Grub

#29 No. El te te han puesto en #19
Feliz finde! jejeje

Malinois

#30 ah,bueno. Cómo dice #28, me la sopla. Menuda preocupación

Grub

#31 Aprovecho para ver otra vez el vídeo (y tengo pajita... y tijeras)
No funciona a la primera ni a la tercera.

z

¿Periodista y no sabe que ser miembro de una mesa electoral o de un jurado popular no es un trabajo sino un servicio público obligatorio? Igual debería informarse un poco antes de escribir, o si lo sabe dejar de manipular.

Además siempre hablan de las dietas, que no sueldo, pero se dejan el hecho de que al dia siguiente tienes una reducción de jornada de 5 horas y que si el día de la votación te tocaba trabajar tienes un permiso retribuido.

R

#2 *si no eres autónomo/a

TortugaNinya

#2 España es el único país europeo que te obligan hacer ese servicio gratuiito. En los demás países europeos hay fórmulas menos agravanes hacia la población. Que bonito es compararse con Europa cuando nos interesa.
España es el único país de la UE en el que las mesas electorales están compuestas sólo por ciudadanos corrientes, elegidos al azar y obligados por ley a prestar este servicio.
Lo que se paga por la jornada electoral es uno de los incentivos para conseguir reclutar a ciudadanos ordinarios. Los países que mejor pagan en la UE según la información recabada por elDiario.es son Irlanda, Chipre, Alemania e Italia, que pagan entre dos y cinco veces más que en España, donde la compensación es de 70 euros por toda la jornada. 
Fuente: https://www.eldiario.es/internacional/mesa-electoral-obligacion-espana-caso-unico-europa_1_10280883.html
 

malajaita

#6 Se hace más bién que bastante, se hace muy muy bién.
Se quejan por quejarse o que lo haga otro, que yo estaría mejor en la playa.

#3 Aunque yo soy partidario de usar los chips que llevamos en el DNI.

Chordy

#8 ¨Aunque yo soy partidario de usar los chips que llevamos en el DNI.¨

Demos un paso más y utilicemos los chips que nos han metido con las vacunas .

malajaita

#26 En la bacuna me metieron un chip de ene y.

Cuando lo activen los Benezolanos te conbiertirán en sociocomusta.

¡No te bacunes ermano!

wata

Se pregunta la periodista que por qué hay que contar sobres y papeletas, pues porque hay gente que vota en blanco y el sobre puede estar vacío. Se cuentan los sobres para saber el número de votantes que tienen que cuadrar con las listas nominales. Básico pero efectivo. Tienen que cuadrar sí o sí.
Desde 1982 asistiendo a votaciones. Y siempre pasa lo mismo.

pingON

#1 pero ... ¿no me digas que no se puede hacer mejor .... ?

Chordy

#3 Yo diría que se hace bastante bien.

malajaita

#6 Se hace más bién que bastante, se hace muy muy bién.
Se quejan por quejarse o que lo haga otro, que yo estaría mejor en la playa.

#3 Aunque yo soy partidario de usar los chips que llevamos en el DNI.

Chordy

#8 ¨Aunque yo soy partidario de usar los chips que llevamos en el DNI.¨

Demos un paso más y utilicemos los chips que nos han metido con las vacunas .

malajaita

#26 En la bacuna me metieron un chip de ene y.

Cuando lo activen los Benezolanos te conbiertirán en sociocomusta.

¡No te bacunes ermano!

wata

#3 El que peor lo pasa es el que va apuntando a mano todo el rato. Tiene que apuntar número de orden en el censo, dni, nombre y apellidos y en cual urna a depositado su voto. En esta era fácil. Pero cuando se votan Senado Y Congreso hay gente que solo vota en una y ahí, luego empiezan los líos.
Siempre les recomiendo que vayan cotejando poco a poco si se corresponden los votos apuntados con los tachados del censo. A veces ocurre que como tienes que ir poniendo el numero de posición en el que votas te salta un número, por ejemplo, 23, 24 , 26...y ya está el lío.
Entiendo que al ser la primera vez sea todo un poco farragoso...pero a los que no hay que dejar mangonear mucho son a los de los partidos. Son parte interesada.
Este año el jaleo venía por colocar las papeletas en las cabinas. La Junta Electoral dijo que no. Los de los partidos que sí. Y como les mareaban a los presidentes les dejaron hacer. ¿Qué hicieron? Pusieron las papeletas de sus partidos en la parte de abajo.
Y lo que ignoran todos los presidentes es que ellos durante ese día son la autoridad y la policía, incluso, está a su servicio.

Vaya tocho me ha salido...

S

#11 Según se veo el proceso en varios aspectos funciona igual que un proceso informático, hay redundancia de comprobaciones precisamente por lo importante que validar el resultado. Hasta diría que todo el proceso si bien es farragoso está muy pensado para ser a prueba de tontos, otra cosa es que los tontos les cueste contar papeletas...

Si todo fuera marcar una X por cada persona que vota, en cuanto alguien se confunda no hay posibilidad alguna de encontrar el error.

wata

#15 El proceso es farragoso pero muy mecánico. Y luego tanto apoderados como interventores reciben copia del recuento. Es imposible, o muy improbable que se manipulen los votos. De hecho, el recuento es público. Cualquier persona puede asistir y comprobarlo.
Al final siempre aparece el fallo. O bien se ha contado un voto nulo como válido o uno en blanco...siempre aparece. Y si no aparece pues se pone en observaciones. Pero el error suele ser de un voto perdido o de más...sobre todo lo primero.

S

#3 #1 Esto me recuerda un meneo sobre que giraba en torno a una frase. Si no sabes con exactitud por qué se hacen las cosas de una forma, no intentes cambiarlo. El ejemplo que ponían era querer quitar un muro que nadie sabía para qué se cosntruyó, nada mejor como derribarlo para ver las razones de por qué alguien decidió construir dicho muro.

litos523

#1 Corría el bulo de que podías votar a dos partidos metiendo dos papeletas en el sobre e indicando el porcentaje de tu voto a cada uno.
https://maldita.es/malditobulo/20240609/falsas-estrategias-papeleta-elecciones/
Contando sobres y papeletas, sabes cuantos han picado. Te toca revisar que papeletas tienen algo escrito y la mitad son votos nulos.

wata

#18 Eso lo hacen los torticeros interventores que quieren anular el voto de otro partido. Meten la papeleta del partido. Si el que coge el sobre no se da cuenta y mete el de otro partido se anula. Si es el del mismo solo vale una papeleta.

litos523

#19 El "torticero interventor" sabe que sumar un voto a un escrutinio no sirve para nada aunque cuele. Además, es un dolor de pelotas, porque tienes que ver como arreglarlo, y hasta que el presidente de la mesa no lo arregle (la junta electoral le va a pasar el marrón) el se queda sin disfrutar de la cenita que le dan en su partido por ser interventor. 
El bulo iba para intentar que muchos "iluminados" picaran y eso si puede mover algo los resultados, aunque tampoco creo que tanto

wata

#21 Creo que no lo has entendido. Si dentro del sobre hay 2 papeletas diferentes el voto es nulo. Si tú, interventor del partido X metes una papeleta X en el sobre y ese sobre lo coge alguien que vote a Y, dentro estarán X-Y, por lo tanto el voto es nulo.
Pero si el sobre lo coge un votante de X y mete la papeleta X, el voto cuenta como 1 voto a X aunque haya dos papeletas iguales.
Si lo habías entendido borra este mensjae.

litos523

#22 ¿En serio me estás contando que un interventor va a meter papeletas X en un numero significativos de sobres para que la gente meta su voto legitimo sin percatarse y así se anule? ¿Y además sin que nadie se percate de que está horas manipulando la zona donde están las papeletas y los sobres?
Para mas inri, piensa que cuando se cierra la mesa, la gente que está en ella está hasta las mismas y lo que quieren es irse, así que a sacar los votos a toda hostia y colocar en montones por partidos para contarlos cuanto antes. Es fácil que se te pase que en un sobre había dos votos. La junta electoral le pasa el marrón al presidente y el presidente tira por el camino de enmedio, tira a la basura un voto al azar y ya cuadran las cuentas. 

wata

#23 No es lo habitual pero ha pasado. Y sí te lo digo en serio. Normalmente pasa en las cabinas. Tú puedes entrar, cerrar la cortina y no ves lo que pasa dentro.
Igualmente pasa y más a menudo de lo que crees, que algunos pongan las papeletas de un partido tapando las de otro. Por eso está prohibido que nadie toque las papeletas salvo el presidente y los electores...cosa que soslayan arguyendo que están ayudando.
La apertura de los sobres debe de hacerse despacio. Al menos eso les recomiendo. Luego que cada uno haga lo que le dé la gana.

blogmasquelibros

#25 hablo como me da la gana te guste o no

Lekuar

#26 Tienes todo el derecho,pero lo que hablas son tonterías, te guste o no.

o
blogmasquelibros

#11 que expliques qué hacemos inventando nombres diferentes para la misma sustancia, si no las llamamos igual es que iguales-iguales, la misma la misma no son. sabemos perfectamente que nos tomamos cuando bebemos café y cuando bebemos un té por ejemplo. pero nada, que lo que tú digas y encima no te explicas,

o

#13 Te lo he dicho. Alguien pensaba que la sustancia activa del café era la cafeina y la del te, teina. Después pasó el tiempo y se descubrió que eran lo mismo.

Pero si no te vale,de https://es.wikipedia.org/wiki/Cafe%C3%ADna,
La cafeína fue descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge: fue él quien acuñó el término Kaffein, un compuesto químico presente en el café, término que pasaría posteriormente al español como cafeína. La cafeína recibe también otros nombres (guaranina, teína, mateína) relativos a las plantas de donde se puede extraer y porque contiene otras sustancias que aparecen en esos casos. La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio

blogmasquelibros

#16 #17 anda, que no era la misma "sustancia", sino el mismo principio o sustancia activa, como lo de los medicamentos... que tengan la misma sustancia activa no significa que sean lo mismo. que un refresco de cola se componga básicamente de la misma sustancia activa (agua) no significa que sea lo mismo, que sea agua sin más. pues igual con eso. de nada!

o

#23 Enhorabuena, has ganado.

tollendo

#23 No puedes estar hablando en serio.

blogmasquelibros

#25 hablo como me da la gana te guste o no

Lekuar

#26 Tienes todo el derecho,pero lo que hablas son tonterías, te guste o no.

a

#23 Es la misma sustancia. A la gente de letras os falta muchísima ciencia.
Pensáis que todo es contexto. Y no. Un axioma se aplica siempre.

tollendo

#13 Hasta la Wikipedia lo dice: La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio. https://es.wikipedia.org/wiki/Cafe%C3%ADna

blogmasquelibros

#5 claro, nos complicamos la vida inventado tropecientos nombres para designar la misma sustancia, ya. gracias!

o

#6 No. Simplemente pensaban que eran sustancias diferentes, pero cuando se pudo analizar bien se supo. Pero los nombres ya habían cuajado.

blogmasquelibros

#11 que expliques qué hacemos inventando nombres diferentes para la misma sustancia, si no las llamamos igual es que iguales-iguales, la misma la misma no son. sabemos perfectamente que nos tomamos cuando bebemos café y cuando bebemos un té por ejemplo. pero nada, que lo que tú digas y encima no te explicas,

o

#13 Te lo he dicho. Alguien pensaba que la sustancia activa del café era la cafeina y la del te, teina. Después pasó el tiempo y se descubrió que eran lo mismo.

Pero si no te vale,de https://es.wikipedia.org/wiki/Cafe%C3%ADna,
La cafeína fue descubierta en 1819 por el químico alemán Friedrich Ferdinand Runge: fue él quien acuñó el término Kaffein, un compuesto químico presente en el café, término que pasaría posteriormente al español como cafeína. La cafeína recibe también otros nombres (guaranina, teína, mateína) relativos a las plantas de donde se puede extraer y porque contiene otras sustancias que aparecen en esos casos. La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio

blogmasquelibros

#16 #17 anda, que no era la misma "sustancia", sino el mismo principio o sustancia activa, como lo de los medicamentos... que tengan la misma sustancia activa no significa que sean lo mismo. que un refresco de cola se componga básicamente de la misma sustancia activa (agua) no significa que sea lo mismo, que sea agua sin más. pues igual con eso. de nada!

o

#23 Enhorabuena, has ganado.

tollendo

#23 No puedes estar hablando en serio.

blogmasquelibros

#25 hablo como me da la gana te guste o no

a

#23 Es la misma sustancia. A la gente de letras os falta muchísima ciencia.
Pensáis que todo es contexto. Y no. Un axioma se aplica siempre.

tollendo

#13 Hasta la Wikipedia lo dice: La denominada guaranina del guaraná, y la teína del té, son en realidad la misma molécula de cafeína, hecho que se ha confirmado en análisis de laboratorio. https://es.wikipedia.org/wiki/Cafe%C3%ADna

litos523

Curioso, La Razón lanzando un artículo que invita a posponer las ventas, cuando los distribuidores quieren deshacerse del stock porque se preveen bajadas de precio.
Con un poco de suerte consiguen que alguien se tire a la piscina de bajar precios el primero para deshacerse de stock a buen precio y se produce una guerra de precios.
Aun así, han matado a la gallina de los huevos de oro.

reithor

#9 depende de la comunidad autónoma. Está diseñado para que no se cometan faltas.

OrialCon_Darkness

#9 eVau también es correcto, hay partes de España donde se escribe así.

MoñecoTeDrapo

#12 pues por eso me habrán liado entre todos lol

D

#5 El 19/7/2020 estaba a 1,9 Euros/litro,de media, y seguía siendo rentable, y que yo sepa Ucrania no es productor de aceite de oliva...

WcPC

#7 Lo que ha ocurrido es la introducción de un mercado de futuros del aceite...
Además del aumento de exportaciones.

Penrose

#15 No se puede estrujar a la gente indefinidamente sin cargarte tu base de consumidores.

Eso lo pueden hacer monopolios sin sustitutivos, que no es el caso del aceite.

D

#15 " la introducción de un mercado de futuros del aceite" también se puede interpretar como "los especuladores están parasitando la economía real", y la única forma de que no parasiten, es que pierdan dinero.

Atendiendo a los costes de producción, 2,5 por litro es mi límite, el que quiera engañar incautos que lo intente con otro.