Santimu

No me extraña que a la gente le de vergüenza decir que no han visto El Padrino. Es para colgarlos!

Santimu

#70: No tienes ni idea de lo que estás hablando. 50 segundos dice jajajaja

D

#c-122" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1581948/order/122">#122

!

Bocazas...

D

#142 Phyton es lento.

Y he aportado datos:

#124 #97

Que maldita manía tienen algunos de agarrarse a un lenguaje joder...

D

#144 Despues de decir textualmente que uno de los lenguajes más usados actualmente en aplicaciones web de alto rendimiento a gran escala "sólo sirve para hacer scripts y cosillas", ya da igual lo que pongas y que nos digas a los demás que "tenemos manía de agarrarnos a un lenguaje" (como si no hubiésemos programado cosas en otros lenguajes aparte de Python).

Creo que lo mejor es que dejes de hablar y te vuelvas a tu ANSI C a desarrollar alguna killer app. Seguro que así conseguirás superar el rendimiento de Python (y de Ruby y de Java y de Perl...) y demostrar que la tienes más larga y más gorda que Guido Van Rossum. O incluso más fácil: te pones a ayudar en el desarrollo de CPython para ver si así vuelve a petar en los benchmarks al PyPy.

Suerte.

D

#145 No consigues demostrar lo contrario y te pones a desprestigiar, genial. No se qué utilidad tiene phyton en el ámbito empresarial, yo siempre hablo del que conozco, el de las aplicaciones de escritorio, especialmente juegos. Y en aplicaciones web de alto rendimiento un lenguaje tan lento no se qué pinta por que sin apoyarse en librerías hechas con otros lenguajes... De toda la vida si el rendimiento importa se usan lenguajes compilados, otra cosa es que en ciertos casos se mezclen. Pero bueno yo ahí ya no puedo hablar mucho, de todas formas el meneo lo deja bastante claro...

D

#146 Tú eres el que despotrica contra cosas que desconoces, además de hacer comparaciones absurdas. Ya puestos, podrías haber comparado Java con ensamblador en MIPS, que también hubiera salido superlento. Windows 7 también es la tira de lento si lo comparamos con Windows '95, por poner otro ejemplo chorra. Evidentemente, ni de lejos vas a poder hacer las mismas cosas con unos lenguajes que con otros. Al menos no sin perder media vida.

"No se qué utilidad tiene phyton en el ámbito empresarial,"

Pero sin embargo llegas aquí a decir tranquilamente que Python "sólo sirve para hacer scripts y cosillas". Aún sin conocer absolutamente nada de la interminable lista de aplicaciones que tiene Python en el ámbito empresarial, en el financiero, en el de la investigación y en el de las aplicaciones web. Desde pasarelas de pagos hasta control de máquinas de resonancia magnética que procesan toneladas de bytes por hora. Desde luego, ponerme ahora a nombrarte casos técnicos extendidos o empresas que ni siquiera vas a conocer es una pérdida de tiempo.

"yo siempre hablo del que conozco, el de las aplicaciones de escritorio,"

Pues lo conoces poco o llevas lustros de retraso.

"Y en aplicaciones web de alto rendimiento un lenguaje tan lento no se qué pinta por que sin apoyarse en librerías hechas con otros lenguajes..."

Claro, cómo vas a saberlo, si ya dices tú mismo que no sabes qué utilidad tiene Python. Pero para decir que "sólo sirve para hacer scripts y cosillas", para eso siempre tenemos la boca bien abierta. Sobre todo si tenemos a mano un par de vídeos de internet con comparativas entre lenguaje_interpretado_X y lenguaje_compilado_de_bajo_nivel_Y. Eso siempre luce mucho.

D

#147 "sólo sirve para hacer scripts y cosillas" Si sólo te vas a agarrar a eso... Lo único que digo es que phyton es lento y no me lo puedes rebatir.

"Pues lo conoces poco o llevas lustros de retraso" No conozco ni una aplicación de uso normal en phyton, sólo pequeñas partes de algunas permiten usarlo para aumentar su funcionalidad. Y juegos menos aún. ¿Que en las empresas prefieran comprar un servidor mejor que complicarse la vida? Pues vale, pero a mi el hardware me cuesta.

D

Y sobre #146, Facebook se rié de tí con Thrift. Vuelve a 1998 con VC++, anda.

#154 "Ah si, por que como he puesto en un link de antes, en la media de varios test es 40 veces más lento que C. Y yo ya paso del tema joder... "

Que no se trata de test, melón, es que con PyPy puedes optimizar los módulos con más carga de forma dinámica y conseguir más rendimiento que con Python a secas. Optmizando prematuramente no consigues NADA.

Si es por tests, PyPy revienta a CPython. ¿Y?

Santimu

No es por joder, pero si esas tres carreras fueran, por ejemplo I. Teleco, I. Informática e I. Industriales, segurísimo que tendría trabajo.

Está muy bien estudiar lo que te gusta, pero si no tiene salidas porque el mercado no las ofrece, no creo que eso sea culpa del país.

Lo que es penoso es que muchos con una o varias carreras con salidas no encuentren trabajo o ganen una miseria.

D

#122 Lo que es penoso es que muchos con una o varias carreras con salidas no encuentren trabajo o ganen una miseria.

Eso es una contradicción. Si no encuentras trabajo será que no es una carrera con salidas, ¿no?

D

#124 Puede que tenga salidas, pero que haya 100.000 titulados en lo mismo optando a 200 puestos de trabajo no ayuda.
Estamos llegando a un punto en que no hay empleo para todos, tengamos la licenciatura que tengamos, y al final los puestos se los llevan cuatro, y no suele llevárselos siempre los mejores, los más preparados, o los más espabilados.

Santimu

#19: Si vas a mi aldea y gritas algo a favor de Fraga, entonces sí que te iba a caer mierda.

Deja de inventar tonterías, todos los que les están agradecidos son pobres ignorantes alineados por el BRUTAL CACIQUISMO SIN SENTIDO que hubo todos esos años. Los demás solo son interesados.

Fraga fue un hijo de puta, y ahora se estará pudriendo en el infierno.

D

#119 Que sean interesados o ignorantes no influye para nada en el hecho de que tenga reconocimiento. Estoy hasta los cojones de que pilléis los comentarios y los retorzáis. Ya avisé en #15 de la comprensión lectora del meneante medio. No parece que seas muy diferente de los ignorantes de los que hablas.
¿Tonterías? lee el comentario de #106 y explica como cojones fue elegido 4 legislaturas si al tío no lo aguantaba ni Jesucristo. Espero que tu aldea no sea como la del de Xove, en la que nadie aguanta a Fraga y lleva gobernando el PP desde el 79...

Santimu

LaTeX es una maravilla. Eso sí, en mi memoria del proyecto de fin de carrera me jugó una mala pasada. Las " en LaTeX se escriben así (``). Bien, pues como trabajo en varios pcs, uno de ellos me las convirtió a " e hizo que varias letras de mi memoria se "levantaran" con respecto al renglón y quedó una chapuza.

Me lo echaron en cara en la defensa

Santimu

#120: Vale, si te lo llevas por ahí para hacer cuatro chorradas pues sí, lógicamente es mejor que un sobremesa.

Ahora, programar con la potencia de una tablet? Madre mía, pero si estoy ahora con un dual core de hace cuatro años y el eclipse se está vomitando por encima lol

Santimu

Veamos, programar con dos pantallas de 24", un X4 y 8GB de ram o una tablet?

Los sobremesas pierden cuota de mercado siempre que sale algo de esto (portátiles, ultraportátiles...). Pero los que lo usamos para determinadas cosas, nos quedamos con un sobremesa.

Tengo un smartphone, un portátil y un sobremesa. Sobra decir dónde me gusta trabajar.

D

#103 Estas cosas son las que acaban tocando las narices cuando sale una moda, porque joder, equipos ultraportatiles ha habido desde siempre, ni los ha inventado Apple ni son nuevos, sólo que ahora están en boom.

Hace años Apple tenía portatiles de 12" y no había muchas marcas que los tuviesen, eran rematadamente caros, ahora se ponen a fabricarlos en masa, son baratos y parece que van a barrer el mercado porque hay mucho marketing por detrás... cuando en realidad la idea es vieja.

Tienes toda la razón, cada cosa tiene su uso y pretender que una solución sea universal es de besugos, no me pongo a programar en un tablet ni borracho, y en un portatil si no me queda más remedio.

#104 Ya hay docks como ese, tienes el Transformer de Asus, y si me apuras, incluso un Motorola que hace algo parecido con uno de sus modelos de móvil.

La pregunta es ¿por qué voy a programar o a usar un tablet con accesorios para algo que un portatil por si solo hace mejor? Porque no estamos comparando llevar algo del tamaño de una carpeta sin más, sino eso más el accesorio que te permite utilizarlo, al final llevas casi lo mismo y tienes menos potencia y peor pantalla.

musg0

#105 Depende del uso que se le vaya a dar. Para mí un tablet convertible mediante accesorios es mejor que un portatil ya que lo puedes "desmenuzar" según el uso. Si lo quiero llevar al monte o de vacaciones no necesito tener pegado un teclado porque el uso no va a ser teclear de forma intensiva sino ver pelis, webs o jugar. Prefiero que sea manejable y pese lo menos posible.

Si quiero programar en un trayecto corto le pondría el dock con el teclado y en casa lo acoplaría al teclado y monitor(es) que siempre tengo en el "despacho".

Si no vas a usarlo como en vacaciones o no te importa la poca manejabilidad, un portatil puede que sea mejor opción.

Santimu

#120: Vale, si te lo llevas por ahí para hacer cuatro chorradas pues sí, lógicamente es mejor que un sobremesa.

Ahora, programar con la potencia de una tablet? Madre mía, pero si estoy ahora con un dual core de hace cuatro años y el eclipse se está vomitando por encima lol

Santimu

Decir que esa tía está buena y que Adriana Lima no le da mil vueltas es de un hipócrita que flipas. Es como decir que los tíos de 1'65 molan más que los de 1'85. A algunas seguro que sí, pero desde luego no es lo habitual.

A mí personalmente esa mujer no me parece atractiva en absoluto, la verdad. Y no es que me gusten especialmente delgadas, pero vamos... que no eh.

Santimu

#91: Desde ese punto de vista estoy completamente de acuerdo contigo

Un saludo.

Santimu

#46: Perdona que te diga, pero las máquinas de ajedrez, según estén implementadas, pueden aprender en cada partida.

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_neuronal_artificial#Aprendizaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_autom%C3%A1tico

No sé cómo están implementadas las máquinas de ajedrez, pero creo que son sistemas expertos que sí pueden aprender.

D

#84 Te perdono. Claro que 'aprende' en un sentido figurado del término pero no extrapola lo aprendido, simplemente es más competente en la misma área en la que jugaba. Un humano jugando al ajedrez aprende muchísimas más cosas que una simple aptitud para un juego, porque el ajedrez es una metáfora del individuo y sus recursos contra la adversidad. En ese sentido, se ejercita el autocontrol, la objetividad al juzgar una situación, el uso inteligente de los recursos e incluso el sacrificio de algunos de ellos con el fin de obtener una recompensa mayor.

Santimu

#91: Desde ese punto de vista estoy completamente de acuerdo contigo

Un saludo.

Santimu

Ah, y solo por añadir: COHERENCIA. Tener el alcohol legalizado y la marihuana no es absolutamente absurdo.

Santimu

#74: Porque no tienen que gastarse miles de millones de euros en sobornar a cargos políticos y policiales, por ejemplo. Toda esa actividad (que no va a desaparecer nunca) hay que gravarla con impuestos. Y si es más cara que antes, pues que lo sea. Ayudaría al estado y llevaría unos controles de calidad.

PD: No me gusta la marihuana, ni la cocaína, ni ninguna de las drogas ilegales, así como tampoco me gusta el tabaco y cada vez me considero más gilipollas por emborracharme de vez en cuando. Lo digo por los que se creen que los que usamos más de tres neuronas y nos damos cuenta de que el sistema actual beneficia a unos pocos delincuentes y políticos (tal cual la ley seca estadounidense) somos drogadictos.

Personalmente creo en la vida saludable: hacer ejercicio, dormir las horas necesarias (y procurando que siempre sean las mismas a lo largo del día), no tomar refrescos (si quieres refrescarte, lo mejor es agua), etc. Pero lo que no voy a hacer es ir en contra de dos cosas: la libertad de que cada uno se meta en su cuerpo lo que le de la real gana y que el estado recaude por una actividad económica que, nos guste o no, es inevitable.

PD2: No es incompatible legalizar drogas con prohibir fumar en los bares. Personalmente estoy a favor de la regulación de cualquier droga (tal y como tenemos el ibuprofeno hoy en día, o el tabaco, alcohol, café, o la que sea), pero desde luego no estoy a favor de que me echen el humo a la cara cuando yo no quiero hacerlo. Regulación sí, pero en tu casita

Santimu

#13: Sí, la mejor serie de la historia: El Ala Oeste de la Casa Blanca (o The West Wing, si lo prefieres).

Respuesta sencilla:

1. Tragarse anuncios y atarse a horas para ver una serie cuando puedes bajártela antes, en mejor calidad y sin anuncios es ABSURDO.
2. El teleespectador medio es un paleto. (Sálvame)

D

#165 La mejor serie de la historia es "Los Soprano"

Santimu

#31: Tengas o no razón con lo que acabas de soltar (que sí la tienes), fíjate que lo único que puedes contestar a lo que he dicho es una falacia como una catedral. Y, desde luego, que yo haya metido la gamba con una "b" (algo lógico, soy gallego y muchas veces en gallego sí aparece esa b en ese tipo de palabras, aunque no sé si en esta ahora mismo) no significa que tu no seas un completo ignorante.

Estás metiéndote con ingenieros (o cómo quieras llamarlos) hablando de técnicos. Si eso no es ignorancia, ya me dirás. Y, de todas formas, te diré que hay muchos técnicos que desempeñan trabajos bastante interesantes. Arreglar el Windows lo sabía hacer yo (y media España) con 12 años.

Santimu

#14: Espera, espera. ¿Qué ingenieros de verdad? ¿Los que dibujan líneas como retrasados en un papel para que luego los jefes de obra se rían de las tonterías que ponen?

Lo digo porque a decir estupideces todos podemos jugar. Ingenieros de verdad dice el tío, de risa. Que me da igual que se considere a la informática ingeniería o no, ya ves tú (es más, mejor, que así se nos quita parte de la fama de "freaks"), pero que me digas que la informática no es importante es que me parece subrealista (la ignorancia no tiene precio). La informática y las telecomunicaciones (¿o los teleco sí que son ingenieros de verdad?) son importantísimas, tanto como otras ingenierías (por ejemplo las clásicas: caminos e industriales). Si no, mira cuánto dinero mueve el sector TIC en España (y eso que aquí es una mierda).

#20: ¿Entonces el que soporta sistemas de gran importancia, o los que trabajan en Microsoft sí los consideras ingenieros? Lo digo porque entonces no eres tan tonto como pensaba. Los que arreglan el windows son técnicos, no ingenieros. Independientemente del título que tengan, ése es su trabajo. Y obviamente está muy lejos de lo que es la ingeniería informática, las ciencias de la computación o cómo quieras llamarlo.

D

#24

Si quieres te llamo astronauta. O bombero. Ya me cuentas.

#25

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=subreal
Lo que es "subrealista" (lo que quiera Dios que sea esto) es que tras escribir ese engendro de palabra sin sentido ni razón, uses los paréntesis para decirme (la ignorancia no tiene precio)

1.- Subrealista no existe. No existe. Lo pongas como lo pongas.

2.- "La ignorancia no tiene precio" es una chorrada como un piano. Se dice que no conoce límites. Incluso que es atrevida. Pero nunca jamás un ingeniero (tan solo una Choni de polígono) usaría esa expresión carente de sentido.

¿En serio quieres ser tomado en serio con esas expresiones? El frikismo no es tu problema, lo es la ignorancia.

Pero bueno, habrá que tener en cuenta esa frase por si la pones de moda, lo que sería subrealista.

#38

Usa comas, puntos. Al menos espacios, por el amor de Dios. Que esto no es el colegio.

Permite dudar de que seas ingeniero si no sabes escribir. O la politécnica es una verdadera mierda, o nos estás engañando.

No me cabe en la cabeza que un ingeniero no sepa usar puntos y comas. Es imposible. Revisa el título y reclama porque te han timado.

Santimu

#31: Tengas o no razón con lo que acabas de soltar (que sí la tienes), fíjate que lo único que puedes contestar a lo que he dicho es una falacia como una catedral. Y, desde luego, que yo haya metido la gamba con una "b" (algo lógico, soy gallego y muchas veces en gallego sí aparece esa b en ese tipo de palabras, aunque no sé si en esta ahora mismo) no significa que tu no seas un completo ignorante.

Estás metiéndote con ingenieros (o cómo quieras llamarlos) hablando de técnicos. Si eso no es ignorancia, ya me dirás. Y, de todas formas, te diré que hay muchos técnicos que desempeñan trabajos bastante interesantes. Arreglar el Windows lo sabía hacer yo (y media España) con 12 años.

D

#31 'Nuff said, parece que un informático violó a tu perro o no quiso arreglarte el ordenador o eres el CEO de alguna consultora, faltas al respeto a todos los Ingenieros Informáticos y además a todos los titulados por la universidad politécnica de Madrid, según tú, no saber escribir según tus reglas es sinónimo de no ser ingeniero, perdóname si no escribo como un catedrático de la RAE, soy de ciencias, a lo mejor tengo que volver a relerme todos los libros de gramática, que por cierto nunca me gusto mucho. Podría decir lo mismo de mucha gente solo viendo las noticias en la televisión, hay periodistas que hablan tan bien, permiteme que dude que todo el mundo sea lo que dice ser porque son unos paletos y yo soy el poseedor de la verdad absoluta.

D

#42

¿Aun estamos con lo de ingenieros? Creí que quedó cerrado ese tema dejando el término ingeniero para los que realmente lo son. Los ingenieros (espacial, industrial, de caminos, etc).

Pero veo que sigues en las mismas, sin usar comas, ni puntos. O usándolos aleatoriamente.

No es cuestión de ser de la RAE, es cuestión de tener un mínimo de cultura, nada más. Ninguno somos aquí de la RAE, pero qué menos, qué menos, que en una noticia de comentarios sepas escribir. Es lo mínimo.

Ya no es que dude, ya es que tengo la certeza más absoluta que te han timado. Te dijeron: "Esto es la politécnica" y te llevaron a un FP. Solo así se explica que aprobaras COU y selectividad porque con 34 añazos ya te pilló selectividad.

D

#46 Osana!! al nuevo dios, vale tío, me has convencido, soy un inútil, tienes razón, no se como aprobé COU y una selectividad en el año 95, ni como entré en una carrera cuya nota media era un 6,9, de hecho no soy ingeniero, vivo debajo de un puente y robo electricidad de la farola para poder conectar el portátil que le robe el otro día a un ejecutivo en el retiro, además juankeo la wifi de un vecino del edificio de enfrente, en vez de discutirme porque la informática no es una ingeniería cuando el ministerio de educación y ciencia dice que sí te metes con mi forma de escribir, sigue así "lisensiado".

D

#50

Llegas tarde, ya quedamos que lo de ingeniero le viene grande al informático.

#49

Este es el problema; tu no sabes escribir y me culpas a mi o al sistema. O al Dios Anubis. No importa, esa es la mentalidad del informático medio; "Yo no tengo la culpa de ser informático, la tiene aquel".

Y el problema es que por esa mentalidad de "la culpa es de otro" a mi se me cuelga el XP lol lol lol lol lol lol

Porque claro, la culpa que se cuelgue no es de XP, es de Adobe. Y viceversa. Según con el informatiquillo que hables.

D

#52 Show me the code, enseñame el código de windows XP y del adobe y te digo de quien es la culpa... ah no!!! que son programas comerciales de código cerrado.. . Donde he dicho yo que la culpa sea de otro?, te he dado la razón en cuanto a mis habilidades gramaticales amigo, nunca me gusto la gramática y eso no es culpa de nadie, solo mía, pero tu te emperras en hablar de mi forma de escribir y no de lo que se trata aquí, basicamente los informáticos nos merecemos latigazos y un mendrugo de pan con agua no? porque nuestra profesión es una mierda y nos damos aires de grandeza, no amigo, no, mira la oferta de trabajo que pongo arriba y busca una carrera profesional donde se pague igual a una persona con 5 años de experiencia. Según tú es mejor que no luchemos por mejorar nuestras condiciones.

También tengo la sensación que tu tienes algo en nuestra contra.

La culpa de que se te cuelge el XP es muy difícil de determinar, ya que puede ser desde que esté mal programado a que un driver o programa de terceros sobrescriba memoria usada por el kernel porque en XP todo tiene acceso directo a memoria protegida, pero vamos no espero que entiendas de que hablo

D

#52 Y veo que sigues confundiendo microinformática con el trabajo de un Ingeniero Informático, que no todos miramos que le pasa a tu XP, formateamos ordenadores o instalamos Office, que para eso hay técnicos y no necesariamente ingenieros.

m

#52 Un Ingeniero se dedica a diseñar y planificar proyectos. En el caso del ingeniero informatico de aplicaciones.

Jamás le pedirás a un Ingeniero Industrial que vaya a la linea a ponerse a arreglar un motor. Por que esa no es la misión de un ingeniero.
Y que no se entienda mal, tanto el trabajo del ingeniero, como el del mecánico que arregla esos fallos es igual de digno y debería valorarse.

Otra cosa es que te creas que el Ingeniero Informático se dedica a arreglarte el Word, Excel ,Xp.. etc.
Ese no es su trabajo y no se estudia para ello.

Tampoco es misión de un Ingeniero Informático conocer todas las ramas de la informática, al igual que un Ingeniero Industrial no sabe como se fabrica un coche,una lata de sardinas,un barco ...etc.

B

#46 Donde yo fui los que no aprovaban ni una o un par de ellas en la carrera de Ingeniería Informática acaban rebotados en Industriales.

Tus superingenieros tienen una carrera más sencilla. Qué cosas.


Yo desarrollo un programa para obra lineal, que se usa para la obra del AVE, autopistas, túneles, etc. Voy a bajar abajo a decirle a la secretaria que me intercambie el sitio una tarde, total entre programar esto y mandar emails y cartas mucha diferencia no puede haber.

En todo caso, como dicen por ahí arriba espero que te paguen por armar bronca, porque en caso contrario es bastante patético.

Santimu

Tampoco sé de qué os sorprendéis. Está claro que no van a tocar a esta gente no vaya a ser que se ofenda el Vaticano o quién sea. Le pese a quién le pese España es aún un país muy meapilas.

Santimu

#115: Estoy de acuerdo, pero a ver si te piensas que lo que das en industriales no lo puedes aprender en casa. La diferencia es que gente a la que le guste de verdad ingeniería industrial (eléctrica, por ejemplo) que esté dispuesta a aprender por su cuenta hay muy poca, y gente a la que le gusta aprender por su cuenta en algún ámbito de la informática mucho más.

Es por eso que hay chavales que con 20 años y sin haber pisado una facultad o incluso el bachiller saben mucho y son muy aptos para trabajos de este tipo y en otras ramas no.

PD: Estoy completamente de acuerdo con tu indignación, no me parece lógico que con 22 años de experiencia cobres menos por no tener un título. Ahora, para tener el título hay que saber tirar dos líneas de código, y dos mil también (no sé si se me entiende lo que quiero decir).

Santimu

#111: La mayoría de la gente ve telecinco.

Conclusión: que la mayoría de la gente no tenga criterio o viva en el pasado (cuando prácticamente solo existían esas ingenierías) no es ninguna razón de peso. Y por cierto, comparando sectores, el sector de teleco-informática (tic), hoy en día, se mea en el de caminos.

Pero vosotros seguid criticando, mientras muchos os pasáis el 30% de vuestro tiempo utilizando productos hechos por informáticos

Manolitro

#113 No pretendía iniciar una competición de quién la tiene más grande, siento que te haya ofendido

Santimu

#43: El problema es cuando hay mucha gente que vale para pocos trabajos. Obviamente si eres el mejor en lo tuyo siempre te va a ir bien, pero no creo que el nº X, siendo X un número relativamente pequeño, se merezca cobrar una mierda solo porque este país vaya de culo.

Vamos, digo yo. Y no hablo de ingenieros, hablo de profesionales cualificados que ni siquiera tienen la oportunidad de demostrarlo.

Santimu

#22: Eso depende de lo que piense cada uno, señor troll. Lo que está claro es que es una profesión muy digna e intelectualmente exigente. De hecho mucho más que cierta parte de las ingenierías, que no requieren ese nivel de reciclaje.

Santimu

Era para decirle: y de paso a los negros, ¿no?

Lo peor de esto es que el racismo y la discriminación infundada no entiende de evolución, siempre existirá.

Santimu

#185: Eso por supuesto, si vas a joder a alguien hazlo bien o acabarás muerto como el gilipollas este. Ah, y límpiate con lo que te de la gana, como si me importase.

#199: Una travesura entrar a robar en una casa? Espera, voy a hacer otra travesura... voy a violar a su madre. Seguro que si su padre me mata no te parecería tan mal no? Hipócrita.

Santimu

#128: He conocido a delincuentes que probablemente te den mil vueltas en ética y moralidad.

Imposible, son delincuentes. Una persona con un mínimo de ética y moral no delinque. No se trata de que un bien material, es que es mío y no me lo quita nadie. Que prefieres, matar a alguien que viene a robarte un coche o que se lo lleve? Yo prefiero que no venga, pero si viene no le voy a regalar mi coche. Procuraré, por supuesto, no matarlo. Lo suyo sería reducirlo y llamar a la policía, pero si tengo que romperle un ladrillo en la cabeza para que no se lleve algo mío, por supuesto que lo haré.

Por cierto, seguro que el tío estaba en su casa esperando a que alguien entrase para clavarle un cuchillo, ¡por fin lo consiguó!

A ver si te van a robar un día a ti, te llevan todo y te quedas en la calle, por panoli lol

D

#165 Bueno, agredir a otra persona ya te convierte en delincuente.

En cualquier caso no voy a seguir con esta discusión, cada comentario tuyo me hace perder un poco la fe en la humanidad. Con tu sistema moral me limpio el culo, colega.

D

#165 De todas formas, si algún día me veo obligado a robar para mantener a mi familia (para mantenerme a mi no lo haría) recordaré tu visión y la de la mayoría de los comentarios de esta noticia para saber que, en caso de duda, debo utilizar la violencia yo primero antes de que la otra persona decida tomarse la justicia por su mano y me mate.

Santimu

#185: Eso por supuesto, si vas a joder a alguien hazlo bien o acabarás muerto como el gilipollas este. Ah, y límpiate con lo que te de la gana, como si me importase.

#199: Una travesura entrar a robar en una casa? Espera, voy a hacer otra travesura... voy a violar a su madre. Seguro que si su padre me mata no te parecería tan mal no? Hipócrita.

Santimu

#121: Yo justifico que tu casa es sagrada, y nadie tiene que entrar. Si entra es SU problema. Es que tan simple como que no tenía que haber entrado, y todo lo que pase a partir de ahí es su culpa.

Que puta manía de defender a los delincuentes joder, que son malas personas que hacen el mal, mientras otras muchas salen adelante sin molestar a nadie.

D

#123 A mi la interpretación más sencilla me parece que el dueño al ver que alguien había entrado cogió un cuchillo y al ver al ladrón se lo clavó con intención de matarlo.

#124 Pues ahí está tu problema, ningún bien material es (o no debería ser) sagrado, lo que sí es sagrado es la vida de una persona, no estamos en el salvaje oeste.
Y claro, para justificarte los clasificas en "malas personas" y ya está, que casualidad que esas "malas" personas casi siempre pertenezcan a clases marginales con muy pocas posibilidades de salir adelante.
He conocido a delincuentes que probablemente te den mil vueltas en ética y moralidad. Normalmente los verdaderos delincuentes llevan traje y corbata y ven justificado matar al que necesita entrar a robar a su chalé para sacar adelante a los hijos.

Santimu

#128: He conocido a delincuentes que probablemente te den mil vueltas en ética y moralidad.

Imposible, son delincuentes. Una persona con un mínimo de ética y moral no delinque. No se trata de que un bien material, es que es mío y no me lo quita nadie. Que prefieres, matar a alguien que viene a robarte un coche o que se lo lleve? Yo prefiero que no venga, pero si viene no le voy a regalar mi coche. Procuraré, por supuesto, no matarlo. Lo suyo sería reducirlo y llamar a la policía, pero si tengo que romperle un ladrillo en la cabeza para que no se lleve algo mío, por supuesto que lo haré.

Por cierto, seguro que el tío estaba en su casa esperando a que alguien entrase para clavarle un cuchillo, ¡por fin lo consiguó!

A ver si te van a robar un día a ti, te llevan todo y te quedas en la calle, por panoli lol

D

#165 Bueno, agredir a otra persona ya te convierte en delincuente.

En cualquier caso no voy a seguir con esta discusión, cada comentario tuyo me hace perder un poco la fe en la humanidad. Con tu sistema moral me limpio el culo, colega.

D

#165 De todas formas, si algún día me veo obligado a robar para mantener a mi familia (para mantenerme a mi no lo haría) recordaré tu visión y la de la mayoría de los comentarios de esta noticia para saber que, en caso de duda, debo utilizar la violencia yo primero antes de que la otra persona decida tomarse la justicia por su mano y me mate.

Santimu

#185: Eso por supuesto, si vas a joder a alguien hazlo bien o acabarás muerto como el gilipollas este. Ah, y límpiate con lo que te de la gana, como si me importase.

#199: Una travesura entrar a robar en una casa? Espera, voy a hacer otra travesura... voy a violar a su madre. Seguro que si su padre me mata no te parecería tan mal no? Hipócrita.

NapalMe

#128 si son delincuentes, su "ética" es de boquilla, sus actos delictivos demuestran lo contrario.
Pero tu tranqui, creelos.