SR_gago

#30 La solución evidente para cualquier persona normal sería que proyectar las películas no sea tan tremendemente caro. Vamos, que disney y warner aflojaran un poco con las royalties. Pero no, mejor joder a los usuarios y estafar al personal. Lo de siempre, jodamos al pobre en vez de quejarnos del rico.

p

#36 ¿El pobre quién es que me he perdido? ¿El cine o el cliente del cine?

mejor joder a los usuarios y estafar al personal

Que yo sepa es algo voluntario ir a un cine y comprar palomitas, no veo cómo pueden joder o estafar a nadie ahí. Si no te gusta no vayas.

SR_gago

#38 El pobre es, evidentemente el pobre, el usuario. 
Que yo sepa es algo voluntario ir a un cine y comprar palomitas, no veo cómo pueden joder o estafar a nadie ahí. Si no te gusta no vayas.
En el momento en que cobras por algo cientos de veces su precio de coste (o miles, quizás) y unas 10 veces el precio de la competencia aprovechándote del pretexto de que coaccionas a la gente en fraude de ley para que solo puedan consumir tu producto, yo le llamo estafa. Pero bueno, puedes decir que "es el mercado, amigo" o algo así.
Obviamente podemos no ir al cine, de hecho es lo que está pasando desde hace 10 años, que no va allí ni el tato. Pero no puedes estar en misa y repicando, o te quejas porque la gente no va o les intentas estafar, pero conjugar las dos cosas es tener la cara como el cemento.
Pero bueno, supongo que ya lo haces a propósito, pero la falacia de "si no quieres no consumas" como escusa para incumplir la ley pues canta ya bastante. También lo usáis con el empleo: "si no quieres cobrar 600€ por 60 horas semanales no aceptes el trabajo".

p

#46 ¿Todos los usuarios son pobres? No entiendo, ni que ir al cine fuese barato...

También lo usáis con el empleo

Soy una persona, no un colectivo. ¿No dominas el idioma o tratas de despersonalizarme?

SR_gago

#58 Si hay tres actores en mi respuesta: las productoras, las cadenas de cines y los usuarios, el pobre es evidente, si tu tienes más dinero que Disney o que Yelmo, en ese caso discúlpame por no haber concretado.
Soy una persona, no un colectivo. ¿No dominas el idioma o tratas de despersonalizarme?
Es que el argumento tiene un nivel... originalmente te iba a preguntar si eras empresario o esperabas heredar una empresa, pero al final pasé de ponerme intensito.

p

#66 ¿Las productoras y cadenas de cine que cierran porque no les salen los números también son ricos?

No soy empresario pero la lógica detrás de un negocio la entiende cualquiera, si no dan los números tienes que cerrar, y ya que está en juego tu patrimonio, el trabajo de tus empleados y tu futuro personal y familiar te esfuerzas en sacar pasta de donde puedas. Y yo eso lo respeto.

SR_gago

#72 Sin salir de la noticia, estamos hablando de "Cinépolis" una empresa que según wikipedia opera en 14 países y tiene mas de 41k empleados. No veo el futuro personal ni familiar de ningún empresario en juego, la verdad si cobran las palomitas a un precio justo.

HyperBlad

#36 La solución evidente para cualquier persona normal sería que proyectar las películas no sea tan tremendemente caro

Y cobrar unas palomitas + coca cola de grifo a 6 euros (que ya es...) en lugar de a 13. Si los precios fueran similares a los de la tienda de chucherías de al lado, la gente no andaría cargando con ello.

SR_gago

#44 pero entonces no te sablarían 25€ en total por ir al cine jajaja

SR_gago

#18 Aparte de todo lo que te han dicho de que su negocio son las películas y sino que se lo cambien. Eso tendría su sentido si habláramos de pequeñas PYMEs y no de grandes empresas. Los pocos cines independientes que conozco, las entradas valen la mitad y te puedes llevar un plato de callos de casa que nadie te dice nada ni intentan estafarte con palomitas a precio de tinta de impresora.

p

#33 Yo los pocos cines independientes que conocía de Barcelona cerraron la mayoría hace tiempo, pero sí, dejaban entrar con comida de fuera. Tampoco es que su público se dedicase a comer palomitas, al ser pelis más "culturetas".

Particularmente prohibiría comer nada en un cine, es una molestia importante para la gente que le toca sentarse al lado del tragón. Pero como al cine le vale la pena pues que lo permitan, yo no voy a sesiones con mucha gente y punto.

SR_gago

#43 En otras zonas sigue habiendo independientes y proyectan de todo, hasta las marveladas. Tu vas allí con tus palomitas de casa, pagas tu entrada a 4 o 5€ y todo bien por ambas partes.

p

#50 Me parece perfecto, es su negocio y lo gestionan como quieren. Ya harán cambios si por tomar malas decisiones el negocio les va mal.

SR_gago

#60 De hecho están ampliando negocio, llenan las salas y la gente es muy fiel. No se van a hacer millonarios, pero lo gestionan de manera justa con sus clientes. Obviamente han buscado la forma de adaptarse, las películas duran menos en cartelera y hacen cosas de manera distinta, pero pensar que la única forma de mantener un negocio abierto es cobrar lo máximo posible a los clientes es bastante falaz.

p

#70 Yo no he dicho que sea la única manera, precisamente defiendo que los negocios tienen todo el derecho a hacer cambios para optimizar sus beneficios, y si el cliente no los acepta pues les tocará cambiar o cerrar. Si el modelo del cine que comentas funciona ya le copiarán, descuida.

SR_gago

Hay que mirar bien el calendario para 2024, que, además de tener un día más, hay festivos en sábados. Nosotros tenemos gente a la que le van a salir 7 días más de vacaciones.

X

#43 Hace años tuve "movida" en una empresa en la que trabajé durante un año por este mismo motivo. Cuando llevaba 1 mes y viendo que se cumplían las 40 horas semanales a rajatabla, sin tarde libre los viernes ni intensiva en verano me pareció muy raro. Echando cuentas descubrí que íbamos a trabajar 2-3 días más y se lo dije a la persona que hacía las labores de RRHH/administración. Su reacción fue de pánico. Se limitó a un "no se lo comentes a nadie" y "ya te diré algo". Pasado otro mes y sin noticias, en el comedor, delante de más compañeros le volví a preguntar: ¿Qué pasa con los días de más que vamos a trabajar este año? Silencio sepulcral. Me volvió a decir que lo estaba mirando. Mis compañeros ya empezaron con el run-run hasta que semanas más tarde llegó uno de los jefes y dijo en voz alta y delante de todo el mundo "la jornada laboral es de 9.00 a 18.00 de lunes a viernes con una hora para comer ¿Queda claro?" Nadie volvió a decir nada.

SR_gago

#44 Entiendo tu historia, pero no me queda claro el final, entonces redujeron la jornada, os dieron látigo...

X

#49 Látigo, látigo de 7 colas. Me vi solo y siendo nuevo me mantuve padefo como el resto. Meses más tarde me volvieron a joder con el horario y perdí el curso en la OEI. Poco después me marché. 

SR_gago

#12 Depende del año, hay años que cuadran mejor y otros peor. Nosotros sin tocar nada, algún año nos hemos quedado por debajo de las 1800 del convenio de consultoría.

SR_gago

#15 Normalmente son los que caigan en sábado, en domingo al ser "festivo" prácticamente siempre se escoge otro día. Luego está que tampoco es literal, por magias del calendario y de tus días de vacaciones puede ser que trabajes menos del máximo y aun siendo festivo un sábado no necesariamente genera otro día de exceso.

anv

#41 la cosa es así: tu sumas todas las horas trabajadas. Agregas las horas no trabajadas por bajas médicas. Si te pasas de lo que dice el convenio puedes tomarte esos días.

SR_gago

Vamos, "medio centenar" osea, 50, 51 en concreto, esto es un grupo de whatsapp pequeño de colegas jubilados que se mandan gifs de franco dando los buenos días cara al sol todas las mañanas y que van al puticlú los martes despues del muy y el carajillo. Merece noticia? Peligro, existen 51 jubilados franquistas.

SR_gago

Hombre, si venden los derechos de retransmisión a burradas de dinero, pues las tv cobran para compensar, imagino que si barça y madrid renuncian a su parte y dedican todos los ingresos de TV al resto de equipos se podrán vender mucho más baratos seguramente. Si el mandril se tiene que llevar sus 1000 millones de derechos, pues el tema se complica, pero no soy yo futbólogo ni centéfico.

SR_gago

#11 Y en gasto sanitario, la sanidad pública (inexistente) americana es más cara que la española por ejemplo.
https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud

De hecho es el país del mundo que más gasta per cápita en sanidad según esos datos. Y la gente quiebra por una operación y se muere sin poder ser atendidos. Un modelo perfecto, la verdad.

Dramaba

#57 Para los que ponen el cazo, perfecto el modelo que tienen...

SR_gago

#52 si, con lo de tantos, a parte de no hablar de ningún número en concreto, hablaba de forma total, algo como "si no tuviésemos tantos hijos como antes" o como ahora, no hablaba de una persona teniendo un número concreto de hijos. Pero bueno, creo que expresé un argumento que contravenía lo que comentabas, si no te entendí, disculpa. 

SR_gago

#30 Creo que desde el feminismo, quitando a la gente que evidentemente no está en sus cabales precisamente lo que se pide es que la mujer tenga libertad para decidir tener hijos o no, reducirse la jornada o no, que se la reduzca el hombre si así lo prefieren y que esto no afecte a su empleo, a sus derechos o a su acceso al mercado laboral. Vamos, creo que uno de los pilares del feminismo es mejorar la conciliación y que esto se haga para ambos progenitores, no solo para las mujeres.
Dicho esto si, locos y locas los hay en todos lados, pero el sector feminista que rechaza el tener hijos de pleno o que tomes reducciones de jornada es minoritario mientras que prácticamente la sociedad en bloque no acepta que tu decidas sobre tu opción de tener hijos o no.