adolfovasquez

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA FULL INDEXADA. DIRECTOR Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

RevistaObservaciones Filosóficas - Nº 17 / 2013 - 2014
2º semestre 2013 - 2014

http://www.observacionesfilosoficas.net/n17rof2013.html

Artículos
Lo Sagrado y la Memoria: Hacia una Teoría Sociológica de la Religión
Dra. Maria Albert Rodrigo - Dr. Gil Manuel Hernández Martí - Universitat de Valencia
Sloterdijk y la concepción del Tiempo en los Sistemas Políticos; Una lectura disidente de Ira y Tiempo
Dr. Antonio Ríos Rojas - Universidad de Salamanca
Rawls e Hume: as circunstâncias de justiça
Dra. (c) Elnora Gondim - Mg. Osvaldino Marra Rodrigues - Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas y su incidencia en el proceso de evolución socio-cultural de George Herbert Mead a Émile Durkheim
Lic. Matías Cristobo - Universidad Nacional de Córdoba
Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, "Eros" y "Thanatos" (agresividad y destructividad)
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Para uma nova compreensão da vida em Wittgenstein e Nietzsche
Ms. Maurício Silva Alves - Ms. Tiago Eurico de Lacerda - Pontificia Universidad Católica de Paraná, Brasil
La propiedad de la recursión en el "Tractatus Logico-Philosophicus" de Wittgenstein y su relación con la Teoría de la Computabilidad y la Lógica Matemática
Mg. Sergio Mota - Universidad Autónoma de Madrid
La Concepción Moderna del Progreso en Kant: En torno a la posibilidad de una Filosofía de la Historia
Mtro. René Vázquez G. - Mtro. José Antonio Mateos- Universidad Autónoma de Tlaxcala, México
Industria Cultural, Arte y Teoría Crítica
Mtro. Mario Javier Bogarín - Universidad Autónoma de Baja California
Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas

D

#0, #1, #2, #3 Estimado Dr. Adolfo. Pierdo mi tiempo en explicarle por qué sistemáticamente se le va a votar "spam" en meneame.net, pecado digital donde los haya, debido a lo cercano y querido que es el tema que spamea. El fin no justifica los medios. Aunque es encomiable los intentos por difundir el pensamiento filosófico no se puede hacer de cualquier manera. Ni se puede hacer contraviniendo las normas establecidas en el sitio web que pretende utilizar para sus fines. Al respecto se recomienda una visita a http://meneame.wikispaces.com/Comenzando
Allá por 1998 terminé mis estudios de filosofía y descubrí internet. Alegre me acerqué a mis compañeros para descubrirles la buena nueva y tan solo recibí indiferencia. Veo que sigue levantando poco interés eso del internet entre los filósofos que solo lo ven como un medio para publicar y que siguen sin disponer de tiempo para analizar el impacto real que tiene, el punto de inflexión que lleva significando en la historia y la correcta forma de utilizarlo.
Hacer lo que usted hace es cutre ("chulo" para un chileno). Sería algo así como si publicasen su revista en papel de mala calidad. Publicada quedaría pero no haría el honor suficiente al objeto que trata. ¿No cree?

adolfovasquez

Revista de Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea
LANZAMIENTO DE Nº 16 Y Nº 17 _ 2013 - 2014 DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

Comunicamos que este día lunes 28 de Abril se publicarán 2 Ediciones de la Revista. La correspondiente al Nº 15 y Nº 16 - 2013 / 2014.
- Revista Observaciones Filosóficas una de las publicaciones de mayor prestigio académico y más consultada de hispanoamerica en el ámbito de la Filosofía y la Psicología Contemporánea convocará a partir del 2 de mayo de 2014 a Académicos, Investigadores, Tesistas de Postgrado a remitirnos sus colaboraciones (Artículos - Paper) de acuerdo a las Normas de publicación de nuestra señera Revista. Las que una vez recibidas serán sometidas al arbitraje ciego por nuestro Consejo Consultivo.

adolfovasquez

Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, "Eros" y "Thanatos" (agresividad y destructividad)
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Se investigarán los fundamentos y alcances de la afirmación de Freud acerca de la primacía del impulso de muerte, del impulso thanático1 o autodestructivo, sobre las demás pulsiones. Por otra parte se mostrará como tanto en Freud como en Nietzsche existe una teoría de la culpabilidad que les es común. Dichas teorías tienen un punto de convergencia en torno al cual se articulará este texto: la relación entre culpa y deuda, y entre ellos, un tercer término que parece permear toda la lógica de un particular ejercicio de la justicia: La crueldad. De allí la necesidad de explicar las paradojas del masoquismo, como crueldad internalizada, las conceptualizaciones del delito y con ello la universalidad de los sentimientos de culpabilidad.

adolfovasquez

Vídeo Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida Dr. Adolfo Vásquez Rocca

adolfovasquez

- Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I) pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

adolfovasquez

wikipedia es dictatorial sobretodo por la acción de los bibliotecarios que te censuran y producen un claro sesgo, malo muy malo.

adolfovasquez
adolfovasquez

Ajedrez y patafísica buena relación, para leer a Alfred Jarry

adolfovasquez

Linux y lo que implica como filosofoa, la promoción del software libre debe ser promovido y alentado, por liberar el conocimiento y el acceso a la información, bien muy bien.