T

#18 lo de las 3.000 horas no es un requisito, sino un estándar para dar ventaja a la fotovoltaica.

Luego si produces menos, que va a ser así, no pasa nada.

http://www.diariorenovables.com/2017/05/como-funciona-la-subasta-renovable-de-espana.html

T

#3 Bueno, pero entonces no es errónea no? Es verdad que tampoco es que sea fácil, pero como te pongas a leer el BOE igual lloras...

T

Una subasta chapucera, pero que al menos permitirá instalar nueva renovable en nuestro país. Y parece que a precios competitivos.

T

#45 Te equivocas, de verdad. Compara un Tesla Model S con un coche de su segmento y características (ninguno vale 40.000 euros, sino bastante más) y me cuentas.

http://forococheselectricos.com/2016/12/comparativa-costes-de-mantenimiento-del-tesla-model-s-contra-sus-rivales-audi-a7-bmw-serie-7-y-mercedes-clase-s.html

Tesla le está robando mercado a los coches de su segmento incluso en Alemania

http://forococheselectricos.com/2017/04/tesla-model-s-empata-ventas-bmw-serie-7-y-el-mercedes-clase-s-en-europa.html

T

#39 Estás comparando un Model S y un utilitario? No deberías compararlo con un coche de su segmento?

T

No es ningún invento nuevo, pero no por eso es muy útil. Yo creo que es aplicable a multitud de riachuelos en España, donde se podría generar energía limpia y distribuida. En combinación con placas solares podría ser perfecto, ya que se complementarían perfectamente en verano en invierno.

T

Todo lo que sea mejorar la eficiencia, por poco que sea, es bienvenido. Es curioso que esto mejore el comportamiento de las aspas, cuando la lógica hacer parecer que no debería.

T

#46 Para eso se hacen estudios en la red de baja o de distribución antes de instalar la fotovoltaica. Para ver si ésta puede afectar o no. Con bajas penetraciones, ya te digo yo que es muy improbable que afecte, y quitar el impuesto al Sol no supondría ningún boom fotovoltaico. De todas formas, siempre hablamos de energía autoconsumida y no vertida a red...

El hecho de disponer de la red (y los costes que eso conlleva) debería ser pagado por el término fijo o por el variable en caso de que estés consumiendo. Nunca por una energía que va desde tu tejado a tu frigorífico.

http://www.diariorenovables.com/2016/05/el-sinsentido-del-peaje-de-respaldo-o-el-impuesto-al-sol23.html

T

#27 Creo que no te has leido bien el artículo. En ningún momento se habla de enviar energía a la red, ni de usarla como batería, ni de no pagar por ella cuando se consume. Se habla del "sinsentido" del Impuesto al Sol, que te hace pagar por la energía que produces en tu tejado y llega a tu nevera SIN TOCAR LA RED y por lo tanto sin generar esos problemas que tú dices y que son ciertos.

Lo que es más de lo mismo es tu argumento, que vienes a argumentar contra algo que ni siquiera viene en el artículo.

Hablas de balance neto? De los problemas que eso puede generar a la red? Eso es otro tema, y otra discusión. Pero no es el de este artículo.

T

Claramente España necesita una mejor legislación de autoconsumo. Nos beneficiará a todos.

T

La duración sí, no así el rendimiento. Con un mucho frío la autonomía disminuye, además de tener que utilizar calefacción, lo que la disminuye aún más.

T

Potentísima alianza entre estos dos gigantes del contenido en español

T

Lo que queda claro es que las renovables ya están por encima de decisiones políticas. Esto no hay quien lo pare...

T

Donde está el Spam? El artículo está basado en datos reales...

T

Es fácil. Que vendan eléctricos en China... Ah espera, que en Europa apenas los venden.

La medida me parece correcta. Los chinos se están ahogando en sus propias ciudades. Los coches eléctricos son un buen paso...