M

todo aquello que abarate costes al consumidor final no interesa. El porqué no lo se

M

Suiza regula diferentes terapias naturales desde el 2009 lo que le ha llevado a ahorrar un 30% en la Sanidad publica.

M

a mi me mola la unica opcion que no conocía. la de related: para tematica relacionada

M

Yo haria lo mismo que dichas empresas. y quien diga que no que vote negativo.

M

que bueno. que juego a dado la tortilla.... mas comentarios de la tortilla que de la noticia TOMA MENEOOOO.....

M

Si un naturopata que no sea medico receta homeopatia el colegio medico le puede denunciar por intrusismo.
se vende en parafarmacias con licencia tb de farmacia. si no, no lo pueden vender.
Y boiron va a ejercer mas presion que muchas farmaceuticas que hay en europa? vamos hombre.....

M

A mi me funciona la homeopatia.
Si la homeopatia no funciona:
pq es considerado medicamento de venta exclusiva en farmacias?
Porque funciona en animales?
Porque no se vende en cualquier sitio si no sirve para nada?
porque los medicos se quieren apropiar de la homeopatia como unicos profesionales con autoridad para prescribir?

susa

#52 la homeopatía no es de venta exlusiva en farmacias, se vende en parafarmacias. Lo que ocurre es que hay una multinacional muy potente laboratorios Boiron que ejerce mucha presión. Por desgracia, la pela es la pela,y en algunas farmacias lo venden. Y bueno el artículo aclara bastante por qué no funciona. Los médicos son la autoridad para prescribir medicamentos, como la homeopatía no lo es puede "recetarlo" cualquiera.

M

#117 si a mi perro le doy unas bolitas para un problema de piel y dicho problrma de piel desaparece como puedo saber que es placebo y que no? o si en una enfermedad recurrente le trato con medicina del veterinario y se le quita y a la semana le vuelve a aparecer pero le doy homeopatia se le cura y no vuelve aparecer. es tb gracias a que se le administro primero la medicina del veterinario no?. todas las terapias pueden ser validas para tratar a las personas y si trabajan complementandose unas con otras el paciente sera el beneficiado.

s

**
#134 #117 si a mi perro le doy unas bolitas para un problema de piel y dicho problrma de piel desaparece como puedo saber que es placebo y que no?
*
doble ciego. Simple

Gilgamesh

#134 si a mi perro le doy unas bolitas para un problema de piel y dicho problrma de piel desaparece como puedo saber que es placebo y que no?

Si tú sabías que las bolitas sólo eran azúcar sin capacidad terapéutica, entonces te has cargado el "experimento". El concepto que necesitas se llama doble ciego, y es lo que se hace en los ensayos clínicos de verdad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Doble_ciego

o si en una enfermedad recurrente le trato con medicina del veterinario y se le quita y a la semana le vuelve a aparecer pero le doy homeopatia se le cura y no vuelve aparecer. es tb gracias a que se le administro primero la medicina del veterinario no?

Respuesta: ¡no lo puedes saber! Es un MAL ensayo clínico porque la condición de control es defectuosa, ya que está contaminada por la experiencia previa. Puede servirte para hacer lo que quieras en tu casa, pero no sirve para concluir si un tratamiento funciona o no. Necesitas doble ciego, como dije arriba, y además un grupo de control adecuado, no uno defectuoso como describes aquí.
Piénsalo: si le das primero homeopatía, el mal desaparece, reaparece, y se quita del todo cuando le das la medicina convencional... ¿concluirás que es la homeopatía la que funciona, o que necesitas las dos?

Ah, otro detalle: hay muchas enfermedades con efectos cíclicos. Con momentos de mejoría alternados con momentos peores. En un buen ensayo clínico eso también se tiene en cuenta. ¿Cómo sabes que la mejoría transitoria que describes no es sólo aparente, o incluso espontánea (es decir, que habría ocurrido con o sin tratamiento)? De nuevo, no puedes saberlo porque no has hecho un ensayo clínico, sino un uso trivial del medicamento en tu casa. No es una observación científica, sino una doméstica, sin validez para concluir que un tratamiento funciona.

Por último. El placebo se ha descrito en animales (en revistas científicas, con experimentos controlados) y además tiene un componente de condicionamiento (como el perro de Pavlov): si el animal YA ha sido tratado antes, su cuerpo reacciona con una predisposición a curarse en cuanto percibe que lo están "tratando", sea con medicina o con bolitas de azúcar.

M

si la homeopatia no funciona porque es efectiva en animales y bebes ?

Gilgamesh

#111 El placebo también está documentado en animales y en niños.

M

#117 si a mi perro le doy unas bolitas para un problema de piel y dicho problrma de piel desaparece como puedo saber que es placebo y que no? o si en una enfermedad recurrente le trato con medicina del veterinario y se le quita y a la semana le vuelve a aparecer pero le doy homeopatia se le cura y no vuelve aparecer. es tb gracias a que se le administro primero la medicina del veterinario no?. todas las terapias pueden ser validas para tratar a las personas y si trabajan complementandose unas con otras el paciente sera el beneficiado.

s

**
#134 #117 si a mi perro le doy unas bolitas para un problema de piel y dicho problrma de piel desaparece como puedo saber que es placebo y que no?
*
doble ciego. Simple

Gilgamesh

#134 si a mi perro le doy unas bolitas para un problema de piel y dicho problrma de piel desaparece como puedo saber que es placebo y que no?

Si tú sabías que las bolitas sólo eran azúcar sin capacidad terapéutica, entonces te has cargado el "experimento". El concepto que necesitas se llama doble ciego, y es lo que se hace en los ensayos clínicos de verdad:
http://es.wikipedia.org/wiki/Doble_ciego

o si en una enfermedad recurrente le trato con medicina del veterinario y se le quita y a la semana le vuelve a aparecer pero le doy homeopatia se le cura y no vuelve aparecer. es tb gracias a que se le administro primero la medicina del veterinario no?

Respuesta: ¡no lo puedes saber! Es un MAL ensayo clínico porque la condición de control es defectuosa, ya que está contaminada por la experiencia previa. Puede servirte para hacer lo que quieras en tu casa, pero no sirve para concluir si un tratamiento funciona o no. Necesitas doble ciego, como dije arriba, y además un grupo de control adecuado, no uno defectuoso como describes aquí.
Piénsalo: si le das primero homeopatía, el mal desaparece, reaparece, y se quita del todo cuando le das la medicina convencional... ¿concluirás que es la homeopatía la que funciona, o que necesitas las dos?

Ah, otro detalle: hay muchas enfermedades con efectos cíclicos. Con momentos de mejoría alternados con momentos peores. En un buen ensayo clínico eso también se tiene en cuenta. ¿Cómo sabes que la mejoría transitoria que describes no es sólo aparente, o incluso espontánea (es decir, que habría ocurrido con o sin tratamiento)? De nuevo, no puedes saberlo porque no has hecho un ensayo clínico, sino un uso trivial del medicamento en tu casa. No es una observación científica, sino una doméstica, sin validez para concluir que un tratamiento funciona.

Por último. El placebo se ha descrito en animales (en revistas científicas, con experimentos controlados) y además tiene un componente de condicionamiento (como el perro de Pavlov): si el animal YA ha sido tratado antes, su cuerpo reacciona con una predisposición a curarse en cuanto percibe que lo están "tratando", sea con medicina o con bolitas de azúcar.

M

vaya precios.... en cantabria por 300€ te sacas el carnet en una autoescuela oficial con 15clases practicas. yo por ese precio no hago lo que hizo este hombre......

M

no me he dado cuenta. en el punto 3 quise poner:

puede sonar cinico pero las farmaceuticas no quieren que la gente se cure.

y por ultimo decir que declaraciones parecidas realizo otro premio nobel esta vez de medicina llamado Robert no recuerdo su apellido.....

M

sabeis quien es thomas steitz? no lo busqueis en google que os lo digo yo. premio nobel de quimica en el 2009, entre sus declaraciones realizadas en el 2011 caben señalar:

1) muchas farmacéuticas cierra sus investigaciones sobre antibióticos por que curan a la gente.
2) los laboratorios sólo investigar los que sean necesarios tomar durante toda la vida.
3) por eso nace nico pero las farmacéuticas no quieren que la gente se cure.

por tanto respecto al comentario que decía que a nadie le interesaba cronificar el v i h déjame que lo dude ya que las farmacéuticas tiene mucha culpa de ello, si todavia no se encontró la solución es porque ellos no quieren encontrar dicha solución.