T

Yo por mi parte lo único que quiero es que me traten como a cualquier castellanohablante. Un castellanohablante habla castellano por definición, viva en Madrid o en Valencia. Nadie le exige que cambie de lengua. En cambió resulta que los demás no somos catalanohablantes, gallegohablantes, etc. sinó que por encima de todo somos bilingües, lo cual en la práctica significa que tenemos que estar dispuestos a renunciar a nuestra lengua materna constantemente.

T

#192 La cuestión no es que te entiendan a ti, sino que tú puedas entender a la gente sin hacerles cambiar de lengua.

T

#149 Espero que no seas de los que critican a los immigrantes porque no se integran. Si no entiendes el catalán estás obligando a los catalanohablantes a que se adapten continuamente a ti, cuando debería ser al revés.

D

#155 #164 #171 Si ya sabe hablar un idioma de la Comunidad donde vive y la entiende la gente, ¿para que perder el tiempo aprendiendo otro idioma que no la sirve en la vida laboral?

miliki28

#192 Esa forma de pensar es una de las razones por las que el distanciamiento entre algunas comunidades bilingües y españa es cada vez mayor. Creer que el "otro idioma" es un capricho, algo accesorio, esa manera de menospreciar la cultura de los demás, es un lastre para la convivencia.

D

#204 Es que si te pones a mirar, cada español debería saber castellano, euskera, catalán, valenciano, gallego, fabla y muchos mas que me dejo en el tintero (y sin contar el ingles, francés, alemán,...). Aprender un idioma no es un capricho, es una necesidad del entorno laboral donde estés, y si con un idioma te entienden en tu puesto de trabajo no es necesario aprender otro.

miliki28

#233 Si tu puesto de trabajo es en la administración pública en un lugar bilingüe, estás obligado a dar el servicio en ambos idiomas, ya que ambas comunidades tienen derecho a ser atendidas en su lengua materna, ambas pagan los mismos impuestos.

D

#239 A mi no me importa que prescindáis de personal medico especializado por que solo sepa hablar un idioma oficial de la Comunidad (mas personal cualificado para el resto de España). Pero cuando se trata de la salud debería importar poco la lengua que se hable, lo importante es curar al paciente ya sea en castellano, euskera o klingon.

miliki28

#270 #273 No es obligatorio saber euskera para ejercer en el País Vasco en la sanidad pública, pero si es obligatotio poder ser atendido en alguna de las dos lenguas oficiales. Lo increible es que en un hospital ubicado en una zona mayoritariamente euskaldun, no hubiera ningún médico con euskera. Es un enorme fallo en la gestión de recursos y discriminatorio para los vascoparlantes. Ésta es la base de su reinvindicación, que considero justa.

T

#192 La cuestión no es que te entiendan a ti, sino que tú puedas entender a la gente sin hacerles cambiar de lengua.

T

¿Derecho a hablar euskera/catalán/gallego? Hombre, por supuesto. ¿Derecho a que te entiendan? Eso ya es pedir demasiado, no seas caprichoso...

T

Dudo mucho que a los catalanes les convenga el modelo valenciano si lo que quieren es una sociedad bilingüe. Los que provienen de una familia valencianoparlante pueden hablar castellano sin ningún problema, incluso sin haberlo estudiado. No porque sean superdotados, sino porque el castellano está en todas partes: televisión, cine, libros, revistas... En cambio una persona que en su entorno habla castellano muchas veces no llega a hablar fluidamente el valenciano.

Véase el ejemplo de Paula Sanchez de León, vicepresidenta del consell y valenciana de toda la vida, incapaz de decir dos frases seguidas sin hacer el ridiculo.

fusta

#201 Politicuchas como esta dan ganas de llorar - y desde luego, el problema no es que hable o no valenciano, sino ese aire de superioridad tras haber pensado tras 30 segundos como continuar la frase (en castellano, claro). Ai senyor...

T

Hay gente que estudia japonés porque son unos frikis del manga, siendo Japón un país lejano que puede que no visiten en la vida. También hay gente que estudia sueco (lengua más o menos con los mismos hablantes que el catalán) o finlandés, porque les gusta todo lo que suene a nórdico, a pesar que probablemente sólo irán a estos países de visita y podrían entenderse en inglés.

En cambio aprender activamente una lengua de las mal llamadas "regionales" está peor visto. Los valencianos, que hablen catalán en casa, pero por encima de todo que estén dispuestos a cambiar al castellano (completamente fluido y con perfecto acento) a la mínima, a riesgo de ser tratados de "maleducados".

Por otra parte, lo de medir la utilidad de una lengua por el número de hablantes es un gilipollez. El hindi tiene 1000 millones de hablantes, pero por proximidad geográfica y cultural quizás personalmente me sea más útil el euskera. Algunos hablan de los 500 millones del castellano (cifra que se infla o desinfla según el día) como si diariamente discutieran de política con argentinos, de fisica cuántica con colombianos y se fueran a tomar cañas con chilenos. Cuando lo máximo que harán es discutir sobre fútbol en una bar de Albacete.

D

#131 La utilidad de un idioma, como tú dices, no se mide por el número de hablantes, pero, objetivamente, la utilidad de aprender gallego, catalán o euskera para alguien que no piense irse a vivir o al menos ir de vacaciones a las comunidades correspondientes es bastante limitada. Y no digo que todo lo que uno aprenda tenga que basarse en la utilidad, pero, reconozcámoslo, la mayoría de la gente jamás estudia por gusto.

Y por cierto que este tema también podemos verlo desde otro punto de vista. A muchos catalanes seguramente no les gustará el desinterés que muestran otros españoles por el catalán, pero, ¿cuántos catalanes están interesados en estudiar gallego y vasco?

T

#591 Lo que es mala educación es subjetivo. Para mi que me exijan hablar en castellano es mala educación. En cualquier caso estamos hablando de DERECHOS. Tengo derecho a ir al medico, a la oficina del paro o a hacienda y poder expresarme y hacer los trámites necesarios en valenciano. Porque es mi lengua materna y porque es lengua oficial.

D

#602 TIENES EL DERECHO, pero no el deber; que es muy muy diferente; te lo he repetido 100 veces. Es mucho mas fuerte un deber, que un derecho.
#604 no te exigen nada porque ya lo sabes hablar y porque ya la constitucion dice que tienes el deber de saber. Si no lo sabes algo falla porque por ley tienes que saberlo, no te han enseñado bien. Una exigencia es algo que te "cueste" cumplir; a ti te cuesta el castellano???
#623 mi jefe se dirigira a mi en el idioma que los dos entendemos. MI JEFE COMO EMPLEADO publico ya se le puede exigir que haga tal o cual cosa; sus derechos estan "restringidos", al igual que cualqueir empleado tiene unas obligaciones con "la empresa". POR ESA REGLA DE TRES en cualquier trabajo, sea publico o no, tienes que saber euskera no? si no te pueden echar segun tu no? entonces el euskera tiene que ser un deber no? PUES NO, no lo es.
#624 y que pasa, que tu no sabias español, o no lo entendias??? o era el medico el que no sabia español?

T

#583 Basicamente estás diciendo que hablar valenciano en Valencia es un capricho. Lo siento pero no, es un derecho.

D

#589 es un capricho que si una persona no sabe valenciano (y sabe español), y tu si sabes español (ademas de valenciano), te pongas con él a hablar en valenciano. Aparte de ser una mala educacion.

T

#591 Lo que es mala educación es subjetivo. Para mi que me exijan hablar en castellano es mala educación. En cualquier caso estamos hablando de DERECHOS. Tengo derecho a ir al medico, a la oficina del paro o a hacienda y poder expresarme y hacer los trámites necesarios en valenciano. Porque es mi lengua materna y porque es lengua oficial.

D

#602 TIENES EL DERECHO, pero no el deber; que es muy muy diferente; te lo he repetido 100 veces. Es mucho mas fuerte un deber, que un derecho.
#604 no te exigen nada porque ya lo sabes hablar y porque ya la constitucion dice que tienes el deber de saber. Si no lo sabes algo falla porque por ley tienes que saberlo, no te han enseñado bien. Una exigencia es algo que te "cueste" cumplir; a ti te cuesta el castellano???
#623 mi jefe se dirigira a mi en el idioma que los dos entendemos. MI JEFE COMO EMPLEADO publico ya se le puede exigir que haga tal o cual cosa; sus derechos estan "restringidos", al igual que cualqueir empleado tiene unas obligaciones con "la empresa". POR ESA REGLA DE TRES en cualquier trabajo, sea publico o no, tienes que saber euskera no? si no te pueden echar segun tu no? entonces el euskera tiene que ser un deber no? PUES NO, no lo es.
#624 y que pasa, que tu no sabias español, o no lo entendias??? o era el medico el que no sabia español?

T

#575 Una sociedad en la que no te traten como un extranjero por hablar una lengua oficial de tu país. Sí, esa es la sociedad que queremos.

¿Qué pasa si voy al médico y no me entiende? ¿Tengo que ser yo el que me adapte a sus limitaciones? ¿Estará el médico capacitado para ese puesto?

D

#581 ES MATEMATICAmente imposible que el medico no te entienda; porque todo español sabe español.
Una sociedad donde si 2 personas hablan un mismo idioma; pues que se puedan entender en ese idioma sin "permitir" el capricho de que uno exija al otro el conocimiento de ese idioma.

D

#580 Y el estatuto también el de todos los vascos , y los funcionarios en Euskadi se atienden TAMBIén a unas normas del estatuto . ¿ Dónde está el problema ? Solo queréis estatuto cuando os conviene , luego os rajais . Y que sepaís que nos quedan compentencias por transferir .

#583 Dale la burra al trigo . Co-o-fi-cia-les, de-re-cho a u-sar mi idio-ma en la ad-mi-nis-tra-ción y ser aten-di-do por una per-so-na com-pe-ten-te , tal como se respeta el castellano .

D

#582 pero el estatuto tiene un rango inferior que el constitucional, y repito. EL ESTATUTO NO IMPONE saber euskera. Lo ha impuesto el reciente estatuto catalan y el constitucional le ha dicho, nanaie de la china, una comunidad no puede imponer deberes.

D

#584 En las competencias transferidas tenemos el mismo rango , majete . Si eres funcionario AQUÍ debes saber euskara Y castellano .

Hay gente que te pedirá papeleo en euskara , y otra en castellano . Fíjate que chorrada . SIn politiqueos ni pollas , ni gora euskadi ni chorradas ni mi idioma mola mas que el tuyo . Ya está , punto . Son personas como tu y yo que usan las instituciones vascas , nada más .

En tu provincia como si se quedan monolingües, me la trae al pairo . Yo vivo en Euskadi , no en Jaén . No puedes comparar la realidad social de una región con otra .

D

#587 NO, porque el estatuto no lo dice; y los estatutos nunca pueden ir contra el constitucional, diselo a los catalanes y la reciente sentencia.
NO DISCUTO la legalidad de la exigencia en unas oposiciones de saber tal o cual cosa; discuto la exigencia a toda la poblacion, y la conveniencia y el merlucismo de exigirle a un ingeniero aeronautico del estado, o ingeniero nuclear; el saber euskera; con esa medida te quitas de encima al 95% de candidatos viables, por lo tanto empobreces totalmente el cuerpo de funcionarios de alto rango...te puedes comer con papas el euskera, ni alli se lo saben, ya ves el interes, cuando se deje de meter todo el dinero que le meten, y dale tiempo al internet, pues desaparecera...
http://www.20minutos.es/noticia/316236/8/euskera/euskadi/uso/
http://www.eitb.com/noticias/sociedad/detalle/556243/el-porcentaje-ciudadanos-saben-euskera-sube-22-al-375/
MAS AUN, si alguna vez el resto de españa os da la independencia, seria el fin del euskera; porque ya no existiria el hecho diferencial. Pero bueno, lo dicho, cometelo con papas; fuera de euskadi no te vale para nada; y dentro, para muy muy poco....bueno, para ser ingeniero aeronautico del pais vasco...

D

#590 El 40 % de las estadísticas son mentira . Y eso de el fín una vez independientes , los cojones . No lo hablamos por ser un hecho diferencial, lo hablamos por que definimos diferentes expresiones, sentimientos y modos de vivir que con el español no sabes expresar .

Joder, si el doblaje del euskara en Bola de Dragon es 1000 veces superior al castellano, y eso que lo habláis el vuestro 400M de personas . Y prácticamente el 70% de chavales la ha visto en euskara en su día , no siendo hablantes fluídos . Curioso ...

Por eso poca gente está en conciertos de Ken Zazpi en las fiestas de Bilbao ... No veas .

T

#583 Basicamente estás diciendo que hablar valenciano en Valencia es un capricho. Lo siento pero no, es un derecho.

D

#589 es un capricho que si una persona no sabe valenciano (y sabe español), y tu si sabes español (ademas de valenciano), te pongas con él a hablar en valenciano. Aparte de ser una mala educacion.

T

#591 Lo que es mala educación es subjetivo. Para mi que me exijan hablar en castellano es mala educación. En cualquier caso estamos hablando de DERECHOS. Tengo derecho a ir al medico, a la oficina del paro o a hacienda y poder expresarme y hacer los trámites necesarios en valenciano. Porque es mi lengua materna y porque es lengua oficial.

D

#602 TIENES EL DERECHO, pero no el deber; que es muy muy diferente; te lo he repetido 100 veces. Es mucho mas fuerte un deber, que un derecho.
#604 no te exigen nada porque ya lo sabes hablar y porque ya la constitucion dice que tienes el deber de saber. Si no lo sabes algo falla porque por ley tienes que saberlo, no te han enseñado bien. Una exigencia es algo que te "cueste" cumplir; a ti te cuesta el castellano???
#623 mi jefe se dirigira a mi en el idioma que los dos entendemos. MI JEFE COMO EMPLEADO publico ya se le puede exigir que haga tal o cual cosa; sus derechos estan "restringidos", al igual que cualqueir empleado tiene unas obligaciones con "la empresa". POR ESA REGLA DE TRES en cualquier trabajo, sea publico o no, tienes que saber euskera no? si no te pueden echar segun tu no? entonces el euskera tiene que ser un deber no? PUES NO, no lo es.
#624 y que pasa, que tu no sabias español, o no lo entendias??? o era el medico el que no sabia español?

T

La verdad es que este tipo de noticias me ponen de mala leche. ¿Es de sentido común que una persona consiga un puesto de funcionario sin entender la lengua nativa de parte de la población? ¿Qué hará esa persona cuando tenga que atender a algun ciudadano que hable catalán?

Si se exige el castellano pero no el catalán estás condenando a los catalanohablantes a ser ciudadanos de segunda. El problema es que a muchos esto les da igual. Que hablen castellano que es la lengua oficial de España!!

T

#555 La cuestión no es si yo entiendo al médico, sino si el médico es capaz de ENTENDERME A MÍ.

T

#550 ¿Un funcionario que no sepa castellano será capaz de entenderme si le hablo valenciano? Porque estoy en mi derecho de hacerlo.

Y tú, ¿prefieres un médico de 10 que no entienda el castellano o un médico de 5 que lo entienda?

D

#552 no existen medicos que no lo entiendan, porque por ley solo se puede ser funcionario si eres español, y para ser español tienes que saber castellano.
ADemas, si al medico no lo va a entender ningun paciente o casi ninguno, y yo como estado le estoy pagando un sueldo; NO ME VALE.
En cambio, existe alguna persona en españa que no entienda a un medico que solo sepa español????

T

#555 La cuestión no es si yo entiendo al médico, sino si el médico es capaz de ENTENDERME A MÍ.

T

A Fish le ha podido la presión en los puntos importantes. De todas formas es uno de los jugadores más entretenidos que te puedes encontrar hoy en día (bajo mi punto de vista). Una cosa es que tenga el típico juego americano de saquetazo y jugarsela en cuanto tiene ocasión, y otra decir que sólo tiene saque. Hace puntos de saque pero también termina muchos puntos en la red, aguanta bien desde el fondo de la pista (en momentos del partido, mejor que Ferrer), hace winners de derecha y de revés, dejadas...

Me hubiera gustado que hubiera un quinto partido.

T

#12 Uhm, crearé un interface gráfico con Visual Basic a ver si localizo la ip de los ovnis...

T

Ni es una mofa al catolicismo, ni lo de esas botellas es whisky, ni el "colega de formación" se llama Enric Morena. No aciertan una los tíos...