Standby

#37 Casi se me pasa esto, creo que por leer muy rápido (o no leer) esta parte en la notícia ya que ya la había leído en la entradilla. Me parece interesante que lo haya pasado por alto hasta leer tu comentario.

D

#40 Yo lei tambien la entradilla y pense mil cosas, pero segun entras es lo primero que pone. Esta claro que no añaden eso a la entradilla para darle el punto melodrama y que todo dios diga que es culpa del PP .

D

#43 Yo venía a echarle la culpa a Colau, pero he visto tu comentario y ahora ya no puedo, estarás contento..

Standby

#67 Pues sí, no sé si ser mujer hace que me fije más o no, pero personalmente, cansa bastante leer este tipo de cosas tan a menudo. Me he vuelto a leer la notícia después de leer los comentarios para mirar de entender si había algún motivo para mencionar a las "feminazis" y lo único que encuentro es que la(s) protagonistas de la notícia son mujeres. Y no sé por que será, pero si tuviera que elegir, preferiría 10 chistes tipo "esto le pasa por salir de la cocina" o "las mujeres no saben conducir", a los que tienen que mencionar a las "feminazis".

D

#83 Me lo puedo imaginar. Nadie debería mencionar nada sobre si es una mujer simplemente. Antes de comentar es fácil pensar "Diría lo mismo si la persona fuese un hombre?". Si la respuesta es no lo mejor es quedarse calladito.

Standby

#27 Bueno, depende de en que farmacia vayas te pueden dar. Y también es posible que alguien no terminara el tratamiento y tenga las sobras de la anterior vez en casa y decida automedicarse porque lo que tiene ahora se parece a lo que tuvo la otra vez.

Standby

Algunas cosas que se cuentan aquí son flipantes o dan miedo. ¿Qué pasaría si yo me sintiera ofendida porque alguien se ha sentido ofendido por algo que he dicho o escrito o el libro que me estoy leyendo?

Tengo curiosidad si esto pasa igual en todas las carreras o hay diferencias dependiendo de si se estudia alguna ingeniería o ciencia o si se estudia humanidades o ciencias sociales.
"Jeannie Suk’s New Yorker essay described the difficulties of teaching rape law in the age of trigger warnings. Some students, she wrote, have pressured their professors to avoid teaching the subject in order to protect themselves and their classmates from potential distress."

ExpoX7

#99 Es un problema de la sociedad y educación en si, así que no tiene mucho que ver con la carrera, si bien es cierto que por lo que me han contado este tipo de cosas se ven menos en carreras más científicas por el pérfil que suelen tener sus estudiantes.

Standby

#76 Desconozco el contexto de "7-Si alguien te pone las manos encima, asegúrate que no la pone encima de nadie más." pero me desentona con las demás que has puesto.

Aucero

#134 Iba a decir lo mismo, eso es exactamente lo que está haciendo Francia.

x

#134 Pues si, Malcom X no era precisamente uno que abogara por la no violencia...

Meinster

#134 Es de Malcolm X, no era muy pacifico.

Standby

#8 No había oído hablar de este libro, como me ha parecido interesante lo he buscado,así que lo dejo por si a alguien le puede interesar: https://en.wikipedia.org/wiki/Hubert_Dreyfus's_views_on_artificial_intelligence

D

#44 Leido por encima. No parece tener mucho sentido.

Básicamente hace una distinción entre el uso de la lógica formal y el de la intuición a la hora de resolver problemas.

Pero a eso de la intuición no le veo yo nada especial. Se trata de una forma muy rápida de llegar a una solución utilizando procedimientos ya optimizados en el cerebro.

El cerebro hace esto constantemente. Cuando corremos se mandan, para cada paso, cientos de órdenes distintas a músculos distintos para que actúen de forma coordinada. Es una cosa muy eficaz, pero que en su día tuvo su aprendizaje. No nacemos sabiendo correr. Cuando corremos no somos conscientes de cada movimiento, son movimientos automatizados.

La única diferencia fundamental entre el pensamiento lógico y el intuitivo es que el intuitivo es más rápido. Es una cuestion de rendimiento, no de una diferencia en esencia.

No somos capaces de vez los pasos separados en un razonamiento intuitivo porque no es algo que hagamos conscientemente. Es la ejecución de un procedimiento ya almacenado. No lo vemos, pero que no lo veamos no significa que sea mágico o algo raro.

Es posible pasar del procedimiento consciente al intuitivo. Esto tiene hasta nombre. Se llama: "entrenamiento".
Cuando una persona es capaz de obtener resultados correctos por el procedimiento intuitivo, se dice que es un "experto".

Standby

#279 Cierto, aunque por lo que ha contado #59, la chica sí que recibía acoso sexual. Así que tampoco es un caso de ella es acosada del mismo modo que los demás, pero como es chica lo tachamos de acoso sexual, en ese caso sí que podría ser discriminación positiva. Pero tal como lo ha contado en #59, no lo veo como tal.

D

#299 No había leído ese comentario, es cierto que es mucho más grave, y tampoco pretendo hacer de abogado del diablo, me parece por lo menos razonable llamarlo acoso sexual, pero si le sucede a un chico quizás tampoco sería tan evidente, pero si los casos eran tan diferentes tampoco tiene mucho sentido discutir si había discriminación positiva o no.

Standby

#46 Si fuera el mismo profesor el que ignora cuando acosan a un chico, pero actua cuando la vícitma es una chica, entonces sí que es discriminación positiva (y sexista y de aplaudirle a la cara). Pero no es la misma persona la que denunció el acoso a la chica y la que ignoró el problema de #17.
Pero bueno, tampoco te negaré que hay gente que sólo quiere actuar cuando la víctima es mujer.

D

#46 #68 Antes que nada, no creo que lo que estéis discutiendo sea un reproche contra que al menos en ese caso actuara, al menos no lo entiendo así, y yo donde veo discriminación positiva es que si no fuera una chica a lo mejor la carta de "denunciar por acoso sexual" no la podría jugar, que según el relato original fue por eso que le hicieron caso.

En todo caso, supongo que esa orientadora hubiera buscado otra forma de hacer justicia en este caso si eso tampoco hubiera surtido efecto. Y en ese sentido sí me parece suerte que el caso haya llegado a alguien que tomara cartas en el asunto.

Standby

#279 Cierto, aunque por lo que ha contado #59, la chica sí que recibía acoso sexual. Así que tampoco es un caso de ella es acosada del mismo modo que los demás, pero como es chica lo tachamos de acoso sexual, en ese caso sí que podría ser discriminación positiva. Pero tal como lo ha contado en #59, no lo veo como tal.

D

#299 No había leído ese comentario, es cierto que es mucho más grave, y tampoco pretendo hacer de abogado del diablo, me parece por lo menos razonable llamarlo acoso sexual, pero si le sucede a un chico quizás tampoco sería tan evidente, pero si los casos eran tan diferentes tampoco tiene mucho sentido discutir si había discriminación positiva o no.

Standby

#32 O también puede ser una muestra la diferencia de tener la suerte de toparse con alguien que hace algo ante algun problema así, o la mala suerte de toparse con alguien que ignora el problema.

D

#43 Me intereso mas bien por las causas de ignorar.

Standby

#46 Si fuera el mismo profesor el que ignora cuando acosan a un chico, pero actua cuando la vícitma es una chica, entonces sí que es discriminación positiva (y sexista y de aplaudirle a la cara). Pero no es la misma persona la que denunció el acoso a la chica y la que ignoró el problema de #17.
Pero bueno, tampoco te negaré que hay gente que sólo quiere actuar cuando la víctima es mujer.

D

#46 #68 Antes que nada, no creo que lo que estéis discutiendo sea un reproche contra que al menos en ese caso actuara, al menos no lo entiendo así, y yo donde veo discriminación positiva es que si no fuera una chica a lo mejor la carta de "denunciar por acoso sexual" no la podría jugar, que según el relato original fue por eso que le hicieron caso.

En todo caso, supongo que esa orientadora hubiera buscado otra forma de hacer justicia en este caso si eso tampoco hubiera surtido efecto. Y en ese sentido sí me parece suerte que el caso haya llegado a alguien que tomara cartas en el asunto.

Standby

#279 Cierto, aunque por lo que ha contado #59, la chica sí que recibía acoso sexual. Así que tampoco es un caso de ella es acosada del mismo modo que los demás, pero como es chica lo tachamos de acoso sexual, en ese caso sí que podría ser discriminación positiva. Pero tal como lo ha contado en #59, no lo veo como tal.

D

#299 No había leído ese comentario, es cierto que es mucho más grave, y tampoco pretendo hacer de abogado del diablo, me parece por lo menos razonable llamarlo acoso sexual, pero si le sucede a un chico quizás tampoco sería tan evidente, pero si los casos eran tan diferentes tampoco tiene mucho sentido discutir si había discriminación positiva o no.

Don_Cristobita

#131 Y yo lol