Nario

#1 Que conste que intento subir las que creo más interesantes para Menéame, y ésta me lo parece

CHuRrOFlasH

#3 Bien, pero deberías variar bastante mas tus fuentes

Nario

#4 No hablo de que no se retoque, sino de que, en cierto modo, se guarden tomas buenas pensando en concursos. Me refiero a guiarse por criterios estéticos más que informativos.

tsakurai

#8 ¿A qué te refieres con que se guarden? Esa foto fue publicada en su momento por el diario para el que trabaja el fotógrafo, nada menos que en portada http://en.kiosko.net/se/2012-11-21/np/dagens_nyheter.html
Que el archivo luego fuera editado nuevamente no tiene nada que ver.

Nario

#9 Pues tienes toda la razón. En el artículo inicial no se menciona que fuera publicada en prensa: http://www.extremetech.com/extreme/155617-how-the-2013-world-press-photo-of-the-year-was-faked-with-photoshop

kwisatz_haderach

#8 ¿pero cual es el problema con que un fotografo documental se guarde fotos?, hoy en día lo que prima son los proyectos de largo plazo, hay autores documentales españoles que te aseguro que tardan AÑOS en publicar las fotos que hacen. Una cosa es la fotografia de actualidad y otra la documental, son cosas MUY diferentes... la fotografía de actualidad prima que sea inmediata, como si está hecha con un telefono, pero la fotografia documental cuenta historias mucho mas elaboradas y pueden incluir fotos que en su momento eran actualidad, pero dentro de otro contexto.

Y es muy normal dejar las fotos en "barbecho" durante una temporada y verlas con el tiempo, cuando ya te has refrescado la mirada y eres mas critico con tus fotos.

(Upa, se me ha adelantado #16 por unos minutos, bueno dejo mi opinion lol)

#13 lo dire en corto... NO

Tanto en analógico como en digital, en el propio proceso de "revelar/positivar" de una foto para compensar que la cámara ve el mundo de forma "mucho menos contrastada" que el ojo humano, uno "revela" la imagen para que se acerque mas a como el ojo ve la realidad y por supuesto interpreta ligeramente para focalizar lo que te interesa (oscureces el fondo, das un poco de luz a los rostros), pero esto se hacia en laboratorio y se hace ahora.

Fotomanipulación ES SIEMPRE modificar elementos de la imagen, quitar cosas, poner reflejos que no estaban ahi, abrir unos ojos que estaban cerrados (pero que en otra foto los tienes abiertos, asi que cortas y pegas) ect...

Si aun así te preocupas de la manipulacion (que existe antes, despues y durante la toma) pues nada, busca un fotografo que solo trabaje en POLAROID, que alguno hay...

#15 Igual que un pintor no muestra el boceto de una obra o un arquitecto no te deja descargar el plano en CAD de su edificio, el RAW es un archivo de trabajo, tu obra es la foto publicada.

T

#17 Psé, tenía el obturador a 1/1000... lol

Es curioso, MNM me decía que alguien me había mencionado y me salía tu comentario, pero no veía la mención. Al cargar este meneo ya he visto que has editado y me has mencionado. Pero eso, curioso, aunque ya me habías mencionado, el comentario que me ponía era previo a editarlo. La caché de MNM haciendo de las suyas, imagino...

D

#17 Es decir, que los fotógrafos ahora son pintores. En lugar de documentar una escena, la pintan con fotochop.

Wir0s

#24 No, simplemente no vamos "regalando" los negativos.

Pq basicamente eso viene a ser un RAW, un negativo. Yo personalmente JAMAS entrego mis RAWs a nadie.

P.D. No toda la fotografia es documental.

tresemes

#24

No, siguen siendo fotógrafos. La fotografía siempre ha constado de dos fases: captura y revelado. Lo que pasa es que la mayoría de gente dispara en JPG por lo que sólo experimenta la fase de la captura, el revelado lo hace la máquina directamente.

Antes, si no eras profesional o no tenías un cuarto oscuro, disparabas con carrete y dejabas los negativos en la tienda de la esquina para que te los revelasen en 1 hora. A día de hoy el equivalente del “revelado en 1 hora” es el JPG extraído directamente de la cámara, la diferencia es que ahora con el Potochó todo el mundo tiene un cuarto oscuro en casa y puede jugar a ser Ansel Adams, no hay mayor misterio.

humboldt

#30 mejor explicado imposible.

D

#16, #17, #20, sí, sé lo que digo, y para mi una variación local de color (que no global) podría considerarla una manipulación, dependiendo sobre todo de cómo sea la manipulación. Es que joer, cambiarle por ejemplo a un objeto el color para mi es una manipulación y se podría catalogar como variación local de color. A eso me refiero, dependerá de cómo sea dichas manipulaciones locales, pero que en un principio me imagino (y espero) que estén dentro de lo que se considera no manipulable.

Por cierto, para ser estrictos, añadir un objeto a una imagen es una manipulación local de color, porque si lo vemos píxel a píxel, la diferencia entre la original y la del objeto añadido no es más que unos cuantos píxeles a los que les han cambiado el color (de forma poco uniforme y tal) (desde luego que descarto que esto es lo que se considera en la noticia manipulación local, es un disparate lo que he dicho, solo lo decía para irme al extremo).

Nario

Más que la posible manipulación, a mí lo que me disgusta es que la foto fuera editada expresamente para el concurso. ¿Qué pasa, que si una imagen no es bonita no se publica?

tsakurai

#2 La convierte directamente en errónea. Debería ser descartada.
#3 Eso que dices no tiene ningún sentido. Es completamente legítimo editar tonos y colores como ha dicho el informe, lo que no hubiera sido aceptable es la manipulación o composición (entendiéndose como la modificación sustancial de partes de la imagen que no corresponden a lo existente en el momento de la toma). ¿Que el fotógrafo ha decidido refinar la edición antes del concurso? Nada que objetar mientras no cruce ninguna línea roja.

Nario

#4 No hablo de que no se retoque, sino de que, en cierto modo, se guarden tomas buenas pensando en concursos. Me refiero a guiarse por criterios estéticos más que informativos.

tsakurai

#8 ¿A qué te refieres con que se guarden? Esa foto fue publicada en su momento por el diario para el que trabaja el fotógrafo, nada menos que en portada http://en.kiosko.net/se/2012-11-21/np/dagens_nyheter.html
Que el archivo luego fuera editado nuevamente no tiene nada que ver.

Nario

#9 Pues tienes toda la razón. En el artículo inicial no se menciona que fuera publicada en prensa: http://www.extremetech.com/extreme/155617-how-the-2013-world-press-photo-of-the-year-was-faked-with-photoshop

kwisatz_haderach

#8 ¿pero cual es el problema con que un fotografo documental se guarde fotos?, hoy en día lo que prima son los proyectos de largo plazo, hay autores documentales españoles que te aseguro que tardan AÑOS en publicar las fotos que hacen. Una cosa es la fotografia de actualidad y otra la documental, son cosas MUY diferentes... la fotografía de actualidad prima que sea inmediata, como si está hecha con un telefono, pero la fotografia documental cuenta historias mucho mas elaboradas y pueden incluir fotos que en su momento eran actualidad, pero dentro de otro contexto.

Y es muy normal dejar las fotos en "barbecho" durante una temporada y verlas con el tiempo, cuando ya te has refrescado la mirada y eres mas critico con tus fotos.

(Upa, se me ha adelantado #16 por unos minutos, bueno dejo mi opinion lol)

#13 lo dire en corto... NO

Tanto en analógico como en digital, en el propio proceso de "revelar/positivar" de una foto para compensar que la cámara ve el mundo de forma "mucho menos contrastada" que el ojo humano, uno "revela" la imagen para que se acerque mas a como el ojo ve la realidad y por supuesto interpreta ligeramente para focalizar lo que te interesa (oscureces el fondo, das un poco de luz a los rostros), pero esto se hacia en laboratorio y se hace ahora.

Fotomanipulación ES SIEMPRE modificar elementos de la imagen, quitar cosas, poner reflejos que no estaban ahi, abrir unos ojos que estaban cerrados (pero que en otra foto los tienes abiertos, asi que cortas y pegas) ect...

Si aun así te preocupas de la manipulacion (que existe antes, despues y durante la toma) pues nada, busca un fotografo que solo trabaje en POLAROID, que alguno hay...

#15 Igual que un pintor no muestra el boceto de una obra o un arquitecto no te deja descargar el plano en CAD de su edificio, el RAW es un archivo de trabajo, tu obra es la foto publicada.

T

#17 Psé, tenía el obturador a 1/1000... lol

Es curioso, MNM me decía que alguien me había mencionado y me salía tu comentario, pero no veía la mención. Al cargar este meneo ya he visto que has editado y me has mencionado. Pero eso, curioso, aunque ya me habías mencionado, el comentario que me ponía era previo a editarlo. La caché de MNM haciendo de las suyas, imagino...

D

#17 Es decir, que los fotógrafos ahora son pintores. En lugar de documentar una escena, la pintan con fotochop.

Wir0s

#24 No, simplemente no vamos "regalando" los negativos.

Pq basicamente eso viene a ser un RAW, un negativo. Yo personalmente JAMAS entrego mis RAWs a nadie.

P.D. No toda la fotografia es documental.

tresemes

#24

No, siguen siendo fotógrafos. La fotografía siempre ha constado de dos fases: captura y revelado. Lo que pasa es que la mayoría de gente dispara en JPG por lo que sólo experimenta la fase de la captura, el revelado lo hace la máquina directamente.

Antes, si no eras profesional o no tenías un cuarto oscuro, disparabas con carrete y dejabas los negativos en la tienda de la esquina para que te los revelasen en 1 hora. A día de hoy el equivalente del “revelado en 1 hora” es el JPG extraído directamente de la cámara, la diferencia es que ahora con el Potochó todo el mundo tiene un cuarto oscuro en casa y puede jugar a ser Ansel Adams, no hay mayor misterio.

humboldt

#30 mejor explicado imposible.

D

#16, #17, #20, sí, sé lo que digo, y para mi una variación local de color (que no global) podría considerarla una manipulación, dependiendo sobre todo de cómo sea la manipulación. Es que joer, cambiarle por ejemplo a un objeto el color para mi es una manipulación y se podría catalogar como variación local de color. A eso me refiero, dependerá de cómo sea dichas manipulaciones locales, pero que en un principio me imagino (y espero) que estén dentro de lo que se considera no manipulable.

Por cierto, para ser estrictos, añadir un objeto a una imagen es una manipulación local de color, porque si lo vemos píxel a píxel, la diferencia entre la original y la del objeto añadido no es más que unos cuantos píxeles a los que les han cambiado el color (de forma poco uniforme y tal) (desde luego que descarto que esto es lo que se considera en la noticia manipulación local, es un disparate lo que he dicho, solo lo decía para irme al extremo).

Nario

#4 Igual deberían haberle puesto el recuadrito negro en otro sitio.

D

#3 Pero con esos cuadros negros en los ojos ¿qué verían?

Nario

#4 Igual deberían haberle puesto el recuadrito negro en otro sitio.

Nario

#1 No tiene nada que ver. Lo que pide FACUA son multas contra las entidades. Lo del Supremo sienta jurisprudencia, sí, pero tienes que acudir a tribunales para reclamar su aplicación.

Feagul

#1 y #3 Dejad de pelead. Lo importante es que se intenta actuar judicialmente contra los abusos. Esta es una buena noticia