T

Hay fraudes peores que los falsos autónomos y que son masivos. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

Muy buen artículo sobre el mercado laboral, pero falta algo muy importante. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal" .

T

Muy buen artículo sobre el mercado laboral, pero falta algo muy importante. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

Esto está estrechamente relacionado con las contrataciones ilegales. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. Hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias españolas contra este tráfico que existen en la UE: https://www.change.org/p/abolir-trata-ilegal

T

Uno de cada tres es poco. España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. Hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada abolir la trata ilegal

T

Sobre este tema he meneado una noticia hace unas horas: las masivas cesiones ilegales en España por empresas no-ETT ya están denunciadas oficialmente en la UE, pero aún no se conoce. El enlace a la página original: https://abusospatronales.es/noticias/comunicados-sindicatos-organizaciones/campana-contra-el-trafico-ilegal-de-trabajadores-en-espana/ En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

#15 Ese sitio es una plataforma de comunicación, cohesión y presión social útil para algunos fines sociales. Por otra parte, cuando se funde ese sindicato que hace falta, por favor no deje de avisar. Los trabajadores afectados por la trata no han podido sindicarse en 20 años, porque es casi imposible organizar a gente que está dispersa en grupos que no pueden votar delegado por centro de trabajo, cobra la miseria justa para no pagar afiliaciones y en raras ocasiones duran 4 años o más en su empleo. Los grandes sindicatos desistieron, porque no les "compensa" el esfuerzo, y eso que cuentan con subvenciones, infraestructuras, etc.. Hablamos de trabajadores deshauciados por el sindicalismo, como el caso de Auxiliares de Servicios, que ni tienen convenio colectivo nacional a pesar de contabilizarse unos 200.000. Pero hay más colectivos de afectados, como Limpiadoras, Administrativos, Técnicos, Telefonistas, Jardineros, Informáticos... Podría haber hasta 740.000 trabajadores cedidos en España, la mayoría en condiciones ilegales muy perjudiciales. Algo así, que se sustenta con apoyo de jueces, inspectores, políticos y administraciones, no se combate solo con sindicalistas: requiere de apoyo ciudadano a nivel nacional. Y por eso se necesita la dichosa plataforma, porque los afectados no disponen de organización y medios para dar a conocer los hechos; habra quien considere que son indignantes y otros gilipolleces, como usted dice, pero se consigue el fin. Saludos.

T

#10 Siempre hay personas que creen que lo único mejor que no hacer nada es molestar, atemorizar o menospreciar a quienes intentan hacer algo constructivo, y sin excepciones, cualquier cosa que parta de estos sujetos si es irrelevante para la sociedad, por definición intrínseca.

D

#14 Change.org ni es constructivo y es totalmente irrelevante. Un buen sindicato (Y no hablo de UGT o CCOO) es lo que hace falta. Lo demás son gilipolleces.

T

#15 Ese sitio es una plataforma de comunicación, cohesión y presión social útil para algunos fines sociales. Por otra parte, cuando se funde ese sindicato que hace falta, por favor no deje de avisar. Los trabajadores afectados por la trata no han podido sindicarse en 20 años, porque es casi imposible organizar a gente que está dispersa en grupos que no pueden votar delegado por centro de trabajo, cobra la miseria justa para no pagar afiliaciones y en raras ocasiones duran 4 años o más en su empleo. Los grandes sindicatos desistieron, porque no les "compensa" el esfuerzo, y eso que cuentan con subvenciones, infraestructuras, etc.. Hablamos de trabajadores deshauciados por el sindicalismo, como el caso de Auxiliares de Servicios, que ni tienen convenio colectivo nacional a pesar de contabilizarse unos 200.000. Pero hay más colectivos de afectados, como Limpiadoras, Administrativos, Técnicos, Telefonistas, Jardineros, Informáticos... Podría haber hasta 740.000 trabajadores cedidos en España, la mayoría en condiciones ilegales muy perjudiciales. Algo así, que se sustenta con apoyo de jueces, inspectores, políticos y administraciones, no se combate solo con sindicalistas: requiere de apoyo ciudadano a nivel nacional. Y por eso se necesita la dichosa plataforma, porque los afectados no disponen de organización y medios para dar a conocer los hechos; habra quien considere que son indignantes y otros gilipolleces, como usted dice, pero se consigue el fin. Saludos.

T

#4 El PSOE y el PP pueden hacerlo, pero se debe tener en cuenta que este tráfico se requirió y blindó judicialmente durante sus gobiernos alternativos para ahorrar dinero al erario público y dar empleo, aunque fuera ilegal. Los nuevos partidos, como Cs, Podemos, Vox, etc. quizás quieran actuar.

T

#5 Entiendo que haya quienes se opongan esta iniciativa para cerrar o regularizar las empresas de servicios porque son ilegales, sobre todo sus directivos, que viven literalmente de las personas con las que comercian. Ahora puede proseguir intentando que la gente no firme, diciéndoles todo lo malo que les va a pasar si lo hacen. Saludos.

T

#1 Las ETT por lo menos cumplen la legislación europea, pero las "empresas de servicios" hacen la misma actividad y no la cumplen, de hecho se consiente que existan únicamente para burlar dicha legislación. La verdad es que las ETT han sido desplazadas por aquellas por pura competencia desleal, han ido cerrando mientras las otras abrían, y apenas ya intervienen en el mercado laboral.

i

#6 Una gran iniciativa. Estoy totalmente de acuerdo con lo que plantea.

m

#2 ¿No te cansas de poner páginas que lo único que sirven es para recolectar datos de incautos?

T

#5 Entiendo que haya quienes se opongan esta iniciativa para cerrar o regularizar las empresas de servicios porque son ilegales, sobre todo sus directivos, que viven literalmente de las personas con las que comercian. Ahora puede proseguir intentando que la gente no firme, diciéndoles todo lo malo que les va a pasar si lo hacen. Saludos.

D

#2 Que es la misma donde recolectan tus datos para venderlos a terceros.

Cualquier cosa que parta de change.org esta destinada a ser irrelevante.

T

#10 Siempre hay personas que creen que lo único mejor que no hacer nada es molestar, atemorizar o menospreciar a quienes intentan hacer algo constructivo, y sin excepciones, cualquier cosa que parta de estos sujetos si es irrelevante para la sociedad, por definición intrínseca.

D

#14 Change.org ni es constructivo y es totalmente irrelevante. Un buen sindicato (Y no hablo de UGT o CCOO) es lo que hace falta. Lo demás son gilipolleces.

T

#15 Ese sitio es una plataforma de comunicación, cohesión y presión social útil para algunos fines sociales. Por otra parte, cuando se funde ese sindicato que hace falta, por favor no deje de avisar. Los trabajadores afectados por la trata no han podido sindicarse en 20 años, porque es casi imposible organizar a gente que está dispersa en grupos que no pueden votar delegado por centro de trabajo, cobra la miseria justa para no pagar afiliaciones y en raras ocasiones duran 4 años o más en su empleo. Los grandes sindicatos desistieron, porque no les "compensa" el esfuerzo, y eso que cuentan con subvenciones, infraestructuras, etc.. Hablamos de trabajadores deshauciados por el sindicalismo, como el caso de Auxiliares de Servicios, que ni tienen convenio colectivo nacional a pesar de contabilizarse unos 200.000. Pero hay más colectivos de afectados, como Limpiadoras, Administrativos, Técnicos, Telefonistas, Jardineros, Informáticos... Podría haber hasta 740.000 trabajadores cedidos en España, la mayoría en condiciones ilegales muy perjudiciales. Algo así, que se sustenta con apoyo de jueces, inspectores, políticos y administraciones, no se combate solo con sindicalistas: requiere de apoyo ciudadano a nivel nacional. Y por eso se necesita la dichosa plataforma, porque los afectados no disponen de organización y medios para dar a conocer los hechos; habra quien considere que son indignantes y otros gilipolleces, como usted dice, pero se consigue el fin. Saludos.

T

Los costes laborales se reducen sobre todo por condiciones ilegales. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

También hay muchos empleos ilegales de escaso salario y cotización. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

n

#92 Firmada, gracias por el aviso.

T

Y muchos de estos trabajos son ilegales. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

n

#25 Lo corroboro totalmente.

T

#53 La dirección donde recogen firmas: https://www.change.org/p/abolir-trata-ilegal

n

#92 Firmada, gracias por el aviso.

T

Pero la gran mayoría de este tipo de contratos son ilegítimos. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

Esto se debe a que gran parte de los empleos que se ofertan son ilegítimos. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

Gran parte de los contratos temporales son ilegítimos. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

¿Y las redes de trata de trabajadores españoles que violan sus Derechos Laborales? En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal".

T

Flexibilidad laboral suele ser sinónimo de ilegalidad laboral. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

Los "turnos dobles" de 16 horas son un abuso más de los muy comunes empleos ilegales. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal".

T

La llamada brecha salarial tiene un origen conocido pero poco divulgado. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"

T

Y la oferta de empleos que aumenta es ilegal en gran parte. En España existe desde hace dos décadas un auténtico tráfico ilegal de trabajadores mediante las "subcontratas", "multiservicios" y "externalizaciones", cuyos clientes son entidades públicas y privadas, que crece al ser tolerado e incluso amparado por jueces, inspectores y políticos como una Razón de Estado que dicta la reducción de la tasa de paro y ampliación de capitales a costa de sacrificar los de parte de la ciudadanía y del fondo de subsidios y pensiones. Hay cientos de miles de afectados, pero debido a su dispersión funcional, temporalidad forzada, pobreza endémica y represalias empresariales no pueden organizarse sindicalmente ni divulgar su situación, resultando muy perjudicados al ser separados de sus derechos, sufriendo Cesión Ilegal, Fraude de Ley y Discriminación Laboral aparte de muchos abusos laborales. En Change.org hay una campaña de firmas para apoyar las denuncias ante la UE, titulada "abolir la trata ilegal"