Miguel_Martinez_1

#4 No, al hermano le leímos sus crónicas domingueras en Heraldo de Aragón que escribía desde EE UU.

Deckardio

#1 ¿Os contó algo de Ramón?

Miguel_Martinez_1

#4 No, al hermano le leímos sus crónicas domingueras en Heraldo de Aragón que escribía desde EE UU.

Miguel_Martinez_1

En el resumen podemos ver Potencia, Energía, Descuentos, para empezar (a falta de más información) creo que tiene un mal contrato y probablemente un mal estudió energético... /...

Miguel_Martinez_1

Sugiero
Uno: dedo Dos: cojones Cinco:mano diez: pies, paquete huevos etc.

Miguel_Martinez_1

#90 uno de los problemas de la factura es la gran mentira del 70% en impuestos especiales, es un fake, es menos del 10 %. Pero si se quiere se añaden al consumo y subes el coste, pero sólo pagas si consumo. Si no tengo dinero no consumo y no pago.
Saludos

Wintermutius

#91 En mi factura de 100 € al mes, ahora mismo, el consumo no pasa de 35 euros. Podemos tratar de ahorrar en el consumo, pero no conseguiré bajarla más de 10 euros, a costa de mi felicidad.

Creo que el problema no es solo de tarifas, que también.

D

#90 #91 Estais confundiendo la parte de la factura que pone le estado con impuestos clasicos, y tecnicamente no son impuestos fiscales de hacienda.
Ese 70% que pone el estado la mayor parte son impuestos o peajes de partidas presupuestarias, que en vez de pagarlo el estado de los presupuestos generales, lo hace financiandola con la tarifa de la luz:

- Compensacion de costes extrapeninsulares
- Bono social
- Primas a las renovable, la mayor partida 7.000 €/año
- etc

En vez de pagarse por los PGE, lo hacemos a traves de la factura, mediante ese 70% que fija el gobierno.

PD: En Alemania son mas trnasparente y en la factura aparce un concepto fit-it o tasa EEG
https://fundacionrenovables.org/que-determina-el-precio-de-la-electricidad/
https://www.pv-magazine.es/2020/12/17/alemania-aprueba-una-nueva-eeg/

Wintermutius

#93 Que digo yo que las primas a las renovables podrían pagarse a través del coste del consumo. Es decir, no haber primas. El coste del megawatio renovable sería más caro, vale, pero solo lo pagarían los que lo consumieran. Y en todo caso, el coste global sería el mismo, ¿no?, porque si no lo es, o las eléctricas se embolsan conceptos, o pierden dinero (que no creo).

Y así con todo: el bono social, por ejemplo debería ser una ayuda directa del Estado a través de los PGE, y solicitada por los demandantes uno a uno, no una exención del pago, financiada directamente por todos los españoles, se abonen o no esos gastos a cada persona necesitada. Si ahora se está haciendo bien, el coste seguiría siendo el mismo, ¿no?

La energía es un servicio privado. De primera necesidad, pero privado. Y no me parece bien que en su coste existan un montón de tasas, servicios e impuestos cautivos, que no tienen que ver con el servicio recibido.

Miguel_Martinez_1

#41 Lo lógico es pagar IVA solo cuando consumes. ¿Te gustaría pagar un impuesto de hotelería vayas o no vayas al establecimiento además del consumo que tengas?

Wintermutius

#89 Pero el IVA aplica sobre el consumo. Es decir, solo el 30% de la factura.

Hablo de los impuestos que suponen el 70% de la factura, es decir, la parte fija.

Miguel_Martinez_1

#90 uno de los problemas de la factura es la gran mentira del 70% en impuestos especiales, es un fake, es menos del 10 %. Pero si se quiere se añaden al consumo y subes el coste, pero sólo pagas si consumo. Si no tengo dinero no consumo y no pago.
Saludos

Wintermutius

#91 En mi factura de 100 € al mes, ahora mismo, el consumo no pasa de 35 euros. Podemos tratar de ahorrar en el consumo, pero no conseguiré bajarla más de 10 euros, a costa de mi felicidad.

Creo que el problema no es solo de tarifas, que también.

D

#90 #91 Estais confundiendo la parte de la factura que pone le estado con impuestos clasicos, y tecnicamente no son impuestos fiscales de hacienda.
Ese 70% que pone el estado la mayor parte son impuestos o peajes de partidas presupuestarias, que en vez de pagarlo el estado de los presupuestos generales, lo hace financiandola con la tarifa de la luz:

- Compensacion de costes extrapeninsulares
- Bono social
- Primas a las renovable, la mayor partida 7.000 €/año
- etc

En vez de pagarse por los PGE, lo hacemos a traves de la factura, mediante ese 70% que fija el gobierno.

PD: En Alemania son mas trnasparente y en la factura aparce un concepto fit-it o tasa EEG
https://fundacionrenovables.org/que-determina-el-precio-de-la-electricidad/
https://www.pv-magazine.es/2020/12/17/alemania-aprueba-una-nueva-eeg/

Wintermutius

#93 Que digo yo que las primas a las renovables podrían pagarse a través del coste del consumo. Es decir, no haber primas. El coste del megawatio renovable sería más caro, vale, pero solo lo pagarían los que lo consumieran. Y en todo caso, el coste global sería el mismo, ¿no?, porque si no lo es, o las eléctricas se embolsan conceptos, o pierden dinero (que no creo).

Y así con todo: el bono social, por ejemplo debería ser una ayuda directa del Estado a través de los PGE, y solicitada por los demandantes uno a uno, no una exención del pago, financiada directamente por todos los españoles, se abonen o no esos gastos a cada persona necesitada. Si ahora se está haciendo bien, el coste seguiría siendo el mismo, ¿no?

La energía es un servicio privado. De primera necesidad, pero privado. Y no me parece bien que en su coste existan un montón de tasas, servicios e impuestos cautivos, que no tienen que ver con el servicio recibido.

Miguel_Martinez_1

Las compañías eléctricas pueden tener los días contados.
Si,
Reforma del recibo: paga por lo que consumas, eliminar parte fija.
Ayuda a fotovoltaica (empresas y privado)
Que cualquiera pueda vender kwh
Si viertes energía a una comercializadora que sea al mismo precio que le la venden a tí.
.... Qué no nos pasen la cabeza con el precio en las subastas...

C

#18 1. Me parece bien, pero habrá que poner un límite razonable, no se puede dejar que cualquiera se ponga un cargador de 100kW en la cochera que cause problemas a la red.
2. En autoconsumo se está haciendo. Para explotación económica de empresas me parece cuestionable y no parece que haga falta ya que se está instalando mucho.
3. El precio de los excedentes no puede ser el mismo que pagas tú, porque tú pagas otras cosas aparte de lo que se lleva la empresa. Pagas la red de transporte impuestos etc...

Wintermutius

#18 Paga por lo que consumas, elimina la parte fina: impuestos, recaudación del Estado: menos ingresos públicos.
Ayuda a fotovoltaica: más gasto público.

borteixo

#41 puedes interpretarlo como gasto o como inversión en independencia energética del país.

Miguel_Martinez_1

#41 Lo lógico es pagar IVA solo cuando consumes. ¿Te gustaría pagar un impuesto de hotelería vayas o no vayas al establecimiento además del consumo que tengas?

Wintermutius

#89 Pero el IVA aplica sobre el consumo. Es decir, solo el 30% de la factura.

Hablo de los impuestos que suponen el 70% de la factura, es decir, la parte fija.

Miguel_Martinez_1

#90 uno de los problemas de la factura es la gran mentira del 70% en impuestos especiales, es un fake, es menos del 10 %. Pero si se quiere se añaden al consumo y subes el coste, pero sólo pagas si consumo. Si no tengo dinero no consumo y no pago.
Saludos

Wintermutius

#91 En mi factura de 100 € al mes, ahora mismo, el consumo no pasa de 35 euros. Podemos tratar de ahorrar en el consumo, pero no conseguiré bajarla más de 10 euros, a costa de mi felicidad.

Creo que el problema no es solo de tarifas, que también.

D

#90 #91 Estais confundiendo la parte de la factura que pone le estado con impuestos clasicos, y tecnicamente no son impuestos fiscales de hacienda.
Ese 70% que pone el estado la mayor parte son impuestos o peajes de partidas presupuestarias, que en vez de pagarlo el estado de los presupuestos generales, lo hace financiandola con la tarifa de la luz:

- Compensacion de costes extrapeninsulares
- Bono social
- Primas a las renovable, la mayor partida 7.000 €/año
- etc

En vez de pagarse por los PGE, lo hacemos a traves de la factura, mediante ese 70% que fija el gobierno.

PD: En Alemania son mas trnasparente y en la factura aparce un concepto fit-it o tasa EEG
https://fundacionrenovables.org/que-determina-el-precio-de-la-electricidad/
https://www.pv-magazine.es/2020/12/17/alemania-aprueba-una-nueva-eeg/

Wintermutius

#93 Que digo yo que las primas a las renovables podrían pagarse a través del coste del consumo. Es decir, no haber primas. El coste del megawatio renovable sería más caro, vale, pero solo lo pagarían los que lo consumieran. Y en todo caso, el coste global sería el mismo, ¿no?, porque si no lo es, o las eléctricas se embolsan conceptos, o pierden dinero (que no creo).

Y así con todo: el bono social, por ejemplo debería ser una ayuda directa del Estado a través de los PGE, y solicitada por los demandantes uno a uno, no una exención del pago, financiada directamente por todos los españoles, se abonen o no esos gastos a cada persona necesitada. Si ahora se está haciendo bien, el coste seguiría siendo el mismo, ¿no?

La energía es un servicio privado. De primera necesidad, pero privado. Y no me parece bien que en su coste existan un montón de tasas, servicios e impuestos cautivos, que no tienen que ver con el servicio recibido.

Miguel_Martinez_1

En Aragón hemos bajado a la Luna miles de veces y antes que nadie.

Miguel_Martinez_1

En Marruecos los alimentos básicos están subvencionados por el Estado para que la población no pase hambre, principalmente el pan, azúcar y té.

Miguel_Martinez_1

Lo más importante de ese colegio es que es LAiCO.

Miguel_Martinez_1

#16 El algodón pólvora ha sido la base de tintas de cualquier color, lacas para madera etc.

Miguel_Martinez_1

Permitir que cualquiera produzca y venda, subvencionar empresas municipales. Hay que producir donde se consume. Subvencionar la producción privada fotovoltaica. Lavadoras y frigoríficos de 12/24 V.

Miguel_Martinez_1

Tampoco están tan mal, tienen red en casa y por los bares. Hay muchos lugares que no tienen nada de nada.

Miguel_Martinez_1

#41 Quería decir que dejen producir y vender a cualquiera.

Miguel_Martinez_1

Qué dejen producir energía eléctrica a cualquiera. Que prohíban los oligopolios.

D

#20 Eso es lo contrario a la nacionalización de las eléctricas: en principio ya se puede, lo que ocurre es que beneficiará a los ricos con chalet y coche eléctrico... y los costes de sistema los sostendrían sobre todo los pobres no propietarios.

https://elperiodicodelaenergia.com/alvaro-nadal-mantendra-el-impuesto-al-sol-para-evitar-ventajas-del-autoconsumidor-con-2-000-metros-de-jardin/

A veces hay que conocer el tema antes de apoyar las leyes puesto que pueden tener el efecto contrario.

Que se lo digan a los Chalecos Amarillos.

Miguel_Martinez_1

#41 Quería decir que dejen producir y vender a cualquiera.

Miguel_Martinez_1

#41 no compres nada a granel, no vaya a ser que te lo den /con .../ de regalo.

D

#44 Sí, era una gilipollez de comentario, como la mayoría de lo que escribes por no decir todo.
Ok, al ignore y así no pierdo el tiempo.

Miguel_Martinez_1

#16 Repasa un rato de vocabulario, ya que no has entendido mi comentario.

D

#35 Igual es una chorrada de comentario, y está ahí el problema. Bueno no, que brillaba por su inteligencia y perspicacia lol lol lol

Miguel_Martinez_1

#41 no compres nada a granel, no vaya a ser que te lo den /con .../ de regalo.

D

#44 Sí, era una gilipollez de comentario, como la mayoría de lo que escribes por no decir todo.
Ok, al ignore y así no pierdo el tiempo.

Miguel_Martinez_1

#9 y a los del Norte de Navarra que conozcan el vocabulario de la Ribera, por si los fornecinos.

D

#11 El vocabulario de la ribera se aprende en 2 tardes, vaya chorrada de comentario.

Miguel_Martinez_1

#16 Repasa un rato de vocabulario, ya que no has entendido mi comentario.

D

#35 Igual es una chorrada de comentario, y está ahí el problema. Bueno no, que brillaba por su inteligencia y perspicacia lol lol lol

Miguel_Martinez_1

#41 no compres nada a granel, no vaya a ser que te lo den /con .../ de regalo.

D

#44 Sí, era una gilipollez de comentario, como la mayoría de lo que escribes por no decir todo.
Ok, al ignore y así no pierdo el tiempo.

Ferran

#76 Han actualizado el titular y lo he actualizado en Menéame también, junto con la descripción.

Spartan67

#24 Parecido a lo del fútbol, el que quiera verlo que lo pague, la ley del negocio, la diferencia es que los deportes del motor son minoritarios si lo comparas con el rey fútbol, pero el trasfondo es el mismo.

D

#24, no es lo mismo que la F1. En España la F1 tuvo un piloto ganador, subió la afición, dejó de ganar, la gente dejó de seguir la F1.

C

#24 Las motos y la F1 son distintos. Las motos siempre han tenido afición, la Fórmula 1, hasta Alonso, las teles no la querían ni gratis. Había años que no se retransmitía ni una sola carrera.

Ahora con las motos de pago, la afición irá bajando.

Miguel_Martinez_1

Precedido de pasito a pasito asentamiento ilegal, seguido de expulsión, anexión del asentamiento y vuelta a empezar...