T

Compré el primer robot aspirador que sacaron. 4 veces pasó por el servicio técnico en 1 año y medio por los mismos fallos, con lo cual ha estado más tiempo en reparación que limpiando la casa. La última vez que volvió del SAT empezó a fallar de nuevo al día siguiente. Reclamación a Consumo: fail total ya que Cecotec rechaza el arbitraje. Finalmente contacto con Amazon explicando el caso y se hacen cargo ellos de quedarse el robot y devolverme el dinero, incluso pasado ya 1 año y 9 meses de la compra, para enviárselo de vuelta a Cecotec.Desde ese día me volvió un traidor que fomenta el consumismo en el gran tirano capitalista Amazon en contra de los pobres emprendedores locales desfavorecidos. Nótese la ironía.

T

Que los tipos estos que desalojan son chusma lo sabemos todos. Y ahora os voy a contar cómo pasé casi medio año sin conseguir dormir del tirón ni una sola noche, despertándome hasta con el sonido de las ramas de los árboles, después de que nos intentasen ocupar 2 veces la vivienda que acabábamos de comprar.

La primera vez entraron a plena luz del día por el patio y nos destrozaron ventanas y rejas. Que si, que el seguro lo cubre y al cabo de 2 días vinieron a arreglarlo. Pero esos 2 días no pegué ojo y dormí literalmente con una pata de cabra al lado. Y eso sin contar las horas en comisaria para poner la denuncia, tramites con el seguro, etc.

La segunda vez, a las pocas semanas, la cámara de seguridad que pusimos tras el primer intento de ocupación detectó que alguien había vuelto a intentar entrar. Llamamos a la policia y tardaron 27 minutos en aparecer. Esos 27 minutos los pasé yo recorriendo los alrededores de la comunidad con la pata de cabra abrazada mientras mi mujer estaba con un ataque de pánico. Llegó la policia y me dieron un buen sermón, en lo que realmente creo que tienen toda la razón del mundo; pero en el impulso del momento cuando alguien intenta entrar en tu casa no lo piensas: que ni se me ocurriese volver a tener la pata de cabra a mano en estas situaciones, ya que en el mejor de los casos podría caerme una buena sanción y en el peor de los casos arruinarme la vida.

En mi caso esta es mi única vivienda y entiendo que la ley sería muy ágil en desalojar a estas personas si llegasen a ocuparla. Pero el mal trago y la ansiedad que acarrea toda esta situación durante meses, no hay ley que lo cure. Por lo que sí, estas empresas de desocupación son chusma, pero probablemente llegaría a contratarlos.

l

#105 Era un ejemplo, de que para evitar un delito, se comete otro. No se me ocurre otro casos. Pero la misma accion puede ser delito o no.
El homicidio por defensa puede ser un delito o no segun como se legisle.
Segun como esta legilado entrar en tu propiedad aunque haya ocupas puede ser delito o no segun se legisle.

Aunque no haya vidas en juego una casa ocupada, puede generar grandisimos problemas, desde robo de su contenido, casi todo lo que tiene una familia, hasta destrozo millonarios( de pts), Ademas de los problemas de salud y stress que genera si la situacion se alarga o el perjudicado percibe injusticia. Un ejemplo, es #79
Al final es debatible casi todo.

T

#4 https://www.dgt.es/es/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/accidentes-30dias/tablas-estadisticas/

GRUPO 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS IMPLICADOS 2019 - TABLA 8.3.- Antigüedad de los vehículos de motor en función del tipo de los implicados en accidentes con víctimas. Año 2019

Si comparamos el total, los vehículos de 11 a 15 años están implicados en 42.322 accidentes, mientras que la suma de los vehículos más nuevos en el tramo de 4 años (menos de 1 año a 4 años), están implicados en 42.576 accidentes. Cifras muy similares.

Probablemente hay otros parámetros a tener en cuenta, como que los vehículos más nuevos puedan estar más tiempo en circulación y estadísticamente ser más proclives a estar involucrados en accidentes. En cualquier caso, de las propias estadísticas de la DGT no se extrae que los vehículos más viejos estén involucrados en más accidentes.

Eso sin contar que la mayoría de vehículos de 15 años, que la DGT ya considera viejos, ya cuentan con medidas de seguridad como airbags, ABS, estructura deformable, etc.

T

#51 Las subvenciones computan como un incremento de la base general de cálculo para el IRPF y por lo tanto te pueden hacer saltar de tramo aplicable. En este caso, tanto a mi mujer como a mi, ya que ambos somos promotores de nuestra propia reforma.

T

Mi experiencia en Barcelona ciudad con las ayudas a rehabilitación sostenible (no estas): 26 visitas a las diferentes oficinas que gestionan las ayudas, donde o bien no sabían de que iba el tema o me pedían que volviese otro día con diferentes excusas. Cuando por fin conseguí tramitar mi expediente, ha estado parado varios meses pendiente simplemente de que la persona responsable decidiera firmarlo. Finalmente pusimos nosotros de nuestro bolsillo casi todo el dinero para hacer la reforma sostenible y recibimos la ayuda mínima de la convocatoria. Hemos tenido que pagar un incremento en la declaración de la renta de más de la mitad de la ayuda que recibimos, renovar la licencia de obras 2 veces porque el Ayuntamiento no respondía a nuestro expediente (con su correspondiente coste) y asumir el coste adicional que nos cobró el arquitecto por preparar la documentación.

En total, tras casi 2 años de lucha reclamando al Ayuntamiento, tiempo durante el cual no pudimos realizar la obra (las ayudas solo son efectivas antes de ejecutarla), interminables visitas a las diferentes oficias que gestionan las ayudas y mucha frustración, el saldo de solicitar la ayuda ha sido negativo; es decir, hemos pagado por solicitar la ayuda.

T

#51 Las subvenciones computan como un incremento de la base general de cálculo para el IRPF y por lo tanto te pueden hacer saltar de tramo aplicable. En este caso, tanto a mi mujer como a mi, ya que ambos somos promotores de nuestra propia reforma.

T

Que sepas que estás trabajando gratis. Yo suelo reportar defectos de manera desinteresada a proyectos open source, software sin ánimo de lucro y entidades que no persiguen un fin económico; también en algunos casos cuando se trata de entidades con fines comerciales pero hay fallos de seguridad críticos.

En el resto de los casos, estás haciendo el trabajo que cobran otros

G

#37 Por eso hice un repaso muy por arriba de la web, solo para mostrar que el problema acá no sólo es estético, sinó funcional.

T

#2 Totalmente de acuerdo. Hay varios motivos para no intervenir en una pelea:
1. Puedes buscarte problemas legales y personales. Y esto os lo cuenta en primera persona, tras separar a un chaval que estaba dando una paliza a su novia, cuando llegó la Policia, ambos querían denunciarme. Y luego convive con esa persona en tu mismo pueblo, teniéndotela jurada.
2. Aunque creas que tienes superioridad física o habilidades para defenderte, nunca sabes si la otra persona va armada.
3. Por muy preparado que estés para defenderte o defender a alguien, es tremendamente fácil llevarse un golpe fatal o caer golpeándote la cabeza.

A no ser que el caso sea de extrema gravedad o la vida de otra persona esté claramente en peligro, las fuerzas de seguridad son los más adecuados para controlar estas situaciones. Seguramente ayudemos mucho más utilizando estos minutos iniciales para llamar a la policia (si nadie lo ha hecho), que interviniendo.

D

#67 Que no tedi, que no.

Que lo que pasa es que eres un cobarde. Que lo han dicho aquí en Menéame.

Que esto que decimos, es lo MISMO que dice la policía que hay que hacer. PERO NO. En Menéame son más listos que la policía y los jueces.

J

#67 Me autocito #108: Yo voy a ser sumamente egoista. Alguien podrá pensar, esas personas quizás tienen familiares, hijos, que si les pasa algo les echarán de menos, pero vale, ¿y no puedo pensar en mis hijos ante esa situación?


Esa reflexión suelo hacerla, sobre todo en casos de ahogamiento. Me parece muy noble que alguien arriesgue su vida, pero hasta son habituales las noticias en las que el único ahogado es el que intentó salvarles, y me parece una putada. Puedes pensar que esa persona tiene familia y necesita ayuda, pero si te arriesgas también te enfrentas a la posibilidad de "abandonar" a tu familia.

T

#1 Esto que comenta no es una exageración -> https://sosdesaparecidos.es/desaparecidos/
Y sin contar las personas que no están declaradas como desaparecidas: indigentes, personas con poco/ningún contacto con familia/amigos, etc.

T

#89 Cierto. Si hiciese muchos quilómetros, seguramente me lo pensaría.

T

#87 No digo que no haya que hacer nada, pero en lo que respecta a atarme todavía más a las eléctricas prefiero ser prudente. Hoy por hoy instalaría placas y compraría coche eléctrico por la responsabilidad que todos deberíamos tener hacia la sostenibilidad, pero no por el potencial ahorro, que podría perfectamente venirse abajo en un cambio de legislatura.

Peka

#88 La vida es riesgo, mira como nos metieron el diésel y ahora lo criminalizan. De todas formas la eficiencia de un eléctrico es de un 95% frente a penas un 30% de los de combustión. Ahorro no hay ahora por lo caras que salen las baterías. Pero para los que hacen muchos kilometros si que consiguen ahorro.

T

#89 Cierto. Si hiciese muchos quilómetros, seguramente me lo pensaría.

T

#85 Ahí viene la siguiente dependencia: las placas solares. Nosotros barajamos la posibilidad de instalarlas, pero dada la fluctuación de normativas y colegueo de ex-ministros con empresas eléctricas, me parece tremendamente arriesgado; igual que el coche eléctrico. Recordemos que no hace muchos años pasamos de subvencionar instalaciones de placas a multarlas.

Peka

#86 Pero por esa regla de tres no podrías hacer nada. Imagino que no habrás estudiado por si suben las matriculas y los gastos o no iras de viaja por si hay un terremoto.

Ahora es posible instalar placas solares y la que hizo M.RAjoy, nos esta costando mucho dinero, todo el que ha denunciado esta ganando.

T

#87 No digo que no haya que hacer nada, pero en lo que respecta a atarme todavía más a las eléctricas prefiero ser prudente. Hoy por hoy instalaría placas y compraría coche eléctrico por la responsabilidad que todos deberíamos tener hacia la sostenibilidad, pero no por el potencial ahorro, que podría perfectamente venirse abajo en un cambio de legislatura.

Peka

#88 La vida es riesgo, mira como nos metieron el diésel y ahora lo criminalizan. De todas formas la eficiencia de un eléctrico es de un 95% frente a penas un 30% de los de combustión. Ahorro no hay ahora por lo caras que salen las baterías. Pero para los que hacen muchos kilometros si que consiguen ahorro.

T

#89 Cierto. Si hiciese muchos quilómetros, seguramente me lo pensaría.

T

#83 Por eso mismo tendría reparos en invertir en un coche eléctrico: incurriría en más dependencia hacia ese sector. Que depender de carburante tampoco es que sea ilusionante, pero como mínimo me parece menos arriesgado que poner todos los huevos en una misma cesta.

Peka

#84 Yo creo que merece la pena el riesgo. Eso si, ya me veo poniendo placas solares en el tejado para bajar mi dependencia de las eléctricas.

T

#85 Ahí viene la siguiente dependencia: las placas solares. Nosotros barajamos la posibilidad de instalarlas, pero dada la fluctuación de normativas y colegueo de ex-ministros con empresas eléctricas, me parece tremendamente arriesgado; igual que el coche eléctrico. Recordemos que no hace muchos años pasamos de subvencionar instalaciones de placas a multarlas.

Peka

#86 Pero por esa regla de tres no podrías hacer nada. Imagino que no habrás estudiado por si suben las matriculas y los gastos o no iras de viaja por si hay un terremoto.

Ahora es posible instalar placas solares y la que hizo M.RAjoy, nos esta costando mucho dinero, todo el que ha denunciado esta ganando.

T

#87 No digo que no haya que hacer nada, pero en lo que respecta a atarme todavía más a las eléctricas prefiero ser prudente. Hoy por hoy instalaría placas y compraría coche eléctrico por la responsabilidad que todos deberíamos tener hacia la sostenibilidad, pero no por el potencial ahorro, que podría perfectamente venirse abajo en un cambio de legislatura.

Peka

#88 La vida es riesgo, mira como nos metieron el diésel y ahora lo criminalizan. De todas formas la eficiencia de un eléctrico es de un 95% frente a penas un 30% de los de combustión. Ahorro no hay ahora por lo caras que salen las baterías. Pero para los que hacen muchos kilometros si que consiguen ahorro.

T

#89 Cierto. Si hiciese muchos quilómetros, seguramente me lo pensaría.

T

A mi personalmente lo que me tira para atrás de comprar un coche eléctrico es estar todavía más expuesto a los abusos de las eléctricas. Me imagino un futuro en el que fácilmente puedan pegarte una buena clavada por cargar el coche.

Peka

#80 La misma clavada que por encender la luz o cocinar.

T

#83 Por eso mismo tendría reparos en invertir en un coche eléctrico: incurriría en más dependencia hacia ese sector. Que depender de carburante tampoco es que sea ilusionante, pero como mínimo me parece menos arriesgado que poner todos los huevos en una misma cesta.

Peka

#84 Yo creo que merece la pena el riesgo. Eso si, ya me veo poniendo placas solares en el tejado para bajar mi dependencia de las eléctricas.

T

#85 Ahí viene la siguiente dependencia: las placas solares. Nosotros barajamos la posibilidad de instalarlas, pero dada la fluctuación de normativas y colegueo de ex-ministros con empresas eléctricas, me parece tremendamente arriesgado; igual que el coche eléctrico. Recordemos que no hace muchos años pasamos de subvencionar instalaciones de placas a multarlas.

Peka

#86 Pero por esa regla de tres no podrías hacer nada. Imagino que no habrás estudiado por si suben las matriculas y los gastos o no iras de viaja por si hay un terremoto.

Ahora es posible instalar placas solares y la que hizo M.RAjoy, nos esta costando mucho dinero, todo el que ha denunciado esta ganando.

T

#87 No digo que no haya que hacer nada, pero en lo que respecta a atarme todavía más a las eléctricas prefiero ser prudente. Hoy por hoy instalaría placas y compraría coche eléctrico por la responsabilidad que todos deberíamos tener hacia la sostenibilidad, pero no por el potencial ahorro, que podría perfectamente venirse abajo en un cambio de legislatura.

T

No tengo ni la mas remota idea de a quién voy a votar el 14F (si me dejan votar por correo), pero tengo claro que me va a ayudar mucho a descartar opciones saber qué partidos harán mítines presenciales.

Si para algo tan burdo como rascar votos les da completamente igual el bienestar de las personas, para el resto de la gestión pública ya podéis imaginar.

T

Si tuviésemos un poco de sentido de la decencia, cuando la situación se calmase estaríamos todos en las calles paralizando el país hasta que se tomen medidas efectivas para que se depuren responsabilidades y especialmente para que esto no vuelva a suceder. Pero no, ya si eso cada uno seguimos votando al color que nos gusta, como si fuese nuestro equipo de fútbol.

T

Si pones un compostador o vermicompostador en la terraza pronto tendrás varios. Se suelen poner en la tapa superior y a zampar bichos sin parar.

T

¿VÍBORA O CULEBRA? Cómo diferenciar estas serpientes:

T

#1 Ahí van las últimas respuestas que he recibido reclamando a través de Consumo y de una de las organizaciones privadas de defensa del consumidores, para que podamos debatir cómo de útil es perder el tiempo en hacer valer los derechos del consumidor en este país:

- 1er caso (Consumo a través de la OMIC): "Tanto la mediación como el arbitraje de consumo son procedimientos voluntarios, por la cual cosa si la otra parte no los acepta no se puede continuar por la vía administrativa, y habría que recurrir a la vía judicial"

- 2o caso (Consumo a través de la OMIC): "Si no puede acceder a la empresa reclamada, nostros tampoco podemos mediar con la empresa por lo que le recomendamos se dirija al Servicio de Orientación Jurídica"

- 3er caso (organización privada de defensa de consumidores): "Lamentablemente no tenemos capacidad para dar una respuesta personalizada a los cientos de mensajes que recibimos cada semana. Pero te informamos que, en función de nuestra capacidad, en determinados casos ponemos en marcha actuaciones para denunciar los abusos o fraudes de los que recibimos alertas para defender los derechos del conjunto de consumidores afectados."

Reclamo siempre que entiendo que se vulneran los derechos del consumidor (y esto es muy a menudo) a través de los canales oficiales y he de decir que únicamente he conseguido una respuesta positiva en una ocasión. Casi siempre la empresa no se adhiere al arbitraje de consumo y entonces la única solución es reclamar por vía judicial.