hasta día de hoy.

Y a día de hoy, los investigadores de la UPM seguimos sin recibir ningún tipo de notificación. Que menos que ya que te van a dar por el culo, te avisen, para al menos darte un poco de vaselina.

En fin, una puta vergüenza.

a

#52 No es una cuestión de opiniones que no me gusten, es una cuestión de opiniones que de cierta manera se puedan considerar "agraviantes".

D

#54 Agravienta hablar bien de un lugar? Sinceramente, tu estás fumao.

a

#55 No es por meterme donde no me llaman, pero hablar bien irónicamente de algo/alguien, no es hablar bien.

D

#59 Yo no he hablado irónicamente, he sido completamente realista. Es la verdad coñe.

a

#60 Una cosa no quita la otra. Decir que ha sido "por la reconocidisima e internacional Universidad de Oviedo" o que "tras Oxford y Cambridge siempre dudan los rankings entre el MIT y la Universidad de Oviedo", es una ironía lo mires por donde lo mires. Además, puedes ser realista y hablar mal, como en este caso.

a

#47 Genial criterio el tuyo para catalogar la validez de una universidad. No sé como no te hacen ministro de educación. Harías carrera.

D

#48 Genial demócrata tú que votas negativo las opiniones que no te gustan.

a

#52 No es una cuestión de opiniones que no me gusten, es una cuestión de opiniones que de cierta manera se puedan considerar "agraviantes".

D

#54 Agravienta hablar bien de un lugar? Sinceramente, tu estás fumao.

a

#55 No es por meterme donde no me llaman, pero hablar bien irónicamente de algo/alguien, no es hablar bien.

D

#59 Yo no he hablado irónicamente, he sido completamente realista. Es la verdad coñe.

a

#60 Una cosa no quita la otra. Decir que ha sido "por la reconocidisima e internacional Universidad de Oviedo" o que "tras Oxford y Cambridge siempre dudan los rankings entre el MIT y la Universidad de Oviedo", es una ironía lo mires por donde lo mires. Además, puedes ser realista y hablar mal, como en este caso.

a

#43 ¿Qué problema tienes tu con la Universidad de Oviedo?

D

#44 Ninguno, es una de las mejores universidades de Europa y las mas valoradas y reconocidas a nivel internacional, tras Oxford y Cambridge siempre dudan los rankings entre el MIT y la Universidad de Oviedo.

a

#47 Genial criterio el tuyo para catalogar la validez de una universidad. No sé como no te hacen ministro de educación. Harías carrera.

D

#48 Genial demócrata tú que votas negativo las opiniones que no te gustan.

a

#52 No es una cuestión de opiniones que no me gusten, es una cuestión de opiniones que de cierta manera se puedan considerar "agraviantes".

D

#54 Agravienta hablar bien de un lugar? Sinceramente, tu estás fumao.

a

#55 No es por meterme donde no me llaman, pero hablar bien irónicamente de algo/alguien, no es hablar bien.

a

Pensaba que era necesario un contenido de calidad para publicar en Nature. ¿Le cuenta ese artículo como JCR para la acreditación a ?

a

#8 #10 A mi me pasaba lo mismo cuando la veía con parones por fin de temporada, la espera de semana a semana para ver un capítulo.. la he empezado a ver de nuevo con todos los capítulos disponibles (pudiendo tragarme en un día hasta cinco seguidos) y, en mi opinión, gana bastante. Es cierto que los capítulos siguen el mismo patrón pero la historia de los personajes por detrás y la relación entre ellos, junto con el propio personaje de House como elemento central le da su cosilla.

a

Que recuerdos por Dios.. !

A mi me gustaba mucho el mIRC Scripting sobre todo de cara a hacer bots. Unos cuantos hice en aquella época que no estaban mal.

Que nostalgia..

a

#22 Si te sirve de consuelo yo también pensé al principio que hablaba del árbol..

yemeth

#4 con ese mal gusto me da a mi que más que modelo era azafata de promociones. Solo que la prensa a menudo confunde las cosas (y bueno, seguro que ella prefiere decirse modelo)

#22 #25 lo mismo me ha pasado, y total asumiendo que la cosa venía de El Mundo Today...

Krun

#28 si, empieza a tragar y tragar, es digno de ver. A veces si el vater chupa demasiado fuerte se rompe. Yo donde mejor lo he conseguido fue en un tren que tenía este mismo sistema, que chupaba y chupaba hasta que se le acababa el fuelle (y bueno, luego se acabó el rollo)

Tampoco os penseis que me he pasado la vida haciendo esto, solo mi infancia. Bueno, y mi adultez temprana...

Vale... aún lo hago a veces

D

Se nota que la que escribe el blog no es programadora.

Si lo fuera, conocería lo que es olvidarse un fflush(stdin), que es mucho peor que el flush del avión.

#33: Es decir, que confirmas lo de #7, que conviene hacer todo en la estación y no en el tren.

Creo que después de eso, ya no entraré con la misma tranquilidad en un tren. Sobretodo si tengo que cambiarme de coche y pasar por delante de la puerta de los servicios.

a

¿Ha consumado el matrimonio para que sea válido? Si no, debe impugnarse!

a

El vídeo bonito. Lo de pérdido no tiene precio.