N

#20 jajaja, ni de coña esa cita es de David Beriaín. Es de Orwell.

D

#25 si te digo que pense que era de Enrique Meneses (me pareció oirsela a el) y la cita la he encontrado en internet asociada a David Berinain.
Pero sea de quien fuere, es un acierto.

(Gracias por el dato, para la próxima seguro que no se me olvida ).
Lo que no entiendo es el negativo

N

Yo he pasado de partirme de risa con los antiguos testimonios y celebrities de Reyes a no esbozar ni una sonrisa en esta nueva etapa en la Sexta....

N

Alguien que pone una coma entre un sujeto y un predicado cuando la noticia original no lo llevaba no sólo es inculto, sino también osado.

N

#14 Iba a hacer la observación sobre el verbo. Es aberrante. Es un mal uso que contradice el titular. Pero no es porque sea reflexivo, que no lo es, es porque es intransitivo.

N

#40 Es fácil de entender. El País tiene con casi toda probabilidad más ingresos por su web que series Yonkis. Para hacer ese producto trabajan unas 500 personas. Para series yonkis, media docena. Eso hace que uno sea rentable y otro no.

Squash019

#43 sigo con mi ejemplo. Se supone que los de seriesyonkis eran 4 gatos que se forraban con la publicidad (había leído no sé por dónde que según estimaciones, cada uno se embolsaba mensualmente cantidades de no menos de 5 cifras altas). Los de El País serán 500 (que no sé yo si tendrán a 500 personas para su web, pero bueno, digamos que sí), con una jugosa publicidad que suponemos que dará más ingresos que la de seriesyonkis, y contando con que muchos de los artículos publicados en la web también lo hacen en el periódico impreso y en su versión digital de pago (y, por tanto, obtienen beneficios por venta de ese periódico impreso y la publicidad que lleva), yo creo que sigue siendo sostenible.

Obviamente son todo suposiciones, pero de esas suposiciones se puede sacar algo en claro: o lo de seriesyonkis es exagerado o lo de El País no es tan necesario.

N

#35 Me hace gracia cuando leo a los que habláis de El País como si fuese solo un periódico en papel (cuando la mayoría de sus lectores y sus esfuerzos están en Internet, donde es el periódico más leído en castellano según unos rankings y el segundo según otros) y todavía más cuando decís que es esa condición de periódico en papel la que le hace 'ir mal', cuando ahí obtiene entre el 80% y el 90% de los beneficios, mientras que Internet no da ni para pagar las facturas.

S

#37 Por supuesto que está en Internet y no es que lo diga por eso, sino porque el grueso de las perdidas se va al papel y en el caso de Internet es insostenible trabajar como si fuera papel. Por qué crees que Cebrián ha apostado personalmente (ha puesto pasta) por el Huftintong Post?. Imagina: en español con "colaboradores" que hacen noticias por celebridad y, no solo eso, encima sin cobrar la mayoría...

N

#2 Échale un ojo a la cuenta de resultados de El País en los últimos años y después me explicas por qué debería haber desaparecido ya. A lo mejor la empresa que diriges gana más millones, pero es estadísticamente improbable.
#10 ¿Qué han dejado de subvencionar exactamente? ¿O hablas por hablar?
#12 Los periódicos de derechas tienen absolutamente todos, sin excepción, una situación mucho peor que la de El País, que es el único diario generalista nacional que no ha cerrado un año con pérdidas.
Dicho esto, tiene unos costes que pronto le harán perder dinero y está claro que el cambio de paradigma pone en entredicho su futuro, pero no digáis demasiadas tonterías, por favor.

N

Edito, El Mundo ha modificado su noticia y lo que era una previa lo ha convertido en crónica.

N

¿Alguien sabe dónde se puede ver el vídeo?

N

A mí la idea me parece bien, lo que no entiendo es qué pretenden conseguir con las 200 firmas que tienen como meta en actuable...

N

#92 Por esa regla de tres tampoco se puede considerar inversión un parque, ninguna carretera, un pantano, etc, etc...

francisco

#96 Efectivamente, desde el punto de vista económico un parque es un gasto, no una inversión.

Por mucho que lo valoremos.

N

#75 En serio, es que no es ningún juego contable, es que es así, son dos conceptos distintos: deuda y déficit. El déficit es lo que se genera en un año en el que tus gastos corrientes son superiores a tus ingresos corrientes. Por eso, si vendes Loterías y apuestas del estado, por ejemplo, eso no sirve para paliar déficit, porque no es un ingreso corriente. Y si Gallardón hace una estatua de 80 metros de alto y 400 de largo de sus cejas en mitad de la casa de campo, por muy inútil y absurdo que sea, no es un gasto corriente, por lo tanto se computaría como deuda, no como déficit. Si tienes que pedir prestado para pagar esos gastos corrientes (entre los que están los plazos de las deudas por inversiones), incurres en déficit. Es así de simple.

francisco

#76 El déficit no es solo de gastos corrientes, también de extraordinarios, y repito, salvo que consideres la M-30 una inversión (es decir, un activo con valor contable, cosa que dudo, ya que no genera rentas ni es posible venderlo) no puedes meterte el coste de arreglarla en inversiones.

En mi opinión al menos, hacerlo es juego contable, insisto.

Si no fuera así, Alberto no se habría inventado una empresa para camuflar el precio, lo habría metido en el presupuesto del Ayuntamiento y no lo ha hecho. Será por algo.

N

#92 Por esa regla de tres tampoco se puede considerar inversión un parque, ninguna carretera, un pantano, etc, etc...

francisco

#96 Efectivamente, desde el punto de vista económico un parque es un gasto, no una inversión.

Por mucho que lo valoremos.

N

#70 Sin acritud, creo que tienes un tremendo cacao de conceptos. A lo mejor no es una inversión en un sentido filosófico, pero a efectos contables sí lo es. Y si España pide préstamos para infraestructuras, también lo será y aumentará la deuda. El déficit solo aumentaría en la medida en que cada mes habría que pagar los plazos de esa deuda, que sí son gasto corriente. Pero el pastón que te dejan para la infraestructura (póngase por caso la M-30) nunca puede ser déficit porque de ser así, el año que te la conceden tendrías un déficit del 4.500% y al siguiente nada... Es una cuestión conceptual, no ideológica. A mí la deuda de Madrid me parece una barbaridad.

francisco

#74 Sin acritud ninguna, mi ejemplo anterior es claro sobre lo que cualquiera con dos dedos de frente (Merkel) podría pensar de este jugueteo contable si fuera a más amplio alcance.

Gallardón pretende presumir de que él no incurrió en déficit, es evidente que si hicieran (que no haran) una ley contra el déficit de inmediato irían a controlar cachondadas como meterlo todo como deuda y santas pascuas.

Si no para que nos vamos a poner en tonterias.

Ya no te lo juro, pero ¿el estado no mete los gastos de Fomento como déficit cuando los paga? ¿Hay una partida de "autopistas" en el balance del estado? Otro tema es que difieran pagos, como hecho Alberto o lo metan en deuda de empresas públicas como AENA (que no es lo mismo porque genera ingresos con las inversiones, en teoría al menos).

La M-30 no genera ingreso alguno, así que (a mi juicio) debe ir a gasto lo que te dejes en pintarla y soterrarla.

N

#75 En serio, es que no es ningún juego contable, es que es así, son dos conceptos distintos: deuda y déficit. El déficit es lo que se genera en un año en el que tus gastos corrientes son superiores a tus ingresos corrientes. Por eso, si vendes Loterías y apuestas del estado, por ejemplo, eso no sirve para paliar déficit, porque no es un ingreso corriente. Y si Gallardón hace una estatua de 80 metros de alto y 400 de largo de sus cejas en mitad de la casa de campo, por muy inútil y absurdo que sea, no es un gasto corriente, por lo tanto se computaría como deuda, no como déficit. Si tienes que pedir prestado para pagar esos gastos corrientes (entre los que están los plazos de las deudas por inversiones), incurres en déficit. Es así de simple.

francisco

#76 El déficit no es solo de gastos corrientes, también de extraordinarios, y repito, salvo que consideres la M-30 una inversión (es decir, un activo con valor contable, cosa que dudo, ya que no genera rentas ni es posible venderlo) no puedes meterte el coste de arreglarla en inversiones.

En mi opinión al menos, hacerlo es juego contable, insisto.

Si no fuera así, Alberto no se habría inventado una empresa para camuflar el precio, lo habría metido en el presupuesto del Ayuntamiento y no lo ha hecho. Será por algo.

N

#92 Por esa regla de tres tampoco se puede considerar inversión un parque, ninguna carretera, un pantano, etc, etc...

francisco

#96 Efectivamente, desde el punto de vista económico un parque es un gasto, no una inversión.

Por mucho que lo valoremos.

N

#66 Puede parecerte mejor o peor, puede considerarse un despilfarro, pero está claro que no es gasto corriente.

francisco

#69 No le veo la claridad. Tu dices que no es gasto corriente, yo te digo que no es inversión.

Entre ambos extremos hay un mundo.

Lo que no cambia que Gallardón se gasto lo que no tenía.

Que lo hagan en el gobierno ahora, que se gasten 200.000 millones en infraestructuras para crear empleo y le expliquen a Merkel que no es déficit, que no se contabiliza así. A ver la cara que pone y cuantos alemanes vienen a hacerse cargo del estado.

Según tú y Alberto, no pasaría nada.

N

#70 Sin acritud, creo que tienes un tremendo cacao de conceptos. A lo mejor no es una inversión en un sentido filosófico, pero a efectos contables sí lo es. Y si España pide préstamos para infraestructuras, también lo será y aumentará la deuda. El déficit solo aumentaría en la medida en que cada mes habría que pagar los plazos de esa deuda, que sí son gasto corriente. Pero el pastón que te dejan para la infraestructura (póngase por caso la M-30) nunca puede ser déficit porque de ser así, el año que te la conceden tendrías un déficit del 4.500% y al siguiente nada... Es una cuestión conceptual, no ideológica. A mí la deuda de Madrid me parece una barbaridad.

francisco

#74 Sin acritud ninguna, mi ejemplo anterior es claro sobre lo que cualquiera con dos dedos de frente (Merkel) podría pensar de este jugueteo contable si fuera a más amplio alcance.

Gallardón pretende presumir de que él no incurrió en déficit, es evidente que si hicieran (que no haran) una ley contra el déficit de inmediato irían a controlar cachondadas como meterlo todo como deuda y santas pascuas.

Si no para que nos vamos a poner en tonterias.

Ya no te lo juro, pero ¿el estado no mete los gastos de Fomento como déficit cuando los paga? ¿Hay una partida de "autopistas" en el balance del estado? Otro tema es que difieran pagos, como hecho Alberto o lo metan en deuda de empresas públicas como AENA (que no es lo mismo porque genera ingresos con las inversiones, en teoría al menos).

La M-30 no genera ingreso alguno, así que (a mi juicio) debe ir a gasto lo que te dejes en pintarla y soterrarla.

N

#75 En serio, es que no es ningún juego contable, es que es así, son dos conceptos distintos: deuda y déficit. El déficit es lo que se genera en un año en el que tus gastos corrientes son superiores a tus ingresos corrientes. Por eso, si vendes Loterías y apuestas del estado, por ejemplo, eso no sirve para paliar déficit, porque no es un ingreso corriente. Y si Gallardón hace una estatua de 80 metros de alto y 400 de largo de sus cejas en mitad de la casa de campo, por muy inútil y absurdo que sea, no es un gasto corriente, por lo tanto se computaría como deuda, no como déficit. Si tienes que pedir prestado para pagar esos gastos corrientes (entre los que están los plazos de las deudas por inversiones), incurres en déficit. Es así de simple.

francisco

#76 El déficit no es solo de gastos corrientes, también de extraordinarios, y repito, salvo que consideres la M-30 una inversión (es decir, un activo con valor contable, cosa que dudo, ya que no genera rentas ni es posible venderlo) no puedes meterte el coste de arreglarla en inversiones.

En mi opinión al menos, hacerlo es juego contable, insisto.

Si no fuera así, Alberto no se habría inventado una empresa para camuflar el precio, lo habría metido en el presupuesto del Ayuntamiento y no lo ha hecho. Será por algo.

N

#92 Por esa regla de tres tampoco se puede considerar inversión un parque, ninguna carretera, un pantano, etc, etc...

N
francisco

#64 Depende como consideres el gasto/inversión.

Yo a remozar la M-30 no le llamaría inversión, pero hay mucho contable osado, vamos.

N

#66 Puede parecerte mejor o peor, puede considerarse un despilfarro, pero está claro que no es gasto corriente.

francisco

#69 No le veo la claridad. Tu dices que no es gasto corriente, yo te digo que no es inversión.

Entre ambos extremos hay un mundo.

Lo que no cambia que Gallardón se gasto lo que no tenía.

Que lo hagan en el gobierno ahora, que se gasten 200.000 millones en infraestructuras para crear empleo y le expliquen a Merkel que no es déficit, que no se contabiliza así. A ver la cara que pone y cuantos alemanes vienen a hacerse cargo del estado.

Según tú y Alberto, no pasaría nada.

N

#70 Sin acritud, creo que tienes un tremendo cacao de conceptos. A lo mejor no es una inversión en un sentido filosófico, pero a efectos contables sí lo es. Y si España pide préstamos para infraestructuras, también lo será y aumentará la deuda. El déficit solo aumentaría en la medida en que cada mes habría que pagar los plazos de esa deuda, que sí son gasto corriente. Pero el pastón que te dejan para la infraestructura (póngase por caso la M-30) nunca puede ser déficit porque de ser así, el año que te la conceden tendrías un déficit del 4.500% y al siguiente nada... Es una cuestión conceptual, no ideológica. A mí la deuda de Madrid me parece una barbaridad.

francisco

#74 Sin acritud ninguna, mi ejemplo anterior es claro sobre lo que cualquiera con dos dedos de frente (Merkel) podría pensar de este jugueteo contable si fuera a más amplio alcance.

Gallardón pretende presumir de que él no incurrió en déficit, es evidente que si hicieran (que no haran) una ley contra el déficit de inmediato irían a controlar cachondadas como meterlo todo como deuda y santas pascuas.

Si no para que nos vamos a poner en tonterias.

Ya no te lo juro, pero ¿el estado no mete los gastos de Fomento como déficit cuando los paga? ¿Hay una partida de "autopistas" en el balance del estado? Otro tema es que difieran pagos, como hecho Alberto o lo metan en deuda de empresas públicas como AENA (que no es lo mismo porque genera ingresos con las inversiones, en teoría al menos).

La M-30 no genera ingreso alguno, así que (a mi juicio) debe ir a gasto lo que te dejes en pintarla y soterrarla.

N

#75 En serio, es que no es ningún juego contable, es que es así, son dos conceptos distintos: deuda y déficit. El déficit es lo que se genera en un año en el que tus gastos corrientes son superiores a tus ingresos corrientes. Por eso, si vendes Loterías y apuestas del estado, por ejemplo, eso no sirve para paliar déficit, porque no es un ingreso corriente. Y si Gallardón hace una estatua de 80 metros de alto y 400 de largo de sus cejas en mitad de la casa de campo, por muy inútil y absurdo que sea, no es un gasto corriente, por lo tanto se computaría como deuda, no como déficit. Si tienes que pedir prestado para pagar esos gastos corrientes (entre los que están los plazos de las deudas por inversiones), incurres en déficit. Es así de simple.

N

#15 #24 Eso no va así en absoluto. Puedes tener superávit todos los años y una gran deuda.
Ejemplo:
Cobro 2.000 euros al mes y pido una hipoteca de 100.000 euros. Esos 100.000 euros no son déficit, sino deuda. Si al final de cada mes pago mi hipoteca, todos los gastos de comida, ocio, etc. y encima me sobran 200 euros, tengo superávit y una deuda de 100.000 euros. Y así puedo seguir sucesivos años hasta que pague toda la hipoteca, con superávits sucesivos y con deuda).

francisco

#61 El año que te compras la casa tienes déficit. Ingresas 20.000 y te gastas 120.000, calcula.

El déficit siempre se convierte en deuda, por cojones, o a tus proveedores o al banco, el dinero sale de algún sitio, si gastas más es que lo has pedido.

Otro tema es que tener déficit pueda ser bueno, te endeudas para comprarte una casa, cojonudo.

N

#62 Es que eso no va así. Son registros contables distintos.

francisco

#64 Depende como consideres el gasto/inversión.

Yo a remozar la M-30 no le llamaría inversión, pero hay mucho contable osado, vamos.

N

#66 Puede parecerte mejor o peor, puede considerarse un despilfarro, pero está claro que no es gasto corriente.

francisco

#69 No le veo la claridad. Tu dices que no es gasto corriente, yo te digo que no es inversión.

Entre ambos extremos hay un mundo.

Lo que no cambia que Gallardón se gasto lo que no tenía.

Que lo hagan en el gobierno ahora, que se gasten 200.000 millones en infraestructuras para crear empleo y le expliquen a Merkel que no es déficit, que no se contabiliza así. A ver la cara que pone y cuantos alemanes vienen a hacerse cargo del estado.

Según tú y Alberto, no pasaría nada.

N

#70 Sin acritud, creo que tienes un tremendo cacao de conceptos. A lo mejor no es una inversión en un sentido filosófico, pero a efectos contables sí lo es. Y si España pide préstamos para infraestructuras, también lo será y aumentará la deuda. El déficit solo aumentaría en la medida en que cada mes habría que pagar los plazos de esa deuda, que sí son gasto corriente. Pero el pastón que te dejan para la infraestructura (póngase por caso la M-30) nunca puede ser déficit porque de ser así, el año que te la conceden tendrías un déficit del 4.500% y al siguiente nada... Es una cuestión conceptual, no ideológica. A mí la deuda de Madrid me parece una barbaridad.

d

#62 No, el año en que te compras la casa no tienes déficit. Ese año ingresas 120K que te han prestado y te los gastas en la casa, con lo que esa operación no varía tu balance de ingresos vs. gastos.

Pero ese señor que te ha dejado la pasta la quiere de vuelta con sus intereses; para ello deja que le pagues en cómodos plazos. Es entonces cuando se te incrementan los gastos de cada año y tu balance varía, pudiendo entrar en déficit.

El problema es endeudarse para cubrir un déficit ('tirar de tarjeta' para llegar a fin de mes), y creo que eso es lo que intentaba denunciar Ana Pastor. No veo que haya conseguido plantear bien la pregunta, y Gallardón ha visto su oportunidad para desviar el debate a los tecnicismos.

francisco

#91 Nada, nada, la deuda de la M-30 es un pedazo de inversión que produce beneficios cada año, deberían hacer varias más.

Oye, que genera empleo, lo dije antes. Que lo hagan coño. Anda que no hay cosas que hacer que generan calidad de vida. Y lo pueden hacer sin generar déficit.

Son unos putos cracks.

r

#61 Exacto pero Ana le está preguntando por la deduda, él vuelve con el deficit pero ella le pregunta por la deuda porque su ley se basa en que las cc.aa deben tener una mejor gestión aunque se refiere al déficit y Gallardón no es el mejor ejemplo de gestión, un superavit con 7 mil millones de deuda debe compensarse con muchos recortes.

N

"Trabajo en Intereconomía TV, no le busquen sentido a lo que digo" jajajj

N

#26 #20 El tema es que es duplicada, ya llegó a portada en su día

D

#31 Ese es otro tema. Yo me refería exclusivamente al tema del negativo antigua como concepto general.

D

#31 Llego a portada hace mas de 2 años y medio. Muchos no estábamos aqui y como bien dice #26 esta noticia es de actualidad hoy día. Es mas, no es que sea de actualidad si no que debería ser de obligada lectura para toda la población.