aerocuerno

Preparan el escenario para el baile del tratado trasanlantico de comercio.

aerocuerno

Ya veremos cuando cambie el gobierno lo que aparece escondido, esto es sólo el aperitivo.

smilo

#8 No digo que no se descubra nada, pero el PP debe haber encargado cientos de imanes para cargarse los discos duros y cientos de maquinas para destruir papel.

aerocuerno

Los bancos y sus fondos buitre subiendo los precios para dar sensación de mejoría en año electoral y devolverles los favores al gobierno de los amigos del Ibex, ni más ni menos.

aerocuerno

Espero que justifique con los mismos argumentos cuando le peten el culo en la cárcel.

D

#1 #2 Estos tipos son enfermos. A veces ni siquiera tengo claro de si pueden evitarlo. Todo esto merece una reflexión.

D

#3 este es un problema cultural no mental. Aunque de lo otro también hay casos.

delcarglo

#3 ¿Qué reflexión?

En cuanto al individuo/s violador: ¿Terapia.... que no funciona? ¿se le encierra de por vida para prevenir violaciones futuras? ¿se le mata?

En cuanto a la comunidad
Educación, está claro...pero ¿cómo rompes mitos y creencias en un país donde el régimen de castas sigue vigente; donde el papel de la mujer, sobre todo en el entorno rural es en su 99% condenada al ostracismo y a ser "mercancias" de familias hasta que son abandonadas o huyen al quedarse viudas (si no las matan antes)?

Willou

#25 Pues tu lo has dicho, educación y muchas generaciones.

maria1988

#47 Si se hacen las cosas bien, no son necesarias muchas generaciones. Solo tienes que ver cómo ha cambiado la mentalidad en nuestro país en solo dos generaciones.

D

#47 Vale. Movimiento de obligado cumplimiento si se quieren auténticos resultados a largo plazo. ¿Y mientras ese movimiento empieza a producir resultados tangibles? ¿Y la parte de maldad que no elimine la educación?

¿Necesitéis que os recordemos el repunte de comportamientos machistas en los adolescentes españoles (no sé si occidentales) actuales? ¿Es que se les enseña poco que eso está mal?

Willou

#106 La educación empieza en casa. Si un niño se quiere apuntar a danza y el padre suelta lo típico de "No, que se me hace maricón", pues poco van a poder hacer en el colegio.

D

#47 El problema es que eso lleva tiempo y a corto plazo no es una solución. Es precisamente lo que dice, se trata de esperar generaciones, y educar contra una generación que educa en lo contrario también es complicado.

Nomegna

#25 Solo un pequeño inciso. No sé por qué todo el mundo repite que la terapia no funciona. Todos los datos que conozco es que la terapia reduce mucho la tasa de reincidencia.

meneandro

#55 #25 La gente es así. Cosas como la quimio ganan meses, años e incluso pueden llegar a controlar la expansión de células cancerosas (todos sabemos cómo actúa y los efectos). Pero como muere gente (por la enfermedad, aunque la quimio es dura y ayude), muchas personas dicen: ¡la quimio mata! ¡los médicos nos engañan!

Sobre la efectividad de las terapias psicológicas, por otro lado, el factor fundamental que hay que tener en cuenta es ¿quieres ser curado? porque si en lo más profundo de ti no quieres, te echen lo que te echen no vas a reformarte. Porque todo el mundo dice que si de boquilla, o piensa que se conoce pero...

delcarglo

#104
- ¡la quimio mata! Si, lo hace.
- Con la quimio ganan meses: a veces si, a veces no..depende del estado del individuo y del tipo de tratamiento y de lo avanzado o no que esté el cáncer.

- ¡Los médicos nos engañan! Pues hay de todo. Dentro de la oncología tienes a verdaderos "doctores ciclos"..también puedes encontrar a médicos de atención primaria que abordan enfermedades que corresponden a otros especialistas (psiquiatría; neurociencias; etc)... en fin...ejemplos hay muchos...al igual que hay profesionales de la medicina que son algo más que increibles.

meneandro

#110 Es que ese es el propósito de la quimio, convertir células inmortales en mortales. Es matar a todo bicho viviente (cada día más focalizadamente y menos invasivamente). Pero me refiero a que le echan la culpa de la muerte a la quimio cuando la culpa es de la enfermedad; la quimio es un "remedio", un remedio bestia y que no es 100% eficaz siempre (como tu dices, depende mucho del estado del organismo sobre el que se aplique y la gravedad del caso), del mismo modo que cortar una pierna para que no se extienda la gangrena es otro...

Hay gente buena y mala, como en todos lados. Hay administrativos que te arreglan papeles en un rato y otros se pasan horas. Hay mecánicos que no dan con lo que falla y otros que lo saben solo con escuchar un motor. Y así sucesivamente. Pero me refiero a que se ha ido expandiendo la idea de que en caso de duda la medicina y los médicos son los malos.

delcarglo

#55 Porque no lo hace.

Llevo años siguiendo trabajos de "expertos en violencia de género" (Echeburua et al, por ejemplo) y las estadísticas que se extraen son de todo menos alagüeñas:

Ejemplo: Estudio final de 196 sujetos (de 455 entrevistados, no aceptan o rechazan el tratamiento 255 personas. De esos 196 el 45% abandona. Nos quedan 106 sujetos (aprox), de los cuales van abandonando hasta quedar una muestra de 89 personas que siguen el tratamiento. De esas 89 personas, 50 de ellas, consideran que ha habido éxito terapéutico...por lo que resumiendo...

Si cogemos la muestra de 455 personas, obtenemos que sólo el 10,98% considera la terapia como un éxito.
Si cogemos la muestra de personas que empezaron el tratamiento, el 25.51% considera que la terapia ha sido un éxito.

Link a estudio que he puesto de ejemplo:

http://www.institucionpenitenciaria.es/web/export/sites/default/datos/descargables/estadpm/Tratamiento_maltratadores_IJCHP-2009.pdf

D

#55 Salvando las distancias, cuando alguien habla de terapia para curar la homosexualidad todos nos reímos o echamos las manos a la cabeza, pero si se habla de terapias para curar otras cosas nos parece normal. Es complicado curar algo que eres o sientes y que además a ti no te genera ningún problema personalmente.

A mi lo de cambiar como piensa o se comporta alguien me parece muy complicado. Ahora bien, ahora mismo no tengo estudios/datos a la mano, y si los tienes agradecería que los menciones o los cites.

También recuerdo haber leído algo sobre esto y es que muchas veces las terapias tienen éxito en quienes para empezar no iban a reincidir (creo que era sobre violencia de género) es decir aquellos que acaban encasillados en violencia de genero por algo que era más bien aislado o por una extensión del termino a cosas que no eran exactamente agresiones.

D

#3 la hijoputez y la maldad NO son enfermedades. Ya está bien de buenismo.

mazikeen

#3 No son enfermos, son malas personas y machista. No están locos, eso es una manera de excusarles. Son unos machistas que violan y matan, a las mujeres, por que no las consideran más que objetos o seres infrahumanos que deben ser educados y castigados. El machismo mata y no es una enfermedad.

D

#2 con una barra de hierro, por favor, y hasta la muerte si es posible.

aerocuerno

Una gran periodista que sabe acorralar a sus invitados, que tome nota la basura periodística de este país.

enol79

#1 Una periodista que siempre acaba siendo la protagonista. No sé si eso será de buena periodista.

T

#1 #4 Pues... un término medio de ambas.

Es una periodista que prepara bien las entrevistas con buena información y sin miedo a preguntar pero al mismo tiempo creo que a veces tiene un poco de afán de protagonismo.

D

#4 A mí, el afán de protagonismo, en este caso, me la suda. Con tal de que los ponga en su sitio...
Además el protagonismo que tenga la gente no es relevante. Por mucho que lo intenten, solo tienen el que nosotros queramos darle.
Las personas no somos lo que creemos que somos, sino lo que una mayoría relevante piense de nosotros.

israelf

#6 Totalmente de acuerdo.

Si sabe llevarlos a su terreno y acorralarlos para sacarles los colores me da igual que tenga un poco de protagonismo.

enol79

#6 En una entrevista el protagonista tiene que ser el entrevistado. Igual es manía mía, reconozco que nunca me cayó especialmente bien y menos desde que vi la entrevista que le hizo a Correa, pero parece que al día siguiente la gente habla más de ella que del entrevistado. Eso me hace pensar que no se hizo bien la entrevista.

Duernu

#8 Sabes que Correa es un mamarracho, no?

D

#10 No se refiere a Correa el de la Gürtel o caso PP, sino al presidente de Ecuador. lol

Duernu

#23 Yo también me refiero al de Ecuador.

D

#8 Si el entrevistado (como sucede en muchos de los casos) trata de tomarnos el pelo o lleva tomándonos el ídem durante mucho tiempo, es normal que la entrevistadora te pueda parecer protagonista al abrumarle con datos que le tapan la boca. En estos casos, el afán de protagonismo de la periodista me parece irrelevante.
casos, sí que creo que lleves razón en tu comentario.
Y quizás se hable más de ella que del entrevistado porque ha sido la única que se ha atrevido a dejarle en ridículo delante de las cámaras.
Otra cosa son las "entrevistas" de Pablo Motos en El Hormiguero. En esos casos, sí que creo que lleves razón en tu comentario.

ricm

#1 Sobrevalorada. Parece que hay que interrumpir, ser agresivo y no aceptar respuestas en lugar de reformular preguntas es ser un buen entrevistador

D

#12 Exacto. Esta mujer está demasiado valorada para lo que es en realidad. Y además, en muchas ocasiones hace preguntas dando por sentado que ciertos "valores" o puntos de vista son los adecuados. Es decir, de forma más o menos solapada introduce opinión en sus preguntas. Por tanto sus preguntas son sesgadas en origen.
En cualquier caso, una señora que ha trabajado para CNN ya no da buena espina.

D

#1 Se nota que no has visto las entrevistas al presidente de Ecuador.

aerocuerno

Tengo entendido que pasó su infancia en egipto, para que evitar que Pilatos lo apiolara.

aerocuerno

La culpa es de los Opel Corsa que no consumen na .