Otrodok

Uno de los memes más extraños que he visto nunca...

shem

#3 Lo que mas me gusta de tu comentario es el OWNED en diferido que se acaba de comerMeneacerMeneacer

(La reflexión del final del articulo merece leérsela)

Meneacer

#4 Gracias por recomendar la lectura de uno de mis comentarios. Pero, ¿dónde está mi voto?

shem

#5 Yo sólo voto negativo a comentarios insultantes, difamatorios, o similares. Así que esta vez te quedas sin mi voto, sorry.

Meneacer

#6 Yo voto igual. Pero el voto lo esperaba positivo cry

Meneacer

#43 Hombre, pues los negativos estaban mal puestos sobre todo porque no son para eso. Pero perdona lo de qué poco ojo clínico. En este caso lo has tenido muy bueno, pero en mi defensa tengo que decir que cuando oigo lo de fake me pienso que cuatro amigos se han juntado para hacer una gracia, pero en casos como estos que lo hacen profesionales, pues ya es otro cantar. De hecho como sigan explorando esa vía, van a destrozar la gracia de los vídeos de Internet.

Otrodok

pues a mi me parece un fake como una casa, llamadme escéptico

velas encendidas, botella de alcohol abierta, la mesa de cristal... chica guapa y que está buena... amiga que "casualmente entra" y la tira (aunque le cuesta un poco), además que cae justo justo en la parte de cristal de la mesa y las llamas surgen muy rapidamente, ¿que estaban bebiendo? Super sin plomo?

demasiadas casualidades.

Meneacer

#8 Fake? Por favor, si se podía haber matado. Yo, como la amiga, a mi casa paso aunque sea a patadas. El fuego junto a alcohol y las mallas de la chica es un cocktail molotov. La actuación de las chicas sería de Oscar. Poco ojo clínico tenéis algunos.

Otrodok

#27
#34

Pues me han dado negativos para aburrir... pero yo tenía razón Jimmy Kimmel revela la broma del "peor Twerk fail"

Hace 10 años | Por --144335-- a youtube.com

Meneacer

#43 Hombre, pues los negativos estaban mal puestos sobre todo porque no son para eso. Pero perdona lo de qué poco ojo clínico. En este caso lo has tenido muy bueno, pero en mi defensa tengo que decir que cuando oigo lo de fake me pienso que cuatro amigos se han juntado para hacer una gracia, pero en casos como estos que lo hacen profesionales, pues ya es otro cantar. De hecho como sigan explorando esa vía, van a destrozar la gracia de los vídeos de Internet.

Astrofa

#8 No me quites la ilusión, hombre.

Otrodok

pues a mi me parece un fake como una casa, llamadme escéptico

velas encendidas, botella de alcohol abierta, la mesa de cristal... chica guapa y que está buena... amiga que "casualmente entra" y la tira (aunque le cuesta un poco), además que cae justo justo en la parte de cristal de la mesa y las llamas surgen muy rapidamente, ¿que estaban bebiendo? Super sin plomo?

demasiadas casualidades.

D

#6 yo también lo he pensado, pero al ver los caretos y los gritos tengo mis dudas.

D

#6 Las velas en contacto con alcohol puede prender muy rápidament, más si te caes encima de la mezcla. Lo de las velas no lo veo tan raro.

Yo también tengo mis dudas de que sea fake, pero las caras y esos gritos me hacen pensar que no.

Otrodok

Me parece una gran artículo de opinión que explica perfectamente la situación en Siria.

Resumiendo... nos estamos metiendo en un embolao de difícil solución.

Otrodok

#30 te doy positivo... pero por la TARDIS eh! lol

Locodelacolina

#12 Tampoco te flipes...

s

no os olvideis del windows 98 se.

#12 por cierto linux....

M

#21 Su consumo de recursos y su ¿Está seguro de que quiere hacer eso?¿Pero seguro, seguro?¿Seguro, seguro, seguro?


#23 se te ha adelantado #20 por unos minutos (y ha puesto algo muy similar).

D

#24 "Su consumo de recursos y su ¿Está seguro de que quiere hacer eso?¿Pero seguro, seguro?¿Seguro, seguro, seguro?"

Si preguntaba mil veces por permisos obviamente no era por capricho de Microsoft, para joder, sino por que mejoraron mucho la seguridad y los sistemas de permisos de otros SO profesionales eran así.

El problema es que los programas de Windows hasta la fecha estaban acostumbrados a acceder a cualquier sitio sin restricciones.

En resumen, no fue una cagada, fue un paso incómodo pero necesario.

M

#37 Pues no estoy de acuerdo con eso: tenían que mejorar la seguridad de Windows XP que era de risa, pues sí, pero ni Linux, ni BSD, ni OS X, ni Windows 7 te preguntan 20 veces si estás seguro de lo que quieres hacer.

Quizás la única solución, como paso intermedio, fuera esa (entonces no fue una cagada, fue una feature )

... O quizás no. Pero lo que sí que es bastante lógico es que entre su consumo de recursos y ese incordio de seguridad la gente huyera del Vista como de la peste.

Dasoman

#49 No sé cuánto has usado Vista, pero no te preguntaba "20 veces" si estabas seguro de lo que querías hacer. Te lo preguntaba una sola vez, igual que pasa en OS X, por ejemplo. El problema era que toda la pantalla se oscurecía excepto el mensaje, lo cual daba una sensación de pánico al usuario inexperto, el cual creía que iba a romper su ordenador por borrar un archivo de solo lectura o instalar un programa nuevo.

Todo esto era configurable (y desactivable) en el Panel de Control, pero claro, de eso nadie se acuerda.

Y Windows 7 también lo incluye, pero más suavizado, con un nivel de seguridad que por defecto pregunta menos a menudo.

D

#49 Como dice #51, no te lo preguntaba 20 veces.

Lo que si ocurría es que algunos programas estaban acostumbrados a acceder a donde no deberían, y con esos programas el sistema debía de pedir permiso cada dos por tres, pero era por que los programas accedían a donde no debían, no por que a los de Microsoft les mole joder por joder.

M

#54 Hombre, cuando digo 20 veces estoy exagerando, pero sí que preguntaba bastante más que otros SO's, inlcuido Windows 7, y bastante más de lo "deseable" (llega un momento en el que te hartas de leer mensajes chorra y te limitas a hacer lo de siempre: siguiente, siguiente, siguiente..., con lo que el mensaje deja de ser útil).

Quizás fuera un paso necesario hasta que los diseñadores de software para Windows, acostumbrados al inexistente sistema de seguridad de Windows XP, se adaptaran al nuevo sistema, no diré que no, pero no por ello deja de ser un coñazo para el usuario y un motivo para odiarlo.

M

#51 Afortunadamente lo he usado tan sólo en 2 ó 3 ocasiones en un portátil que un amigo compró con Windows Vista instalado. Y, al menos con la configuración por defecto, cuando querías instalar un programa sí que te preguntaba en varias ocasiones (creo que eran tres: una para solicitar permiso para ejecutar el archivo, otra para instalar y la otra creo que de advertencia del peligro de instalación o algo así) cuando debería haber sido sólo una o como mucho dos.

P

#49 Hasta donde recuerdo era una sola vez, como en Windows 7.

Algo muy curioso es que muchos se quejan del UAC de Windows Vista, pero no del sistema de seguridad de Linux, que te pide la clave de root para todo lo que tenga que ver con administración, y peor aún, si no usas Linux Mint (que ya trae "Abrir como Root"), necesitas la consola para modificar algo fuera de tu entorno de usuario.

Pero el peor era el de Windows 2003 (no sé si lo corrigieron ya), que tenías que escribir la razón por la cual ibas a apagar tu ordenador

#21 ¿Seguro? Un portátil que tengo desde hace 6 años venía con Vista de fábrica y funcionaba realmente mal, pesado, lento e inestable, comparado con XP. Cuando salió Windows 7 inmediatamente lo actualicé y aún funciona de maravilla, fluído y rápido, eso sí, sin Aero.

D

#75 Windows 2003 es un sistema de servidor, lo lógico es que no lo apagues y llevar un seguimiento de cuando y por qué lo has hecho tiene sentido. Por supuesto es algo que puedes desactivar.

M

#75 Pues no lo recordamos igual, quizás algunos fabricantes desactivaran ciertas opciones de seguridad que otros dejaban activadas por defecto, de ahí que lo recordemos de forma distinta.

Linux te pide la contraseña de root para todo lo que tenga que ver con administración pero una sola vez para cada tarea, e incluso, en ciertos casos, es posible que escribiendo la contraseña una única vez puedas realizar varias tareas de administración (se puede configurar para que el sistema recuerde la contraseña durante un corto intervalo de tiempo), pero Windows es incapaz de memorizar el "Siguiente"

D

#12 #23 Linux: (Sobre todo desde un Live USB )

Otrodok

#30 te doy positivo... pero por la TARDIS eh! lol

g

#20 algo montado a partir de 1 millón de piezas baratas y que una vez hecho mejor déjalo en la estantería y no lo toques.
#23 algo completamente fuera del alcance e inusable directamente para el 99,99999999% de la gente de este planeta.
¿es así como lo definís?

D

#31 "algo montado a partir de 1 millón de piezas baratas y que una vez hecho mejor déjalo en la estantería y no lo toques."


Linux-libre. GCC. KDE4, con QtCreator como bestia parda. Si eso son piezas baratas... no conoces QT.

"algo completamente fuera del alcance e inusable directamente para el 99,99999999% de la gente de este planeta."

Díselo a mi amiga usando Kubuntu con Firefox, o a la madre de mi novia y a mi tía usando Lubuntu.

g

#35 pues si, es otra forma de verlo.
#33 madre mía. Os tocan vuestro preciado Linux y os sale espuma por la boca. Y además mucha porque no ves el chiste de mi comentario. ¿me puedes decir en que me he equivocado en esas comparaciones? ¿ acaso la ISS no es algo inalcanzable para la mayoría de los mortales?. Si me comparas Linux con la ISS, pues eso. Por cierto ¿así es como "vendes" Linux? no me extraña que en escritorio este como esté. No puede ir a la gente y soltar esas cosas.

D

#41 La ISS es Gentoo o Source Mage. Debian es un todoterreno convertible en caravana/tanque/moto/utilitario/f16 con pulsar un botón , y Lubuntu/Trisquel Mini un Ferrari gratis.

depptales

#33 kubuntu, lubuntu...lo siguiente es klaatu barada niktu ? lol lol

Vermel

#31 Más bien como algo que puedo montar y desmontar como me salga de los mismísimos como si fuese un juego
Ahora, eso sí, cuando esté terminado, a lucirlo y no tocarlo más lol

D

#23 Te voto positivo por poner esa central solar orbital con personal de mantenimiento.

D

#23 Mmmm caro, inalcanzable e incómodo? (por que no me jodas, eso de comer comida en tubo tiene que ser un asco)

D

#23 #20 Discrepo. A Linux le pega mucho mas esta:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Kingdom_Hall_of_Jehovah's_Witnesses,_Burgess_Hill.jpg

D

#23 Sí, muy sofisticado, mucha tecnología pero cosas básicas como ir al baño son una cagada.

#71 Supongo que será ese el chiste... en android realmente puedes tocar poco por defecto de ahí el 403.

M

#73 No lo había pillado.

Y el 404 del FirefoxOS porque no se encuentra por ninguna parte (aunque hace unos días salió una noticia de que ya se vende un smartphone con ese sistema).

P

Yo no veo a Linux como una mansión o un palacio, ni como la estación espacial. Para mí Linux es un terreno con los cimientos ya hechos y una montaña de ladrillos, cemento, puertas y ventanas para que construyas la casa a tu gusto. Claro que si eres novato puedes terminar con esto:



cc #23 #62

D

#77 "Para mí Linux es un terreno con los cimientos ya hechos y una montaña de ladrillos, cemento, puertas y ventanas para que construyas la casa a tu gusto. Claro que si eres novato puedes terminar con esto: "

Debian por defecto te deja una casa "Gnome" bastante decente. Puedes bajarte las isos de:


LXDE (Casita de 60m^2 funcional, minimalista y muy práctica, y se puede convertir en una mansión con un botón), aunque increíblemente cabe todo.
XFCE (Casa algo más grande, plan piso, con todo de serie y con diseño equilibrado, sin florituras pero a la vez elegante y usable. Plan sovietico por defecto, pero con unos temas decorativos supera a un piso en NY)
Gnome (Edificio enorme de diseño experimental tipo Calatrava, traga bastante dinero, a veces con cosas innecesarias, aunque a los niños les encanta pasar de una habitacióna a otra)
KDE (Burdel con neones ) Parece un rascacielo de 400 pisos en Las Vegas https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/Las_Vegas_Strip2.jpg , pero se puede ajustar para convertirla en algo más discreto y familiar.
Netinst: Toma los planos, cómprate la casa que quieras, como si te montas una tienda de campaña o la ISS

P

#82 No, si es que cuando hablaba de los cimientos me refería a la instalación por defecto que hacen las distros, pero todos los que hemos usado Linux sabemos que la tarea de personalización no termina ahí. De ahí puedes convertir tu Linux en lo que quieras, una casa rodante, una mansión, una copia de otras casas, lo que quieras.

#84 O quizás que eran los programas que usabas o instalabas. Reconozco que no llegué a instalarle más que el Office.

#81 Si, lo de que es para servidores lo tengo claro, pero no le veo ninguna utilidad aún funcionando como servidor. En varios lugares vi que los que operaban el servidor escribían cosas como "Porque sí", "Porque me sale de los cojones" o "askjhbfkahdsf,hdsf,bh". Quizás en entornos más profesionales servía de algo, no sé. Linux como servidor es más usado y genera más confianza sin necesidad de recurrir a esas tonterías.

D

#90 Pues menudos administradores. Para empezar por que no tienes que escribir nada, con seleccionar cualquier opción de las que te presenta es suficiente y segundo por que cambiando una directiva (cosa que no cuesta nada en absoluto) puedes desactivar esa opción.

f2105

#23 La última vez que vi la ISS por dentro mediante vídeos, los portátiles usaban Windows XP, al menos los que se veían. No se si a día de hoy han cambiado, pero no era de hace mucho. También dudo que tuvieran funciones vitales, pero si mal no recuerdo, en uno de ellos parecía controlar o monitorizar algo 'serio'.

Otrodok

#4 yo... yo... yo confieso que me compré un portátil que lo tenía preinstalado... TT____TT todavía me despierto en mitad de la noche entre sudores fíos debido al trauma

Otrodok

Este titular es una gilipollez... no lo va a hacer por amor al arte... es una empresa tendrá que dar beneficios para seguir creando. Esto es así.

Dejad de vivir en el mundo piruleta coño, ha dicho una obviedad. Esto no es caerse un mito, es todo lo contrario alguien con la cabeza muy bien amueblada.

D

#25 ¿Mundo de la piruleta?
En España el lobby del cine dice que hay que pagar con dinero público su cultura, porque no puede estar sujetas a las leyes del mercado.