abocadejarro

#27 Creo que también quería poner "majísimo", y no "magisimo"

g

#117 no llegué tan lejos....

abocadejarro

#0 Por favor, quita (o pide que quiten) la coma entre el verbo y el objeto directo.

atrova

#3 creo que no esta mal redactado, de todas formas ya no me deja modificarla

D

#5 Me temo que sí lo está

D

#7 Pésimamente redactado, sí.

Franxus

#22 Madrid es distinto pero en las ciudades pequeñas (comparadas con Madrid) como Alicante, Murcia o Granada, Carrefour o Lidl suelen estar bastante lejos del centro urbano. Sin embargo Mercadona siempre ha optado por ser un supermercado de barrio un poco más grande y mejor acondicionado que los que ya existían. Así que la gente no tiene que coger el coche para hacer la compra en Mercadona. Por eso están ganando la partida.

abocadejarro

Madre mía, ¿de dónde ha salido el redactor? Me sangran los ojos...

D

#3 No es ningún genio no, pero la noticia está divertida...

abocadejarro

#51 Pues ese "SÍ" tiene que llevar tilde, y el "ZAS", que es un monosílabo, no.

abocadejarro
abocadejarro

¿¿PERO QUÉ PASA CON ESAS COMAS?? En serio, ¿os parecería normal leer "la rana se convirtió, en príncipe"?

abocadejarro

Hala, yo me acuerdo de que en La abeja Maya había hormigas que ordeñaban a los pulgones. ¿Lo sabía Maya hace 30 años y éstos se enteran ahora?

D

#15 #30 las plantas producen melaza, esta atrae a las hormigas y se dedican a subir y bajar de árbol, como la evolución atiende siempre a razones los arboles hacen esto por que cualquier carne en medio del camino será un rico plato para las hormigas. En medio de ese salto aparecen los pulgones que hartos de ser comidos en sus intentos de alimentarse alguno salió con una mutación que echaba melaza imitando el sistema de la planta, haciendo lo que decís. Después las acacias aprenden ese truco y hace que la savia de los tallos frescos cuando son atacado por pulgones no sea del agrado de las hormigas, pero no así la carne del pulgón.
Las hormigas son guiadas con comida para los propósitos de las plantas o los pulgones, más que ganadería de reses es la domesticación del lobo.

abocadejarro

Qué gran oportunidad para el exministro Corbacho...

abocadejarro

Para el etiquetado de productos de consumo hay que atenerse a unas normas legales, y no basta con usar el traductor de Google, de manera que sí sale más caro etiquetar en varios idiomas porque tienes que tener un traductor titulado en plantilla o recurrir a un colaborador o una agencia externa.

Cuantos más idiomas tengas en un mismo packaging más complicado será que entre todo el texto. Si una latita individual de aceitunas rellenas de anchoa tuviera que llevar los ingredientes, valores nutricionales, identificación del fabricante y lote y fecha de consumo preferente en castellano, catalán, gallego, euskera y portugués, y además el código de barras a un tamaño aceptable para el lector de códigos, al final sólo habría texto (y también hay un cuerpo mínimo de texto impuesto por ley, así que nada de Arial Narrow a 5 puntos).

Los señores de Eroski y Caprabo no venden en Portugal, y por eso no etiquetan en portugués. Otras empresas sí distribuyen en Portugal y, de nuevo por ley, es obligatorio que el etiquetado vaya en ese idioma.

Si el catalán es cooficial con el castellano se asume que basta con que se utilice uno de los dos idiomas. Si Bonpreu sólo etiqueta en Catalán será porque no distribuyen en otras comunidades. Una empresa que distribuya exclusivamente en Cataluña y Portugal podría etiquetar sólo en catalán y portugués, pero dudo que haya muchas empresas a las que les salga rentable distribuir en esos dos sitios y saltarse a la torera todo el cacho de España que hay en medio, y donde la lengua oficial es el castellano, hablado por un montón de consumidores potenciales.

abocadejarro

Hay que ver qué bien le duerme el crío...

abocadejarro

#34 No, porque ni se informa de algo que todo el mundo sabe (te sorprendería el desconocimiento que existe sobre la reforma laboral) [...]

Juas, juas, pues yo he visto a un piquete "informativo" en la tele al que le preguntaban por qué estaba impidiendo a los trabajadores acceder a sus puestos, y su respuesta ha sido "Uh, esto... porque está mal, la situación está mal, eso lo sabemos todos, y si ellos trabajan es malo, porque hoy no hay que trabajar" (o más o menos). Informativo a tope, vamos, se le veía versadísimo en todos los puntos del decreto-ley de la reforma laboral.

abocadejarro

#6 Es que se ha estado engañando a la gente y se les ha convencido de que no hay clases y, al final, han terminado por desaparecer.

Recuerdo que hace años estaba en una casa que tiene mi familia en el campo, y que durante el año está a cargo de un guardés. La hija del guardés acababa de hacer la comunión, y de regalo le habían reformado el dormitorio. El padre, muy orgulloso, nos lo estuvo enseñando: una habitación del tamaño de uno de los minipisos de ahora, con dos ambientes, su propio televisor, un vídeo y una consola (estoy hablando de antes de que los ordenadores fueran populares). Yo, que soy de la época en que por la comunión te regalaban un reloj Casio y un álbum nacarado, tuve que agarrarme los ojos para que no se me salieran de las órbitas.

Mucho después, hace unos cinco o seis años, estaba hablando con la señora que limpiaba en la casa de mis padres. Su marido estaba en paro y vivían, ellos dos y los dos hijos, del sueldo de ella y la prestación de él. Me contaba que su hija estaba rebotadísima porque le habían dicho que no tenían dinero suficiente para enviarla a estudiar un año en Irlanda, y el pequeño había pedido de regalo de comunión realizar un "crucero de lujo". Aun así, estaban pensando comprarse un nuevo coche, y se fueron de vacaciones a París "para darse un capricho". Se endeudaron hasta las cejas pidiendo microcréditos de los que se anuncian por la tele.

Quizá se me escapa algo, pero yo soy de la "familia de señoritos" para quienes trabajan esas dos personas de las que he hablado, y lo que he visto toda la vida ha sido a mi padre deslomarse para darnos una educación y una vida digna, con algún capricho pero sin grandes lujos. No he estudiado en el extranjero, jamás se me ha ocurrido pedir nada que estuviera por encima de las posibilidades de mi familia, y en mi día a día, ahora que tengo mi propio dinero, soy consciente de lo que puedo y no puedo gastar y me atengo a ello. Mi coche tiene más de diez años, he renovado recientemente el móvil después de estar cinco años con el mismo terminal, y estos dos últimos años, como la cosa está arrechuchada, no me he ido de vacaciones. Igual es porque yo no me identifico con Belén Esteban y no creo que lo que me debe la vida es un chalé de medio millón de euros.

Me temo que muchos de estos delirios son los que ahora estamos pagando todos. A gran escala, nos hemos creído que éramos Alemania cuando hemos seguido siendo un país de pandereta.

abocadejarro

@blackheart1980 LOL, ya me he dado cuenta, pero pensaba que ya se habría superado, leches.

abocadejarro

Me acabo de despertar y ya hay flame...

abocadejarro

@Doly Claro, pero también tendrían que haber citado ese gran poema de Alberti que dice "Y no estaba muerto, que estaba tomando cañas...".

abocadejarro

Estoy entre el LOL y el WTF