RosaMartinez1

#9 mi perro prefiere tomarse las pastillas con salchicha o con jamon cocido

RosaMartinez1

#1 muy buen comentario. pero esta bien estar informado sobre los alimentos que pueden comer nuestras mascotas en algunas ocasiones para evitar intoxicaciones y problemas futuros.

k

#5 Rosa, que nos conocemos... en persona quiero decir.

RosaMartinez1

#2 totalmente de acuerdo. Este tipo de comentarios deberian llevar una respuesta rapida y concisa o de la invitada, del presentador o de los camareros del programa.

RosaMartinez1

#1 ??? pone "más de 5000" aqui ya uno habla por hablar o que

D

#2 Cierto, bueno, se entiende.

RosaMartinez1

#31 totalmente cierto, por muchos esfuerzos, el daño ya está hecho

RosaMartinez1

#4 Pero sin el poder de la persuasión o una marea de personas conocidas que animen a la sociedad a cambiar sus hábitos (que es por lo que la sociedad se guía actualmente, si tu te tiras por un puente yo tambien) realmente, ¿qué solución nos queda para avanzar hacia una sociedad más sostenible? Si no "convences" a alguien para dejar de hacerlo, no lo van a dejar de hacer.

No sé, seré una soñadora

granuja

#6 Lo eres, pero sigue soñando y que no te quiten la ilusión.

RosaMartinez1

#1 Yo te lanzo una pregunta entonces, ¿cómo convences a una sociedad capitalizada y "adicta" a comprar a que dejen de hacerlo tan seguido y opten por prendas que son, en general, más caras a lo que están habituados y que no deberían renovar cada poco tiempo? Todo ello para avanzar hacia una moda más sostenible.

MiguelDeUnamano

#2 Como diría la madre de Brian... "caray con la preguntita".

Me parece que no hay manera de hacerlo. Se ha impuesto un modelo de sociedad cortoplacista y no hay interés alguno en la mayoría de la sociedad (menos aún en quienes se benefician de ello) en cambiarlo.

granuja

Totalmente de acuerdo con #1 . El primer paso es no generar tantos productos.

#2 Olvídate de convencer a nadie. Igual eres muy joven y piensas que puedes convencer a alguien.

RosaMartinez1

#4 Pero sin el poder de la persuasión o una marea de personas conocidas que animen a la sociedad a cambiar sus hábitos (que es por lo que la sociedad se guía actualmente, si tu te tiras por un puente yo tambien) realmente, ¿qué solución nos queda para avanzar hacia una sociedad más sostenible? Si no "convences" a alguien para dejar de hacerlo, no lo van a dejar de hacer.

No sé, seré una soñadora

granuja

#6 Lo eres, pero sigue soñando y que no te quiten la ilusión.

Antonio.ortg

#2 Toda la razón del mundo clap

ContinuumST

#2 Poderse se puede, pero no le va a gustar a nadie la manera de hacerlo y sobre todo que quienes pueden hacerlo no quieren porque no les interesa.

V.V.V.

#2 Probándoles que lo que compran "barato" en realidad es más caro por los siguientes factores:

1. Dura menos. No, no es más barato es de peor calidad y al final lo que vale cuesta.

2. Cuesta más tiempo. Si solo vas una vez a la tienda cada 5 años a comprar un abrigo en vez de dos veces al año a comprarlo al final has invertido un montón de tiempo que nunca vas a recuperar y que podrías emplear en hacer algo más provechoso con tu vida, como visitar a tus amigos, practicar algún deporte, leer un libro o pasear a tu perro.

3. Hay un montón de gastos ocultos en "ir de compras", la basura que genera la moda de "usar y tirar" la estás pagando con tus impuestos (desde la ropa que tiras al poco de comprarla, hasta los empaquetados y almacenamiento). Toda la basura que generas de más tiene que se gestionada y eliminada, el coste de todo ello es bestial y el dinero que el estado invierte en ello es un dinero que no invierte en colegios, bibliotecas, hospitales, carreteras, etc.

4. El bajo coste de la ropa hace que el beneficio se reduzca considerablemente, con lo que un comercio necesita vender más para obtener más beneficio. Eso se traduce en trabajos más precarios (mayor exigencia a los trabajadores por un sueldo menor), no solo en el país de venta sino y sobre todo en el país de producción. Y esa precariedad es precisamente una de las grandes lacras de nuestra sociedad. Más precariedad y peores condiciones laborales significa, más contaminación, menos poder adquisitivo con lo que lo barato acaba saliéndote caro.

Y por último, si compras ropa barata y de usar y tirar porque no tienes mucho dinero y tienes un trabajo precario, piensa que así lo único que estás haciendo es contribuir a tu propia precariedad.

#FreeAssange