Xiphos

es que ademas... con menos de 800 € no se puede vivir....

Pakipallá

#15 ¿Y no te parece que decir "..Los españoles llegan y dicen..." es generalizar un poco?
Porque vamos, los habrá que hagan o piensen eso, pero otros muchos, que ya no tienen derecho a paro ni a subsidio ni tienen con quien "juntarse", igual piensan distinto...

#18 te puedo asegurar de primerísima mano, que con menos de 800 euros se puede vivir infinitamente mejor que con 0 euros.

andresrguez

#19 #20 #21 Hay determinados trabajos no cualificados como en agricultura o determinados trabajos de comercio en los que no se requiere una especialización o una cualificación para éste trabajo.

La crítica de Tamanes va en el sentido de que... teniendo esos trabajos en los que no se requiere cualificación hay muchas personas que ven mejor seguir cobrando el paro a aceptar ese trabajo para ver si hay algo de lo mío (lo vimos al inicio de la crisis con la construcción) pero pasa el tiempo, se acaba el paro y clamamos contra el Gobierno porque no nos da trabajo... y al final en el mejor de los casos, se acaba aceptando un trabajo peor y por menos dinero del que inicialmente se nos ofrecía y eso es algo que está ocurriendo.

Y claro que con 800 euros no se vive en una ciudad grande, pero en una ciudad media o de una comunidad... de provincias (pongamos las comunidades agrícolas) ese es un sueldo medio y es precisamente donde más se ofrecen ese tipo de contratos.

#22 A ver si te piensas que devaluando la moneda salíamos de la crisis... devaluar la moneda lo único que significa es empobrecimiento de la población.

D

#30 Lo que si se que hace la gente (como eso no da pa na) es complementar la prestación con las chapucillas, y eso se da precisamente por los sueldo bajos, hay que llenar la barriga...

Y como se como esta el mercado, sé de sobra que luego, no son 8 horas, son 10 , a veces mas, jornadas partidas, desplazamientos (nada de eso pagado)...


En una ciudad pequeña igual, yo vivo en un pueblo y eso sigue siendo un cagarro, a pesar de que tengo la casa pagada, lo que es un alivio, pero pal que no la tenga, tu dirás....

Súmale el resto de los gastos corrientes y tu dirás....


Y en eso llevas razón, lo malo es cuando se acaba la prestación. En todo caso, igual de jodió estas de ambas formas. Y lo malo es si se acaba, el complemento chapucil es poco y no tienenes curre.


Pero así, a mi forma de ver, es que precisamente lo que hacen es fomentar esa situación . Y bastante responsabilidad de eso es causa de los sueldos miserables.


#31 Pues eso, que depende de los gastos, y lo que ya tengas y hayas conseguido, pero eso si, si los que vamos pa viejos nos quedamos en paro y sin prestación, de culo lo llevamos.

Pakipallá

#32 "si los que vamos pa viejos nos quedamos en paro y sin prestación, de culo lo llevamos. "
Pues ese es un escenario que TODOS, tal como están las cosas, deberíamos tener muy presente...

D

#33 Si, uf, yo al menos tengo suerte, pero lo cierto es que estamos generalizando mucho. en el tema tiene que ver mucho la situación perosnal de cada uno.

Pero ya te digo, precisamente los sueldos birrias son los que fomentan cosas como las que vemos.

D

#30 ¿y devaluando la mano de obra mientras se mantiene el mismo nivel que Europa se enriquece la población?

Xiphos

yo voto por que le bajen el sueldo a el a 600 € .... a ver con que cara va a currar

sotillo

#17 O cobrar los servicios en proporción a lo que gana, o directamente que se lo curren ellos

D

#17 La pensión, tiene la máxima.

No entiendo como este individuo tiene la desfachatez de hablar semejantes despropósitos, con sus antecedentes, solo para seguir sintiéndose importante.

Xiphos

pero como pueden detener a alguien por eso??.... la dictadura en europa esta a la orden del dia... viva la libertad de expresion...

AbiRN

#6 Realmente da que pensar que te puedan detener por expresar lo que sientes. Y de todas formas no creo que Kollatos haya expresado nada que no piensen por sí mismos los griegos. Ahora, ante semejante detención, me gustaría ver la cara del embajador alemán si se produjera un efecto Streisand y los griegos mostraran abiertamente más banderas como esa

Xiphos

no se si lo he entendido bien... pero si el euribor se fijo fraudulentamente... podre reclamar los intereses que me han cobrado de forma indebida??

specialKeratine

#4 #8 buah chiquitín! a qué viene tanta hostilidad? tanto te jode la noticia?... no será que apestas a aspirante de tercera a banquerillo/politicucho ibérico?

#6 De buen rollo y en : que te jodan!

#32 si se declaran ilegales las cláusulas correspondientes, sería lo suyo. Pero ya sabemos que bananaSpain es el lugar donde todo puede pasar...

Euricena

#32 lee 38 y 39. Al final, es "sólo" éso. Cómo lo arreglemos, complicado. La gran empresa, los lobbys, gobiernan éste país. Han vendido tanto nuestro culo que no nos queda ni para papel wc.

Xiphos
Xiphos

extraordinaria exposicion... me encanta leer a personas que de verdad piensan por cuenta propia...

Xiphos

#1 y por eso la has votado negativa?... o es por que no te gusta lo que dice... lo que siente??

oso_69

#2 ¿Has mirado los votos? ¿De dónde sacas que la he votado negativa?

Xiphos

resumiendo... nos van a vender los pisos de los que no pueden desacerse, a un precio superior al de mercado, y encima no vamos a poder disponer de ellos, una jugada maestra, si señor, lastima que no piensen con igual eficiencia en el bien del pais y sus ciudadadanos

G

#2 Una estafa al pueblo es lo que es.

Xiphos

que les pongan un spyware a los politicos... para ver que hacen con nuestro dinero....pero dirian... no que eso atenta contra la intimidad y el honor de las personas... hay que joerse

oneras

Alex no hace más que señalar algo que mucha gente no conoce y es que el derecho a cita está muy limitado en España. Eso sí, hay países en Europa que permiten un uso mucho más amplio y general de aquí y existen organizaciones (algunas privadas, otras sin ánimo de lucro, etc.) que están trabajando para mejorar esto de cara al usuario.

#6 #1 #15 #27 #35

#33 No.

#17 sí, yo lo tengo. Escríbeme a mario (at) ningunterra.com y te pongo en contacto con él si lo deseas.

#29 en la cifra es cierto que yo tampoco estoy de acuerdo si bien podría tener razón pues no pocos textos que en teoría estarían en el dominio público son de traducciones de los originales que han sido realizadas hace menos de 70 años (80 para según qué autores en España, cifra que también influye) y que por lo tanto vuelven a tener derechos de autor (derechos de autor del traductor por eso muchos libros, incluída la biblia, tienen la marca de "todos los derechos reservados). Insisto en que no lo tengo claro pues es muy difícil de demostrar en muchos casos, por lo tanto dudo mucho.

#32 aporta enlaces muy interesantes.

#36 el derecho de cita fue modificado hace ya bastantes años. Pero aparentemente mucha gente todavía no se ha dado cuenta. Se ha alertado sobre este hecho varias veces: http://derechoynormas.blogspot.com.es/2008/06/aviso-bloggers-se-acerca-el-pago-por.html

Y si alguien me pregunta personalmente si me gusta o estoy de acuerdo con que la cita sea ilícita en tantos casos diré que no, que me parece una absoluta aberración.

D

#53 Y si alguien me pregunta personalmente si me gusta o estoy de acuerdo con que la cita sea ilícita en tantos casos diré que no, que me parece una absoluta aberración.

Hombre, si tenemos en cuenta que en cualquier perfil de facebook existe un apartado para añadir tus favoritas. Podriamos tener que un porcentaje muy elevado de personas esta infringiendo dicha legislación.

Yo mismo tengo en mi perfil como 10 citas y no pienso quitarlas, que me metan en la cárcel por expresar mis gustos y preferencias citando a otras personas.

Cuestión que es una soberana chorrada.Es como si me ilegalizaran por decir que me gusto una receta de Nouvelle cuisine, al describir parcialmente su contenido y forma de elavoracion por escrito.

oneras

#67 si es una cita literal de parte de un libro que tienes derechos de autor, es posible que sí sea un ilícito.

Que no suela haber denuncias en estos casos no cambia el hecho de que sea una actividad, a ojos de la ley, posiblemente ilícita. Lo que ocurre es que se "tolera" porque demandar en estos casos tiene muy poco sentido. No obstante si fueses a vender un libro en el que hay citas de otros sin los permisos expresos te podrías encontrar con problemas.

A mi juicio todo esto pone de relieve lo absurdo de la leyes actuales y su desconexión con la realidad.

llorencs

#69 Es decir que si en España publico un libro, y cito a otros autores, y además los tengo en la bibliografia, eso es ilegal si no les he pedido permiso para citarlos?

oneras

#104 así es, salvo que el libro sea para la docencia o la investigación. Por ejemplo, para un libro de texto, o para un artículo científico que se va a publicar en una revista científica.

salva6

#67 Por error te he votado negativo cuando quería votar tu cvomentario como positivo. Lo he compensado votando positivo a tu otro comentario. Salud.

D

#181 Tranqui, no cobro en Karma, lol asi que no es necesario. no te preocupes, todos nos equivocamos a veces y no necesitas compensarlo. El karma que tengo aqui realmente para lo único que lo utilizo es para expresar mi opinión de cuando en cuando sobre algunas cosas que me interesan. Realmente se como ganarlo rápidamente, para tenerlo mucho mas alto, pero paso... lol

D

#53 Ademas de un pequeño detalle de suma importancia...

Ese derecho a cita que pretenden prohibir o que han prohibido, es en muchos casos lo que permite que otras personas lleguen a conocer obras, personajes, autores, etc. Que pueden llegar a interesar a quienes lo ven. Es decir es una forma "común" de difundir las obras y posteriormente es posible que alguien llegue a comprarlas.

Si los autores defienden eso, estan jodiendo su propio negocio al intentar prohibirlas. Otro tema es que ese sea el negocio de los abogados, etc.

oneras

#70 yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Lo que ocurre, y en mi experiencia, los autores no tienen problema alguno con ser citados (y conozco a unos cuantos) mientras se les atribuya la cita correctamente, los que han prohibido la cita en tantos casos (no es que lo pretendan pues ya está hecho) son principalmente editores y sobre todo distribuidores, y pensando en el uso comercial, pero claro, prefieren una expresión mucho más amplia para reservarse poder emprender acciones en el entorno de Internet... por si las moscas.

Y es cierto que es malo para ellos a la postre, pero es que por regla general es gente cortoplacista incapaz de aceptar los cambios y sobre todo de innovar.

a

#53 Y los títulos de las películas, libros o canciones se pueden citar? Es decir, vamos a comentar los ganadores de los Oscars.... INFRACCIÓN!!!
Que bueno es el último álbum de ..... especialmente su canción .....

Comentario libre de infracciones de copyright.


(¿espera, la palabra "oscars" está protegida?)

oneras

#144 Los títulos no suelen tener derechos de autor salvo casos muy concretos y en todo caso sería de cara a que otros titulasen la obra de igual manera: http://es.safecreative.net/faqs/%C2%BFse-puede-modificar-una-obra-registrada/ "En cambio sí podría ser conflictivo que dos obras distintas de distintos autores tuviesen el mismo título. En este sentido, la LPI, en su artículo 10.2, menciona que sólo se protege un título cuando éste es original. Es común y perfectamente legal que dos canciones de dos autores distintos, por ejemplo, tengan como título "El Atardecer". En cambio se considerará original y por lo tanto protegible por el derecho de autor el título de una novela que contenga, por ejemplo, el nombre de uno de los personajes protagonistas de la misma: "Alicia en el país de las maravillas"."

Los Oscars no estoy seguro, pero es muy posible que sea una marca comercial, lo que cae fuera del ámbito de los derechos de autor. Se aplican otras reglas. Uno puede decir marcas comerciales, lo que no podría es usar esa marca para comercializar un producto o servicio igual en el mismo ámbito territorial.

Cuando hablamos de citas de libros se refiere a citas originales de los autores en las que se puede reconocer al autor, aunque se mencione quien es el autor. Por ejemplo yo no podría citar "He visto cosas que vosotros humanos no creeríais... etc" sin el consentimiento expreso de los titulares de los derechos en España, seguramente EGEDA, pero es poco posible que me demanden por lo que acabo de escribir. De hecho en EEUU existe lo que se conoce como "fair use" que es una forma de defenderse en caso de que alguien te demande por hacer exactamente lo que acabo de hacer.

llorencs

#145 Joder, sinceramente en este caso la legislación española da pena, la verdad. ¿Que no se puede citar a un autor? Por dios, pensaba que había cierto derecho de cita. Por cierto, esas restricciones tan grandes han estado siempre, o son relativamente recientes, no sé porque me suena que esto pertenece a las últimas reformas.

Y si yo escribo un texto divulgativo para un blog, no entraría dentro de ninguna de las categorías de educación ni científico(para revista), por lo que tendria que ir al autor a pedirle permiso para citarlo, que quizás sea una frase. Me parece patético. ¿Y que razón se esgrime para poner dicha limitación?

oneras

#150 No, no se debería citar al autor, no que no se pueda. Se puede y te podrían demandar. ¿Es probable que lo hagan? Pues no, la verdad. ¿Podría llegar a pasar? Pues sí. Sabiéndolo yo he citado autores en considerables ocasiones. El riesgo es muy pequeño.

La modificación de la ley es relativamente reciente, y es absolutamente absurda, sin duda. Es una merma enorme de lo que se podía hacer antes, pero seguramente mejor de lo que será en cuando vuelvan a modificar la LPI.

Es una desconexión dramática con la realidad y afecta muy negativamente a algo tan fundamental como la libertad de expresión. ¿Cómo se puede ejercer tal libertad si no se puede citar a aquellos sobre los que podemos comentar, críticar o en los que podemos apoyar nuestros argumentos? Es, por cierto, lo mismo que ocurre con la posibilidad de enlazar que se va a prohibir ahora, atacándose libertades fundamentales por concepciones maximalistas de los derechos de autor.

En lo que se ampara es que el derecho a cita es una excepción a los derechos que se reservan por ley todos los autores por el hecho de crear algo. Se amplían esos derechos y las excepciones se limitan a unos ámbitos muy controlados, académicos e investigación (íntimamente relacionados). Visto de otra manera, la que prefiero, el derecho a cita es un derecho del ciudadano clave para su expresión y funcamental más para la expansión y refuerzo del acervo cultural; reducir ese derecho es un ataque directo a la línea de flotación de la cultura común que pertenece a todos.

Lo que se persigue, me temo, es una vez más, dinero.

Xiphos
Xiphos

nuestros politicos, nos dejan en el mas absoluto ridiculo, en cualquier sitio y en cualquier situacion... insuperable

D

#91 #5 en mi pueblo qeudarte con algo que no es tuyo sin pagar se llamar robar; no tiene otro nombre...si una empresa no incumple ninguna ley, y ha hecho todo de acuerdo a la legalidad, no se la puede expropiar sin pagar un justiprecio, todo lo demas, es robo a mano armada; no entiendo como nadie lo puede defender....
Cuantas empresas españolas van a invertir en bolivia?? si no llega dinero de fuera para invertir, de donde vendra??

Xiphos

#45 las lagrimas recorren mi rostro... como siento recordarte a tu exnovia... aunque, creeme... seguramente no me parezco en casi nada a ella... jajajajaj y basicamente uso los puntos suspensivos... como me place

Xiphos

#23 tu sabras lo que te sobra... pero eso es tu problema...tikismikis...

D

#23 #24 como llame a pacman os vais a enterar.

Cabre13

#24 Me recuerdas a una exnovia mía que usaba los puntos suspensivos para las interrogaciones... La acabé mandando a la mierda por estar loca.

Xiphos

#45 las lagrimas recorren mi rostro... como siento recordarte a tu exnovia... aunque, creeme... seguramente no me parezco en casi nada a ella... jajajajaj y basicamente uso los puntos suspensivos... como me place

Xiphos

siempre los mismos... los mismos actores... en diferentes escenas y combinaciones... ains

Xiphos

#5 jajajajaja buenisimo tu comentario...tienes toda la razon... en fin... razones no nos faltan...pero se lo pasan por el arco de triunfo...

Xiphos

a quien puso esa multa... se le tenia que caer la cara de verguenza... que triste... que pena... que tu trabajo sea ese... proteger y servir...eso deberian de estar haciendo... en teoria para eso se les paga... si de verdad hiciesen su trabajo... se le daria la vuelta a la tortilla...

D

#3 Si.. que..... estoy...... de ........ acuerdo.... contigo.... pero......... a ......... lo ...... mejor. ..... me .... sobra.... tanto....... punto...... sus... pen...... si... vo......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Xiphos

#23 tu sabras lo que te sobra... pero eso es tu problema...tikismikis...

D

#23 #24 como llame a pacman os vais a enterar.

Cabre13

#24 Me recuerdas a una exnovia mía que usaba los puntos suspensivos para las interrogaciones... La acabé mandando a la mierda por estar loca.

Xiphos

#45 las lagrimas recorren mi rostro... como siento recordarte a tu exnovia... aunque, creeme... seguramente no me parezco en casi nada a ella... jajajajaj y basicamente uso los puntos suspensivos... como me place

Xiphos

para ver ejemplos de... ENRIQUECIMIENTO DE POCOS A COSTA DE LA ESCLAVITUD DE MUCHOS... no hace falta irse a guinea... se pueden ver ejemplos aqui mismo en españa sin ir mas lejos...

Xiphos

#2 creo que tienes toda la razon... los estados estarian encantados si desapareciese el dinero en efectivo... se acabo la privacidad ( sabrian cuanto, en que, cuando y donde gastas tu dinero )... y por ende adios tambien a la libertad... seria una forma mas de control y represion... y por supuesto al ciudadano corriente le dejarian solo la cantidad suficiente para que no se muriese de hambre y asi tener que trabajar por un cuenco de arroz... lo siento pero no me convence... solucion si voy a pagar a algun sitio y no me admiten dinero en efectivo... no vuelvo mas

bitman

#10 En los comercios compensa que se pague en efectivo para evitar la mordida de la gestión por cobro con tarjeta (a nosotros nos cobraban un 3%)

D

#6, siempre podrías llevarte el dinero a otro banco (vía transferencia).

#10, ¿realmente crees que el Estado tiene a un ejército de funcionarios cotilleando lo que gastan sus ciudadanos? Además, lo que comentas de la represión es demasiado fantástico. Si un Estado fuese tan maligno como para robarle directamente el dinero a sus ciudadanos para controlarlos, créeme que tu último problema sería si el dinero es electrónico o en efectivo.

#11, las comisiones bancarias en España son una lacra, eso es cierto. Deberían ser mucho más bajas.