Para mí Évole es un mago en eso de sacar titulares impactantes de sus entrevistados o de las investigaciones que ha hecho. Un maestro del sensacionalismo. Un cancer para el periodismo serio.
#19 Una cadena musical normalita ya podía costar eso y si ibas al tope de gama te podías encontrar equipos de más de medio millón de las antiguas pesetas.
Ten en cuenta que los primeros reproductores de CD podían costar más de 150.000 pesetas, u solo hablamos del módulo. Luego súmale amplificador, sintonizador, pletinas de casete, giradiscos estabilizados, cajas...
Vamos que te salía casi que por el precio de un coche básico en la época.
Si hay condena yo pregunto, ¿Por qué no sabemos el nombre y apellidos del condenado?
A mi me gustaría saber si ese vecino que tengo, ese que me quiere alquilar el piso o ese que que está saliendo con mi hija, es el guardia civil que se dedica a detener a la gente por sus santos huevos morenos.
Por que no tengo problema en introducir en mi circulo a agentes del orden, lo que quiero saber es si esa persona es un delincuente, cosa que a veces puede ser compatible.
#3 A mi me ha parecido bonita, al fin y al cabo la voluntad de la pareja era estar juntos y así lo hicieron, haciendo frente a una pandemia con fuertes restricciones que afectan a la movilidad, desplazándose por 4 países.
Luego el marrón viene cuando palma, pero esa ya es otra historia...
Hace 30 años lo leí tras haber comprado con mi primer sueldo los tres volúmenes.
Me los leí dos veces casi consecutivas, espero tener tiempo algún día para esa tercera lectura.
En muchos pueblos de menos de 25.000 habitantes puedes encontrar hasta 2 sociedades musicales distintas (cada una con sus bandas infantiles, juveniles,..), formándose verdaderos dramas familiares rollo Romeo y Julieta cuando el hijo de "unos" se junta con la hija de "los otros". No me lo creía hasta que lo ví con mis propios ojos.
#4 Ya te lo digo yo. A expensas de jugarme el karma ese de mierda ya que no tardarán en decirme que si es una muestra muy pequeña que si pitos y flautas.
Yo tengo 30 compañeros de los que 28 se han vacunado a primeros de enero, y a la semana de llevar la primera dosis sale el positivo de uno de los dos que no se vacunaron, hasta aquí todo normal. Era positivo con no pocos síntomas, a punto estuvo de irse a urgencias un día que incluso sentado le costaba respirar.
Bien, continuo.
Resulta que ese positivo convive con otra compañera que si se vacunó, y no se confinó hasta que su pareja estaba jodido y con PCR positiva, por lo tanto durante días (que ya tenía síntomas y por lo tanto expulsaba el virus) la pudo contagiar. Pero no, con la primera dosis de hace una semana a la compañera le resbaló el virus, mientras convivían sin ninguna medida de protección y mantenimiento un contacto estrechisimo.
Y hasta hoy, 27 de marzo, casi 3 meses después, ni esa compañera ni ningún otro compañero hemos padecido ningún síntoma.
Por lo tanto, desde mi punto de vista personal, la vacuna (al menos la de Pfizer) funciona incluso mejor de lo que nos vendieron.
#47 llámame loco pero para la inversión enorme que se hizo para Barcelona 92, vendrían de perlas un par de docenas de medallas.
Y ya si metemos una flecha lanzada por un minusválido dentro del pebetero de la antorcha olímpica en la ceremonia de inauguración (guiño guiño) en pleno directo, lo redondeamos.
#2 A estas alturas mutaciones más letales deben de haber habido miles, pero justamente la alta letalidad de esas cepas ha hecho que no sé expandieran. En pocas palabras, esas personas muertas ya no congian al no estar entre nosotros.
Cuando una cepa se consolida y mantiene su ritmo de expansión, si o si, ha de tener una letalidad igual o más baja que la actual.
Y con los datos que tenemos de contagios, ingresos, UCIs y defunciones, las cepas irán apareciendo pero las cifras de casos graves y fallecidos van cayendo.
Si a esos le sumas las vacunas que aunque sea residual, ya se están viendo los cambios en la población de las residencias y en las bajas del personal sanitario... tenemos delante la mejor noticia que podemos oír.
#4 estoy a favor de tu argumento, pero discrepo lo de “en un sector de la población”, yo directamente diría en la población en general.
Cuando están pillando infraganti a jueces y políticos en buenos restaurantes y hoteles pasándose las medidas por el arco del triunfo, echarle toda la mierda a los chavales que se ponen en un parque o plaza a hacer botellón es muy ruin.
#9 llevamos desde el pinchazo de los derechos televisivos manteniendo la burbuja del fútbol “por el interés general”.
Y ese “interés general” se ha ido diluyendo por muchos factores hasta el punto que encontrar un aficionado al fútbol (con su pase) es muy difícil, cuando hace 20 años había familias enteras con él.
Para mí Évole es un mago en eso de sacar titulares impactantes de sus entrevistados o de las investigaciones que ha hecho. Un maestro del sensacionalismo. Un cancer para el periodismo serio.
Un buen guionista transmutado en periodista.