TakeDown

#38 Se me olvidaba. Si tienes interés en el tema puedes consultar el proyecto Darwin correspondence (una chulada de web para los locos de Darwin)

http://www.darwinproject.ac.uk/

Y en el apartado de Emma tienes sus cartas originales publicadas:

http://www.darwinproject.ac.uk/namedef-1218

Un saludo!

silosenovengo

#41 Mis dies. ¡Gracias!

TakeDown

#38 Ah, vale... lo de su esposa es bastante conocido, no será dificil encontrar referencias a sus disputas por la religión.

https://en.wikipedia.org/wiki/Emma_Darwin#Religious_views

Recuerda que desde que murió su hija Anne, Darwin solo acompañaba a su mujer a la Iglesia, pero se quedaba fuera.

TakeDown

#36 Enrique Godinez, primer traductor del origen de las especies en español, realizó la traducción a partir de la 6ª edición (como todas las traducciones que existen en español, por otra parte, incluyendo Lopez-White o Zulueta)... Y en esa 6ª edición del original ya estaba la inclusión del "Creador" en el último párrafo.

Darwin dio el visto bueno a la traducción de su obra en español (incluso en la obra de Perojo 1877) se incluyen las dos cartas de Godinez con Darwin donde el inglés dice estar conforme con la traducción (a pesar de que dice tener algo olvidado su español).

Por tanto, la obra española es simple traducción de lo que Darwin ya había incluido hasta su 6ª edición (con la alusión al Creador incluida)

TakeDown

#36 La alusión al creador la incluyó Darwin en la segunda edición de su obra publicada en enero de 1860. Mira los links que te dejé en el anterior comentario y en el segundo enlace llegas a la obra original de Darwin (2nd edition).

Darwin publicó 6 ediciones y en cada una de ellas incluía muchas rectificaciones, añadidos, ampliaciones... En la última edición (1872) incluso cambió la estructura del libro e incluyó un capítulo dedicado a contestar críticas que habían ido surgiendo.

Bueno pues... una de las primeras correcciones que añadió fue esa alusión al "Creador" tan solo unos meses después de haber publicado la primera. (noviembre 1859 - enero 1860)

Respecto a las presiones que sufrió para incluir esa cita al creador es bien conocido el disgusto de su esposa Emma (católica muy devota) con su obra. De hecho Appleton publicó en 1915 una recopilación con las cartas de Emma en donde se recogen algunas de sus disputas por el agnosticismo cada vez más claro de su marido tras la muerte de su hija Anne, que se vieron incrementadas con la publicación del libro.

silosenovengo

#37 Lo primero me queda claro tras tu primer comentario, gracias. Lo segundo, hubiera agradecido referencias a alguna historia que relatase lo acontecido en detalle, en concreto que detalle que fue su esposa la que le presionó a realizar el cambio, pero hasta entonces, me fío de ti. Gracias de nuevo.

TakeDown

#38 Ah, vale... lo de su esposa es bastante conocido, no será dificil encontrar referencias a sus disputas por la religión.

https://en.wikipedia.org/wiki/Emma_Darwin#Religious_views

Recuerda que desde que murió su hija Anne, Darwin solo acompañaba a su mujer a la Iglesia, pero se quedaba fuera.

TakeDown

#38 Se me olvidaba. Si tienes interés en el tema puedes consultar el proyecto Darwin correspondence (una chulada de web para los locos de Darwin)

http://www.darwinproject.ac.uk/

Y en el apartado de Emma tienes sus cartas originales publicadas:

http://www.darwinproject.ac.uk/namedef-1218

Un saludo!

silosenovengo

#41 Mis dies. ¡Gracias!

TakeDown

#34 El resto de mis afirmaciones? especifica, please

silosenovengo

#35 "que Darwin realizó por presiones (algunas de ellas de su propia esposa)" & "la alusión al creador fue una edición del propio Darwin"

TakeDown

#36 La alusión al creador la incluyó Darwin en la segunda edición de su obra publicada en enero de 1860. Mira los links que te dejé en el anterior comentario y en el segundo enlace llegas a la obra original de Darwin (2nd edition).

Darwin publicó 6 ediciones y en cada una de ellas incluía muchas rectificaciones, añadidos, ampliaciones... En la última edición (1872) incluso cambió la estructura del libro e incluyó un capítulo dedicado a contestar críticas que habían ido surgiendo.

Bueno pues... una de las primeras correcciones que añadió fue esa alusión al "Creador" tan solo unos meses después de haber publicado la primera. (noviembre 1859 - enero 1860)

Respecto a las presiones que sufrió para incluir esa cita al creador es bien conocido el disgusto de su esposa Emma (católica muy devota) con su obra. De hecho Appleton publicó en 1915 una recopilación con las cartas de Emma en donde se recogen algunas de sus disputas por el agnosticismo cada vez más claro de su marido tras la muerte de su hija Anne, que se vieron incrementadas con la publicación del libro.

silosenovengo

#37 Lo primero me queda claro tras tu primer comentario, gracias. Lo segundo, hubiera agradecido referencias a alguna historia que relatase lo acontecido en detalle, en concreto que detalle que fue su esposa la que le presionó a realizar el cambio, pero hasta entonces, me fío de ti. Gracias de nuevo.

TakeDown

#38 Ah, vale... lo de su esposa es bastante conocido, no será dificil encontrar referencias a sus disputas por la religión.

https://en.wikipedia.org/wiki/Emma_Darwin#Religious_views

Recuerda que desde que murió su hija Anne, Darwin solo acompañaba a su mujer a la Iglesia, pero se quedaba fuera.

TakeDown

#38 Se me olvidaba. Si tienes interés en el tema puedes consultar el proyecto Darwin correspondence (una chulada de web para los locos de Darwin)

http://www.darwinproject.ac.uk/

Y en el apartado de Emma tienes sus cartas originales publicadas:

http://www.darwinproject.ac.uk/namedef-1218

Un saludo!

silosenovengo

#41 Mis dies. ¡Gracias!

TakeDown

#36 Enrique Godinez, primer traductor del origen de las especies en español, realizó la traducción a partir de la 6ª edición (como todas las traducciones que existen en español, por otra parte, incluyendo Lopez-White o Zulueta)... Y en esa 6ª edición del original ya estaba la inclusión del "Creador" en el último párrafo.

Darwin dio el visto bueno a la traducción de su obra en español (incluso en la obra de Perojo 1877) se incluyen las dos cartas de Godinez con Darwin donde el inglés dice estar conforme con la traducción (a pesar de que dice tener algo olvidado su español).

Por tanto, la obra española es simple traducción de lo que Darwin ya había incluido hasta su 6ª edición (con la alusión al Creador incluida)