P

Me parece perfecto ya que es algo que hacen en todos los países. No vamos a ser nosotros gilipollas.

c

#14 creo que Francia ha nacionalizado a Joel Embiid para futuras ocasiones

P

China tiene 1400 millones de habitantes, no sé cuántos con coche eléctrico, pero me gustaría saber cuántos coches de combustión se queman al año. Solo por ponerlo en contexto. Más que unidades, nos tendrían que decir porcentajes de incendios en coches eléctricos y en coches de combustión.

P

#8 porque es una actividad nueva que les han pillado en pelotas. Ya están legislando para acabar con esta actividad en las ciudades pero mientras tanto se acogen a la ley existente que se lo permite

P

Y digo yo...¿No lo pensaran hinchar con aire?

montaycabe

#5 el plan es usar agua y vivir dentro con escafandras

meneandro

#7 Ante la falta de atmósfera de la luna, ni aire con el que hinchar la base, ni presión de agua suficiente para necesitar escafandras.

Y ya que estamos, gastar absurdamente dos de las cosas más necesarias por los humanos para sobrevivir en mantener una estructura no sé si es la mejor idea.

P

#22 aquí los usuarios se ponen de parte del juez que es el que sabe de qué va el tema..

D

#34 el problema no existe

P

Yo voy en bici a menudo (de montaña) y aunque respeto al ciclista, no me hace ninguna gracia encontrármelo en la carretera. Es una situación de peligro para los dos, pero lo entiendo y lo respeto, paciencia y cuando sea el momento se le pasa correctamente y punto...todos a casa contentos

Kipp

#47 A mí me toca bastante la moral encontrarte uno y justo al lado tiene carril bici protegido, es un poco "tiiiiiooo.... que tienes un carril pa ti sin estar en medio de la carretera"

D

#47 pues esto es una pena pero precisamente por lo peligrosa que es, yo prohibiria salir a la carretera en bici. Van a una velocidad muy baja y completamente desprotegidos. Igual que prohibieron fumar deberían prohibir circular en bici por carretera. El campo es menos peligroso y se hace ejercicio igual a cambiar carretera por rutas de campo y otro peligro que desaparece.

P

#51 Si el problema principal es que la mayoría de coches van a 20 km/h más de lo que dice el límite. A 70 en ciudad, a 120 en carretera y a 140 en autopista. Pero si ponen un radar es para recaudar.

D

#55 si, por supuesto... Pero el ciclismo en carretera es peligrosisimo. Mejor por el campo

P

#56 No, lo peligroso son los coches.

D

#57 si comparamos el nunero de accidentes cada cierto nunero de desplazamientos, que un coche está tapado que las bicicletas van infinitamente más despacio que los coches... pues me parece que no. Lo suyo es circular en zonas donde no haya coches.

Find

#61 Los ciclistas son usuarios de la vía y los coches pueden ir más despacio

Z

#61 O quitar los coches... Puestos a dar no soluciones....

c

#51 la bicicleta es un medio de transporte, no un sustituto del gimnasio. Lo que hay es que sacar los coches de la vía público o limitar su velocidad con badenes, curvas y obstáculos.

D

#63 si, también un patinete, monopatin, patines... hasta ir dentro de un saco seria un medio de transporte. En carretera es peligrosisima la mezcla bici coche. Sencillamente. Habría que hacer una estudio para ver la forma de compatibilizar ambos usos pero creo que es muy complicado

c

#94 en otros paises no existe ese peligro. Lo que debes hacer es sacar a los coches, no a los peatones, ni a los ciclistas.

D

#95 no se, quizás tengas razón. Tienes alguna estadística que lo justifique?

c

#96 ciertamente no. Pero lo cierto es que en otros países se usa la bici muchísimo mas, y el numero de accidentes no es mayor, por li que he leudo. La vez que viajé por Alemania me pareció el paraíso de la bicicleta.

BoasOndas

#51 Sinceramente Daniel, si ves un problema en encontrarte una bici en la carretera, quizás te debería replantear que lo más probable es que no estes preparado para conducir un vehículo a motor por carretera y deberías ir en taxi. Y así la inmensa mayoría. Hay gente que para ciertas cosas no está preparado y jamás lo estará y punto pelota.

D

#79 no es eso, para nada, a mi no me importa parar... pero no deja de ser peligrosisimo juntar personas indefensas en bicicletas con coches 20 veces más grandes y rápidos que ellas. Cualquier descuido, un pequeño pinchazo un golpe de aire... miles de pequeñas cosas pueden acabar con una persona debajo de un coche. Creo que nonse debería dejar circular por este sencillo motivo.

BoasOndas

#91 no estoy de acuerdo con eso. Simplemente porque todos esos riesgos que dices, se minimizan mucho si hay respeto y educación por ambos lados. El secreto está en la educación y la penalización en su justa medida. Por esa regla de tres, nos metemos todos en una burbuja para que no nos caiga una maceta por la calle no?

D

#106 bueno som dosnpuntos de vista a día de hoy las cosas son como tu dices, seguramente no cambien. Yo a mi hijo le recomendare no ir nunca por carretera, al.igual que hago yo cuando voy en bici.

P

Y saber si tú pareja te miente o no con lo de "me duele la cabeza..."

tusitala

#6 Si eres mujer le puedes decir "te duele la cabeza? Pues cómeme el mejillón"

P

draw me a machine that defies the second law of thermodynamics

P

Y digo yo...¿No era más sencillo subir a la planta de arriba, entrar al piso (como fuera, si hace falta se rompe la puerta) y asomarse a la ventana donde está la niña para cogerla?

D

#92 Vamos a analizar tu caso que analizas en frío...

La niña está colgada, no sabes lo que va a aguantar, si sales por la ventana al menos tienes margen de si no puede más y se suelta que la cojas , si vas por la puerta eso no pasa

Si la puerta es blindada? Que haces ?

auroraboreal

#103 ¿ y si la niña se cae antes de que estés estable en la ventana y, al intentar cogerla te caes?
¿y si había ya alguien en esa casa y, al oír los golpes a la puerta se le grita que el niño está en el balcón y sale y lo coge?
Y si...???

Es fácil ser crítico de un acto después de conocer el final . Ese hombre, sin duda, es un héroe...pero solo porque esto terminó bien.

D

#141 los héroes son héroes aunque hubiera caído .... Es el hecho de arriesgar la vida y no de una forma estúpida por salvar a una niña, que te importe más eso ..

auroraboreal

#146
Es el hecho de arriesgar la vida y no de una forma estúpida por salvar a una niña, que te importe más eso ..

Importa más el hecho de que ha arriesgado la vida por salvar a una niña... SI. Por supuesto...
pero solo porque no la ha perdido. Eso es así.

Si hubiera terminado mal, aquí en mnm, los comentarios muy bien argumentados dirían que "fue un insensato", que "¿ a quién se le ocurre salir de esa forma y a esa altura?" , que "tuvo buena intención, pero...", que "hay que pensar un poco antes de hacer las cosas", que "se podría haber hecho de otra forma", que "las ventanas abatibles que se abren por abajo son muy peligrosas porque ...." , que " ¿cómo ha llegado la niña ahí?" o "¿dónde están los responsables del menor?" , o "¿y el estado que no ha puesto medidas de seguridad para que la niña no se pueda caer y para que los que intentan salvarlas no se caigan al hacerlo?"....un millón de cosas más, pero esa persona sería, probáblemente, una persona muerta más, al igual que la niña . Los cementerios están llenos de héroes que nadie recuerda que lo fueron porque su acción heróica salió mal. Y entonces es cuando se piensa ¿qué salió mal? ¿qué hay que hacer para que este accidente no se repita? .
Arriesgar la vida no siempre sale bien y, cuando no sale bien, es más fácil calificar los riesgos como "estúpidos" o no.
Para mí son héroes también quienes proponen, aprueban leyes que se aplican y multan a quienes no utilizan las medidas de seguridad para hacer determinados trabajos peligrosos con las medidas de seguirdad aporpiadas. Pero esos héroes también pasan desapercibidos y no se habla de ellos. Porque sus acciones son mucho menos espectaculares, pero salvan muchas más vidas.
..."que te importe más eso"...

P

#6 Los antibióticos actúan contra las bacterias no contra los virus. Tomar antibióticos contra un virus solo te servirá para que no te funcionen cuando tengas una infección bacteriana.

kampanita

#39 GOTO #23

P

Pensaba que el titular lo había escrito un chino...

P

Está relatando lo que vivía Messi con la selección argentina cuando él jugaba en el Barça....

P

#2 No fue su equipo, el problema es con la selección. En rugby puedes nacionalizar a un jugador si reside 3 años en el país de acogida y durante esos 3 años no está más de 60 días en su país de origen. Fue en la época del Covid que ese jugador hizo un viaje a Sudáfrica a ver a su padre y se pasó 3 meses. Rumanía se dió cuenta (eran los que se jugaban la plaza con España) y denunció. Fué entonces que cuando le pidieron el pasaporte, dijo que se lo habían robado y presentó una fotocopia falsificando la fecha de salida de Sudáfrica. Alineación indebida y manda huevos qué inútiles en la Federación por esa cagada!

Verdaderofalso

#8 lei que fue un diario Ruso el que lo publicó y los rumanos se hicieron eco de ello denunciándolo.

P