P

culpa

Los nuevos profetas del apocalipsis no hablan de Dios, pero cargan con la culpa y el pecado de su educación judeocristiana y dan parecido sermón y la misma turra.

No se habla de la influencia humana en el calentamiento global, no. La culpa. El miedo. El pecado. Qué pesadilla, de verdad.

RamonMercader

#37 hermano, te veo un poco alterado y eso aumenta tu huella de carbono. Rezame 3 padres nuestros
Capturame 3 kilos de CO2 y expia tus pecados.

P

#14 #17 #16 No sé el porqué de esta fuente, pero en todo caso es una reflexión de una noticia de la NBC que existe y dice en esencia lo que indica este meneo:

https://www.google.com/amp/s/www.nbcnews.com/news/amp/rcna23014

Que es lo que se debería debatir aquí, porque es gravísimo:

It was an attention-grabbing assertion that made headlines around the world: U.S. officials said they had indications suggesting Russia might be preparing to use chemical agents in Ukraine.

President Joe Biden later said it publicly. But three U.S. officials told NBC News this week there is no evidence Russia has brought any chemical weapons near Ukraine.

n

#29 Que el gobierno de EEUU mienta o exagere cosas no es sorprendente (el enlace, por cierto, no dice que se lo hayan inventado, sino que lo han afirmado sin tener confirmación), lo que pasa es que algunos aquí intentan convencernos de que literalmente todo (o casi) es una manipulación de Biden y que la guerra o está exagerada o es culpa de EEUU. Y no. Ellos fueron los únicos que acertaron al avisar de la invasión, frente a la mofa general.

Si Biden dijo que Putin tenía pensado usar armas químicas cuando en realidad no es cierto, qué quieres que te diga: me importa poco. Mejor que no las use. Lo que ha hecho ya es suficientemente grave como para merecer la respuesta que le estamos dando.

P

#34 Si te da igual que te manipulen, pues nada, que aproveche. Sarna con gusto no pica.

Duke00

#29 #37 Lo que dice este meneo con una fuente de extrema derecha y lo que dice la fuente original de la NBC tiene ciertas diferencias. Los matices importan mucho.

Por eso es mejor siempre enviar la información original que una fuente dudosa que la interpreta.

En resumidas cuentas, indica que EEUU está soltando cualquier información aunque no esté contrastada. Es lo mismo que está haciendo Rusia y probablemente es lo que hizo cuando EEUU anunció que Rusia iba a comenzar la invasión el 16 (creo que era 16) de febrero. Es una mierda, si, pero no deja de ser algo que lleva haciéndose desde siempre en las guerras aunque con las redes sociales actuales se amplifica aún más.

Todos mienten.

CC #39 #34

mr_b

#16 ¿Pero es verdad o no es verdad lo que dice?

/cc #14 #17

Vaya, pues parece que sí es verdad lo que dice, como te ha indicado #29.

Patxi12

#37 Cuando el dedo señala a la luna el tonto mira al dedo roll

P

#135 #88 La sociedad no es un menú a la carta, no eliges qué quieres pagar y qué no (esta carretera la pago, pero ese colegio no). Si no te gusta lo que hay vota a otros o inicia una revolución o incluso puedes ser consecuente y vivir como un amish de espaldas al resto. Pero una vida de pueblo más o menos austera no es vivir en el medievo, y desde luego no justifica no pagar impuestos.

P

#152 A no todos les gusta comer según el menú y prefieren la carta aunque les salga más caro.

Ribald

#152 Vamos, que debería hacerse autónomo y pagar 300 al mes ganando 800?

P

#19 Eres un cachondo. Utilizas la infraestructura que pagamos el resto (carreteras, puertos, una red electrica que usas indirectamente para todo -para repostar gasolina, para comprar productos refrigerados, para usar cualquier servicio de la sociedad-) pero con la que no colaboras. Y todavía quieres pasar como un héroe y por lo visto te debemos (hacienda) estar agradecidos.

No te quejas porque debería haber una mejor solución para aquellos que facturen poco dinero, no, dices claramente que no quieres colaborar, que no vas a usar la sanidad (JA!), que ya pagaste una mierda de impuestos hace mucho y que con eso ya está. Mira, esto no funciona así: Amancio Ortega no paga los impuestos que quiere porque ya paga mucho más de lo que gasta (que ni siquiera está claro que sea tu caso), parece mentira que estemos con estas cosas tan básicas.

P

#54 este hombre tiene todo el derecho a vivir la vida como quiera. Hobbes en el siglo XVII es el ideólogo del "pacto" entre individuos para delegar en el poder político nuestra seguridad. No es su caso y evidentemente es el riego de su libertad.

P

#135 #88 La sociedad no es un menú a la carta, no eliges qué quieres pagar y qué no (esta carretera la pago, pero ese colegio no). Si no te gusta lo que hay vota a otros o inicia una revolución o incluso puedes ser consecuente y vivir como un amish de espaldas al resto. Pero una vida de pueblo más o menos austera no es vivir en el medievo, y desde luego no justifica no pagar impuestos.

P

#152 A no todos les gusta comer según el menú y prefieren la carta aunque les salga más caro.

Ribald

#152 Vamos, que debería hacerse autónomo y pagar 300 al mes ganando 800?

b

#88 No, no asume el riesgo de su libertad, pq aunque no lo pida tiene a una legion de trabajadores publicos de los que se beneficia.
El hace uso de la policia, la GC, la UME, las carreteras y caminos, y muchas otras cosas. Ademas en el pasado ha hecho uso del sistema nacional de salud (vacunas), la educación publica, y mas cosas.

No, no tiene derecho a vivir como quiera, en tanto en cuanto los demas cargamos parcialmente con su decisión.

Ribald

#54 Él ya ha dicho que se paga un precio. Renuncia a muchos lujos. Los que ahora mantemos el estado con sus impuestos no trabajamos por filantropía. Cada vez me planteo más hacer salir del bucle de una vez.

#54 Básico es el ejemplo de mierda de un tío que esclaviza a mujeres y niños y práctica la evasión fiscal. Menuda gilipollez de comentario has soltado.

P

#50 https://www.google.com/amp/s/www.elconfidencial.com/amp/mundo/2018-08-20/papa-francisco-pide-perdon-por-abusos-sexuales_1606262/
¿El Papa Francisco pide perdón por los abusos que cometió él directamente? ¿Los cometió la Iglesia, así, en general? ¿Hace mal pidiendo perdón? ¿El perdón justifica que no colaboren con la justicia en los casos de abusos sexuales? Parece que os jode que Otegi pida perdón. Madre mía.

D

#194 mal.
Mal .
Mal .
Y si me jode que pida perdón mientras se descojona por dentro y solo espera una buena oportunidad para homenajear a los asesinos de ETA.

Si de verdad los arrepentidos colaboran no abría 377 asesinatos a sangra fría sin resolver.

Y las víctimas y sus familias podrían encontrarse resarcidas.

D

#194 Les jode, pero no ha pedido perdón.

P

#78 Situaciones hay mil, por parte de unos y de otros. Y ciclistas idiotas, claro (aunque creo que la vulnerabilidad que se siente encima de una bici aplaca al imbécil, justo lo contrario que al volante). Solo señalo en mi comentario que no se sabe la norma.

Sobre lo que dices... pues eso, es que habría que ver cada situación. Muchos ayuntamientos animan y facilitan que los ciclistas se sitúen en primera fila en los semáforos porque salir en medio del tráfico es un horror y más peligroso. ¿Que pelotones de ciclistas lo hagan en carreteras generales que atraviesan pequeños pueblos? Pues seguramente mal, supongo.

P

#49 "Colarse en los semáforos" -> https://www.motopoliza.com/motos-moteros/como-circular-en-atascos-con-tu-moto/
"Pelotón en carretera sin arcén" (por pelotón entenderé que dices en columna de a dos, y parece que lo importante según tú es la ausencia de arcén) -> https://www.deportedelsur.com/2016/04/ciclistas-paralelo.html

Vamos, que conductor cabreado mucho, pero saberse las normas lo justito (y ni eso).

swapdisk

#62 No te llevo la contraria, conste, pero un detalle: cuando una moto se cuela entre los coches y se pone delante el coche no va ni a ver la moto una vez el semáforo abra. La moto sale disparada y hasta luego. Cuando tras circular detrás de varios ciclistas por carretera estrecha buscando el momento para pasar como se tiene que pasar ves que llegas a una pequeña población con un semáforo y que los ciclistas te alcanzan, rebasan a toda la cola de coches y se ponen delante, ¿qué va a pasar cuando abra el semáforo? que a los 15 metros tienen pegados al culo a los mismos coches que han estado un buen rato intentando pasar delante. Si se hubieran quedado a la altura a la que llegan al semáforo, al menos los que los habían pasado ya no tendrán que volver a hacerlo tan pronto abra el semáforo.

P

#78 Situaciones hay mil, por parte de unos y de otros. Y ciclistas idiotas, claro (aunque creo que la vulnerabilidad que se siente encima de una bici aplaca al imbécil, justo lo contrario que al volante). Solo señalo en mi comentario que no se sabe la norma.

Sobre lo que dices... pues eso, es que habría que ver cada situación. Muchos ayuntamientos animan y facilitan que los ciclistas se sitúen en primera fila en los semáforos porque salir en medio del tráfico es un horror y más peligroso. ¿Que pelotones de ciclistas lo hagan en carreteras generales que atraviesan pequeños pueblos? Pues seguramente mal, supongo.

Becuadro

#78 ¿Y eso les quita el derecho a ponerse en su posición?

De hecho, precisamente se recomienda pasar a la zona delantera, ya que es peligroso quedarte atrás rodeado por detrás y delante de coches.

Quedándote al final de una cola de coches estás mayor peligro. Si el.coche que viene detrás, por lo que sea no frena, no solo te impacta, te aplasta con el delantero.

Cuando se abra el semáforo y el ciclista está en la parte delantera, dispone de un espacio delantero para ajustarse a la trazada y arrancar. El problema no existe en la arrancada del ciclista, está en que el coche que va detrás no puede moderar su aceleración durante un par de segundo (y digo literalmente unos segundos, no el cuartonde.hora que le parece a algunos)... Y luego se le puede adelantar. Si hay circulación contraria, pues no se le adelanta y punto.... Y es que no tiene sentido adelantarle... Si hay carril simple, vas a 30, y un ciclista rueda entre los 25 y 35 con normalidad, así que no supone un problema y se.puede integrar perfectamente en la circulación por su carril (urbana).

Ahora bien, otra cosa es que fatidie que se te ponga una bicicleta delante (independientemente de si la has adelantado antes o no). Eso es otro asunto que no tiene que ver con la circulación.

swapdisk

#101 no urbana, carretera normal, que atraviesa una zona de cuatro casas con un semáforo, bastante común en algunas zonas.

Lee despacio, por favor: la carretera es estrecha, has sido paciente, adelantado correctamente... Y ahora los vuelves a tener delante porque no podían quedarse detrás de los mismos seis coches que les acaban de pasar. ¿Ilegal? No, pero fastidia. ¿Justifica que los agobies o adelantes mal ahora? No, por supuesto. Pero dificulta un poco la convivencia.

Quedarse detrás del último coche no lo hago ni yo con la moto. En ese caso, al arcén en paralelo si no estas seguro de que tienes varios detrás que te han visto.

Becuadro

#113 No necesito leer "mas despacio", estas confirmando exactamente lo que te he dicho, no es que sea ilegal, es que te fastidia. Justificas que "dificulta la convivencia" por que un ciclista. Desde un coche se ve una cosa, desde una bicicleta la realidad es diferente... y diferencia de lo que comentas, yo también conduzco desde hace más de 30 años tanto coches como motos... y te puedo decir que el sitio más inseguro para un ciclista o un motorista es en medio de la circulación. Tu ves que "te los has quitado de encima". El ciclista ve que está expuesto tanto por delante como por detrás, y de hecho, cuando te quedas parado tras varios coches y posicionado a la derecha sucede en demasiadas ocasiones que con una libre interpretación de la circulación, un coche se te planta a tu izquierda, encajonándote en el arcén y haciendo que salir sea peligrosísimo... por que también le fastidia quedarse detrás de un ciclista.

La visión sentado en un coche donde la velocidad te la da un simple empuje de un pedal, y donde tu posición no puede ser rebasada por otro coche es muy simplista. En varias ocasiones me estás hablando de "fatistidiar". Yo estoy hablando de respeto, ya que el que el ciclista y motorista puede pasar a la parte delantera.... y eso es respetar. Estás invocando la "convivencia", pero lo estás haciendo desde el punto de que no te fastidien, aunque la norma y la lógica den la razón en la posición al ciclista o motorista.

Por cierto, aunque sean cuatro casas es denominado POBLADO y se denominan TRAVESIAS y carretera "normal" puede ir desde nacional hasta comarcal. Las normas en este caso son específicas y más teniendo un semáforo y estrechamiento de arcén... hasta una carretera nacional pasando por un casco urbano/pueblo reduce su velocidad a entre 30 y 50.

P

#104 no es sobrino de Pepe Domingo Castaño. Pero si amigo de la infancia de Ricardo Rosety, el enchufado hijo de Gaspar Rosety. Y seguro que esa amistad le ha servido a Castaño...

P

Albania, Ucrania, Islandia o Reino Unido no son UE. Nivelón en Motor Pasión

P

#7 En realidad se usaba hace 220 años de manera coloquial para referirse a la mujer del presidente. Es como si ahora empezamos a usar el término asistenta social, porque existe el coloquial asistenta (para la mujer que limpia una casa).

http://www.academia.org.mx/espin/respuestas/item/es-correcto-presidenta

El término presidenta referido a la mujer que preside es de uso más bien moderno, promovido por los mismos que llevan años tratando de meter con calzador otras expresiones que tienen que ver más con la política que con la lingüistica, en lo que deberían ser debates técnicos sobre leyes y normas que afectan a todos los ciudadanos.

P

#44 Y se vota positivo a #4 que contesta con cifras que no tienen nada que ver con lo que pregunta...

P

#14 #15 El artículo que enlaza el hilo de Twitter hacia el NYTimes es bastante clarificador sobre lo que se defiende. Si se aumenta tanto la lupa buscando restos del virus, encontramos casos de gente que no tiene carga viral suficiente. Además el número de ciclos que se hicieron para encontrar el virus no es un dato que se utilice a la hora de tomar decisiones sobre ese paciente cuando si debería.

The PCR test amplifies genetic matter from the virus in cycles; the fewer cycles required, the greater the amount of virus, or viral load, in the sample. The greater the viral load, the more likely the patient is to be contagious.

This number of amplification cycles needed to find the virus, called the cycle threshold, is never included in the results sent to doctors and coronavirus patients, although it could tell them how infectious the patients are.

[...]

Tests with thresholds so high may detect not just live virus but also genetic fragments, leftovers from infection that pose no particular risk — akin to finding a hair in a room long after a person has left, Dr. Mina said.

Any test with a cycle threshold above 35 is too sensitive, agreed Juliet Morrison, a virologist at the University of California, Riverside. “I’m shocked that people would think that 40 could represent a positive,” she said.

The C.D.C.’s own calculations suggest that it is extremely difficult to detect any live virus in a sample above a threshold of 33 cycles.


(Se deben estar usando 40 ciclos, por lo visto). Lo que en circunstancias normales no supondría un problema (tener ese nivel de detalle) logra saturar el sistema. Para algo tan masivo, fuerzas a que los test del entorno de alguien positivo lleven varios días, perdiendo seguramente parte del sentido, creando cuellos de botella (el sistema se satura), ya que no son test rápidos ni sencillos.

Highly sensitive PCR tests seemed like the best option for tracking the coronavirus at the start of the pandemic. But for the outbreaks raging now, he said, what’s needed are coronavirus tests that are fast, cheap and abundant enough to frequently test everyone who needs it — even if the tests are less sensitive.

“It might not catch every last one of the transmitting people, but it sure will catch the most transmissible people, including the superspreaders,” Dr. Mina said. “That alone would drive epidemics practically to zero.”


Y seguiría copiando texto del artículo... Jeje. Si tenéis 5 minutos echadle un ojo que es interesante.

uno_ke_va

#65 ok, entiendo la problemática, aunque no he conseguido encontrar el número de ciclos que se utilizan en España. Por ejemplo si que he encontrado que en Alemania se utlizan 45 ciclos ( https://europepmc.org/article/pmc/pmc7355678 ) y dado que es mi país de residencia he comprobado que las pruebas son extremadamente rápidas (cuando me hice el test al volver de vacaciones en la campaña de tests masivos que se está haciendo me dieron el resultado al día siguiente). Por lo que la pregunta que me hago, independientemente de si la sensibilidad de los tests es la adecuada, es si España tiene la capacidad diagnóstica suficiente. Y podía entender que en Marzo no la hubiese, pero a estas alturas, al menos eso, debería estar más que resuelto, ¿no?

j

#88 Gracias por el enlace.
Pues, sinceramente, viendo que Alemania y Francia usan más ciclos, me fio más de ellos que de una tuitera.

P

#30 #33 Me flipó la primera temporada, la segunda la dejé a medias porque me parecía terrible. La volví a empezar meses después, me encantó y me vi el resto de temporadas de tirón. Y la segunda se convirtió en mi favorita con diferencia.

P

#3 Ni tenemos la mejor sanidad ni tenemos los profesionales peor pagados de la OCDE.

https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/la-ocde-cifra-el-sueldo-de-las-enfermeras-espanolas-en-50-000-euros-al-ano-9096

Nuestro profesionales sanitarios tienen un salario inferior a muchos países porque en general en España tenemos peores salarios que muchos países de nuestro entorno. Aun así en sanidad hay sueldos muy superiores al resto de sectores. Seguro que merecidos, pero vamos, que parece que el mileurismo es la norma.

Luego ya lo de privatizar la sanidad, pues lo de siempre. Que sí, que seguro pagamos menos con sanidad privada y tenemos mejores servicios. Ya.

P

#52 Es que tienen el mismo derecho que tú a usarla, aunque está claro que te jode.

si vives en la sierra acabas desarrollando un odio por los ciclistas de todo tipo
si se pegan al puto arcen
la carretera abierta no es sitio para la bici
no me parece bien por parte de los coches dejar la distancia mínima PERO...
cada vez que me encaro con ellos

Eres una joya, un tipo educado y buena gente. Nada que ver con uno de esos conductores gilipollas que tienen una cruzada contra las bicis, así en general, y creen que el problema es de un colectivo y no de personas maleducadas e incívicas.

D

#82 Para maleducados e incivicos, la mayoria de los ciclistas domingueros. O hay algo mas incívico que joder la seguridad en la carretera por el caprichito de meter la bici por donde van los coches? Y si, no soy nada educado cuando pongo a alguno a parir. Seguro que si voy por el centro de Madrid con un rebaño de 150 cabras y tres mastines y monto un pifostio de circulación la peña tambien se me pone maleducada.... pero ehhh, es mi derecho a usar las cañadas reales, asi que ningun problema en cruzar cibeles que es parte de la cañada real de Alcalá. Total la ley dice que puedo.

Yo no voy con las cabras a tu ciudad, no vengas tú con tu bicicleta a la mia. Y si quieres ponerte en forma, hazte una ruta jodida por las cumbres andando, no molestas a nadie y vas a hacer más cardio que si vas con la bici hasta Santander.

P

#27 Hombre, podrías enumerar tú las similitudes. Tiene más en común un soriano con un maño que con un leonés, un burgalés con un vasco que con un salmantino, o un abulense o segoviano con un madrileño que con un zamorano.

Son regiones limítrofes y con fronteras superpuestas (Palencia y Valladolid han pertenecido a ambas regiones a lo largo de la historia siendo zona de transición), pero existen notables diferencias desde la gastronómica, la estructuración poblacional o lingüistica. Pero es que las repoblaciones durante la reconquista se hicieron barriendo de norte a sur (en toda España), así que algo como la propia distribución de apellidos muestra la clara frontera entre León y Castilla.

Las diferencias se van difuminando, no solo por la globalización, si no por que desde las instituciones en vez de preservar la cultura leonesa se lucha en contra, mediante ese "gran éxito" que es la fundación Villalar. Y 30 años después aquí seguimos, sin querer formar parte de Castilla. Que en el fondo va de eso, no?

P

#70 En 1847 lo que se hizo fue proponer una región castellana que incluía a León. Y a la provincia de Oviedo (también muy castellana), pero no a Burgos o a Soria. Propuesta que nunca se lleva a cabo, por cierto, así que no sé muy bien a qué te refieres.

Lo que comenta #47 es vox populi, y se ha comentado muchas veces, dicho por el propio Martín Villa.

https://www.elnortedecastilla.es/leon/201501/11/martin-villa-pensar-valladolid-20150111125626.html

No fue el único motivo (evitar una autonomía roja y minera en una posible unión con Asturias también se ha nombrado).

#65 Castilla como tal, esa gran Castilla de la que hablas nunca existió. Existió la Corona de Castilla, que incluía desde Extremadura, a Asturias, pasando por Galicia o Andalucía. Y tambíen a (estas sí), las regiones de Castilla la Nueva y Castilla la VIeja. Madrid se quedó sola, por cierto, porque en Castilla la Nueva no la querían, pensando que iba a fagocitar al resto de provincias. Visionarios...

r

#79 Gracias

L

#79 Castilla la vieja(sin León, Zamora ni Salamanca) +castilla la nueva+Madrid+Logroño +Santander.
eso no es la corona de Castilla. eso es Castilla, a secas.

Y en cualquier caso, meter todo eso dentro de Castilla, sin Burgos ni Soria, dividiendo Castilla ¿tenía como fin crear una súper comunidad (que hubiera sido mayor dejando Castilla a secas) para combatir a Cataluña?¿o tenía como fin joder todos los regionalismos, cortando y pegando donde les parecía?

P

#68 Eres un pringao. Vienes a comentar habiéndote leído la noticia.

Así te va, ni un positivo. Aprende de los comentarios más votados del hilo, anda.

P

#241 Si de lo que hablamos es que la Constitución Española debería modificarse más a menudo y no referirnos a ella como las Tablas de la Ley (inmutable, perfecta, eterna), pues muy de acuerdo.

Pero yo lo que digo es que en el fondo, la Constitución es muy parecida a la de países homologables de nuestro entorno. Parida después de un periodo traumático (como casi todas) y con un apoyo amplio y mayoritario. Y hablando de forma particular de competencias territoriales y de modificación del territorio, es de las que más competencias transfiere a los territorios y de las más permisivas respecto a la independencia, ya que no se blinda ante ello y es modificable en ese sentido (y como he puesto en el ejemplo alemán, no todas obran igual).

Sendas_de_Vida

#243 no tan parecida. Muchas de ellas hablan del Estado y no de las soberanías nacionales de un pueblo sobre el resto del territorio.
Y si, nuestra Constitución necesita muchos cambios. Ya de por si... no estableció la igualdad entre todos y con el tiempo se ha ido pervertiendo. Cosa previsible. Por eso, entre otras cuestiones, yo voté que no a la misma.

P

#217 Si, maravillosa. Constituida poco después de la Segunda Guerra Mundial (en un periodo de extraordinaria placidez, ni rastro de tragedia o humillación), concebida como una regulación temporal (y ahí ha quedado), y supervisada por mandos militares británicos, estadounidenses y franceses (y en la que formaron parte en su redacción, todo muy libre e independiente). Sin haber sido votada en origen por la Alemania Oriental ni tampoco hubo referéndum cuando la aceptaron (después de la caída del muro, otro periodo nada traumático). Un ejemplo, vamos.

Por cierto, sacando el tema del que estamos hablando, Baviera votó en contra de esa constitución porque , entre otras cosas, reclamaba más competencias. Hablando de legitimidades y tal...

Todo un gran ejemplo.

Sendas_de_Vida

#240 y modificada más de 60 veces. Ellos son capaces de modificar hasta una coma si es necesario. Lo que le da fortaleza y verosimilitud.

P

#241 Si de lo que hablamos es que la Constitución Española debería modificarse más a menudo y no referirnos a ella como las Tablas de la Ley (inmutable, perfecta, eterna), pues muy de acuerdo.

Pero yo lo que digo es que en el fondo, la Constitución es muy parecida a la de países homologables de nuestro entorno. Parida después de un periodo traumático (como casi todas) y con un apoyo amplio y mayoritario. Y hablando de forma particular de competencias territoriales y de modificación del territorio, es de las que más competencias transfiere a los territorios y de las más permisivas respecto a la independencia, ya que no se blinda ante ello y es modificable en ese sentido (y como he puesto en el ejemplo alemán, no todas obran igual).

Sendas_de_Vida

#243 no tan parecida. Muchas de ellas hablan del Estado y no de las soberanías nacionales de un pueblo sobre el resto del territorio.
Y si, nuestra Constitución necesita muchos cambios. Ya de por si... no estableció la igualdad entre todos y con el tiempo se ha ido pervertiendo. Cosa previsible. Por eso, entre otras cuestiones, yo voté que no a la misma.

P

#34 Muy bien, das 3 ejemplos. ¿Cuantos países más puedes citar? Porque países con territorios que reclaman la indepencia en el que votan todos (o nadie, porque no está recogido ese derecho) te cito 50. Portugal, Alemania, Suiza, Italia, Francia, USA, China, Japon, Marruecos... si es que tontería es hacer pasar como norma lo que es excepción.

Sendas_de_Vida

#210 Muy variopintos, si. Unos porque no les hace falta, porque desde el principio se tuvo muy claro como querían su Estado. En España cuando se creó la Constitución ya hubo problemas para identificar lo que era el concepto de soberanía, nación española. Pero las prisas...

Quizás... habría que asumir...
PREÁMBULO (Modificado 31/08/1990)
Consciente de su responsabilidad ante Dios y ante los hombres, animado de la voluntad de servir a la paz del
mundo, como miembro con igualdad de derechos de una Europa unida, el pueblo alemán, en virtud de su
poder constituyente, se ha otorgado la presente Ley Fundamental.
Los alemanes, en los Länder de Baden−Wurtemberg, Baja Sajonia, Baviera, Berlin, Brandeburgo, Bremen,
Hamburgo, Hesse, Mecklemburgo−Pomerania Occidental, Renania del Norte−Westfalia, Renania−Palatinado,
Sajonia, Sajonia−Anhalt, Sarre, Schleswig−Holstein y Turingia, han consumado, en libre autodeterminación,
la unidad y la libertad de Alemania.
La presente Ley Fundamental rige, pues, para todo el pueblo alemán.

En España nunca se ha planteado a las CCAA algo similar. Y quizás....

La Constitución Alemana es una maravilla.

P

#217 Si, maravillosa. Constituida poco después de la Segunda Guerra Mundial (en un periodo de extraordinaria placidez, ni rastro de tragedia o humillación), concebida como una regulación temporal (y ahí ha quedado), y supervisada por mandos militares británicos, estadounidenses y franceses (y en la que formaron parte en su redacción, todo muy libre e independiente). Sin haber sido votada en origen por la Alemania Oriental ni tampoco hubo referéndum cuando la aceptaron (después de la caída del muro, otro periodo nada traumático). Un ejemplo, vamos.

Por cierto, sacando el tema del que estamos hablando, Baviera votó en contra de esa constitución porque , entre otras cosas, reclamaba más competencias. Hablando de legitimidades y tal...

Todo un gran ejemplo.

Sendas_de_Vida

#240 y modificada más de 60 veces. Ellos son capaces de modificar hasta una coma si es necesario. Lo que le da fortaleza y verosimilitud.

P

#241 Si de lo que hablamos es que la Constitución Española debería modificarse más a menudo y no referirnos a ella como las Tablas de la Ley (inmutable, perfecta, eterna), pues muy de acuerdo.

Pero yo lo que digo es que en el fondo, la Constitución es muy parecida a la de países homologables de nuestro entorno. Parida después de un periodo traumático (como casi todas) y con un apoyo amplio y mayoritario. Y hablando de forma particular de competencias territoriales y de modificación del territorio, es de las que más competencias transfiere a los territorios y de las más permisivas respecto a la independencia, ya que no se blinda ante ello y es modificable en ese sentido (y como he puesto en el ejemplo alemán, no todas obran igual).

Sendas_de_Vida

#243 no tan parecida. Muchas de ellas hablan del Estado y no de las soberanías nacionales de un pueblo sobre el resto del territorio.
Y si, nuestra Constitución necesita muchos cambios. Ya de por si... no estableció la igualdad entre todos y con el tiempo se ha ido pervertiendo. Cosa previsible. Por eso, entre otras cuestiones, yo voté que no a la misma.

M

#217 Lo planteo Ibarretxe. Una libre asociación.

Sendas_de_Vida

#245 y ese sería un buen modelo. Libre asociación y que todos tengamos los mismos derechos.

M

#248 y deberes... Que se nos olvida siempre lo de los mismos deberes

Sendas_de_Vida

#251 exacto.

P

#33 te dejas el resto de referendums históricos. Los de Córcega, Baviera, Sicilia, Madeira, Jura y cientos de regiones de otros 150 países. Esos que no citas, porque no se celebran, porque son en estados homologables al nuestro, con constituciones similares.

Nada de excepcionalidades históricas como Reino Unido o ex-colonias con 150 años de historia como Canadá, y ya no te digo la estupidez de citar a un país en medio de una guerra civil como Ucrania.

Si no situaciones mucho más equiparables, en las que o bien la constitución especifica que deciden todos los habitantes (como hace de forma implícita Suiza, de forma similar a la nuestra) u otros que lo prohiben directamente, como en Alemania, Portugal u otros 150 países.

https://www.elperiodico.com/es/politica/20170104/tribunal-constitucional-alemania-referendum-independencia-baviera-5726056

Así que no, lo anecdótico no es un referendum donde voten todos, si no lo que se propone para Cataluña.

P

Cansinos, que sois unos cansinos. Qué pesadez con Madrid.