ZnR

#246 No es justo! Hay que luchar para que se arregle, pero sin defraudar a tu vecino. La ciudadanía somos todos, no nos jodamos más de lo que ya estamos!

j

#247 Yo no defraudo hasque no me siento defraudado, esto imagino que es lo que esta pasando en estos momentos a gran escala.
Si todo loque oyes de los politicos y mega empresaurios es las fortunas que defraudan y roba, que crees que va a afectar algo que son unos 15€ o asi?

En España se fomenta el dinero negro, si las tasas de autonomos fueran más bajas como UK o France te aseguro que el dinero negro se reduciria a casi nulificarlo. Lo se porque lo he vivido.

ZnR

El otro día se moría mi padre a los 45 años de edad. Yo, la verdad, la prefería larga.

pacofrisco

#6 Lo siento, sinceramente.

ZnR

#15 Pues eso, que la mayoría aún no han nacido. Pero en un entorno infinito puede haber cientos o miles existentes.

g

#17 Yo siempre que pienso en estas cosas recuerdo la misma frase: "En un universo de infinitas posibilidades, la más remota de las casualidades no es más que una inevitabilidad."

ZnR

#7 Oye, que a lo mejor tienes razón y todo. Que la NASA quizás esté equivocada...pero tanto como ni puta idea? De verdad? Quiero decir, si tienes razón no será porque sabes más que ellos.

D

#13 Es simple estadística. Si la tierra existe a día de hoy, existirán cientos o miles como ella repartidas por todo el universo.

ZnR

#15 Pues eso, que la mayoría aún no han nacido. Pero en un entorno infinito puede haber cientos o miles existentes.

g

#17 Yo siempre que pienso en estas cosas recuerdo la misma frase: "En un universo de infinitas posibilidades, la más remota de las casualidades no es más que una inevitabilidad."

alex_riveiro

#15 No es tan sencillo. Por un lado, la estadística también dice que si juego suficientes veces a la primitiva, la ganaré. La realidad dice que puede que pase mucho antes, o muchísimo después. Es la falacia del jugador.

Por otro lado, que haya otros planetas como la Tierra ahora mismo en el Universo (habitados por hombrecillos verdes) no es ni mucho menos imposible ni improbable. Lo que sí parece muy poco probable a día de hoy (por las observaciones que hemos hecho) es que esos planetas estén cerca de nuestro planeta. ¿En otras galaxias? Quién sabe. Pero a menos que puedan viajar más rápido que la luz, los más cercanos estarían en Andrómeda, y tardarían más de dos millones de años en visitarnos (viajando a la velocidad de la luz, que no es precisamente fácil).

No hay que confundir el deseo con la realidad. Como decía Carl Sagan, grandes afirmaciones necesitan grandes evidencias, y por desgracia (porque soy el primero al que le gustaría poder ver cómo es la vida extraterrestre) hoy por hoy no hay ninguna evidencia que diga que existen miles de planetas como la Tierra. Tan sólo podemos suponer su existencia (y no es poco teniendo en cuenta que hace poco más de 20 años pensábamos que los planetas eran más bien raros en el universo y que la mayoría de estrellas estaban solas, así que fíjate cómo ha cambiado el panorama en tan poco tiempo).

D

#27 Tu lo has dicho, grandes afirmaciones necesitan grandes evidencias, y por tanto, con el escaso conocimiento que tenemos de nuestro alrededor se lanzan a afirmar que no hay más planetas así.

Si todavia no saben si hay vida en los oceanos de Europa, que sabrán. Somos unos ignorantes galácticos a dia de hoy.

mperdut

#27 Y lo peor es que 2 millones de años luz parecen mucho pero en realidad Andromeda esta aqui al lado, valorando las distancias en las magnitudes que conocemos del universo, por supuesto, magnitudes que posiblemente nos estemos quedando cortos y sea mas grande todavia.

Jaski

#27 ¿En qué te basas para decir que no puede haber otro planeta como el nuestro en la Via Lactea? Estoy flipando ante el atrevimiento para dar tal afirmación.
No sabemos todavía nisiquiera cuantas estrellas integran la Vía Láctea y tú te atreves a decir que NO hay planetas semejantes a la Tierra en ella y que hay que irse hasta Andrómeda para hallarlos. Ole tus huevos chaval.
Se estima que en nuestra galaxia hay un número de entre 200.000 y 400.000 (margen de error de 200.000, casi nada vaya). Cogiendo la estimación más baja (200.000) y calculando que sólo un 0.05% de las estrellas tienen sistemas de planetas con un planeta rocoso en órbita habitable, nos da que hay al menos 100 tierras sólo en nuestra galaxia. Si cogemos un dato intermedio y, probablemente, más cercano a la realidad. 300.000 estrellas de las cuales el 10% tienen planetas rocosos en órbita habitable, nos da la pequeña cifra de 30.000 Tierras sólo en la Via Láctea. En el universo estaríamos hablando, en ambos casos ya sea 0.05% o 10% de sistemas solares potenciales, de MILES DE MILLONES de planetas como el nuestro.
Es MUY presuntuoso andar dando afirmaciones y negaciones sobre el universo. Nuestra mente limitada todavía no alcanza a comprender la inmensidad del espacio, nuestra especie no sabe una puta mierda sobre el universo, pero nos atrevemos a, por ejemplo, afirmar que la Tierra es única en su galaxia. Tiene pelotas...

alex_riveiro

#44 Tu contestación me parece de traca. Sinceramente, creo que ni te has molestado en leer mi comentario. ¿Me puedes decir dónde he dicho, literalmente, palabra por palabra, "no puede haber ningún otro planeta como el nuestro en la Vía Láctea"?. Has leído lo que te ha salido de los cojones, y has escrito una respuesta, como mínimo, deplorable. He dicho que parece poco probable que esos planetas similares al nuestro estén cerca del Sistema Solar (cerca en este contexto es menos de 1.000 años-luz).

Por cierto, corrige tus números. Estimamos que hay entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas en la Vía Láctea (pero oye, puedes discutírselo a la ESA, ¿eh? http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Herschel/How_many_stars_are_there_in_the_Universe). De esas estrellas, entre un 70 y un 90% son enanas rojas. No voy a entrar a disertar aquí sobre los problemas de habitabilidad que presentan los posibles planetas rocosos que haya alrededor de ellas por el acoplamiento de marea en la franja de la zona habitable porque tendría que estar un buen rato explicándolo y tengo la sensación de que este comentario lo van a leer cuatro, a los que posiblemente ni les interese.

"Cogiendo la estimación más baja (200.000) y calculando que sólo un 0.05% de las estrellas tienen sistemas de planetas con un planeta rocoso en órbita habitable, nos da que hay al menos 100 tierras sólo en nuestra galaxia. Si cogemos un dato intermedio y, probablemente, más cercano a la realidad."

¿Fuente de ese 0,05%? ¿O simplemente lo has puesto porque tú lo vales?. Tus estimaciones son muy, pero que muy bajas. Calculamos que hay alrededor de 11.000 millones de planetas similares a la Tierra en la Vía Láctea en la zona habitable de estrellas similares al Sol (clases espectrales F, G y K, el Sol es G2). Similar, que no idéntico, y la cifra sube a 40.000 millones si incluimos aquellos que orbiten en zonas habitables de enanas rojas.

No tienes ninguna base científica para decir que hay "al menos 100 tierras en nuestra galaxia" (como te digo, la estimación actual es de 11.000 millones, ni más ni menos) y mucho menos para decir "más cercano a la realidad". ¿Qué realidad? ¿Donde está documentada? Por favor...

"300.000 estrellas de las cuales el 10% tienen planetas rocosos en órbita habitable, nos da la pequeña cifra de 30.000 Tierras sólo en la Via Láctea. En el universo estaríamos hablando, en ambos casos ya sea 0.05% o 10% de sistemas solares potenciales, de MILES DE MILLONES de planetas como el nuestro."

Que sean planetas como el nuestro. Cuando hablamos de planetas como la Tierra sólo nos estamos refiriendo a que tienen un radio, composición, etc, similares, y suponemos, por extrapolación, que tienen una temperatura en superficie más o menos similar a la de nuestro planeta, pero ahí terminan todas las comparaciones posibles. No sabemos qué elementos abundan en ellos, ni cómo es su atmósfera, etc, etc, etc, etc, etc...

"Es MUY presuntuoso andar dando afirmaciones y negaciones sobre el universo. Nuestra mente limitada todavía no alcanza a comprender la inmensidad del espacio, nuestra especie no sabe una puta mierda sobre el universo, pero nos atrevemos a, por ejemplo, afirmar que la Tierra es única en su galaxia. Tiene pelotas..."

Por eso mismo jamás leerás en mis comentarios una afirmación o una negación que no esté sustentada en lo que sí conocemos hoy en día. Dos últimas cosas:
Resulta que la afirmación de que la Tierra es única en la galaxia (que hoy en día prácticamente no apoya nadie en la comunidad científica) se llama la Teoría de la Tierra Rara y está basada, precisamente, en que hasta ahora hemos sido incapaces de encontrar planetas que tengan las mismas condiciones que hemos encontrado en nuestro planeta.

El negativo es, principalmente, por esa forma de responder. Lo siento, pero no es de recibo.

Jaski

#54 ¿Me puedes decir dónde he dicho, literalmente, palabra por palabra, "no puede haber ningún otro planeta como el nuestro en la Vía Láctea"?

Si, por supuesto. Aquí es donde lo dices: "los más cercanos estarían en Andrómeda"

De ahí todo mi comentario.
Me sorprende mucho ver una respuesta tan larga mareando la perdiz.
Un saludo. Siento que te haya ofendido tanto mi comentario.

alex_riveiro

#64 Comprensión lectora, como te dije ayer. Has interpretado lo que te dio la gana:

Justo antes de esa frase: "Lo que sí parece muy poco probable a día de hoy (por las observaciones que hemos hecho) es que esos planetas estén cerca de nuestro planeta. ¿En otras galaxias? Quién sabe. Pero a menos que puedan viajar más rápido que la luz, los más cercanos estarían en Andrómeda, y tardarían más de dos millones de años en visitarnos (viajando a la velocidad de la luz, que no es precisamente fácil).

Creo que no es un concepto difícil de entender. En ningún momento he dicho "no puede haber ningún otro planeta como el nuestro en la Vía Láctea" por mucho que te empeñes en interpretarlo así. Lo que he dicho es que, en otras galaxias puede haber planetas como el nuestro, pero de ser así, los más cercanos estarían en Andrómeda (simple y llanamente porque es la galaxia más cercana). ¿De verdad es tan difícil de entender?

ZnR

#4 un 8% sobre un número, en práctica, infinito de sistemas y planetas (al menos tan grande que nos resulta difícil de imaginar) es, a todos los efectos, un número infinito.

ZnR

#8 Pero es un plan pésimo enfrentarte a esas agencias tú solito. El problema, además, es que tal y como deben estar las cuentas del Ayuntamiento...eso de no emitir deuda en un par de años...lo veo jodido jodido. Hay que pagar los desmanes de politicuchos anteriores.

ZnR

#1 La deuda, bien llevada, es un gran motor de crecimiento. Ojo, la deuda bien llevada, no el sobre-endeudamiento que se está viviendo estos días.

En fin, quieres comprar una máquina que cuesta X. Tú no tienes X (ni tu ritmo de entrada de dinero y salida, por gastos, es suficiente para alcanzar esa cantidad de capital en un periodo razonable de años) pero sabes que si compras la máquina, en un plazo Y habrás conseguido X + 2. Te financias, compras la máquina, recuperas la inversión y pagas los intereses. Conclusión, tienes más de lo que podrías haber obtenido sin financiación y, además, ayudas al avance mundial.

El endeudamiento no es malo en el sistema actual (otra cosa es que no te guste ni el sistema) así que, intuyo, el Ayuntamiento va a tener que emitir deuda tarde o temprano. Es una putada que los capullos de las agencias tengan tanto poder...

D

#7 no digo que sea malo, simplemente es el plan del ayuntamiento, no emitir deuda en un par de años, con lo cual no necesitan rating durante un tiempo

ZnR

#8 Pero es un plan pésimo enfrentarte a esas agencias tú solito. El problema, además, es que tal y como deben estar las cuentas del Ayuntamiento...eso de no emitir deuda en un par de años...lo veo jodido jodido. Hay que pagar los desmanes de politicuchos anteriores.

ZnR

#236 Con lo que robamos a Hacienda nos podemos montar un chiringo en la playa. Me invitas a la cerveza mientras vemos las olas del mar romper contra los castillos de arena de los niños pequeños, destrozándolos. Que se jodan esos pequeños diablos!

Eso sí, el chiringo que se encuentre en las Islas Caimán, que no me apetece pagar IBI ni AJD ni nada de nada.

ZnR

#234 Encima que soy corto de entendederas vas y me plantas un negativo. En fin, así va el país...dónde queda la solidaridad con el deficiente?

JistraH

#235 Yo te invito a unas cerves sin problema y te lo explico otra vez, pero el negativo te lo quedas con todo mi amor.

ZnR

#236 Con lo que robamos a Hacienda nos podemos montar un chiringo en la playa. Me invitas a la cerveza mientras vemos las olas del mar romper contra los castillos de arena de los niños pequeños, destrozándolos. Que se jodan esos pequeños diablos!

Eso sí, el chiringo que se encuentre en las Islas Caimán, que no me apetece pagar IBI ni AJD ni nada de nada.

ZnR

#232 Gracias por el negativo, hombre! Lo que pasa es que comparto esta cuenta con mi hermano, a veces comenta él y a veces lo hago yo.

JistraH

#233 De nada, es que no me apetece hablar con una pared.

ZnR

#234 Encima que soy corto de entendederas vas y me plantas un negativo. En fin, así va el país...dónde queda la solidaridad con el deficiente?

JistraH

#235 Yo te invito a unas cerves sin problema y te lo explico otra vez, pero el negativo te lo quedas con todo mi amor.

ZnR

#236 Con lo que robamos a Hacienda nos podemos montar un chiringo en la playa. Me invitas a la cerveza mientras vemos las olas del mar romper contra los castillos de arena de los niños pequeños, destrozándolos. Que se jodan esos pequeños diablos!

Eso sí, el chiringo que se encuentre en las Islas Caimán, que no me apetece pagar IBI ni AJD ni nada de nada.