Valderiano

#1 Así es, es lo que lo hace diferente al típico relato simple del "contra el tirano", cuatro batallitas, Villalar y ya. Aquí se trata de explicar realmente sus motivaciones.

Valderiano

¡Buen artículo!

Valderiano

#17 Ya hubo escaramuzas por su época, y él era consciente de lo ocurrido. No por menos cuando visitó la Aelia Capitolina (Jerusalén) romana en 621, estaba ocupada por sasánidas.

Valderiano

#19 Espero que coincidamos todos en que porque el obispo de Roma te de una corona, no implica nada 😉 . Y Miguel III Rangabé no era más que un advenedizo que estuvo poco, mal, y la lio.
El último emperador occidental fue Nepote, y más tarde vino la unificación.

Valderiano

#23 los cimientos sasánidas quedaban dañados desde hacía mucho, la guerra y el conflicto interno dieron la puntilla

Valderiano

#3 ¿A qué nos referimos por "anterior"? Porque el Imperio hacía no poco tiempo que estaba sumido en guerras civiles, o que instituciones como las bibliotecas estaban de capa caída etc. La cultura nunca fue algo universal, y las élites locales muchas veces optaron por preservarla por A o por B, un ejemplo es el Renacimiento Carolingio o la actuación de los monasterios a lo largo de todo occidente (oriente va a parte por pervivir).

D

#4 Siempre digo que la caída del Imperio comenzó con la crisis del siglo III, o sea que coincido contigo de pleno.

Valderiano

#1 Realmente esas "sombras" tan comunes no fueron tales. Ni antes fue todo tan bueno, ni luego tan malo. Aparte de que el Imperio aún aguantó casi un milenio más (otra ya es el cómo). En cualquier caso el artículo está interesante.

D

#2 Hombre hasta el siglo XI al menos todo fue un gran lapso. Sobre todo comparado con lo anterior, eso yo creo que es indudable.

Valderiano

#3 ¿A qué nos referimos por "anterior"? Porque el Imperio hacía no poco tiempo que estaba sumido en guerras civiles, o que instituciones como las bibliotecas estaban de capa caída etc. La cultura nunca fue algo universal, y las élites locales muchas veces optaron por preservarla por A o por B, un ejemplo es el Renacimiento Carolingio o la actuación de los monasterios a lo largo de todo occidente (oriente va a parte por pervivir).

D

#4 Siempre digo que la caída del Imperio comenzó con la crisis del siglo III, o sea que coincido contigo de pleno.

Valderiano

#1 Son muy interesantes, y el ponente es una maravilla