Suricato23

#31 Podría estar mejor explicado sí. La otra parte que destaca, a mi entender, no es la fusión de raíces que dan por hecha, sino el interrogante de cómo consigue hacer circular el agua por dentro: "El agua en los árboles sube cuando el líquido se evapora de las hojas y más agua es extraída desde las raíces". "aquí no puede tener lugar ese mecanismo de transpiración porque no hay hojas".

MiguelDeUnamano

#32 Por aquí dicen "tirar de la savia". Ccuando se hace una poda bestia se deja una rama para que ayude a seguir con vida al árbol.

Como algunos vuelven a brotar incluso talándolos es algo que no me había planteado, doy por hecho que pueden hacerlo igualmente si se dan las circunstancias aunque no tengan brotes o ramas.

Claro que no soy biólogo, lo que ellos encuentran llamativo porque saben lo suficiente como para plantearse que hay algo que "no es normal", en mi caso es un "todo es lo mismo" digno de haber tenido un palillo en la boca mientras lo comentaba.

Suricato23

#10 La noticia no habla de que un tocón rebrote, sino de que se mantiene simplemente vivo sin hojas "Muy pocas plantas pueden sobrevivir si no tienen hojas verdes para la fotosíntesis", seguramente lleve ahí mucho tiempo y no ha brotado, de ahí su rareza. Además deducen que "el tocón se mantiene vivo gracias a otros árboles de su misma especie, con los que comparte agua en una increíble sincronía".

MiguelDeUnamano

#29 "seguramente lleve ahí mucho tiempo y no ha brotado, de ahí su rareza."

Eso no lo había pensado, pero es algo que no menciona el artículo. Al no incluirlo da pie a pensar que puede estar en proceso de volver a brotar. Por el tema de las "raíces comunicantes", entiendo que puede ser como las mimosas o otros árboles que si crecen juntos acaban fusionándose. No sé lo extremadamente raro que puede ser este caso o que lo sea también por la propia especie del mismo.

Suricato23

#31 Podría estar mejor explicado sí. La otra parte que destaca, a mi entender, no es la fusión de raíces que dan por hecha, sino el interrogante de cómo consigue hacer circular el agua por dentro: "El agua en los árboles sube cuando el líquido se evapora de las hojas y más agua es extraída desde las raíces". "aquí no puede tener lugar ese mecanismo de transpiración porque no hay hojas".

MiguelDeUnamano

#32 Por aquí dicen "tirar de la savia". Ccuando se hace una poda bestia se deja una rama para que ayude a seguir con vida al árbol.

Como algunos vuelven a brotar incluso talándolos es algo que no me había planteado, doy por hecho que pueden hacerlo igualmente si se dan las circunstancias aunque no tengan brotes o ramas.

Claro que no soy biólogo, lo que ellos encuentran llamativo porque saben lo suficiente como para plantearse que hay algo que "no es normal", en mi caso es un "todo es lo mismo" digno de haber tenido un palillo en la boca mientras lo comentaba.

Suricato23

#102 Está claro que fuerza vas a necesitar, pero el corredizo es fácil de apretar. Si se desmaya por no soltar mejor eso a que destroce a la otra persona o animal.

Estoy contigo, no explica bien como consiguió que soltara

Suricato23

#96 Me refería a que la actual norma (si no la han cambiado) pide un simple psicotécnico, que para mí es donde se flojea...

Si nos basamos únicamente en baremos físicos muchas razas superan en fuerza peso y tamaño al de la noticia

Suricato23

#82 mejor es coger la correa hacer un corredizo y estrangularlo, tendrá que soltar para coger aire sí o sí. Además lo tendrás controlado cuando suelte. Lo dice tb #87

N

#95 Para eso necesitas bastante fuerza, el cuello de esos perros está muy musculado. También corres el riesgo de matarlo en el proceso y buscarte un lío tremendo.

Desde luego, en la noticia han omitido datos, seguramente para que nadie cuestione el método que tuviera que utilizar la veterinaria para salvar la vida de la pequeña. Por otro lado, teniendo en cuenta que estaba en su clínica, pudo haber preparado simplemente una jeringuilla para sedar al animal.

Suricato23

#102 Está claro que fuerza vas a necesitar, pero el corredizo es fácil de apretar. Si se desmaya por no soltar mejor eso a que destroce a la otra persona o animal.

Estoy contigo, no explica bien como consiguió que soltara

SuperMichiron

#102 Es que nadie lo iba a cuestionar, le ha salvado la vida a una niña pequeña, lo que le haya hecho al chucho está perdonado sea lo que sea.

J

#95 pues gracias por el consejo! hace muchos años ya de eso, creo que no tenía correa

Suricato23

#11 más bien deberían de poner requisitos en condiciones, no una mierda de psicotécnico. Un examen de aptitudes y conocimiento de la materia así como una buena multa ante cualquier percance, sobre todo con otros perros, que son bastante comunes con estos perros, mucho más que con personas.

Además de sacar la hoja de multas, que como dueño de perro me encuentro a bastantes perros de más de 35 kg sueltos por la vía pública que cuando se quieren acercar a dar por culo tengo que decir al impresentable del dueñ@ que lo ate porque yo no voy a soltar al mío si no es una zona verde apartada

ur_quan_master

#89 psicotécnico?
Al contrario. Razas/ejemplares que pasen unos baremos físicos prohibidos. Leyes claras y sencillas.

Suricato23

#96 Me refería a que la actual norma (si no la han cambiado) pide un simple psicotécnico, que para mí es donde se flojea...

Si nos basamos únicamente en baremos físicos muchas razas superan en fuerza peso y tamaño al de la noticia

Suricato23

#67 si no hace presa hay momentos en que abren para morder más, quizás en ese momento pudo apartar al animal, no creo que lo consiguiera con las manos pese a lo que pone en la noticia...

Becuadro

#67 #74 #13 #41 Si no recuerdo mal, por la geometría de la mandíbula larga, tienen un "par de apriete" mayor cuanto más cerrado es el ángulo. Eso hace que si la boca está muy abierta, el ángulo es muy grande y apenas tiene fuerza.

Si mordió el glúteo y parte del muslo, probablemente la mandíbula estaría en un ángulo muy abierto, por lo que un tirón firme puede soltar la presa, no digo abrir totalmente la mandibula, pero si soltar la presa.

Ese mismo mordisco en un brazo, con un ángulo cerrado es imposible de abrir.

N

#121 bueno, es el muslo y el glúteo de una niña... Son muchas conjeturas, pero no tiene pinta de ser un ángulo muy abierto para un perro de 40kg.

Suricato23
Suricato23

#95 Seguro que tienes razón, habría que valorar con lo que comentas incluso el % diario recomendado de la etiqueta

¿Qué puntuación Nutriscore tiene?

Suricato23

#67 Con lo que queman se podrán permitir muchas cosas... pero para el resto del mundo una CocaCola (330 ml) contiene casi el 40% del azúcar recomendado al día. Además, tampoco sabemos si además de gustarles cobran por salir con su merienda.

w

#87 Si la OMS recomienda 25 gramos de azúcar al día... Y un bote de 33cl tiene 35 gramos de azúcar, me da que ese 40% se queda corto

Saludos

Becuadro

#101 #95 La reduce muy poco, se basa en resinas que capturan cal, pero a cantidades ínfimas.

Unos amigos que muy frikis de los acuarios midieron la capacidad de reduccion de cal con la brita, y era muy pequeña, y dependiendo de temperatura, nula.

Arlekino

#124 Eh! que no pretendo vender el cacharro ese. Digo que con lo que hace - por poco que sea- me ha librado en ya casi 10 años de otro cólico, además de que también veo la diferencia en por ejemplo el hervidor de agua, antes a menos de un mes tenía que limpiarlo de cal, ahora una vez al mes ya basta. Sea como sea, del grifo en el centro de Barna, no vuelvo a beber.

Suricato23

#95 Seguro que tienes razón, habría que valorar con lo que comentas incluso el % diario recomendado de la etiqueta

¿Qué puntuación Nutriscore tiene?

Suricato23

#26 Ni si quiera lo es el aquarius que tanto promocionan para deportistas y pertenece a la misma compañía

Sakai

#26 #51 Floyd Mayweather se bebe una cocacola todos los días después de entrenar. Y Matt Fraser (5 veces campeón del mundo de crossfit) toma cocacola y barras de snickers después de entrenar.
El azucar no es tan nocivo después de un entrenamiento muy duro.

Suricato23

#67 Con lo que queman se podrán permitir muchas cosas... pero para el resto del mundo una CocaCola (330 ml) contiene casi el 40% del azúcar recomendado al día. Además, tampoco sabemos si además de gustarles cobran por salir con su merienda.

w

#87 Si la OMS recomienda 25 gramos de azúcar al día... Y un bote de 33cl tiene 35 gramos de azúcar, me da que ese 40% se queda corto

Saludos

Becuadro

#101 #95 La reduce muy poco, se basa en resinas que capturan cal, pero a cantidades ínfimas.

Unos amigos que muy frikis de los acuarios midieron la capacidad de reduccion de cal con la brita, y era muy pequeña, y dependiendo de temperatura, nula.

Arlekino

#124 Eh! que no pretendo vender el cacharro ese. Digo que con lo que hace - por poco que sea- me ha librado en ya casi 10 años de otro cólico, además de que también veo la diferencia en por ejemplo el hervidor de agua, antes a menos de un mes tenía que limpiarlo de cal, ahora una vez al mes ya basta. Sea como sea, del grifo en el centro de Barna, no vuelvo a beber.

Suricato23

#95 Seguro que tienes razón, habría que valorar con lo que comentas incluso el % diario recomendado de la etiqueta

¿Qué puntuación Nutriscore tiene?

traviesvs_maximvs

#67 lo que pasa que el porcentaje de gente que hace entrenamientos muy duros es ínfimo.

Varlak

#67 y Michael Phelps fumaba Maria ¿Y? Que haya (muy muy pocos) deportistas de alto nivel haciendo cosas negativas para su rendimiento y ganando es porque ganan a pesar de eso, no porque eso sea positivo.

Sakai

#176 Ingerir azucar después de un entrenamiento duro importante no tiene porqué ser negativo, no sé de dònde te sacas eso. Esta gente está aconsejada por expertos en nutrición y son deportistas de élite que probablemente harían lo que sea para ganar.

(min 4.30)

Otra cosa muy distinta es que la cocacola o los snickers sean buenos per sé, que no lo son y lo mejor es que los evites si llevas una vida sedentaria.

Varlak

#211 Pues ya está, si estamos de acuerdo

Kereck

#67 Precisamente casos como esos son los menos. Además lo importante aquí es el ejemplo que dan: Un deportista extremo está claro que se puede permitir ingerir algo más de azúcar porque lo quema y porque por lo demás llevará una dieta estricta y sana, pero para el común de los mortales un refresco azucarado no aporta absolutamente nada bueno a su cuerpo.

Sakai

#183 Yo no he dicho lo contrario.

Kereck

#209 Bueno, has dicho que el azúcar no es muy nocivo después del entrenamiento y eso es relativo. El azúcar en abundancia (como el que viene en un refresco) siempre es nocivo. Otra cosa es que lo contrarrestes siendo una persona muy sana en general, pero no creo que deba mandarse el mensaje de que el azúcar no es malo, porque para la gran mayoría de la población sí que lo es.

Suricato23

#10 Pienso igual, pero parece un buen y atrevido gesto el contrariar al que pone pasta para montar el torneo

D

#43 Y tanto que atrevido. Con las mismas la UEFA le dice a Portugal que "el próximo torneo CR no viene, con o sin Portugal".

Suricato23

Joder con el de FACUA, voy a tener que echar un ojo a su Federación, aunque con escepticismo, ya que la OCU me pareció un poco estafa

Suricato23

#3 con la "terraza libre" de la pandemia, dentro de poco vamos a ver terrazas de dos alturas, tiempo....

Suricato23

Es que debería ser por vocación, gastos básicos pagados y un SM, así no sería un negocio.

Suricato23

#22 en verdad es un eslabón clave, ya que está en todas las cadenas... no sólo la del primark

Suricato23

#1 Yo los veo como cobardes trastornados que pagan sus frustraciones con los animales, debido a que estos no se defienden

Suricato23

#24 desde la ignorancia ¿habría algún problema si te vacunas? ¿acaso afectaría a los anticuerpos?

#41 podría producir una reacción inmunitaria mucho más fuerte que puede tener consecuencias imprevisibles.

D

#41 me dijo que probablemente no, pero que no tenía sentido asumir el riesgo de la vacuna cuando (según él) no me hace falta, que aún está por ver los efectos de las vacunas a largo plazo y que hay estudios que dicen que la inmunidad natural es mucho mejor que la de la vacuna. Él también ha pasado el covid y dice que no se vacunó cuando le llamaron. Entonces le pregunté si se hubiera vacunado sino hubiera pasado la enfermedad (quería saber si en realidad es que es un antivacunas) y me dijo que seguramente sí.

Dsociaty

#55 Sin tener más información me suena a medico con tendencias...negacionistas yo me he encontrado con 2 este año y flipé.

M

#65 No sé dónde ves tú el negacionismo en las declaraciones de ese médico. Me parece de lo más sensato lo que ha dicho.

C

#55 Hasta donde tengo entendido no se recomienda vacunar si has pasado la enfermedad en las ultimas 6 semanas(o 6 meses ahora no recuerdo). Asi que seguir las pautas recomendadas no es mala idea, eso si, una vez pasa ese tiempo deberías vacunarte.

Suricato23

#178 Te parece poco útil que la gente las use y/o crea en ellas? No todo el mundo, está claro, pero si existe comunidad...

Suricato23

#77 O simplemente coges a la pareja y te la llevas detenida a esclarecer los hechos, más aún si ves que ha venido toda la familia y se dedican a amenazar... que los chicos también parecían tener heridas, y el palo lo llevaba la madre...

Lo de la navaja y el "guarda eso, que llevando razón al final os vais detenidos" como dice #94 ya es caso a parte...

Suricato23

#5 Además de su alcance, parece el conflicto por antonomasia en el que todo el mundo se posiciona de un lado y odia al otro... Sin embargo otros hechos e injusticias no existen, esto ocupa todas las portadas (no digo que no deba hacerlo, sino que acapara TODO, incluso la cobertura de los medios)

Suricato23

#18 En farmacias había, a 4 euros una quirúrgica para poder ir a trabajar los que teníamos que ir...