S

Por si alguien lo quiere ver en acción en una conferencia de 2009. Genio y figura.

S

#27 Las baterías para almacenar la energía no consumida posiblemente tendrán 4 ruedas y estarán disponibles en 5 años como mucho. Las dos industrias convergerán posiblemente sin querer y será demasiado tarde para alguna de ellas. Los paneles solares son a las eléctricas como el mp3 a las discográficas. Tiempo al tiempo.

S

He leído todos los comentarios y se podrían englobar en dos grandes grupos, los ex fumadores que no tienen ni idea de que va el tema y les jode que exista algo nuevo que tire por tierra su "proeza" de dejar de fumar. Y los que lo han probado, les va bien y lo defienden. El cigarrillo electrónico ha venido para quedarse, puede que muera de éxito porque a la larga la gente dejará de fumar y de vapear ya que es complicado que "enganche" a no fumadores. Yo lo veo como una revolución tipo mp3 o viagra, elementos que irrumpieron y se extendieron simplemente porque funcionan. Hay muy pocos fumadores que lo prueben y no terminen dejando el tabaco y eso es un peligro para Hacienda y la industria del tabaco, por lo que se inventaran lo que sea para quitarlos del mercado. Un Kit básico con líquido para una semana se puede conseguir por 25/30€, y con eso (y los líquidos y consumibles posteriores que suponen un 20% de lo que se gastaba no tabaco) de puede dejar de fumar sin esfuerzo, y esto es una revolución.

S

Es mas sencillo quemarle el BMW y partirse el culo al verle la cara. Aunque lo tenga asegurado fijo que no le hace gracia, ademas al cuarto BMW quemado el seguro se le disparará y le empezará a joderle bien bien. No se puede luchar contra el poder de frente (aunque este sea un mindundi) pero hay algo que olvidan, están rodeados y hay demasiada gente con tiempo libre.

S

A ver cuando se habla de cargar y descargar mil veces más rápido no se refiere a que las baterías se descarguen solas, sino a la capacidad de almacenar y dispensar electrones. Para que se carguen rápido necesitaras una fuente que suministres muchos amperios, pero si después la conectas a un móvil tardará en descargarse en función de los amperios almacenados. Eso si, si quieres cargar una batería de 2000mA/h en 30 segundos necesitarás un transformador 120 veces mas potente, osea un bicho de 240A a 5 voltios, osea un transformador de 1200w (un buen bicho). Si nos llevamos estas proporciones a baterías para coches mejor que el coche tarde un buen rato en cargar porque puedes "fundir los plomos" de media manzana. En cualquier la buena noticia si esto es verdad, no es que exista una nueva tecnología para baterías (hay decenas que superan a las existentes) sino que el proceso de fabricación es extremadamente sencillo, y no pienso en hacerte una batería en tu casa, sino en la fabriquita medio clandestina china/india produciendo baterías que se venden por ebay/dealxtrem. Eso es lo que rompe el monopolio, cuando la tecnología es reproducible sin grandes avances, eso pasa por encima de las patentes internacionales.

S

"La consultora de referencia de la discapacidad en el mundo empresarial"... es un buen fichaje de una discapacitada, pronto vendrán otros del equipo de la señora. Aunque no creo que le den un "paguita" por echar unas horas.

S

Yo uso un IBM del 91 comprado de segunda mano hace 10 años, cada 2 años le desmonto todas las teclas las limpio con cristasol, al igual que el resto de teclado, cepillo y aspiro por el interior y listo, como nuevo y con un tacto que hace que no se te pase por la cabeza jubilarlo. Cuando fallezca (dentro de 10 o 15 años como poco) buscaré a ver si sigue funcionando UNICOMP y compro uno igual. Quien prueba uno de estos (y los usa bastante claro) no quiere otra cosa.

i

Yo, con el tiempo, me he podido hacer con tres tipo "M" de IBM de la década de los noventa. Son perfectos: funcionales y comodísimos. Además, por si no lo sabíais, (#30,#46,#74) se pueden desmontar y lavar (la carcasa y las teclas) en el lavavajillas. Las teclas las meto en un saquito de esos de hacer garbanzos. Todo el proceso puede llevarte una hora y quedan como nuevos.

elmike

Hay gente que se aficiona a comparar vinos, cervezas, quesos, etc... yo tengo la afición de comparar vinos, cervezas, quesos y teclados, después de años probando teclados ninguno como mi viejo IBM Serie M.
Ademas como #79 dice se pueden desmontar las carcasas de las teclas sin necesidad de desmontar toda la tecla, las pones en el lavavajillas o bajo el chorro del agua con jabón y se quedan "como los chorros del oro". En cambio tengo colegas que no les gusta nada ese tacto, cuestión de gustos.

S

Un solo pelo de Eleuterio Sánchez tiene más dignidad que 4 Ratos juntos.

S

Ese capítulo de "El último superviviente" no me lo pierdo.

S

Esta señora no se ha dado cuenta de que no podrá tener escolta toda la vida y que en algún momento se cruzará (ella o algún allegado) con algún encarcelado o jodido de por vida gracias a sus decisiones... No estaría mal que alguien se lo recordara.

S

Esto es a la electrónica como el Guitar Hero a la música, pero bueno todo el mundo tiene derecho a ganarse las papas.

S

Cualquier día le va a pasar algo a esta señora o a alguien de su familia, y no será ETA ni los islamistas. A los que han detenido, maltratado o golpeado estos días es posible que no le tengan mucho aprecio. Nadie le ha dicho a esta tipeja que los enemigos se ganan para toda la vida incluso para cuando no lleve escolta?

S

La chiquilla tiene tela de arte, pero como te toque en la mesa de al lado en un restaurante se te corta la digestión... ni debajo del agua..

S

ES HUMORRRR!!
Que vale que lo pueden pensar, incluso llegar a realizar, no me extrañaría (si escandalizaría). Pero esto es humor para ridiculizar al prenda este (y a los que le soplan al oído que hay que hacer)

D

#79 Eso espero lol

S

#33 entiendo que se trata de darte de baja un mes y de alta en septiembre, y no facturar nada hasta septiembre. Solo hay riesgo si estás en un lugar físico y te viene un inspector en agosto?¿...

llamamepanete

#34 No, esta propuesta no trata de eso.

La baja del sistema de autónomos durante un mes es una gran iniciativa, que entre otros discutieronBenjamiBenjami ( http://huelgaautonomos.wordpress.com ). Y personalmente creo que es la propuesta con más impacto para el sistema. Pero no es realizable ( o es muy problemática ) en muchos casos: administradores de sociedades, autónomos con negocios abiertos al público, etc. Y realmente, con la ley en la mano, sólo podrías cursar baja de autónomo si ese mes no fueses a realizar actividad laboral alguna ( es decir, si fueses a estar de vacaciones ).

No obstante, si eres un autónomo, que no forma parte de ninguna sociedad, y vas a estar agosto de vacaciones, darse de baja es sin duda una de las mejores iniciativas de presión.

¿Entonces esto en qué consiste? Esto consiste en una medida complementaria a la baja para aquellos casos en los que la baja no es posible, donde básicamente lo que se busca es devolver el recibo de autónomo del mes de agosto ( que posteriormente se pagará en septiembre, o en octubre, con un recargo X, explicado en #5 ).

¿Qué sentido tiene esta medida? Es una medida de presión, con menos impacto que la baja pero con mayor facilidad de aplicación, que secundada por el número suficiente de personas supone millones de euros que momentáneamente no van a ir a la tesorería de la seguridad social y por consiguiente a la liquidez del estado.

j

#38 Es una medida de presión absurda. El Estado sí puede jugar con los plazos, más tarde o más temprano acabas pagando por las buenas o por las malas.

S

#18 en ese tipo de casos puedes ofrecerle a esa empresa una rebaja de 5 x 250€ (cuota SS) si te abonan el año completo en una fecha concreta, y tu te das de alta un mes facturas, y de baja al mes siguiente, y te "ahorras" 6 x 250€. Todo legal y todos contentos.

S

Con el nombre del colega tiene media portada hecha.

S

#18 a no ser que puedas enchufar un coche eléctrico y recargarlo aunque sea parcialmente. Estas dos tecnologías (paneles solares y coches eléctricos) convergirán en menos de lo que creemos, y me veo a Endesa y Repsol llorando y pidiendo canonoes y SOPAS, pero será demasiado tarde.

D

#21 Conociendo la actual crisis española, la velocidad industrial y los tramites politicos/administrativos españoles, yo para eso que dices le daria minimo 20/30 años. Hay tiempo a fabricar paneles solares con arroz.

S

Una conferencia de este hombre para universitarios durante unas jornadas sobre el Humor:
http://blip.tv/corchea69/morfolog%C3%ADa-del-humor-iv-jos%C3%A9-mar%C3%ADa-p%C3%A9rez-orozco-2359440

S

Las huelgas tienen sentido si el político que las sufre se ve afectado de alguna forma, y considera que le es más rentable, poñíticamente hablando, hacer caso al pueblo. Pero tal y como está montado el chiringuito les importa una mierda, solo hay que ver la nula repercusion de las ultimas huelgas, no cambiaron ni una coma, o solo hay que mirar a Grecia para ver de que poco vale hoy en dia una huelga. Necesitamos un organismo descabezado o federativo que coordine boicots a empresas, instituciones y elementos estratégicos. La unica forma de luchar contra los lobies de poder existentes es anulando sus fuentes de ingresos, de forma selectiva y coordinada. No hay otro camino.

S

Menudo animal!!!!. Solo hay que desmontar la pizarra y se ve perfectamente el mecanismo, además seria mucho más curioso y las tomas más interesantes. Supongo que ya se ha contado en otros comentarios pero solo hay dos formas de diferenciar las bolas. Una es con bolas blancas que contienen un imán interior, y otras con bolas blancas con 3mm más de diámetro. Hay mesas que admiten los dos sistemas simultáneamente. A grandes rasgos: todas las bolas pasan por un carril antes de llegar a la bandeja de exposición, este carril cuenta con una especie de vía central que hace que as bolas rueden apoyándose en esa vía y en un lateral del carril, cuando pasan a la altura de un imán que se encuentra en el otro lateral del carril, la bola blanca es atraída y cae por un agujero. El filtrado para bolas con más diámetro es simple, pones una guía encima de ese carril por la que se cuelan las bolas de color, pero la blanca roza y es desviada al agujero.

S

#6 #8 Hace muy pocos años una instalación de 5kw salia por unos 30.000€, en muy poco tiempo (4-5 años) tendremos ese tipo de instalaciones con menos placas y por 6-7 mil €, y esto coincidirá con las mejoras técnicas en los coches electricos orientados a la ciudad. Cuando puedas tener luz y "gasolina" gratis con una inversión de 6-7mil €, mucha gente lo tendrá bastante claro. A eso le queda muy muy poco. Un coche y una casa pueden llegar a consumir unos 2500€ al año en energía con un consumo "normal" osea que te compras un coche por debajo de lo que deseas, y con ese dinero ahorrado y poco mas finacias una instalación solar, y cuando terminas de pagar el coche, tienes energia "gratis" para 20-25 años. Creo que lo veremos, ahora está por ver que se inventarán las eléctricas/petroleras

gadolinio

#15 Estoy de acuerdo con tu comentario y me gustaría verlo hecho realidad, pero ¿la mayoría de personas pueden permitirse la instalación? Me explico, muchísimas personas viven en pisos no en casas, en las que poder instalar los paneles solares en el tejado, ¿supone eso un lastre para esas personas?

jainkone

#19 lo que supone un lastre para esas personas es la ley de propiedad horizontal, que permite vender el mismo pañuelo de tierra en 7 alturas diferentes cobrabdo por cada una de ella

D

#19 electricidad de comunidad 0 incluso ayuda a financiar la comunidad. El caso es que según zona o edificio puede cundir más térmica que fotovoltaica ahorrando en calefacción y ACS, pero para eso deberían ser comunitarias, no propias de cada piso.
El caso es que no todas las zonas son iguales, hay zonas donde el aire acondicionado no se usa, pero la calefacción mucho.

Muzaman

#19 Quizá en esto si que nos convendría estudiar el modelo de los estadounidenses, me explico, Al igual que en vez de tener una lavadora cada uno en su casa, tienen un cuarto con unas cuantas lavadoras, se podría hacer de forma comunal poniendo paneles y aerogeneradores en los tejados, una especie de solución híbrida y low cost.

#20 Hamijo, no es bueno ver izquierda y derecha, ahora lo que se lleva es que los de abajo miren a los de arriba.

paleociencia

#15 Creo que esto puede ir más allá del usuario que compre unas placas. Creo que los que venden placas podrían llegar a convenios con vecinos para empezar a vender electricidad. Si yo tuviese una empresa de placas solares, lo que haría sería buscar tejados con buena orientación y de gente que no tenga los recursos para hacerse su propia instalación. Les digo que me dejen instalar placas solares en su tejado y yo les dono, por ejemplo, el 20% de la electricidad que genera, el resto es ganancia para la empresa. Así pasaría de vender placas a vender electricidad.

ElRelojero

#37 pues monta la empresa y te dejo mi tejado que además es horizontal y se pueden limpiar fácilmente, porque veo mucha pasta a desenvolsar.

D

#37

1) Sólo se pueden hacer plantas de hasta 20kW con este sistema.
2) Si vendes algo, ya no es autoconsumo y necesitas licencia de comercializadora. Es un proceso complejo y caro.

c

#37 Ese tipo de negocio ya existe hoy en día. Yo estuve a punto de invertir en Parques solares de Navarra. Son tejados de fábricas y naves industriales. A estas empresas se les paga el alquiler de los tejados y de la sala de control, el resto lo gestiona una empresa intermediaria que se encarga de todo el papeleo y de los servicios de seguridad. La amortización a 10 años aproximadamente.

S

A los profesores les queda un cartucho en la recámara, huelga indefinida y piquetes en los colegios privados/concertados. Posiblemente a los 15 dias empiecen a aparecer soluciones como por arte de magia, porque no creo que metan al ejercito en los colegios para "garantizar el buen funcionamiento del sistema" (al estilo controladores).

S

¿Cómo se dice en Toki Pona "hay gente pa tó"?