Yrithinnd

#12 se cambiarán por otros más eficientes, pero se hará por motivos económicos o legislativopoliticos.

Pero tanto los paneles fotovoltaicos como los molinos están teniendo una vida útil muy superior a la calculada inicialmente.

Los molinos si que es difícil reubicarlos por no decir imposible, pero ya hay un mercado de segunda mano de paneles usados en plena expansión.

A lo que voy, allá donde se repotencie una planta solar, aparecerán a disposición de los hogares paneles totalmente funcionales, con una merma de su potencia pico, a precios de derribo.

Desideratum

#32 También existe un mercado de segunda mano para revender aerogeneradores, previamente reacondicionados y que es mucho más barato que fabricarlos de nuevo, a países en vías de desarrollo, cuando se hace la repotenciación de los parques eólicos.

Yrithinnd

#64 Coño, no lo sabía, es una opción muy buena para esos países.

Yrithinnd

#11 El titular enfatiza el consumo del agua y el consumo de agua es ridículo, el de un bloque de pisos.

En el gasto energético no entro, pero es en términos sociales este consumo de electricidad es equiparable al de las luces de navidad.

Yrithinnd

#6 son horribles, no se parece en nada a una pista de hielo

Por cierto… hablamos de 100 litros por m2, una cifra bastante pequeña.

e

#9 Supongo que el agua podrá recuperarse para regar jardines o algo. El problema es el gasto de electricidad para mantener la temperatura.

Yrithinnd

#11 El titular enfatiza el consumo del agua y el consumo de agua es ridículo, el de un bloque de pisos.

En el gasto energético no entro, pero es en términos sociales este consumo de electricidad es equiparable al de las luces de navidad.

Yrithinnd

#3 Bueno! Cuando se derritan los polos, ya no habrá tanta tanta diferencia y volveremos a tener un tiempo suave, o ke ase

Yrithinnd

#1 Te equivocas. Las niñas ACI sienten la necesidad de ser un miembro más del grupo antes y en mayor medida.

E

#5 por eso el fracaso escolar tiene género masculino...
No, no se puede demostrar tu afirmación y además seguramente es falso...
No es más que otro artículo segregacionista de género, para victimizar a las mujeres sin hacer un estudio comparativo con respecto a los hombres.
Es sólo más propaganda acientífica...

E

#10 Tienes alguna referencia de eso que dices? Porque lo que yo conozco es una gran cantidad de publicaciones que estudian la mayor frecuencia del enmascaramiento en mujeres en múltiples culturas y contextos sociales.

RojoRiojano

#22 Touché lol

Lekuar

#22 Lo que me costó encontrar un coche decente y no muy caro con 4 cilindros hace unos 5 años.

Yrithinnd

#11 Hasta en el nombre de dominio X.org vs x.com

Yrithinnd

#148 Coño, que yo tambien resuelvo los problemos en 15 minutos. Pero a lo que voy, es que lo de siguiente, siguiente, siguiente... no siempre y el que no sabe no pasa ni de la primera pantalla.

Respecto al SSD, ni de coña. Un linux de 2023 es perfectamente usable con un disco mecánico, W10 y su puta indexación lo hace inusable.

De W11 prefiero no decir nada, he visto más pantallazos azules en W11, que en años y años de W10, donde los únicos pantallazos azules que he visto son por fallos de hw.

Yrithinnd

#75 Instalo 30-40 equipos al año.

Y con los portátiles es raro que se instalen todos los drivers. De hecho, con los lenovo, en el instalador tengo que descargarme los drivers del disco, que es algo que estaba más que superado.

Y una vez instalado, el wifi es habitual que falle y como no tienen puerto ethernet, es un coñazo andar probando drivers, porque el mismo modelo de equipo puede venir con un hw u otro y hay que andar probando hasta que aciertas.

Windows 10 es magnífico, pero no me cuentes historias, porque no siempre es un siguiente-siguiente-siguiente y sin un disco SSD o NVME no va bien.

MarkelNaiz

#81 Yo eso lo instalo en una semana.

Es raro el portátil que hace esas cosas, pero siempre son de una o dos marcas, Lenovo es una de ellas, tambien lo era cuando eran IBM. No puedes decir lo mismo de Dell, HP, Acer, Asus o MSI.

Los problemas habituales de hardware no lleva más de 10 minutos solucionar con una rápida búsqueda en google, donde raro es el controlador que no te descargas a la primera y que con un siguiente, siguiente, siguiente ... administrador de dispositivos --> Buscar nuevo hardware, no aparezca. A diferencia de los Linux que tienes que usar el vi, que no es un editor intuitivo, para modificar entre 2 y 3 ficheros con diferentes configuraciones y saber los comandos para reiniciar el controlador del dispositivo, si no tienes que reiniciar directamente.

Tampoco me cuentes historias, Linux no es más fácil de usar y configurar que Windows. Y Windows 11 sin un disco SSD va tan bien o tan mal como un Ubuntu 22.

Yrithinnd

#148 Coño, que yo tambien resuelvo los problemos en 15 minutos. Pero a lo que voy, es que lo de siguiente, siguiente, siguiente... no siempre y el que no sabe no pasa ni de la primera pantalla.

Respecto al SSD, ni de coña. Un linux de 2023 es perfectamente usable con un disco mecánico, W10 y su puta indexación lo hace inusable.

De W11 prefiero no decir nada, he visto más pantallazos azules en W11, que en años y años de W10, donde los únicos pantallazos azules que he visto son por fallos de hw.

Yrithinnd

#63 Instala un W10 en un equipo con disco mecánico, verás lo que pasa

Yrithinnd

#69 En Windows no siempre pasa.

De hecho, el instalador de Windows a veces no tiene ni los drivers del disco duro, por lo que no pasas ni del segundo siguiente porque no encuentra el disco duro.

Alvarro53

#70 Que mala suerte habéis tenido siempre los fanáticos de Linux cuando habéis tratado de instalar y usar Windows. Dime también que estás harto de los pantallazos azules en Windows 10 y 11 y te coronas.

Yrithinnd

#75 Instalo 30-40 equipos al año.

Y con los portátiles es raro que se instalen todos los drivers. De hecho, con los lenovo, en el instalador tengo que descargarme los drivers del disco, que es algo que estaba más que superado.

Y una vez instalado, el wifi es habitual que falle y como no tienen puerto ethernet, es un coñazo andar probando drivers, porque el mismo modelo de equipo puede venir con un hw u otro y hay que andar probando hasta que aciertas.

Windows 10 es magnífico, pero no me cuentes historias, porque no siempre es un siguiente-siguiente-siguiente y sin un disco SSD o NVME no va bien.

MarkelNaiz

#81 Yo eso lo instalo en una semana.

Es raro el portátil que hace esas cosas, pero siempre son de una o dos marcas, Lenovo es una de ellas, tambien lo era cuando eran IBM. No puedes decir lo mismo de Dell, HP, Acer, Asus o MSI.

Los problemas habituales de hardware no lleva más de 10 minutos solucionar con una rápida búsqueda en google, donde raro es el controlador que no te descargas a la primera y que con un siguiente, siguiente, siguiente ... administrador de dispositivos --> Buscar nuevo hardware, no aparezca. A diferencia de los Linux que tienes que usar el vi, que no es un editor intuitivo, para modificar entre 2 y 3 ficheros con diferentes configuraciones y saber los comandos para reiniciar el controlador del dispositivo, si no tienes que reiniciar directamente.

Tampoco me cuentes historias, Linux no es más fácil de usar y configurar que Windows. Y Windows 11 sin un disco SSD va tan bien o tan mal como un Ubuntu 22.

Yrithinnd

#148 Coño, que yo tambien resuelvo los problemos en 15 minutos. Pero a lo que voy, es que lo de siguiente, siguiente, siguiente... no siempre y el que no sabe no pasa ni de la primera pantalla.

Respecto al SSD, ni de coña. Un linux de 2023 es perfectamente usable con un disco mecánico, W10 y su puta indexación lo hace inusable.

De W11 prefiero no decir nada, he visto más pantallazos azules en W11, que en años y años de W10, donde los únicos pantallazos azules que he visto son por fallos de hw.

MarkelNaiz

#70 ¿Hace cuantos años que no usas windows? No he tenido que meter los drivers de un disco duro o controladora del fabricante desde Windows 2000. Otra cosa es que con los específicos del fabricante (intel generalmente) funcionen mejor. Pero el disco duro arranca, e instalas. Ahora, si te trabas con que si AHCI y esas cosas, la misma pelea es en windows que en linux.

Yrithinnd

#17 las bicis de los profesionales tienen un límite de peso mínimo, si mal no recuerdo 6.8kg.

Ese es un peso que hoy en día se puede bajar con relativa facilidad (aka euros). Así que como tienen capacidad de bajar ese peso, si tienen algunos componentes, como los frenos de disco, que son mas pesados que la alternativa de pinzas, pero tienen un mejor comportamiento no tienen problema en usarlos.

O

#58 totalmente de acuerdo, y mas viendo las velocidades a las que bajan. Ayer Pello Bilbao cuando se puso a tirar del grupo en la última bajada en algún tramo ba a más de 80Km/h.....me paece una barbaridad. Yo a 50km/h me acojono y freno, ya tuve una caída en una bajada y el asfalto es muy muy duro....

l

#16 #17 Yo entiendo que la velocidad de secado no importa en ruta porque cambian la rueda entera o incluso la bici.

#58 No se porque limitan el peso, para evitar hacerlas peligrosamente fragiles? He visto bicis de carretera que no se pueden usar por gente que pese mas de 64-70 kg.

#75 Hay una foto con un corte en al pierna de un profesional antidiscos. Luego se supo que fue con los diente del plato de los pedales.
Es muy dificil cortarse con un disco, ni a proposito, en bajada es facil que pase de 100ºC y te puedes quemar si lo tocas, pero si tienes un accidente a velocidad de bajada que te haga tocar un disco, la quemadura sera lo de menos.

En carretera ha habido mucha resistencia a poner disco, pero tiene muchas ventajas.
*Frenada mejor, no solo mas potente sino mas dosificables y regular. Un mal ajuste de lo radios o un defecto en la llanta, puede hacer se bloquee en el mismo punto.
*Es mas peso pero permite aligerar le borde de la rueda que tiene mas inercia/momento polar.
*Es mas inmune a los elementos: Se secan antes, estan mas lejos del suelo y se ensucian menos. Se autolimpian mejor y hay poco diferencia respecto a seco. Con lluvia hasta les puede venir bien porque se limpian y luego frenan mejor.
El barro o la nieve se pueden comer las zapatas en horas, con el los discos no pasan.
*El calor no se transmite a llanta que puede ser de carbono, muy sensible al calor.
*Si alternas llantas de aluminio y carbono, las zapatas puede acumular restos de aluminio, que son abrasivos para la llanta de carbono.

Problemas reales de los frenos de disco para bicis de carretera.
*Los frenos de disco ejercen fuerza en el buje para trasmitirlo a la llanta y la pinzas en la horquilla. Para ejercer el mismo par necesitan mucha fuerza y en un bici se aligera demasiado y se ajusta los esfuerzos minimos necesarios.
Hay ruedas que no se puede usar como las de radios rectos y la horquilla debe se capaz de soportar los esfuerzos mucho mas grandes del apinzas.
*El freno de disco esta a al izda y puede ser un esfuerzo asimetrico, por eso hay bicis con dos discos delante para igualar los esfuerzos, aunque los discos sean minusculos.