Teraser

#34 Bueno, me pareció que estabas dándole pábulo a la conspiración de los ataques a granjeros blancos, eso es todo.

systembd

#43 La clave parece que es la desigualdad en el país, tanto económica como de atención mediática. Por supuesto que los terratenientes son un objetivo de bandas de criminales, pero no tanto porque sean blancos, si no porque son más ricos y estan más aislados. Los pobres (generalmente negros) también son atacados pero no tienen a nadie que quiera escucharles.

Teraser

#28
"There are no reliable figures that suggest that white farmers are being targeted in particular or that they are at a disproportionate risk of being killed."

Si quieres una versión más detallada, en el apartado de "estadísticas" hay datos publicados por el propio gobierno sudafricano.

https://en.wikipedia.org/wiki/South_African_farm_attacks

systembd

#29 Nótese que he dicho "atrincherados" y no "atacados". Hay tanta delincuencia que no parece que sean ellos los únicos que la reciben... pero son los únicos con los recursos para montar muros con alambradas y comprar armas. Al final, da igual que a otros también les ataquen. Los agricultores blancos terminan paranoicos... y eso da pie a mucho discurso racista allí y a nivel global.

D

#34 Tendran que dejarse matar par que no les llamen racistas

Teraser

#34 Bueno, me pareció que estabas dándole pábulo a la conspiración de los ataques a granjeros blancos, eso es todo.

systembd

#43 La clave parece que es la desigualdad en el país, tanto económica como de atención mediática. Por supuesto que los terratenientes son un objetivo de bandas de criminales, pero no tanto porque sean blancos, si no porque son más ricos y estan más aislados. Los pobres (generalmente negros) también son atacados pero no tienen a nadie que quiera escucharles.

Teraser

#64 Para el estudio de Xataka, bueno, ya vimos que la testosterona tiene diferentes efectos en los hombres que en las mujeres. Así que el estudio pobremente respalda la conclusión a la que llegan.

Oye, no niego lo del segundo estudio, pero... No veo una sola cita, quirónsalud es una empresa privada (y por lo tanto incentivada a venderte tratamientos) y ya te dije antes lo que concluyeron los meta-análisis.

Algo que sí has demostrado y que aprecio, es que no te hayas sacado tus creencias de la manga. A menudo me pasa que hago esta misma pregunta y no hay absolutamente ninguna evidencia detrás de esas creencias.

Teraser

#1 Hace poco hubo un artículo en portada que decía que "los hombres son más agresivos porque tienen la amígdala (estructura neuroanatómica) más grande". Si algo sé de la amígdala por mi experiencia en neuropsicología, es que se la asocia con muchas emociones negativas, la más relevante es el miedo.

Así que lo mismo podrían haber dicho, erróneamente, que los hombres "son más miedosos".

Teraser

#18 ¿De dónde sacas lo de que la agresión masculina se debe a falta de testosterona? Busqué rápidamente los meta-análisis que se han hecho al respecto. Al parecer hay poca evidencia causal para que mayor testosterona lleva a más agresión, pero si hay una correlación positiva entre la testosterona y la agresión en hombres.

Si tienes evidencia, recuerda que varios meta-análisis al respecto indican lo que yo digo arriba. Por puro azar, debe de haber algún estudio suelto que tenga resultados donde se relacione menor testosterona con agresión. Por eso usamos meta-análisis y no estudios sueltos.

D

#27 https://www.xatakaciencia.com/biologia/la-testosterona-no-provoca-que-los-hombres-sean-mas-agresivos-sino-la-carencia-de-la-misma

editado:

https://www.quironsalud.es/blogs/es/mens-health/tratamiento-falta-testosterona-3-parte
[...]Los esteroides anabólicos frecuentemente utilizados por los atletas y los levantadores de peso mimetizan los efectos de la testosterona natural con el resultado de aumento de masa muscular, pero a la larga producen una bajada de los niveles de testosterona. Un exceso de esteroides anabólicos puede aumentar los niveles de agresividad, causar acné severo, temblores, encoger los testículos, reducir el número de espermatozoides y producir calvicie.[...]

Teraser

#64 Para el estudio de Xataka, bueno, ya vimos que la testosterona tiene diferentes efectos en los hombres que en las mujeres. Así que el estudio pobremente respalda la conclusión a la que llegan.

Oye, no niego lo del segundo estudio, pero... No veo una sola cita, quirónsalud es una empresa privada (y por lo tanto incentivada a venderte tratamientos) y ya te dije antes lo que concluyeron los meta-análisis.

Algo que sí has demostrado y que aprecio, es que no te hayas sacado tus creencias de la manga. A menudo me pasa que hago esta misma pregunta y no hay absolutamente ninguna evidencia detrás de esas creencias.

Teraser

#152 Ah, sinceramente, si pudiéramos tener automatización y prescindir de todos esos trabajos con un modelo económico sostenible, pues me encantaría. Lo que me parece mal es menospreciar esos trabajadores. Encima que trabajan en algo peor remunerado, embrutecedor, se les castiga por "no aportar a la sociedad". Cuando, como dije en otro comentario, esos trabajos son "esenciales" (los hagan máquinas o humanos).

Teraser

#171 No creo que le esté quitando importancia. Lo que quiero decir es que el desarrollo tecnológico es parte del desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, "aislarlo" y decir que está "a la base" me parece simplificar demasiado. Temo que ya estamos en un mundo donde la tecnología podría salvarnos del desastre climático pero carencias en nuestra cultura, en nuestro sistema político, van a hacernos retroceder en nuestro progreso. Temo que estemos en un mundo donde no se valoren la salud mental, el bienestar social, mientras que el desarrollo tecnológico se lleva toda la atención.

Teraser

#146 ¿Y esos científicos comieron alimentos recogidos automáticamente? ¿Compraron en tiendas automatizadas? ¿Nunca necesitaron un repartidor? Que más adelante la ciencia haga que no sean necesarios esos trabajos, no quiere decir que no sean necesarios ahora. Hay más trabajos como jueces, legisladores, terapeutas, etc. que difícilmente podrán ser reemplazados, también.

O no me entendiste, o decidiste ir a por un "zasca" superficialmente convincente.

D

#149 Bueno, no dejarían de existir todos los empleos, pero lo que quiero decir es que la población necesaria empleada en ello serían minúscula en comparación a hoy en día, ¿Que pasara cuando la economía de todos los países maduren y alcancen el sector científico? No hay inmigrantes infinitos ni mano de obra barata infinita.

Teraser

#152 Ah, sinceramente, si pudiéramos tener automatización y prescindir de todos esos trabajos con un modelo económico sostenible, pues me encantaría. Lo que me parece mal es menospreciar esos trabajadores. Encima que trabajan en algo peor remunerado, embrutecedor, se les castiga por "no aportar a la sociedad". Cuando, como dije en otro comentario, esos trabajos son "esenciales" (los hagan máquinas o humanos).

Teraser

#145 Producir tecnología al nivel que lo hacemos hoy en día no es posible sin un sistema judicial adecuado. El desarrollo tecnológico actual no sería posible sin los avances en diplomacia internacional. La investigación científica tal y como la conocemos no sería posible sin una cultura que le dé valor a dicha tecnología. ¿Qué está a la base de qué? Estás cogiendo un elemento aislado, pero obviamente importante, y dices que "está a la base". Hay muchos componentes de nuestra sociedad que son vitales, uno de ellos es la tecnología.

D

#147 obviamente el desarrollo tecnológico no es un hecho aislado, va acompañado de otros cambios sociales que se realimentan entre sí. Hablas de "elemento aislado" como si fuese uno más de una lista, cuando es el elemento fundamental que nos permite satisfacer las necesidades humanas. Sin desarrollo tecnológico el ser humano seguiría en el Paleolítico; honestamente, no veo la forma de quitarle importancia...

Teraser

#171 No creo que le esté quitando importancia. Lo que quiero decir es que el desarrollo tecnológico es parte del desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, "aislarlo" y decir que está "a la base" me parece simplificar demasiado. Temo que ya estamos en un mundo donde la tecnología podría salvarnos del desastre climático pero carencias en nuestra cultura, en nuestro sistema político, van a hacernos retroceder en nuestro progreso. Temo que estemos en un mundo donde no se valoren la salud mental, el bienestar social, mientras que el desarrollo tecnológico se lleva toda la atención.

Teraser

#142 O hay muchas más cosas que son "la base" de todo eso, y por lo tanto tu argumento no dice mucho... o estás siendo terriblemente reduccionista.

D

#144 se resume en que mantener un estado funcional y con un cierto nivel de bienestar social requiere de una cantidad ingente de recursos que no estarían disponibles sin tecnología. No es ser reduccionista, es señalar una obviedad.

Teraser

#145 Producir tecnología al nivel que lo hacemos hoy en día no es posible sin un sistema judicial adecuado. El desarrollo tecnológico actual no sería posible sin los avances en diplomacia internacional. La investigación científica tal y como la conocemos no sería posible sin una cultura que le dé valor a dicha tecnología. ¿Qué está a la base de qué? Estás cogiendo un elemento aislado, pero obviamente importante, y dices que "está a la base". Hay muchos componentes de nuestra sociedad que son vitales, uno de ellos es la tecnología.

D

#147 obviamente el desarrollo tecnológico no es un hecho aislado, va acompañado de otros cambios sociales que se realimentan entre sí. Hablas de "elemento aislado" como si fuese uno más de una lista, cuando es el elemento fundamental que nos permite satisfacer las necesidades humanas. Sin desarrollo tecnológico el ser humano seguiría en el Paleolítico; honestamente, no veo la forma de quitarle importancia...

Teraser

#171 No creo que le esté quitando importancia. Lo que quiero decir es que el desarrollo tecnológico es parte del desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, "aislarlo" y decir que está "a la base" me parece simplificar demasiado. Temo que ya estamos en un mundo donde la tecnología podría salvarnos del desastre climático pero carencias en nuestra cultura, en nuestro sistema político, van a hacernos retroceder en nuestro progreso. Temo que estemos en un mundo donde no se valoren la salud mental, el bienestar social, mientras que el desarrollo tecnológico se lleva toda la atención.

Teraser

#126 ¿El progeso en general? ¿Qué es el progreso? Porque la tecnología no es la base del desarrollo de los sistemas judiciales, el derecho al voto, la cultura, etc. La tecnología es un aspecto importantísimo de la sociedad, no lo he negado en ningún momento. Cuando digo que "hacen fetiche de la tecnología", a lo que me refiero es que mucha gente realmente cree que otras disciplinas están por debajo de ella.

D

#138 la tecnología es la base del desarrollo de los sistemas judiciales, el derecho al voto, la cultura, la salud, la educación...

Teraser

#142 O hay muchas más cosas que son "la base" de todo eso, y por lo tanto tu argumento no dice mucho... o estás siendo terriblemente reduccionista.

D

#144 se resume en que mantener un estado funcional y con un cierto nivel de bienestar social requiere de una cantidad ingente de recursos que no estarían disponibles sin tecnología. No es ser reduccionista, es señalar una obviedad.

Teraser

#145 Producir tecnología al nivel que lo hacemos hoy en día no es posible sin un sistema judicial adecuado. El desarrollo tecnológico actual no sería posible sin los avances en diplomacia internacional. La investigación científica tal y como la conocemos no sería posible sin una cultura que le dé valor a dicha tecnología. ¿Qué está a la base de qué? Estás cogiendo un elemento aislado, pero obviamente importante, y dices que "está a la base". Hay muchos componentes de nuestra sociedad que son vitales, uno de ellos es la tecnología.

D

#147 obviamente el desarrollo tecnológico no es un hecho aislado, va acompañado de otros cambios sociales que se realimentan entre sí. Hablas de "elemento aislado" como si fuese uno más de una lista, cuando es el elemento fundamental que nos permite satisfacer las necesidades humanas. Sin desarrollo tecnológico el ser humano seguiría en el Paleolítico; honestamente, no veo la forma de quitarle importancia...

Teraser

#171 No creo que le esté quitando importancia. Lo que quiero decir es que el desarrollo tecnológico es parte del desarrollo de nuestra sociedad. Por ello, "aislarlo" y decir que está "a la base" me parece simplificar demasiado. Temo que ya estamos en un mundo donde la tecnología podría salvarnos del desastre climático pero carencias en nuestra cultura, en nuestro sistema político, van a hacernos retroceder en nuestro progreso. Temo que estemos en un mundo donde no se valoren la salud mental, el bienestar social, mientras que el desarrollo tecnológico se lleva toda la atención.

Teraser

#73 ¿Por qué te centras en la producción agrícola? Ya te digo que estoy de acuerdo en que deberíamos de tener más trabajos dentro del campo de la ciencia y la tecnología, pero ese argumento por sí solo no me convence.

Teraser

#52 A ver, me encantaría que hubiera una mayor proporción de trabajos con "alto valor añadido" (pero quizás algunas personas sólo piensan en valor económico medido por sueldos o beneficios). Creo que nuestro país sufre de no invertir lo suficiente en investigación, estoy de acuerdo.

Lo que quiero decir es que:

1) No debemos de pensar, inocentemente, que bajo cualquier circunstancia crear trabajos en ciencia y tecnología va a mejorar la economía. En muchos casos, esto es mucho más complicado. Nuestra economía, por desgracia, depende de sectores que cada vez se han visto menos favorecidos. En parte, también, nos vemos afectados por las normas disfuncionales de la UE, por ser una economía con un déficit comercial. Recordemos que si Alemania tiene un superávit comercial, es porque otros países tienen un déficit. Es literalmente cómo funcionan las fórmulas.

2) Menospreciar los trabajos que no son de ciencias y tecnología me parece una especie de cientificismo económico, o un supremacismo de los trabajos en ciencia y tecnología. Ese mapa no habla necesariamente de eso, pero muchos comentarios parece que tienen implícito que los trabajos de ciencia son simplemente "mejores". No es cierto, hace falta una gran variedad de trabajos para que una sociedad funcione. Recordemos que durante la crisis de la COVID los científicos, profesores, etc. en su mayoría no eran considerados "trabajadores esenciales". Esto es, no son la "base" que la sociedad necesita para funcionar.

Dicho esto, me encuentro estudiando un doctorado, así que el "hacer fetiche de la ciencia y la tecnología" no me es desconocido. Lo critico desde dentro, en cierta medida.

D

#94 la tecnología es la base del progreso humano. No es hacer ningún fetiche, ni menospreciar otros trabajos que son fundamentales, es decir una obviedad.

Teraser

#126 ¿El progeso en general? ¿Qué es el progreso? Porque la tecnología no es la base del desarrollo de los sistemas judiciales, el derecho al voto, la cultura, etc. La tecnología es un aspecto importantísimo de la sociedad, no lo he negado en ningún momento. Cuando digo que "hacen fetiche de la tecnología", a lo que me refiero es que mucha gente realmente cree que otras disciplinas están por debajo de ella.

D

#138 la tecnología es la base del desarrollo de los sistemas judiciales, el derecho al voto, la cultura, la salud, la educación...

Teraser

#142 O hay muchas más cosas que son "la base" de todo eso, y por lo tanto tu argumento no dice mucho... o estás siendo terriblemente reduccionista.

D

#144 se resume en que mantener un estado funcional y con un cierto nivel de bienestar social requiere de una cantidad ingente de recursos que no estarían disponibles sin tecnología. No es ser reduccionista, es señalar una obviedad.

Teraser

#145 Producir tecnología al nivel que lo hacemos hoy en día no es posible sin un sistema judicial adecuado. El desarrollo tecnológico actual no sería posible sin los avances en diplomacia internacional. La investigación científica tal y como la conocemos no sería posible sin una cultura que le dé valor a dicha tecnología. ¿Qué está a la base de qué? Estás cogiendo un elemento aislado, pero obviamente importante, y dices que "está a la base". Hay muchos componentes de nuestra sociedad que son vitales, uno de ellos es la tecnología.

Teraser

#31 Estoy de acuerdo, pero eso no parece que sea lo que la gente extrae de este mapa.

Teraser

#18 Creo que tu sarcasmo no se corresponde con lo que la persona comenta. Me parece una observación pertinente la de que no es tan sencillo, que cuando unas personas trabajan de ciencia, tienen que haber también camareros, repartidores, oficinistas, dependientes, etc. Si todas las personas fueran científicos, nos moriríamos de hambre.

Esto no quita que, creo yo, se necesite más inversión en ciencia.

borre

#24 La proporción debería ser mayor en el ámbito de la ciencia para que el estado del bienestar sea mayor.

Teraser

#31 Estoy de acuerdo, pero eso no parece que sea lo que la gente extrae de este mapa.

D

#24 la clave está en que si la proporción de trabajos de alto valor añadido, como los del sector tecnológico, es alta, genera mucha riqueza que acaba mejorando las rentas de otros trabajadores menos cualificados.

Teraser

#52 A ver, me encantaría que hubiera una mayor proporción de trabajos con "alto valor añadido" (pero quizás algunas personas sólo piensan en valor económico medido por sueldos o beneficios). Creo que nuestro país sufre de no invertir lo suficiente en investigación, estoy de acuerdo.

Lo que quiero decir es que:

1) No debemos de pensar, inocentemente, que bajo cualquier circunstancia crear trabajos en ciencia y tecnología va a mejorar la economía. En muchos casos, esto es mucho más complicado. Nuestra economía, por desgracia, depende de sectores que cada vez se han visto menos favorecidos. En parte, también, nos vemos afectados por las normas disfuncionales de la UE, por ser una economía con un déficit comercial. Recordemos que si Alemania tiene un superávit comercial, es porque otros países tienen un déficit. Es literalmente cómo funcionan las fórmulas.

2) Menospreciar los trabajos que no son de ciencias y tecnología me parece una especie de cientificismo económico, o un supremacismo de los trabajos en ciencia y tecnología. Ese mapa no habla necesariamente de eso, pero muchos comentarios parece que tienen implícito que los trabajos de ciencia son simplemente "mejores". No es cierto, hace falta una gran variedad de trabajos para que una sociedad funcione. Recordemos que durante la crisis de la COVID los científicos, profesores, etc. en su mayoría no eran considerados "trabajadores esenciales". Esto es, no son la "base" que la sociedad necesita para funcionar.

Dicho esto, me encuentro estudiando un doctorado, así que el "hacer fetiche de la ciencia y la tecnología" no me es desconocido. Lo critico desde dentro, en cierta medida.

D

#94 la tecnología es la base del progreso humano. No es hacer ningún fetiche, ni menospreciar otros trabajos que son fundamentales, es decir una obviedad.

Teraser

#126 ¿El progeso en general? ¿Qué es el progreso? Porque la tecnología no es la base del desarrollo de los sistemas judiciales, el derecho al voto, la cultura, etc. La tecnología es un aspecto importantísimo de la sociedad, no lo he negado en ningún momento. Cuando digo que "hacen fetiche de la tecnología", a lo que me refiero es que mucha gente realmente cree que otras disciplinas están por debajo de ella.

D

#138 la tecnología es la base del desarrollo de los sistemas judiciales, el derecho al voto, la cultura, la salud, la educación...

Teraser

#142 O hay muchas más cosas que son "la base" de todo eso, y por lo tanto tu argumento no dice mucho... o estás siendo terriblemente reduccionista.

BM75

#24 Francia y Alemania tienen mayor producción agricola que nosotros, y aún así salen mejor parados en el gráfico.

Teraser

#73 ¿Por qué te centras en la producción agrícola? Ya te digo que estoy de acuerdo en que deberíamos de tener más trabajos dentro del campo de la ciencia y la tecnología, pero ese argumento por sí solo no me convence.

D

#73 quizás es, en gran parte, porque la población urbana está mas diseminada por todo el territorio... Fíjate que los colores rosados coinciden con la "España vacía". También es cierto, si no me equivoco, el sector agrícola es más productivo en estos países.

BM75

#186 Sí, tienes razón, esas son las causas. Léeme también en #71

D

#24 No, en Holanda han automatizado casi sus hortalizas y producen bastantes, las hostelería se puede automatizar, el reparto será automatizado en breve, oficinistas te lo compro, dependientes también serán automatizados.

Y todo gracias a la ciencia.

Teraser

#146 ¿Y esos científicos comieron alimentos recogidos automáticamente? ¿Compraron en tiendas automatizadas? ¿Nunca necesitaron un repartidor? Que más adelante la ciencia haga que no sean necesarios esos trabajos, no quiere decir que no sean necesarios ahora. Hay más trabajos como jueces, legisladores, terapeutas, etc. que difícilmente podrán ser reemplazados, también.

O no me entendiste, o decidiste ir a por un "zasca" superficialmente convincente.

D

#149 Bueno, no dejarían de existir todos los empleos, pero lo que quiero decir es que la población necesaria empleada en ello serían minúscula en comparación a hoy en día, ¿Que pasara cuando la economía de todos los países maduren y alcancen el sector científico? No hay inmigrantes infinitos ni mano de obra barata infinita.

Teraser

#152 Ah, sinceramente, si pudiéramos tener automatización y prescindir de todos esos trabajos con un modelo económico sostenible, pues me encantaría. Lo que me parece mal es menospreciar esos trabajadores. Encima que trabajan en algo peor remunerado, embrutecedor, se les castiga por "no aportar a la sociedad". Cuando, como dije en otro comentario, esos trabajos son "esenciales" (los hagan máquinas o humanos).