a

#35 Y los de los que ni siquiera se pueden permitir ir en coche y tienen que jugarse la vida en la bici?

a

#75 perdón! En mi cabeza tu "ya tal" parecía significar "¡venga, hombre!, vaya avance". El negativo no era al pensamiento diferente, era al pensamiento diferente sin poner argumento ninguno y encima como con ninguneo. Pero igual me he pasado... La verdad, te prejuzgué por decir la perogrullada de que el dinero de la NASA es de los contribuyentes americanos. No sé si te lo compensa, pero te pongo un positivo al del pensamiento diferente. 👌

a

#56 los avances quizás no siempre parezcan obvios desde el principio pero, la verdad, ni siquiera los que se espera conseguir están garantizados 100%. Pero es bueno responder preguntas. No sé yo si en 1905 Einstein pensaba únicamente en avanzar la humanidad explicando el efecto fotoeléctrico. Yo creo que más bien intentaba responder una pregunta cuya respuesta contribuyó mucho a los avances tremendos y seguramente inesperados que vinieron después.

Pero vamos, ya sean los EE UU o la China popular, ole sus huevos por querer pasar tan cerca de Plutón y conseguirlo eso no significa que apoye otras mil y una cosas que hacen que no me gustan

Find

#74 Mi comentario en mi cabeza sonaba más sarcástico... quería dar a entender que los avances de la humanidad son más bien avances de los américanos que son los que han puesto la pasta. Y gracias por el negativo al pensamiento diferente. 👍

a

#75 perdón! En mi cabeza tu "ya tal" parecía significar "¡venga, hombre!, vaya avance". El negativo no era al pensamiento diferente, era al pensamiento diferente sin poner argumento ninguno y encima como con ninguneo. Pero igual me he pasado... La verdad, te prejuzgué por decir la perogrullada de que el dinero de la NASA es de los contribuyentes americanos. No sé si te lo compensa, pero te pongo un positivo al del pensamiento diferente. 👌

a

#7 muchas gracias! como lo planteas ahora al menos veo cómo los rusos pasan de tener X rublos a tener acciones valoradas en X dólares en otro sitio. Pero la verdad es que no conozco las prácticas financieras ni las leyes como para distinguir si es simplemente un descaro tremendo o en verdad una jugada astuta.

a

#3 juer, pues no lo entiendo todavía, perdón!! los rusos pagan X en rublos, el banco paga X en dólares, alguien cobra dos veces por las mismas acciones sin decir nada? ¿Es que el vendedor está involucrado? Si no, no veo otra forma de que hayan lavado dinero así... Y así, ¿no sería demasiado cantoso?

x

#5 No, si yo tampoco lo pillo muy bien, habrá que esperar a tener más datos. Pero diría que el cliente ruso cierra privadamente un contrato con el DB en Rusia para comprar acciones pagándolo en rublos, simultáneamente DB las compra públicamente en Londres de sus propios fondos denominadas en dólares (con lo que parece una compra del DB, pero en realidad las está pagando con el dinero del ruso), y entonces se las transfiere al cliente ruso (de nuevo privadamente y ya denominadas en dólares), pero depositándolas fuera de Rusia. Con lo que de hecho han realizado una evasión de capitales y, si los rublos originales para comprarlas eran "negros", de paso un blanqueo de dinero. No creo que sea tan sencillo y seguro que hay un montón de trucos de especialistas financieros para que no sea tan cantarín, pero me suena a algo así. Si alguien nos puede iluminar más sobre esto del "mirror trading", estupendo.

a

#7 muchas gracias! como lo planteas ahora al menos veo cómo los rusos pasan de tener X rublos a tener acciones valoradas en X dólares en otro sitio. Pero la verdad es que no conozco las prácticas financieras ni las leyes como para distinguir si es simplemente un descaro tremendo o en verdad una jugada astuta.

a

#27 el problema de fondo es que todo el mundo asume que sus simplificaciones son menos simplistas que las de los demás sin realmente contrastarlas con más datos y ofrecer más referencias

a

No entiendo cómo hacen esto : "The probe investigates so-called mirror trades, where the bank's Russian clients bought stocks in rubles, and through simultaneous transactions in London, bought the same stocks in U.S. dollars, thereby moving funds out of Russia without informing authorities". ¿Cómo funciona esto exactamente? ¿Compran dos veces las mismas acciones exactamente o son dos conjuntos iguales de acciones del mismo tipo? ¿Cómo es que cualquiera de las dos opciones les sirve para sacar fondos de Rusia?

x

#1 Bloomberg, especializado en información financiera, lo explica así:

"The trades under investigation involve stocks bought by Russian clients in rubles through Deutsche Bank, and simultaneous trades through London in which the bank bought the same securities for similar amounts in U.S. dollars, people familiar with the matter have said.

The Bank of Russia approached Deutsche Bank in October requesting the firm examine the stock-trading activities of some clients in the country, said one person, who asked not to be identified because the discussions are private. The Russian central bank doesn’t comment on the actions of banks, according to the regulators’ press service.

Those mirror trades have also come under scrutiny of New York’s banking regulator, a person familiar with the matter has said."


http://www.bloomberg.com/news/articles/2015-08-03/deutsche-bank-said-to-be-probed-by-doj-on-russia-mirror-trades

Hay que saber más de finanzas de lo que yo sé para entender esto, pero diría que los clientes rusos cerraban un acuerdo privado con el Deutsche Bank en rublos para adquirir esas acciones, el Deutsche Bank las compraba en la Bolsa de Londres denominadas en dólares, y entonces se las transfería al cliente ruso. O algo así. Quizás alguien que entienda más de finanzas pueda aclarárnoslo. Pero vamos, no creo que el Dpto. de Justicia de EEUU le abra una investigación criminal al Deutsche Bank por las buenas, y encima tras denuncias del Banco de Rusia...

a

#3 juer, pues no lo entiendo todavía, perdón!! los rusos pagan X en rublos, el banco paga X en dólares, alguien cobra dos veces por las mismas acciones sin decir nada? ¿Es que el vendedor está involucrado? Si no, no veo otra forma de que hayan lavado dinero así... Y así, ¿no sería demasiado cantoso?

x

#5 No, si yo tampoco lo pillo muy bien, habrá que esperar a tener más datos. Pero diría que el cliente ruso cierra privadamente un contrato con el DB en Rusia para comprar acciones pagándolo en rublos, simultáneamente DB las compra públicamente en Londres de sus propios fondos denominadas en dólares (con lo que parece una compra del DB, pero en realidad las está pagando con el dinero del ruso), y entonces se las transfiere al cliente ruso (de nuevo privadamente y ya denominadas en dólares), pero depositándolas fuera de Rusia. Con lo que de hecho han realizado una evasión de capitales y, si los rublos originales para comprarlas eran "negros", de paso un blanqueo de dinero. No creo que sea tan sencillo y seguro que hay un montón de trucos de especialistas financieros para que no sea tan cantarín, pero me suena a algo así. Si alguien nos puede iluminar más sobre esto del "mirror trading", estupendo.

a

#7 muchas gracias! como lo planteas ahora al menos veo cómo los rusos pasan de tener X rublos a tener acciones valoradas en X dólares en otro sitio. Pero la verdad es que no conozco las prácticas financieras ni las leyes como para distinguir si es simplemente un descaro tremendo o en verdad una jugada astuta.

a

#3 Gracias, por cierto!

a

#24 jajajaja bueno, si te pones así, te voto