T

Dejad de llenar los aviones de Ryanair y veréis como otras compañías, españolas y mucho menos extremistas, ocupan su lugar y comienzan a volar esas rutas que muchos pensáis que sólo pueden ofrecer ellos. Uno de los motivos de que "sólo te puedas ir a cierto sitio con Ryanair" es que volando con ellos estás precisamente fomentando que crezcan en ciertos aeropuertos, muchas veces de mano de las subvenciones, mientras desplazan a compañías españolas que no pueden competir con costes operativos tan bajos. Tened en cuenta que Ryanair se puede permitir el lujo de bajar los precios y perder dinero con ciertas rutas, teniendo en cuenta el tamaño y facturación de la compañía.

Una compañía española no puede hacer frente a costes operativos tan reducidos, no al menos mientras pretendan tratar a sus empleados y pasajeros con algo de respeto. Me parece muy triste que mucha gente que puede (no hablo de aquellos que están deseperados, en el paro, con la casa a medio embargar) no haga el esfuerzo de pagar algo más para no sólo para gozar de un mejor trato, sino para hacer posible que nuestras propias empresas sean las que sirvan las rutas que queremos.

Muchos piensan que Ryanair volará siempre esas rutas que les gustan, pero el día que dejen de llover subvenciones lo que harán será salir de allí corriendo, sin dejar rastro, y a otra cosa. En ese momento puede que aún queden compañías españolas para dar un servicio normal, o puede que no.

c

#53 Totalmente de acuerdo! El aeropuerto de Girona ha estado muchos meses vacio porque estos MAFIOSOS no llegaron a un acuerdo con la Generalitat y decidieron llevarse todas las rutas al Prat. Mientras les caían las subvenciones todo genial, e incluso exigieron modernizar el aeropuerto y agrandarlo, con el consiguiente gasto que eso llevó, y más locales de restauración y DutyFree dentro. Fue irse y la mayoria de tiendas tubieron que cerrar. Al final la generalitat ha tenido que pasar por el aro y ahora vuelven a volar, pero a ese precio por mi como si no lo hicieran.
Pidieron el oro y el moro, se les dió todo lo que ellos querían, pero a la mínima no dudaron en dejar el aeropuerto puesto que ya tenían vuelos en BCn y ya no interesaba. Después del dinero que se le ha dado creo que éticamente esta empresa deja mucho que desear, puesto que NO perdían dinero con ninguna ruta que salía desde aquí...

T

#46 Sí, desde luego, estamos de acuerdo. Yo solo lo decía porque no veo que el titular sea demasiado erróneo o sensacionalista, quizá sí un pelín, de acuerdo, pero en cualquier caso creo que la noticia es curiosa y merece la pena; debería servir para tranquilizar a más de uno que tiene miedo a volar.

Aunque a lo mejor eso de ponernos a hablar de que mueran los dos pilotos ya no ayuda tanto, claro...

T

#44 ¿y eso? No hay nada más seguro, o eso dicen...

T

#5 No necesariamente, de hecho a veces ocurre que el copiloto duplica al comandante en horas. La diferencia está en el rango o escalafón dentro de una compañía específica (al cambiar a otra puedes pasar de ser el comandante más antiguo al copiloto más nuevo, por ejemplo).

#13 Es una emergencia en el momento en el que un miembro de la tripulación está incapacitado. El aterrizaje en sí es completamente normal para la tripulación restante (no se les da indicación alguna a los pasajeros para que adopten la postura especial para estos casos... y de hecho no sería extraño que el comandante esté siendo atentido por algún médico en pleno galley delantero mientras se aterriza, no sería la primera vez), pero para los servicios aeroportuarios sí se considera aterrizaje de emergencia (por el hecho de haber declarado "emergencia") aunque no sea una emergencia catastrófica como en las películas.

#30 Sería "Muere el comandante, aterriza el copiloto" (o primer oficial).

#9 #27 Normalmente la tripulación de cabina llama a los pilotos al menos una vez cada 30 minutos para cerciorarse de que se encuentran bien. Si no reciben respuesta, tienen la obligación de entrar para ver qué ocurre. No son expertos, pero en muchas compañías suelen recibir un pequeño curso para al menos saber dónde está la radio, cómo se opera y ese tipo de cosas. Posteriormente, lo normal sería que se les den instrucciones para volar el avión hasta un aeropuerto con ILS y poder hacer así un aterrizaje automático, lo cual no llevaría mucho tiempo y sería algo bastante realista si el combustible no es un problema. Claro está... que en los centros de control de tráfico aéreo no hay ningún experto (como en las pelis) con los conocimientos necesarios como para ponerse a explicar por radio exáctamente qué botones hay que tocar para salir airoso de la situación (para eso tienes que ser piloto y estar habilitado en ese avión, sin lo cual es bastante difícil que te lo conozcas de memoria). Supongo que ahí ya entran los protocolos de emergencia de las compañías aéreas (en los centros de control no hay pilotos "por si acaso", vuelvo a decir, así que habría que mandar a alguno que lo pueda hacer o bien dar las instrucciones desde otro avión en tierra o preferentemente en vuelo), la improvisación, etcétera. Siendo sincero, yo, como piloto, me vería capaz de decirte por radio en 10-15 minutos todo lo que tienes que hacer para dirigir un A320 de forma segura a un aeropuerto, descender en una espera y dejar que aterrice y frene por sus propios medios, manteniéndose en todo momento en el centro de la pista sin que tengas que tocar nada. Claro, ahora me hablas de un avión no tan automatizado y ahí ya me callo.

Como dice #21, no todos los aeropuertos están preparados para hacer aterrizajes automáticos de forma regular, pero muchos aviones (ejemplo, A320), son capaces de aterrizar de forma automática incluso en aquellos aeropuertos menos preparados (con un ILS de categoría I, por ejemplo) en caso de emergencia y siempre que se cumplan una serie de requisitos. El avión no lo van a poder aterrizar de forma manual (lo hagas o no en el simulador, el avión es diferente), eso yo lo tengo bastante claro.

Lo primero que habría que hacer sería buscar a otro piloto que viaje a bordo (lo cual no es muy raro, teniendo en cuenta que este mundillo hay mucha gente que viaja continuamente de "extra").

sieteymedio

#42 He leido tu comentario y de repente me ha aterrorizado volar

T

#44 ¿y eso? No hay nada más seguro, o eso dicen...

Pakipallá

#16 #36 #42 A lo que me refiero es que igual no es lo mismo un "aterrizaje normal con una emergéncia a bordo que no afecta a la operatividad del avión" que un "aterrizaje de emergéncia"... supongo que los protocolos que se activan (tanto en el aire como en tierra) deben ser bastante distintos en uno y otro caso ¿no?
Vamos, que no sé si hay distintos niveles de "emergéncia", pero en caso de haberlos, imagino que la muerte en vuelo de uno de dos pilotos estará bastante más abajo en la lista que una despresurización de cabina o un fallo de la hidráulica que impìda abrir el tren de aterrizaje...

T

#46 Sí, desde luego, estamos de acuerdo. Yo solo lo decía porque no veo que el titular sea demasiado erróneo o sensacionalista, quizá sí un pelín, de acuerdo, pero en cualquier caso creo que la noticia es curiosa y merece la pena; debería servir para tranquilizar a más de uno que tiene miedo a volar.

Aunque a lo mejor eso de ponernos a hablar de que mueran los dos pilotos ya no ayuda tanto, claro...

T

Hace unos meses me encontraba haciendo un vuelo, como piloto, en el que embarcó un pasajero con un libro cuyo título hacía referencia a la fabricación de bombas atómicas; si simplemente se trataba de título gracioso para una novela cualquiera, si era un repaso a la historia de las armas atómicas o si realmente explicaba con detalle su fabricación, lo desconocemos.

En cualquier caso, durante el embarque llegó el sobrecargo a la cabina a contarnos lo había visto, bastante alarmado, intentando darnos algunos detalles adicionales del libro, de cómo era el pasajero (bastante nervioso, qué típico) en qué fila estaba sentado y, prácticamente, pidiéndonos que lo dejásemos en tierra. Detalles del libro no había demasiados, aunque algún compañero de cabina aparentemente le había comentado a otro que un tercero, a su vez, a lo mejor había visto alguna ilustración sospechosa de reojo, pero que no podría asegurarlo.

Nosotros no cabíamos en nuestro asombro, más por lo que nos estaban pidiendo los compañeros que porque un pasajero pudiese ser un experto en bombas atómicas o, para el caso, un miembro radical de Al Quaeda. Durante la conversación con el sobrecargo salió el caso de un chico al que hace unos años denegaron el embarque por llevar una camiseta con un Optimus Prime gigante con una pistola (o algo parecido) y básicamente le dijimos que no nos parecía motivo suficiente para molestar a nadie.

También salieron a relucir aquellas situaciones famosas, típicas, en las que alguien ha bajado a un pasajero de un avión por un motivo estúpido y es la propia patrulla de la policía que acude a recogerle la que luego, meses más tarde, declara en el juzgado contra la decisión de la tripulación. Normal. Se lo llevan porque se lo tienen que llevar, aunque sea con cara de no entender nada, pero no sin pedir las explicaciones pertinentes y luego cuando se lo cuentan al juez hacen que media sala agache la cabeza.

Quien se molestó, claro, fue el sobrecargo, por lo que accedimos a que cambiase al pasajero de fila, hasta la primera, para poder tenerlo "mejor vigilado"; nosotros sin podernos aguantar la sonrisilla por la situación y él seguramente pensando que estábamos cometiendo una grave negligencia por no alarmarnos y tener a una patrulla de la policía esperando a pie de avión. Yo, personalmente, no pude aguantarme una carcajada cuando el coordinador quiso cerrar el tema diciendo que, al fin y al cabo, "si estaba leyendo un libro para aprender a fabricar bombas atómicas era porque seguramente aún no sabría hacerlo".

Yo, ante gente con tal paranoia, creo que lo mejor sería dejarles en tierra una temporada (o si ya lo están ponerles a cargo de otra cosa). Una cosa es reírse ante la idea de echar a alguien por un motivo estúpido (pobre, que encima terminará el vuelo y hasta pensará que le hemos dado un trato de favor por moverle a la primera fila), y otra muy diferente es vivirlo en tus propias carnes y que nadie, normalmente, se haga responsable de lo que ha pasado.

Esta paranoia es no es nada normal en aviación (o esa es mi experiencia desde que trabajo en esto), por lo que algunas veces me parece un poco injusto que paguemos justos por pecadores.

Lo curioso de la noticia, no obstante, es que aunque se habla de la policía en cierto momento, parece que es el personal del control de seguridad (no la policía directamente) la que inicia la cadena. Más de lo mismo. Y claro, cuando alguien ajeno a tu tripulación y con cierta autoridad (con la policía involucrada, además) da la voz de alarma, es muy difícil ser el que pare la mecha... no vaya a ser que luego te metas en un lío y vengan a decirte que te lo estaban diciendo, que lo tenías en bandeja.

El día que me pase nada de hojas de reclamaciones de AENA. La policía, que es donde les (nos) duele.

capitan__nemo

#43 En el caso de la historia que cuentas (no se si sera real o no), los que me parecen peligrosos son los paranoicos. Estos paranoicos pueden poner a todo el avion en peligro por alguna de sus paranoias (es como una enfermedad), imaginate que les da en su "locura" porque un pasajero cualquiera es un terrorista (aunque no sea verdad)y que su portatil es una bomba y se les ocurre abrir la puerta para tirar el portatil.

Aparte de eso, en la noticia porque dan el nombre del pasajero, pero no los nombres de los otros implicados en el suceso (numero de placas de los policias o guardias, numero de empleado de los responsables que tomaron la decision de dejarlo en tierra). Si no le acusaron de nada real, supongo que ahora podra demandar a todos (o al responsable) por daños y perjuicios.

T

Esto es tan fuerte y tan trágico que no creo que deba tener cabida aquí. Son imágenes muy duras e irrespetuosas.

T

#32 Me has pillao! Y la respuesta es que no lo sé, pero que quiero hacerlo y no dejarlo...

T

#21 Ahí salta el pantallazo azul del Windows y nos vamos todos al suelo...

O... bueno, sí, medio funciona hasta unos 20 nudos de viento cruzado. A partir de ahí los aviones no suelen estar certificados para aterrizar de forma automática (aunque, la verdad sea dicha, con vientos racheados de esa magnitud no suele haber un techo de nubes quieto a ras de suelo o niebla persistente).

D

#22 Ya, pero por aquí hablan de prescindir del humano, siempre.
Aún así, me gustaría ver el calibrado de las retroalimentaciones (me parece que se llama así) cuando el ILS corrije los movimientos del avión. No se si puede entrar en una resonancia e ir aumentando los movimientos, intentando corregir los bandazos.

D

#24 Claro, porque las PIOs no se estudian.... y los que nos dedicamos a la implementación de autopilotos no hemos oído hablar de esas cosas en la vida......

D

#22 Me parece genial macho, pero ¿cuando vas a actualizar tu blog? que me tienes dos años en vilo lol

T

#32 Me has pillao! Y la respuesta es que no lo sé, pero que quiero hacerlo y no dejarlo...

T

#17 Baja aún más, en CAT I hablamos de 200 pies sobre el terreno y en CAT IIIB de 50 pies o incluso de 0 (sin altura de decisión).

D

#10 Es curioso que pongas precisamente ese vídeo. Ese es el ejemplo número uno de que los pilotos no son de fiar.

Se estudió el registro del registrador de datos de ese accidente. Por si no lo sabes, el avión estaba en modo manual, eso que dicen en el vídeo "flown by a computer" es mentira.
Esto era una exhibición (creo recordar que en Le Bourget) y el piloto estaba haciendo una pasada de baja velocidad, se quedó muy corto de velocidad y corto de motores cuando empezó a acercarse a los árboles y su reacción (bastante natural) fue tirar de la palanca como un loco.

De no haber intervenido el sistema de comprobación de envolvente denegando el mando que pedía el piloto el avión hubiese entrado en pérdida y se hubiera desplomado sobre la pista.

De hecho, en ese accidente, que tuvo víctimas pero no todo el pasaje, se estima que la intervención de este sistema evitó la muerte de todas las personas a bordo. Así que ese vídeo, precisamente lo que evidencia es que los pilotos se equivocan.

#18 Sin DH es la Cat IIIC , que no está autorizada en ningún aeropuerto comercial en el mundo (que yo sepa) (Fé de erratas, la IIIC es sin requerimiento de RVR, pero la IIIb ya autoriza a aproximar sin DH)

o

Joer macho, si eres piloto repásate los mínimos...

Para el público en general, la CAT I, que es una aproximación que puedes hacer en una simple avioneta si estás habilitado para ello (habilitación instrumental que se llama), puedes bajar como han dicho en #18 hasta 200 ft, que son aproximadamente 60 metros del suelo, sin ver nada... todo esto sin pilotos automáticos ni gaitas, volando a mano

T

#3 #4, creo que está un poco al borde de su capacidad, pero ni mucho menos como en el ataque anterior... cuando puse ese comentario hace diez minutos cargaba sin problemas (de hecho bastante rápido), luego ha estado un rato sin cargar y ahora medio lo intenta (hay una nota: "Pasados unos minutos y por razones de mantenimiento la página Web SGAE estará de nuevo operativa. Disculpen las molestias.").

No sé bien a qué se refieren con eso de "pasados unos minutos"... extrañas esperanzas.

T

Pues ahora mismo la web de la SGAE carga como si nada...

a

#2, ¿seguro?

T

#3 #4, creo que está un poco al borde de su capacidad, pero ni mucho menos como en el ataque anterior... cuando puse ese comentario hace diez minutos cargaba sin problemas (de hecho bastante rápido), luego ha estado un rato sin cargar y ahora medio lo intenta (hay una nota: "Pasados unos minutos y por razones de mantenimiento la página Web SGAE estará de nuevo operativa. Disculpen las molestias.").

No sé bien a qué se refieren con eso de "pasados unos minutos"... extrañas esperanzas.

s

#2, será a ti.

T
T

#36 y #51, no sé qué habéis visto vosotros, pero el juego se puede bajar con el parche 1.01 incluído, con la campaña y los escenarios completamente funcionales, sin cuelgues ni bugs ni cosas raras; no sé que es eso de "sólo pasearse por uno de los mapas" o de que es una beta... nada de eso, todo está en su sitio, completo y funcionando como debería.

No os voy a dar más detalles pero obviamente es muy fácil de encontrar y se puede bajar desde hace 3 días. Yo caí en la trampa de querer tenerlo original y de tener amigos que han podido disfrutar de él mucho más que yo con copias piratas (en las que, insisto, todo les funcionan y llevan decenas de misiones de campaña).

T

La solución no es obligar a la gente a que esté conectada a Internet. Yo puedo querer llevarme mi portátil a la playa, donde no tengo Internet, y seguir jugando tranquilamente a un juego por el que he pagado 50€, ¿no parece razonable? Obviamente ellos hacen los sistemas que consideran oportunos, pero exigir a la gente que esté permanentemente conectada me parece una pasada que a la larga sólo va a ir contra ellos.

Existen muchas más soluciones que no pasan por bajar los precios; pueden centrar su juego en la faceta de multijugador (véase el éxito que tiene el World of Warcraft en este sentido), pueden dar códigos de desbloqueos únicos (como ha ocurrido esta misma semana con la salida del Battlefield Bad Company 2) y un sinfín de ideas más simples y que recompensan a aquellos que han comprado el juego de forma original.

Si de alguna forma Ubisoft pudiese estar 100% segura de que su sistema jamás va a poder ser crackeado, entonces, quizá, por muy aburrido e injusto que pueda parecer eso de estar siempre conectado, podríamos pensar que llevan razón en lo que hacen y que es la única forma de frenar esto. El problema es que el Silent Hunter 5 estaba crackeado en Internet horas antes de que se llegase a colocar en los estantes de las tiendas en España.

Sólo hay que ver los foros de Ubisoft. Había por ahí un chico que le había regalado el juego a su hermano por su cumpleaños, y éste pobre se ha tenido que quedar todo el fin de semana mirando a la caja sin poder jugar (y sin tener ni idea de que lo que sucedía, porque la información disponible es muy poca). Mientras tanto, todos los que lo han bajado pirata no han parado de jugar durante los últimos tres días. Vale, parece una tontería, pero lo peor de todo es que esto se repetirá una y otra vez, ya sea por ataques contra los servidores de Ubisoft, por problemas técnicos o sencillamente porque se vayan a la quiebra... me pregunto qué pasaría en ese caso, por cierto, ¿estamos frente a juegos low-cost? ¿estás comprando un juego y aceptando unas condiciones que dicen que tu juego, por muy tuyo que sea, dejará de poder usarse cuando por motivos ajenos a la voluntad de Ubisoft los servidores no puedan seguir siendo mantenidos? Es como comprar un coche y que te digan que dejará de arrancar cuando el fabricante desaparezca, ¿pero qué pasa si a mí los cochen me duran 40 años y quiero seguir usándolos, como coleccionista?

Elro

#17 #18 #28

El juego no está crackeado aun. Hay cracks beta pero no son completamente funcionales, solo dejan pasearse por uno de los mapas y hacer el gamba, pero en el momento de empezar la primera misión se cuelgan.

M

#34 zavvy.com, thehut.com, amazon.co.uk, play.com... Si pagas 60-70 euros por un juego original de consola es porque quieres o porque no has buscado suficiente. ¿Piratearla? Lo de siempre. Acabarás teniendo una tarrina entera de juegos para jugar sólo a uno o dos, por no hablar de que si la tienes conectada a la red (aunque no uses el Live para jugar) siempre estarás con la amenaza de baneo. A mí personalmente no me compensa.

#36 No. http://www.feelthebyte.com/2010/03/el-da-que-ubisoft-nos-retir-la-palabra/

Elro

#49 Han conseguido crackearlo para que se pueda jugar saltándose la verificación online y demás, cierto. Pero los cracks que hay por ahi no son funcionales 100% y se terminan colgando en algun momento. Solo tienes que pasarte por las webs de descarga más conocidas y ver como todo dios está pendiente de la salida.

T

#36 y #51, no sé qué habéis visto vosotros, pero el juego se puede bajar con el parche 1.01 incluído, con la campaña y los escenarios completamente funcionales, sin cuelgues ni bugs ni cosas raras; no sé que es eso de "sólo pasearse por uno de los mapas" o de que es una beta... nada de eso, todo está en su sitio, completo y funcionando como debería.

No os voy a dar más detalles pero obviamente es muy fácil de encontrar y se puede bajar desde hace 3 días. Yo caí en la trampa de querer tenerlo original y de tener amigos que han podido disfrutar de él mucho más que yo con copias piratas (en las que, insisto, todo les funcionan y llevan decenas de misiones de campaña).

T

"We also confirm that, at this time, no valid cracked version of either Silent Hunter 5 or Assassin’s Creed II are available".

No que va. El juego está pirateado desde hace tres días y estas cosas lo único que hacen es que la gente se lo piense dos veces antes de querer comprarlo original; aquellos que lo tienen gratis jamás van a tener problemas con los servidores de Ubisoft y esta última sólo dará la razón a este modo de pensar con cada problema que tengan sus servidores.

#17, hemos comentado a la vez, pero sí, ya se puede encontrar por todos lados.

Elro

#17 #18 #28

El juego no está crackeado aun. Hay cracks beta pero no son completamente funcionales, solo dejan pasearse por uno de los mapas y hacer el gamba, pero en el momento de empezar la primera misión se cuelgan.

M

#34 zavvy.com, thehut.com, amazon.co.uk, play.com... Si pagas 60-70 euros por un juego original de consola es porque quieres o porque no has buscado suficiente. ¿Piratearla? Lo de siempre. Acabarás teniendo una tarrina entera de juegos para jugar sólo a uno o dos, por no hablar de que si la tienes conectada a la red (aunque no uses el Live para jugar) siempre estarás con la amenaza de baneo. A mí personalmente no me compensa.

#36 No. http://www.feelthebyte.com/2010/03/el-da-que-ubisoft-nos-retir-la-palabra/

Elro

#49 Han conseguido crackearlo para que se pueda jugar saltándose la verificación online y demás, cierto. Pero los cracks que hay por ahi no son funcionales 100% y se terminan colgando en algun momento. Solo tienes que pasarte por las webs de descarga más conocidas y ver como todo dios está pendiente de la salida.

T

#36 y #51, no sé qué habéis visto vosotros, pero el juego se puede bajar con el parche 1.01 incluído, con la campaña y los escenarios completamente funcionales, sin cuelgues ni bugs ni cosas raras; no sé que es eso de "sólo pasearse por uno de los mapas" o de que es una beta... nada de eso, todo está en su sitio, completo y funcionando como debería.

No os voy a dar más detalles pero obviamente es muy fácil de encontrar y se puede bajar desde hace 3 días. Yo caí en la trampa de querer tenerlo original y de tener amigos que han podido disfrutar de él mucho más que yo con copias piratas (en las que, insisto, todo les funcionan y llevan decenas de misiones de campaña).

Neofito

#18 y #17 el juego NO está pirateado, solo hay por internet betas inacabadas del juego. No puedes pasarte el juego, simplemente jugar algunas cosas

T

Un poco macabro, ¿no?

T

Que Ryanair pueda tener a sus pasajeros ocho horas encerrados en un avión sólo es posible porque nadie se preocupa por impedirlo; ellos no lo van a hacer, obviamente, pero el resto de autoridades aeronáuticas (aquí entra AENA, en España, hasta extremos que en ocasiones son imposibles de comprender) se lavan las manos y miran hacia otro lado.

Pero no nos engañemos, porque aunque esto se trata de pasarse la ley por ahí mismo (otra vez y diga lo que diga el billete), estar ocho horas encerrado en un avión no es para nada grave comparado con otras licencias que se permiten a diario (y lo peor, además, es que las cosas más graves son muy difíciles de distinguir para un pasajero normal y, por tanto, prácticamente nunca son reportadas).

Embarcar un avión mientras se continúa con el respostaje de combustible, con tres TCP en la plataforma guiando el embarque (ya que no tienen personal en tierra para hacerlo), el copiloto firmando el recibo de combustible (nadie a los cascos) y el comandante también fuera de la cabina, bloqueando la puerta trasera tirando bolsas de basura desde la escalerilla a la plataforma... es algo que nos costaría la licencia a cualquiera y que pone en peligro la vida de todos los pasajeros en caso de fuego. Claro que ningún pasajero sabe que este procedimiento, por ley, es muy estricto; nadie sabe cómo debe hacerse y AENA, por su parte, no para de autorizar estas barbaridades.

Y que el resto de compañías aéreas intenten frenar estas prácticas no parece afectarles; como siempre, parecen estar dispuestos a aprender a base de palos.

T

A muchos es que ya se nos había olvidado la diferencia entre Air Madrid y Air Comet; no sólo heredaron o se adaptaron al mismo tipo de operación, destinos, aviones, handling, procedimientos, tripulaciones... sino también a sus chanchullos y aparente normalidad mientras la compañía, sus trabajadores y otras tantas decenas de miles de personas del sector sabíamos que caían en picado y sus órganos internos empezaban a fallar. En aviación, en España, pocos son los secretos que consiguen pasar desapercibidos.

No digo que la prensa haga bien al pasar por alto lo que ocurrió en 2007, pero estoy seguro de que yo trataría a ambas compañías como a una sola si tuviese que redactar una noticia acerca del tema. Y menos mal que ahora IBE y AEA se pelean por las rutas y los pasajeros, porque si no lo próximo sería algo del estilo Comet Madrid o semejante... y más de lo mismo.

Creo que el Gobierno debería ser más intervencionista en estos casos, porque es vergonzoso que esto pueda pasar dos veces en una plazo de tres años y que mientras tanto, como siempre, los directivos lo consideren un juego y salgan indemnes con unos incentivos y bonos por razones que se nos escapan al resto de mortales.

T

Creo que el autor de la noticia anda algo perdido.

Los únicos mensajes que suelen estar reglamentados en las compañías aéreas son aquellos relativos a la seguridad del vuelo (salidas de emergencia, equipos de flotación, etcétera), pero los de bienvenida, precisamente, suelen variar mucho dependiendo de quien los dé; de hecho, por ejemplo, hay tripulantes de cabina de pasajeros que dirían "el comandante Martínez", mientras otros lo cambiarían por "la comandante Ana Martínez". En cualquier caso, además, el comandante suele hacer una introducción personal antes o durante el rodaje y ahí, obviamente, se identifica rápido si es hombre o mujer.

Es cierto que en España se pueden encontrar pocas mujeres volando en compañías comerciales (al menos relativamente, si lo comparamos con el número de hombres), pero en ningún caso se trata de algo que se intente ocultar. Este bajo número de mujeres es algo que, por otro lado y como curiosidad, llega a causar cierto malestar a algunas de ellas, pues muchas veces (según ellas mismas cuentan) reciben bromas por parte de algunos pasajeros, lo pasan peor que nosotros a la hora de encontrar trabajo y se sienten continuamente forzadas a demostrar que valen tanto como los hombres.

T

#8: Viene de una web de cómics del mismo estilo y le han puesto la etiqueta de humor, no hace falta ponerse tan serio... yo creo que sí tiene gracia si te sabes olvidar de la teoría (no creo que se haya pretendido contar la realidad de la situación, sino hacer un chiste)

T

#6 Iba a ponerte ese mismo link, porque aunque la norma no sea "nueva" al menos sí es la más reciente. Ahora que has editado tus dos comentarios sí lo explicas bien.

T

El titular está escrito así a drede, es una expresión que se suele poner cuando se habla representando a un gatito (por lo general) o un niño en plan dulce y bromista, como si no supiesen hablar bien inglés pero quisiesen pedir algo. Desde luego aquí queda muy bien

T

Y todavía queda mucha gente que no entiende por qué el usuario medio no puede o quiere, de momento, pasarse a Linux (vale, ahora es un problema específico de Ubuntu, pero cosas parecidas pasan constantemente con cualquier otra distro). No hay más que leer las soluciones que habéis dado en algunos comentarios como para entender que estar en esta situación sería una locura y desperdicio de tiempo para mucha gente... por una tontería de drivers.